La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
El INE investiga al actor Eduardo Verástegui, debido al recibimiento de 6.9 millones de pesos del extranjero.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido abrir una investigación contra el conocido actor Eduardo Verástegui, por presuntamente recibir 6.9 millones de pesos del extranjero.
Esta cantidad que se puede traducir a 390 mil dólares que serían procedentes de una cuenta en el extranjero durante el período de recolección de apoyos para presentarse como candidato presidencial.
Esta cuenta, se informó, pertenece a la empresa Partner 305, con sede en Miami, Estados Unidos
Por su lado, Verástegui sostiene que estos fondos provienen de propiedades personales, solo ha mostrado dos extractos bancarios de dicha cuenta, referidos a meses de octubre y diciembre de 2023.
No obstante, el resto de datos financieros, incluyendo balances y detalles de otros movimientos, fueron objeto de censura por razones de seguridad.
El @INEMexico es corrupto, y lo vamos a investigar.
Los aspirantes sin partido debieron abrir cuentas bancarias para que el INE, vía su Unidad Técnica de Fiscalización (UTF), pueda dar seguimiento; Por ello, el actor abrió su cuenta a nombre de la asociación Movimiento Político Restaurador de México, A.C para trasferir fondos para su aspiración.
INE indaga asociación religiosa por apoyo a Verastegui
Además de esta investigación, el INE está analizando supuestas actividades de propaganda política y electoral realizadas por una organización religiosa.
El organismo electoral avaló, por mayoría de votos, investigar una entrevista con Verástegui que fue publicada por la agrupación «Mundo Católico TV».
Se dice que en la entrevista con dicho grupo religioso, Verastegui pidió la firma de la audiencia a través de la aplicación de apoyo ciudadano.
Esta comunidad católica tiene como objetivo la evangelización digital y utiliza plataformas digitales para difundir sus creencias. Además, se definen como una «comunidad católica» con una misión de evangelización digital.
Sandra Cuevas y Alejandra Barrales, se registraron como candidatas al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC).
Este lunes, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y la expresidenta del PRD, Alejandra Barrales, se registraron como candidatas al Senado de la República por Movimiento Ciudadano (MC).
En el evento, realizado en la sede nacional del MC, también estuvo presente el líder nacional del partido naranja, Dante Delgado.
Alejandra Barrales se registró para formar parte de la primera fórmula al Senado por la Ciudad de México. Mientras que Sandra Cuevas lo hizo por la segunda fórmula.
“Vamos a ganar porque además tengo el privilegio de contar en esta fórmula con una mujer aguerrida, una mujer inteligente una mujer que lleva más de 30 años dentro de la política, una mujer que no solamente es hermosa por fuera, sino por dentro: Alejandra Barrales”.
Sandra Cuevas, alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc.
Cuevas, aún es alcaldesa de Cuauhtémoc, acusó a los partidos que conforman la Alianza por México de cerrarle las puertas y excluirla de las candidaturas para 2024.
«Soy honesta y me cerraron las puertas por haber dicho lo que son, me corrieron por ser una buena persona, no les importa la gente».
Sandra Cuevas, alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc.
Al terminar el evento, la alcaldesa aseguró que pronto solicitará licencia definitiva de su cargo y se asegurará de que el gobierno de dicha demarcación siga avanzando.
El día de ayer, en un mensaje publicado en su cuenta de X, la exdirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reveló que lunes daría a conocer una sorpresa.
El pasado 6 de febrero, MC aprobó sus candidaturas para el Senado, donde aparecía como segunda fórmula Alejandra Barrales, acompañada de su suplente, Julieta Macías Rábago.
Una persona más murió tras el ataque ocurrido este domingo en una finca en Tlaquepaque, Jalisco; con lo que suman siete personas fallecidas.
La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que una persona más murió tras el ataque ocurrido este domingo en una finca en Tlaquepaque, Jalisco; con lo que suman siete personas fallecidas.
De acuerdo con las autoridades estatales, durante el ataque perdieron la vida seis personas.
Sin embargo, un menor de 15 años, que fue herido en el ataque, murió esta mañana. En tanto, otra persona se encuentra lesionada y bajo atención médica.
El ataque ocurrió en la calle Santiago de Linier, entre Bartolomé Mitre y Venustiano Carranza, en la colonia Francisco I. Madero.
De las víctimas mortales dos eran mujeres y cinco hombres; solo dos masculinos eran mayores de edad.
De acuerdo con el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz, los primeros reportes indican que en el ataque se utilizaron armas cortas.
«En el procesamiento se localizaron poco más de 10 casquillos, hasta ahorita por lo que nos decían los peritos son de arma corta, al parecer calibre 380, calibre 40, hay algunas manchas, lagos hemáticos, impactos en la zona en donde estaban las personas, fueron localizadas prácticamente todas juntas”.
Luis Joaquín Méndez Ruiz, fiscal de Jalisco.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Entre los fallecidos se encuentran dos féminas de 14 y 15 años, tres masculinos; uno de 14 años y tres de 15 años, además de dos adultos de 20 a 23 años.
Los jóvenes habrían estado en un convivio antes de trasladarse al lugar en donde fueron asesinados.
“Estaban aparentemente conviviendo en otro lugar, de ese lugar salen, vienen a este punto y aquí sufren la agresión”.
Un fuerte accidente automovilístico en el tramo Puerto Aventuras-Tulum dejó seis personas sin vida; cinco argentinos y un mexicano.
El día de ayer, un accidente automovilístico en el tramo Puerto Aventuras-Tulum dejó seis personas sin vida; cinco de nacionalidad argentina y un mexicano.
Al respecto, el fiscal general del Quintana Roo, Raciel López Salazar, y la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, confirmaron la identidad de las víctimas.
Asimismo, revelaron que ya se encuentran en estrecha comunicación con el consulado de Argentina colaborar con las familias de los occisos.
Durante la conferencia de prensa en el C5 de Quintana Roo, se detalló que un total de 7 personas viajaban en uno de los vehículos siniestrados.
En aquel automóvil iban cinco turistas argentinos que se encontraban de paseo y realizaban un tour a Playa del Carmen.
Se resaltó que el chofer también era originario de Argentina con residencia en Playa del Carmen.
Los turistas argentinos que fallecieron en el accidente fueron identificados como:
Maximiliano Liviano
Hernán Ezequiel Sibella
Silvia Vanesa Paola Díaz
Gerónimo Amengual
Nahuel López
En tanto, dos personas se encuentran lesionadas, se trata de Micaela Papiermeister, quien tiene diversas fracturas de columna y de fémur izquierdo, se reporta delicada, así como Yamil Figallo, que se encuentra estable.
La sexta víctima es el conductor de la camioneta de turismo “ETranfer”, quien fue identificado como Fredy Quijano.
El conductor fue trasladado con vida en un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a un hospital; sin embargo, murió horas más tarde.
Por su parte, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, señaló que Lautaro Flichtinsky, cónsul de la República de Argentina en Playa del Carmen, está al tanto de la salud de los lesionados.
En el fatal accidente se vieron involucrados un automóvil particular color gris donde viajaban los turistas, quienes perdieron el control y se impactaron contra una urvan de transporte turístico.
De acuerdo con el reporte preliminar, el accidente pudo deberse al piso mojado y el exceso de velocidad.
Saldo del fatal accidente ayer en la Puerto Aventuras-Tulum:
Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lamentó el accidente ocurrido el día de ayer en Quintana Roo, donde fallecieron cinco argentinos.
“Muy feo ese accidente, ya la gobernadora está atendiendo este caso muy lamentable, perdieron la vida en ese accidente hermanos argentinos y mexicanos, en el tramo de Tulum a Playa del Carmen”.
Presidente López Obrador.
López Obrador aseguró que el gobierno de México dará todas las facilidades a los familiares de las víctimas que murieron en el choque en Tulum.
“Sí, ya lo estamos atendiendo, que la gente de Argentina sepa que ya lo estamos atendiendo. Estamos buscando que se les dé todas las facilidades a los familiares”.
Los trabajadores de la planta de Audi en San José Chiapa, aceptaron el aumento salarial que la empresa les ofreció, poniendo fin a la huelga.
El 63% de los trabajadores de la planta automotriz de Audi en San José Chiapa, en Puebla, aceptaron el aumento salarial que la empresa les ofreció, poniendo fin a la huelga que inició a finales de enero de este año.
El aumento aceptado por los trabajadores representa un incremento global de 10.2%, que se desglosa en 7% directo al salario y 3.2% en prestaciones.
Tras 25 días en paro de labores, 3 mil 448 integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi en México (Sitaudi) votaron para saber si aprobaban o no el acuerdo.
La propuesta se pactó entre la empresa Audi y la parte sindical con intermediación de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
El dirigente del Sitaudi, César Orta Briones, detalló que 2 mil 220 trabajadores votaron a favor de la propuesta de la empresa.
En tanto, mil 128 se pronunciaron en contra del acuerdo, lo que representa una minoría del 33.7%.
El número total de trabajadores sindicalizados es de 4 mil 161, de los cuales 813 no asistieron ayer al Complejo Central Universitarios para emitir su voto.
Con esta decisión, el dirigente del Sitaudi dijo que se daba por concluida la huelga que inició el 24 de enero, reanudando así las labores en la planta de San José Chiapa.
¿Qué otros acuerdos aceptaron los trabajadores de Audi?
Entre los acuerdos firmados se establece cambiar la fecha de revisión del contrato salarial de diciembre a junio, por lo que la próxima negociación se realizará en 2025.
Asimismo, los trabajadores aceptaron que la empresa pague sólo el 50% de salarios caídos durante los días que duró la huelga.
Sin embargo, el aumento se aplicará retroactivo desde diciembre de 2023, por que se les pagará una diferencia que incluirá el aguinaldo.
A través de un comunicado, Audi informó que este martes 20 de febrero se restablecerán los tres turnos de trabajo en la planta automotriz.
#Hilo || La empresa Audi México informa que el acuerdo sobre el contrato colectivo de trabajo ha sido aprobado por la mayoría de los trabajadores sindicalizados. El martes se restablecen las actividades para los 3 turnos laborales. pic.twitter.com/imWlkxFzNf
El pasado domingo 18 de febrero, se llevó a cabo la marcha por la Democracia en la Ciudad de México y otros estados del país.
El pasado domingo 18 de febrero, se llevó a cabo la Marcha por la Democracia en la Ciudad de México, una movilización que busca exigir elecciones libres y defender a las instituciones democráticas.
La marcha avanzó sobre Avenida Juárez hacia la Plaza de la Constitución de la CDMX, donde miles de personas se congregaron para defender la democracia del país.
Los manifestantes comenzaron a llenar el corazón del Centro Histórico alrededor de las 10:30 horas, acompañados de pancartas se les oía gritar consignas como: “Voto libre, voto libre”.
Frente a Palacio Nacional, la activista Ana Lucía Medina y el orador principal, Lorenzo Córdova Vianello, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE) dirigieron unas palabras.
“Que todos estemos conscientes que este 2 de junio tenemos que salir a votar y a defender nuestra democracia y nuestra libertad”.
Ana Lucía Medina.
Córdova Vianello estuvo acompañado por el ministro en retiro, José Ramón Cossío, así como José Woldenberg, primer presidente del ahora extinto Instituto Federal Electoral (IFE).
“No estamos aquí para criticar a ningún gobierno en sí, estamos aquí reunidos para defender a la democracia y para decirle no a toda propuesta que busque desmantelar las conquistas que en ese sentido hemos conseguido”.
Lorenzo Córdova, expresidente del INE.
El expresidente del INE aseguró que existen muchas cosas que se deben mejor en la democracia del país, pero no por ellos se debe desechar el trabajo realizado en los últimos años.
“Hay quien dice que las instituciones sí se tocan, claro que sí, pero sólo si es para mejorarlas. Si lo que se quiere es desmantelarlas, lo decimos fuerte y claro, si es para eso, claro que no se tocan. Desde la sociedad no vamos a permitirlo”.
Lorenzo Córdova, expresidente del INE.
Asimismo, reveló que se planean hacer tantas manifestaciones para defender la democracia como sean necesarias.
Añadió que no permitirán que las condiciones que garantizan el voto libre de los mexicanos se vean afectadas.
“Por eso estamos aquí y volveremos cada vez que sea necesario para levantar la voz y decir si es para desmantelarla la democracia no se toca. No se tocan ni las condiciones para el voto libre, ni los organismos de control democrático, ni la constitución que divide el poder y protege nuestros derechos”.
Lorenzo Córdova, expresidente del INE.
Córdova Vianello pidió a los asistentes no solo defender al INE sino fortalecerlo activamente participando en las próximas elecciones.
“Ayudémosles como ciudadanos a instalar las casillas y si salimos sorteados al INE. La ciudadanía tiene que apropiarse de la elección de este año (…) Le daremos seguimiento a cada una de sus decisiones para evitar que tengan sesgos y favoritismos y vamos a observarlas para que no se sometan al poder y para que actúen con plena autonomía e independencia”.
Lorenzo Córdova, expresidente del INE.
Para finalizar, todos los asistentes, quienes iban vestidos de blanco y rosa, entonaron el Himno Nacional.
Por si no lo escucharon, un pequeño fragmento del discurso de Lorenzo Córdova en la marcha de hoy pic.twitter.com/c7RY1uXjCj
Marcha por la Democracia se replica en otros estados
Otros estados del país también participaron en la protesta que busca garantizar elecciones libres y defender a los organismos electorales.
En Puebla, alrededor de 10 mil personas asistieron a la Marcha por la Democracia. La manifestación comenzó a las 10:00 horas.
El punto de partida fue el reloj “El Gallito”, ubicado en el Paseo Bravo, donde comenzaron a avanzar sobre Avenida Reforma hasta llegar al zócalo poblano.
Mientras que, en Michoacán, aproximadamente mil personas participaron en esta manifestación.
La cual partió de la fuente de Las Tarascas y culminó en la Plaza Melchor Ocampo, ubicada en el primer cuadro del Centro Histórico de Morelia.
En Zacatecas, alrededor de cinco mil personas marcharon de la alameda capitalina hasta la Plazuela Miguel Auza.
Asimismo, en Jalisco, se esperaba que al menos 15 mil personas participaran en la protesta; sin embargo, de acuerdo con estimaciones de Protección Civil Estatal la asistencia se duplicó.
En Monterrey, Nuevo León, fueron alrededor de 20 mil personas las que participaron en la Marcha por la Democracia.
Los manifestantes partieron del cruce de la calle Morelos y Zaragoza en el centro de Monterrey hasta llegar a la Explanada de los Héroes, frente al Palacio de Gobierno.
Explanada de los Heroes en Monterrey a tope, después de la marcha por la democracia.
Al menos cuatro líneas del Metro de la Ciudad de México presentan retrasos y aglomeraciones, sobre todo la Línea 12.
Al menos cuatro líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC)Metro presentan retrasos y aglomeraciones, sobre todo la Línea 12, donde personal rescató a unos perritos que se encontraban sobre las vías.
Las líneas donde se concentran las quejas por el mal servicio son la B, 4, 7 y 8.
Línea 12
A través de sus redes sociales, el Metro de la Ciudad de México informó que se realizó un corte de energía y maniobras para rescatar a unos perritos en la zona de vías.
#AvisoMetro: Se realiza un corte de energía y maniobras para rescatar a unos perritos en la zona de vías de la Línea 12, por lo que la marcha es lenta, en breve se normalizará la circulación de los trenes. Toma previsiones.
Lo que provocó que la marcha de los trenes fuera lenta. Usuarios de esta línea, que va de Mixcoac a Tláhuac, aseguran que los retrasos van desde los 15 hasta los 20 minutos.
Las estaciones que presentan mayor saturación son Mixcoac, Zapata, Eje Central, Ermita, Atlalilco, Periférico Oriente, Olivos y Tláhuac.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Línea B
En esta línea que corre de Buenavista a Ciudad Azteca, usuarios reportan que los trenes pasan completamente llenos y tardan 20 minutos en llegar a cada estación.
Autoridades del Metro informaron que los retrasos fueron provocados por un ruptor accionado, sin detectar motivo aparente.
Cuando piensas que no puedes tener peor día llega la línea B al rescate, llevamos desde las 7am y no llega el vagon pésimo servicio neta que es una ofensa que me tenga que salir casi con 1 hora de anticipación para llegar a mi destino qué es bellas artes
Usuarios de la línea que va del Rosario a Barranca del Muerto reportan retrasos de más de 10 minutos y aglomeraciones en los pasillos.
Aunque el Metro asegura que el avance de los trenes en esta línea es de 4 minutos, pasajeros aseguran que las unidades no avanzan cuando llegan a las estaciones.
En qué línea 7 están porque en la que estoy ahora mismo llevo más de 10 minutos, el andén hasta el carajo, llega el convoy y no avanza 🙄
En la línea que corre de Garibaldi a Constitución de 1917, se registran retrasos de hasta 10 minutos, lo que provoca aglomeraciones en los pasillos de cada estación.
Estaciones como San Lázaro, Chabacano, Garibaldi y Constitución de 1917 se encuentran completamente saturadas.
Línea 8 no llega ningún tren y en San lázaro ya está a reventar la estación !!!
El Injuve de la CDMX prepara una nueva tarjeta de movilidad que permitirá a los jóvenes capitalinos disfrutar de viajes gratuitos.
El Instituto de la Juventud (Injuve) de la Ciudad de México prepara una nueva tarjeta de movilidad que permitirá a los jóvenes capitalinos disfrutar de viajes gratuitos.
Se trata de la Tarjeta «INJU-VE a tu destino», que dará gratuidad para el Metro, Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y Servicio de Transportes Eléctricos (STE).
Este programa social busca mejorar la movilidad de los jóvenes de la capital.
– Promueve la movilidad sostenible y eficiente en la Ciudad de México
Requisitos
Tener de 12 a 29 años de edad (en caso de las personas de 12 a 14 años, deberán ser acompañados por un tutor en las actividades)
Vivir en la Ciudad de México
Realizar la «Escala de Detección de Riesgo Juvenil»
Para más información, los interesados pueden visitar la página web del Injuve o contactar directamente con la dependencia pues ya han lanzado la convocatoria para ser beneficiari@ del plástico.
El SMN pronosticó que México experimentará cinco olas de calor entre marzo y julio de 2024. Toma previsiones.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que México experimentará cinco olas de calor entre marzo y julio de 2024. Toma previsiones, pues el frío se está desvaneciendo en México.
Por ello, el organismo aseveró que las olas de calor aumentarán los efectos de las sequías en diferentes zonas del país
Se espera que el 2024 sea más caluroso que el año 2023, con temperaturas que podrían superar los 40 grados centígrados.
Según el reporte del SMN, la temporada de olas de calor comenzará en marzo y se prolongará hasta principios de junio.
La información también establece que días azotará las altas temperaturas: 1 en marzo, 2 en abril, 1 en mayo, y 1 en junio.
De tal manera, la autoridad detalló que todos los estados del país se verán afectados por la ola de calor.
Sin embargo, en los estados del norte, como Sonora, Baja California, Coahuila o Nuevo León, afectará especialmente las altas temperaturas climáticas.
Es importante que la población tome medidas preventivas para evitar enfermedades relacionadas con el calor, como la deshidratación, el golpe de calor y las enfermedades respiratorias.
Por su lado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis proyecta algunas contingencias ambientales, estimándose que podrían presentarse entre 3 y 8 a lo largo del 2024.
La mala calidad del aire podría suceder en los meses de abril y mayo. Sin mencionar las afectaciones en el suministro de agua en el centro del país.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomendó mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas más calurosas del día, usar ropa ligera y de colores claros, y protegerse con sombreros y sombrillas
El SAT ofrece a los contribuyentes la posibilidad de generar e imprimir su Constancia de Situación Fiscal a través de su sitio web.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ofrece a los contribuyentes la posibilidad de generar e imprimir su Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal a través de su sitio web.
Este documento contiene datos de identidad, ubicación y características fiscales del contribuyente; mientras que la Cédula de Identificación Fiscal solo contiene el RFC del contribuyente
Dicho documento puede ser utilizado por personas físicas y morales que cuenten con e.firma o contraseña. Por ello, el SAT cuenta con un servicio en su página para descargarla rápidamente.
El objetivo de este servicio es proporcionar al contribuyente un documento que le permita acreditar su situación fiscal en el momento en que se requiera: ya sea para ser contratado en algún empelo o recibir su nomina.
Asimismo, la herramienta en la web también permite generar e imprimir tu Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal.
Para descargar la constancia debes entrar al sistema con tu e-firma y contraseña, da clic aquí
Pasos para su uso para sacar la Constancia de Situación Fiscal 2024
Selecciona el botón EJECUTAR EN LINEA de esta página.
Elige el medio de autenticación (contraseña o e.firma).
Registra los datos de autenticación.
Selecciona el botón Generar Constancia.
Imprime o guarda en tu dispositivo electrónico.
Es importante destacar que este servicio está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, de manera gratuita.
Utiliza SAT ID para generar o renovar tu Contraseña, renovar tu e.firma u obtener tu Constancia de Situación Fiscal.
Además, la emisión de la Constancia de Situación Fiscal con Cédula de Identificación Fiscal está fundamentada en el Código Fiscal de la Federación, artículo 27, y en la Resolución Miscelánea Fiscal, regla 2.4.10