AMLO rechaza la creación de fondo para Acapulco con excedentes petroleros

El presidente AMLO rechazó la creación de un fondo con excedentes petroleros para la reconstrucción de Acapulco.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rechazó la creación de un fondo con excedentes petroleros para la reconstrucción de Acapulco, tras el paso del huracán ‘Otis’.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador aseguró no es necesario la creación de ese fondo, pues subrayó que «se cuenta con suficiente presupuesto» para atender a los damnificados de Acapulco.

AMLO aseveró que “cuando el presupuesto se maneja con honradez” se llega a tener lo suficiente para hacer frente a afectaciones como las que provocó ‘Otis’.

“Tenemos bastante presupuesto, no es para presumir, es sencillamente pues restregarles suavemente en la cara a los corruptos de que cuando el presupuesto se maneja con honradez alcanza, rinde”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, dijo que el buen manejo del presupuesto evita que se pidan préstamos y deudas.

“Cuando hay corrupción como antes, que es lo que quisieran a veces que regresara la misma corrupción, pues entonces sí no alcanza el presupuesto y hay que pedir préstamos, hay que endeudar, hay que decretar gasolinazos, hay que aumentar los impuestos, todo eso pues que ya conocen”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario anunció que el censo lleva 172 mil 102 viviendas registradas, se calcula que el total de casas censadas sea de 250 mil.

Detalló que a los damnificados recibirán un apoyo directo para la reconstrucción de sus viviendas y enseres domesticos.

Además, para los pequeños y medianos comerciantes se otorgarán créditos a la palabra y directos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El día de ayer, la presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, recalcó su propuesta de crear un fondo para la reconstrucción de Acapulco.

Dicho fondo se conformaría con los excedentes petroleros, para el cual se haría uso del artículo transitorio en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024.

De acuerdo con la legisladora, con este fondo se podrían obtener aproximadamente 80 mil millones de pesos que serían destinados para ayudar a los damnificados y reconstruir Acapulco.

También puedes leer: Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morelos; se dirige a CDMX para exigir más recursos

Frente Amplio por México se registra como coalición para buscar la jefatura de gobierno de la CDMX en 2024

El PAN, PRI y PRD se registraron ante el IECM como coalición para competir juntos por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

El Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se registraron ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) como coalición para competir juntos por la jefatura de Gobierno de la capital.

El nombre de la coalición que utilizará el Frente Amplio por México será: “Va por la CDMX”.

Los dirigentes estatales de dichos partidos aseguraron que esta coalición buscará priorizar el trabajo en unidad para así obtener la jefatura de gobierno den la Ciudad de México.

A través de su cuenta de X, Andrés Atayde, presidente del PAN en la Ciudad de México compartió unas fotografías de la entrega de la documentación para registrar la coalición.

También se observa a varios integrantes del Frente Amplio por México.

Por su parte, Israel Betanzos, presidente del PRI en CDMX, aseguró que “va por la CDMX está lista para ganar la ciudad”.

En tanto, Noria Arias, presidenta del PRD en la Ciudad de México, señaló que la fortaleza de la coalición es su unidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Para definir al candidato o candidata de la coalición “Va por la CDMX”, Noria Arias detalló que las dirigencias de los partidos continúan trabando en los pormenores del método de selección.

Asimismo, señaló que aún no hay ningún tipo de definición sobre si será hombre o mujer el candidato para la jefatura de gobierno de la capital.

También puedes leer: AIFA y AICM suspenden aterrizajes y despegues por banco de niebla

Lía Limón ingresa licencia para ausentarse de su cargo por 15 días

Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, acudió al Congreso capitalino para presentar su licencia al cargo por 15 días; afirmó que solo es aviso y no necesita permiso.

Después de la negativa del Congreso de la Ciudad de México (CDMX), para aprobar su licencia al cargo por 30 días, Lía Limón, alcaldesa de Álvaro Obregón, presentó una nueva solicitud.

La alcaldesa acudió hoy a las instalaciones del Congreso capitalino para presentar una solicitud de licencia para ausentarse de su cargo por 15 días.

Limón García se presentó en la sede del Congreso de la CDMX acompañada de sus simpatizantes, quienes cerraron la calle de Donceles, esquina con calle Allende.

Ahí, la alcaldesa de Álvaro Obregón explicó que esta nueva licencia ya no se trata de una solicitud, sino de un aviso, pues el artículo 65 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México señala que las faltas temporales que no excedan de 15 días naturales, solo deben ser comunicadas por escrito.

Posterior a la entrega de la solicitud, dirigió un mensaje en las escalinatas del recinto legislativo, desde donde aseveró que este permiso temporal no se vota.

Lía Limón presenta juicio ante negativa de licencia por 30 días

En su mensaje desde las afueras del Congreso capitalino, Lía Limón informó que ya presentó un juicio por la violación de sus derechos políticos electorales.

Esto tras la negativa del congreso local para otorgarle la licencia al cargo por 30 días, solicitada en días pasados.

«El viernes pasado presenté un juicio por la violación a mis derechos político electorales, que obligue a las y los diputados de Morena a rectificar y otorgarme la licencia solicitada anteriormente, y sino me la otorgan, no la necesito, con ésta, con la que estoy avisando hoy, me basta», dijo.

Asimismo, Limón García anunció que presentó una denuncia por violencia política de género y acusó a los diputados de misoginia y reclamó la falta de sororidad de las diputadas.

También puedes leer: Estas son las rutas alternativas por cierre de tramo 2 de la Línea 1 del Metro

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morelos; se dirige a CDMX para exigir más recursos

La caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morenos, se dirigen hacia Palacio Nacional en la CDMX, para exigir más recursos.

La caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morelos en su camino hacia Palacio Nacional en la Ciudad de México, para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a los diputados federales la reactivación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Los habitantes de Acapulco y otras zonas afectadas por el huracán ‘Otis’ consideran que el plan propuesto por el gobierno de López Obrador no alcanzará para la reconstrucción integral de la zona afectada por el fenómeno meteorológico.

Encabezados por el exalcalde de Acapulco, Evodio Hernández, al menos 300 pobladores de Acapulco partieron en caravana la mañana del domingo hacia la Ciudad de México.

Durante su trayecto, tratan de informar a la población sobre la realidad que enfrentan los damnificados tras el paso de ‘Otis’.

La caravana pasó por Chilpancingo y arribó al Centro Histórico de Cuernavaca, donde lanzaron un mensaje de ayuda para solicitar alimento y agua.

El exalcalde detalló que su objetivo es dar a conocer la realidad que se vive en Acapulco, además aseguró que la tragedia no se esta atendiendo de manera adecuada.

“Están minimizando la máxima tragedia que hemos vivido (…) Pediremos abiertamente que se reactive el Fonden y solicitaremos que en el próximo presupuesto se etiquete un fondo especial para la reconstrucción y relanzamiento de Acapulco”.

Evodio Hernández, exalcalde de Acapulco.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Felipe Martínez Reynoso, comerciante de Acapulco aseguró que es necesario que el presidente López Obrador “vea la realidad” de lo que viven las familias afectadas.

“Es clara la diferencia entre lo que pasó con el huracán Paulina, Ernesto Zedillo desde el primer día caminó con nosotros y desde el día uno hubo microcréditos y con el huracán Ingrid y Enrique Peña Nieto también respondió de inmediato”.

Felipe Martínez Reynoso, comerciante de Acapulco.

Asimismo, el comerciante aseveró que la ayuda que pretende otorgar el Gobierno Federal “no servirá de nada, ni para un negocio o para tener un techo”.

La caravana pasó la noche en la cancha de usos múltiples de la Barona, Morelos.

Caravana de Acapulco se instalará frente a Palacio Nacional

La mañana de este lunes partieron muy temprano a la Ciudad de México, donde acamparan frente a Palacio Nacional.

Los integrantes de esta caravana esperan ingresar a la conferencia matutina del presidente, a quien solicitarán una audiencia, así como a los diputados federales.

Amenazaron que no regresarán a Acapulco hasta conseguir una respuesta favorable a sus demandas.

También puede interesarte: Comienza entrega de 7 mil 600 despensas a damnificados en Acapulco tras huracán Otis

AIFA y AICM suspenden aterrizajes y despegues por banco de niebla

El AIFA y el AICM suspendieron temporalmente los aterrizajes y despegues debido a un banco de niebla en la zona metropolitana.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendieron temporalmente los aterrizajes y despegues debido a un banco de niebla que impide realizar las operaciones aéreas.

Las autoridades decidieron suspender de manera temporal las operaciones en estos aeropuertos para garantizar la seguridad de los pasajeros y de la tripulación.

A través de su cuenta oficial de X, el AICM informó que “las operaciones se reanudarán cuando las condiciones meteorológicas lo permitan”.

Asimismo, invitó a los usuarios a consultar con su aerolínea el estatus de su vuelo.

Por su parte, Aeroméxico anunció que, debido al banco de niebla que se presenta en el AICM y en el AIFA “están siendo afectados los vuelos de salida y llegada”.

El banco de niebla que se presentó esta mañana ha cubierto gran parte de la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Estas condiciones meteorológicas impiden la visibilidad y condiciones de vuelo seguras.

Para los usuarios de estos aeropuertos se recomienda consultar el portal de internet de la aerolínea en la que van a viajar o ponerse en contacto vía telefónica para obtener información de su vuelo.

El reporte de neblina y suspensión de vuelos apareció en redes sociales minutos después de las 6:00 horas.

Sin embargo, el anuncio por parte del AICM llegó una hora después, lo que ocasionó molestias en los usuarios.

Se espera que las operaciones se reanuden una vez que mejoren las condiciones climáticas y la visibilidad mejore.

También puedes leer: Estas son las rutas alternativas por cierre de tramo 2 de la Línea 1 del Metro

Estas son las rutas alternativas por cierre de tramo 2 de la Línea 1 del Metro

El cierre del segundo tramo de la Línea 1 del Metro de la CDMX ha generado la implementación de rutas alternas de transporte.

El cierre del segundo tramo de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México ha generado la necesidad de implementar rutas alternativas para garantizar la movilidad de los usuarios. Te decimos con qué rutas de transporte puedes contar.

La medida, que se extenderá posiblemente por varios meses, ha sido tomada para realizar trabajos de mantenimiento y modernización en la Línea 1.

El gobierno capitalino indicó que el cierre del tramo Isabel La Católica a Observatorio será a partir del próximo 9 de noviembre.

México Habla te invita a leer: UNAM afirma que tesis de Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum no son plagio

En apoyo a la línea 1, el servicio RTP tendrá cuatro circuitos, además habrá una nueva ruta de Metrobús en Línea 7.

Por ello, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) anunció la implementación de rutas alternas para cubrir el tramo afectado.

Los usuarios podrán utilizar las rutas 1, 2, 3 y 4 del RTP que cubrirán el trayecto entre las estaciones Balderas y Observatorio.

En este sentido, el sistema RTP informó que estas rutas alternas contarán con unidades de alta capacidad y frecuencia, para garantizar la comodidad y eficiencia del servicio.

También puedes leer: Autoridades estatales buscan a familia colombiana desaparecida en Zacatecas

Rutas alternativas RTP en atención por cierre en Línea 1 Metro

Estas rutas cubrirán el trayecto entre las estaciones Pantitlán y Observatorio:

Uno

  • Pino Suárez/Isabel la Católica, recorrerá Salto del Agua, Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla/Chapultepec, Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.

Dos

  • Pino Suárez/Isabel la Católica, recorrerá Salto del Agua, Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla/Chapultepec, Juanacatlán y Tacubaya.

Tres

  • Pino Suárez/Isabel la Católica, recorrerá Salto del Agua, Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla/Chapultepec y CETRAM Chapultepec.

Cuatro

  • Recorrerá Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla/Chapultepec, Juanacatlán y Tacubaya.

Nueva ruta de Metrobús

La Línea 7 del Metrobús se extenderá, así los usuarios podrán abordar desde Tacubaya a la estación París, en Paseo de la Reforma.

Conoce los tiempos de espera para poder obtener tu visa de turista en Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos dio a conocer la lista con los tiempos de espera para poder realizar el trámite para obtener la visa de turista.

El gobierno de Estados Unidos dio a conocer la lista con los tiempos de espera que un solicitante de la visa de turista deberá aguardar para iniciar su trámite. Aquí te decimos los detalles.

Si planeas viajar a Estados Unidos es indispensable que cuentes con tu visa, la cual debes tramitar con bastante tiempo de antelación.

Para realizar este proceso es necesario que acudas a una de las sedes diplomáticas de Estados Unidos.

Dependiendo si es la primera vez que realizarás este trámite o si solo solicitarás una renovación de tu visa, serán los tiempos de espera.

Al respecto, la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos publicó la lista con los tiempos de espera en sus sedes diplomáticas de México.

Para quienes realizan el trámite por primera vez, las fechas aproximadas son:

  • Ciudad Juárez – 6 de enero de 2026, tiempo de espera: 805 días.
  • Guadalajara – 9 de febrero de 2026, tiempo de espera: 413 días. 
  • Hermosillo – 14 de octubre de 2025, tiempo de espera: 706 días.
  • Matamoros – 14 de julio de 2025, tiempo de espera: 633 días.
  • Mérida – 12 de noviembre de 2025, tiempo de espera: 701 días.
  • Ciudad de México – 21 de enero de 2026, tiempo de espera: 848 días.
  • Monterrey – 7 de octubre de 2025, tiempo de espera: 740 días.
  • Nogales – 31 de octubre de 2025, tiempo de espera: 721 días.
  • Nuevo Laredo – 4 de agosto de 2025, tiempo de espera: 630 días.
  • Tijuana – 6 de enero de 2025, tiempo de espera: 776 días.

Para quienes soliciten la renovación de su visa los tiempos son:

  • Ciudad Juárez – 4 días.
  • Guadalajara – 37 días.
  • Hermosillo – 30 días.
  • Matamoros – 31 días.
  • Mérida – 1 día.
  • Ciudad de México – 30 días
  • Monterrey – 121 días.
  • Nogales – 1 día.
  • Nuevo Laredo – 76 días.
  • Tijuana – 17 días.

¿Cómo solicitar tu visa por primera vez?

  • Rellenar el formulario DS-160 que se encuentra en la página del Centro de aplicación Electrónica del Consulado.
  • Crea una cuenta
  • Realizar tu pago de la cuota de solicitud de visa
  • Agenda tu cita
  • Acude a la entrevista

Requisitos para solicitar tu visa por primera vez:

  • Pasaporte vigente con al menos seis meses de vigencia
  • Formulario DS-160
  • Comprobante de pago de la cuota de solicitud de visa
  • Hoja de la comprobación de cita impresa

También puedes leer: Pensión Bienestar 2023: este es el calendario de pago de noviembre

¿De cuánto es el aumento del salario mínimo para el 2024? Esto sabemos

A partir del año 2024, se proyecta que el salario mínimo en México aumente conforme a las propuestas y las finanzas públicas de nuestro país.

A partir del año 2024, se proyecta que el salario mínimo en México aumente conforme a la propuesta y las finanzas públicas de nuestro país.

Debido a las propuestas que lleva a cabo la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), se prevé que se aumente el salario mínimo para el próximo año, tal como ocurrió este 2023 con el 20 por ciento.

En esa ocasión, se incrementó a 312.41 pesos de salario en la zona de la frontera.

México Habla te invita a leer: Juez detiene temporalmente la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

De igual forma, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) adelantó recientemente la realización de un aumento salarial.

“La propuesta es en todos los demás salarios en el rango de inflación más 2 puntos… y solamente en el salario mínimo general ese aumento, que es la inflación más dos puntos con un monto independiente de recuperación. En conjunto es alrededor de 12.8 por ciento, con esto se lograría caminar el aumento del salario mínimo hacia la línea de bienestar familiar hacia 2026″, indicó en un comunicado.

Sin embargo, el organismo se guardó el porcentaje exacto de dicho aumento, en acuerdo de Conasami con el gobierno federal.

Por ello, la Conasami tendrá la última decisión para decidir si aprobar o no el aumento del salario
mínimo en México durante 2024, en concenso con la administración.

Se espera que la cifra oficial del incremento al salario mínimo en nuestro país para el siguiente año sea dado a conocer a finales del mes de noviembre o principios de diciembre próximo.

El aumento del salario mínimo siempre ha sido bien recibido por los sindicatos y los trabajadores, quienes han estado luchando por un salario justo durante mucho tiempo.

En caso que el aumento al salario se apruebe, significaría que millones de trabajadores mexicanos verán una mejoría en sus ingresos.

También puedes leer: Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

Esto les permitirá mejorar su calidad de vida y tener más dinero para gastar en bienes y servicios.

Lanzan alerta por presencia de cadmio y plomo en esta marca de chocolates

La FDA emitió una alerta sobre la presencia de cadmio y plomo en una marca de chocolates. Aquí los detalles.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), emitió una alerta sobre la presencia de cadmio y plomo en una marca de chocolates. Te damos los detalles de este informe.

De acuerdo con el estudio de Consumer Reports, los niveles de estos metales pesados en diversos productos superan los límites recomendados por la FDA.

Consumer Reports analizó la presencia de estos metales en productos de siete categorías.

Recientemente se reveló que los chocolates de la marca Hershey’s y otros productos de cacao contienen niveles preocupantes de plomo y cadmio.

México Habla te invita a leer: En estos estados suspenderán clases por Día de Muertos 2023

El cadmio y el plomo son metales pesados tóxicos que pueden causar daño renal, hepático y cerebral, así como problemas de desarrollo en los niños.

Por ello, la exposición a estos metales puede ocurrir a través de la ingestión de alimentos contaminados, lo que representa un riesgo para la salud.

Se sabe que este tipo de chocolates se venden en los Estados Unidos y otras partes del mundo.

La agencia ha instado a los consumidores a no consumir estos productos afectados y a desecharlos de manera segura.

Además de la marca Hershey’s, la marca de Walmart, Droste y Target.

Es importante mencionar que Consumer Reports, es una organización sin fines de lucro que realiza pruebas y evaluaciones de productos.

Han llevado a cabo su propia investigación sobre la presencia de metales pesados en los alimentos.

También puedes leer: Salomón Chertorivski se registra como precandidato a la jefatura de Gobierno de CDMX

La organización ha instado a la FDA a establecer límites más estrictos para la presencia de metales pesados en los alimentos y a exigir a los fabricantes que reduzcan los niveles de estos contaminantes en sus productos.

Al respecto, Steve Voskuil, director financiero de Hershey’s, declaró que la empresa está trabajando en la reducción de los niveles de plomo y cadmio en sus productos.

La presencia de cadmio y plomo en los alimentos es un problema grave que afecta a la salud pública en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud ha establecido límites para la cantidad de estos metales pesados que se consideran seguros en los alimentos, pero muchos países no tienen regulaciones adecuadas para proteger a los consumidores.

Esta marca de leche es la que tiene más nutrientes, según Profeco

Profeco publicó un estudio en el que se analizaron las diferentes marcas de leche que se comercializan en México para dar con la mejor.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) lanzó un estudio en el que se analizan las diferentes marcas de leche que se comercializan en México para dar con la mejor y la que ofrece mayores nutrientes.

El objetivo del estudio es determinar cuál es la leche con más nutrientes y, por lo tanto, la más recomendable para el consumo humano.

Después de analizar 20 marcas de leche, la PROFECO ha determinado que la leche con más nutrientes es la LALA 100 sin lactosa + Proteína 54g Light. La marca LALA se ha convertido en líder indiscutible en cuanto a contenido nutricional.

México Habla te invita a leer: Sube el TUA en el aeropuerto Felipe Ángeles: vuelos serán más caros

Dicho producto contiene 14.65 gramos de proteína por vaso de 250 mililitros.

Esta leche contiene una mayor cantidad de proteínas, calcio y vitaminas que las demás marcas analizadas. Recuerda que hay 20 tipos diferentes de aminoácidos que se pueden combinar para formar una proteína.

Asimismo, por cada 250 ml de producto también manifestó 2.65 g de grasa, 7.98 de carbohidratos y 114 kilocalorías

¿Qué es la proteína en la leche?

Las proteínas son moléculas grandes y complejas que desempeñan muchas funciones críticas en el cuerpo.

Estas moléculas realizan la mayor parte del trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo.

En Además, son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo y su consumo regular puede prevenir enfermedades y mejorar la salud en general.

De igual manera, el estudio de la PROFECO también ha analizado el precio de las diferentes marcas de leche.

También puedes leer: Desfile de Día de Muertos en CDMX: conoce las actividades de este gran evento

Otras que contienen mayores nutrientes son:

-LALA 100 Fresca sin lactosa + Calcio + 30%: 58.1 gramos de proteína por litro
-LALA 100 sin lactosa + Proteína 54g: 56.3 gramos de proteína por litro
-Leche León: 36.9 gramos de proteína por litro
-Leche Querétaro: 35.8 gramos de proteína por litro

Salir de la versión móvil