Pide caravana por Acapulco a diputados la creación de un fondo de reconstrucción

La caravana de ciudadanos de Acapulco afectados pidieron a los diputados federales que avalen la creación de un fondo de reconstrucción

La caravana de ciudadanos de Acapulco afectados por el huracán Otis llegó a la CDMX para manifestarse y exigir a los diputados federales que avalen la creación de un fondo de reconstrucción para el puerto.

La caravana, compuesta por alrededor de 200 personas, arribó esta tarde a la sede de la Cámara de Diputados para entregar un documento en el que se solicita recursos para la reconstrucción.

Exigen que esta necesidad se tome en cuenta en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, por lo que piden la creación de un fondo de 300 mil millones de pesos para atender a Acapulco.

México Habla te invita a leer: TEPJF propone anular acuerdo de paridad en gubernaturas; propone postular solo 4 mujeres

En este sentido, Acapulco tuvo diversas afectaciones por el desastre natural, lo que ha provocado la disminución radical del turismo y otras actividades comerciales. Cabe señalar que esta zona vive mayormente de las actividades turisticas.

 Por ello, los manifestantes consideraron que la creación de un fondo de reconstrucción sería un paso importante para ayudar a la ciudad a recuperarse y reconstruirse.

Asimismo, la caravana por Acapulco exigió que se destinen más recursos para la seguridad en la ciudad, que ha sido afectada por la violencia y la delincuencia en los últimos años.

Es importante mencionar que el debate del presupuesto para el año 2024 está en curso y los ciudadanos de Acapulco esperan que sus demandas sean escuchadas.

También puedes leer: Sedena presenta Plan de Seguridad para proteger Acapulco y municipios afectados por ‘Otis’

FInalmente, Evodio Velázquez, ex alcalde de Acapulco y vocero del contingente, acusó que el presidente López Obrador de minimizar una “tragedia terrible”;

Conagua alerta por frío histórico en noviembre y diciembre; estos estados serán los afectados

Conagua lanzó una alerta por la llegada de 13 frentes fríos que se esperan para los meses de noviembre y diciembre.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó una alerta por la llegada de 13 frentes fríos que se esperan para los meses de noviembre y diciembre en México, siendo estos meses los más fríos del año.

Dieron a conocer que, para lo que resta del año, se espera la llegada de 13 frentes fríos,

Según la institución, estos frentes fríos podrían traer consigo nevadas, aguanieve y lluvias en diversas regiones del país.

México Habla te invita a leer: Arturo Zaldívar presenta renuncia a la SCJN

La Conagua proyectó que estos frentes fríos provoquen un frío histórico en algunas zonas del país, especialmente en los estados del norte y centro.

En este sentido, el organismo ha recomendado a la población tomar medidas preventivas para protegerse del frío extremo.

Exhortan usar de ropa abrigada, el resguardo en lugares cálidos y la preparación de los sistemas de calefacción.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, alerta que las bajas temperaturas comenzarán en: los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También en Hidalgo, la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán

La institución también ha recomendado a la población estar atenta a las indicaciones de las autoridades locales y seguir las recomendaciones de protección civil.

Asimismo, piden el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, el uso de cubrebocas y la vacunación contra la influenza y Covid-19.

También puedes leer: UNAM gana amparo para emitir resolución en caso de la ministra Esquivel

En este sentido, la Secretaría de Salud indicó que se encuentra preparada para hacer frente a cualquier contingencia relacionada con el frío extremo.

Hong Kong decomisa más de una tonelada de metanfetaminas en costales de Segalmex

Hong Kong incautó más de una tonelada de metanfetamina proveniente de México en un operativo que se llevó a cabo en el puerto de la ciudad.

Las autoridades de Hong Kong incautaron más de una tonelada de metanfetamina proveniente de México en un operativo que se llevó a cabo en el puerto de la ciudad.

La droga estaba oculta en bolsa que contenía conchas de mar con el logo de Segalmex, la empresa estatal mexicana encargada de la comercialización de granos y productos básicos.

Según informes de la policía de Hong Kong, la droga fue descubierta en un contenedor que había sido declarado como «conchas secas».

México Habla te invita a leer: UNAM gana amparo para emitir resolución en caso de la ministra Esquivel

Los oficiales notaron que las conchas parecían sospechosamente pesadas y al pasarlas por la máquina de rayos X, se descubrió el narcótico.

El valor de la droga incautada se estima en alrededor de 100 millones de dólares.

Llama la atención que las supuestas conchas con droga estaban empaquetadas en bolsas de maíz con el logotipo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Las autoridades de Hong Kong han calificado el operativo como uno de los mayores golpes contra el tráfico de drogas en la ciudad en los últimos años.

¿Qué es la Metanfetamina?

La metanfetamina es un estimulante poderoso y sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso central.

Se presenta como un polvo blanco cristalino, inodoro y de sabor amargo, que se disuelve fácilmente en agua o alcohol.

También puedes leer: Arturo Zaldívar presenta renuncia a la SCJN

Su producción y distribución son ilegales en la mayoría de los países del mundo.  Se creó a principios del siglo XX a partir de la droga original anfetamina.

Por su lado, Segalmex emitió un comunicado al respecto:

Segalmex, NO realiza exportación de productos a ningún país, por lo que nos deslindamos de cualquier mal uso que se haga de las siglas SEGALMEX en otros países.

TEPJF propone anular acuerdo de paridad en gubernaturas; propone postular solo 4 mujeres

El TEPJF discutirá un proyecto que propone anular el acuerdo del INE sobre la paridad de género en las gubernaturas.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá un proyecto que propone anular el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la paridad de género en las gubernaturas.

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata propone que los partidos políticos elijan a cuatro candidatas mujeres, en vez de cinco como establecía la autoridad electoral.

Asimismo, excluye a Yucatán, al considerar que su legislación local ya contempla la paridad y el estado debe registe bajo esa ley.

Por lo que el principio solo aplicaría para las candidaturas de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Jalisco.

El proyecto señala que el INE carece de competencia constitucional y legal para imponer este tipo de decisiones que garantizan la paridad sustantiva.

Por lo tanto, la Sala Superior del TEPJF puede emitir mecanismos que garanticen la paridad en las gubernaturas aplicando lo establecido en la Constitución.

Cabe señalar que, el INE puntualizó que solo los Congresos locales de Jalisco y Yucatán regularon la paridad de género para sus gubernaturas.

Por lo tanto, aseguran que la autoridad electoral cuenta con la facultad de subsanar la omisión mediante el acuerdo que emitió para ordenar a los partidos la postulación paritaria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De aprobarse este proyecto, los partidos políticos tendrán libertad absoluta de postular a candidatos y candidatas.

Sin embargo, su decisión debe estar apegada a lo que establecen los estatutos y declaración de principios en materia de igualdad y paridad de género.

Es probable que este proyecto sea discutido en la sesión de mañana miércoles 8 de noviembre en la Sala Superior del TEPJF.

También puedes leer: Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2024 sin destinar recursos para la reconstrucción de Acapulco

Arturo Zaldívar presenta renuncia a la SCJN

El ministro Arturo Zaldívar presentó su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) después de 14 años en el cargo. 

El ministro Arturo Zaldívar presentó su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) después de 14 años en el cargo. 

La noticia fue confirmada por la propia SCJN y ha generado una gran repercusión en el mundo político y judicial de México.

Zaldívar le presentó un documento formal al presidente Andrés Manuel López Obrador y le pidió, de manera escrita, que acepte respetuosamente su renuncia.

México habla te invita a leer: UNAM gana amparo para emitir resolución en caso de la ministra Esquivel

En caso que lo acepte, el documento de renuncia se turnará al Senado de la República.

«El día de hoy he presentado al presidente Andrés Manuel López Obrador mi renuncia al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que, en el caso de que la acepte, sea turnada al Senado de la República para su aprobación», escribió en redes sociales.

Zaldívar consideró que las aportaciones que realizó como ministro de la Corte se han «vuelto marginales».

Además, señaló que su «ciclo en la Corte ha terminado».

«Considero que mi ciclo en la Suprema Corte ha terminado y que las aportaciones que puedo realizar desde esta posición en la consolidación de un mejor país se han vuelto marginales”, agregó .

El ministro es considerado uno de los impartidores de justicia más influyentes y respetados de la corte. 

Durante su cargo, que duró 14 años, ha liderado importantes reformas en el sistema judicial mexicano, incluyendo la eliminación de la figura del arraigo y la creación del sistema de justicia penal acusatorio.

Cabe precisar que la SCJN se encuentra en medio de una serie de controversias, incluyendo la reciente eliminación de los 13 fideicomisos del Poder Judicial.

También puedes leer: Sedena presenta Plan de Seguridad para proteger Acapulco y municipios afectados por ‘Otis’

Muchos han elogiado su legado y su compromiso con la justicia y la democracia, mientras que otros han expresado su rechazo a su administración pasada.

Reciénteme se reunión con la virtual candidata a la presidencia Claudia Sheinbaum, expresando que busca «sumarse a la transformación».

UNAM gana amparo para emitir resolución en caso de la ministra Esquivel

La SCJN otorgó un amparo a la UNAM en el caso de emitir algna resolución sobre la ministra Yasmín Esquivel.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el caso de la ministra Yasmín Esquivel.

La UNAM estaba impedida para pronunciarse sobre el probable plagio de tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel.

México Habla te invita a leer: Sedena presenta Plan de Seguridad para proteger Acapulco y municipios afectados por ‘Otis’

En este caso, el juez Cuarto de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México, Eduardo Hernández, concedió el amparo a la UNAM.

El impartidor de justicia consideró como ilegal la decisión de un juez local, que intentó frenar por tiempo indefinido el caso del supuesto plagio de tesis.

Además, la Corte señaló que la demanda era improcedente, ya que la organización no tenía legitimación para exigir a la UNAM.

Con esta resolución del juez, la UNAM podrá impugnar las medidas cautelares impuestas a favor de la ministra Yasmín Esquivel.

Aún así, la ministra Esquivel Mossa puede impugnar el amparo a través de un recurso de revisión en un tribunal colegiado para que confirme, modifique o revoque esta sentencia.

El caso de Esquivel ha sido objeto de controversia desde que fue nombrada ministra de la SCJN en 2019.

Cabe señalar que la ministra es esposa de uno de los principales contratistas e ingenieros del gobierno, José María Riobóo, quien diseñó el proyecto de Santa Lucia. .

También puedes leer: Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ instala campamento frente a Palacio Nacional

La SCJN ha señalado que seguirá trabajando para promover la rendición de cuentas y la transparencia en el gobierno y en las instituciones públicas.

Sedena presenta Plan de Seguridad para proteger Acapulco y municipios afectados por ‘Otis’

A fin de proteger a los municipios afectados por el huracán ‘Otis’, la Sedena presentó el Plan de Seguridad para Acapulco.

Como parte de la estrategia para proteger a los municipios afectados por el huracán ‘Otis’, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) presentó el Plan de Seguridad para Acapulco.

En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el titular de la Sedena, el general Luis Cresencio Sandoval, señaló que con este plan, se desplegará 14 mil 620 elementos de la Guardia Nacional (GN) en todo Guerrero.

Asimismo, reveló que con estas acciones, esta entidad contará con el mayor número de elementos de la Guardia Nacional desplegados por todo su territorio.

“Con este plan lo que se busca es que de manera permanente esté la Guardia Nacional en Acapulco para continuar garantizando esta seguridad, que la paz y la tranquilidad de los ciudadanos continúe y que la Guardia Nacional pueda garantizar esa seguridad”.

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena.

Detalló que un total de 81 compañías de la GN abarcarán los 38 sectores en los que fue dividido el municipio de Acapulco, donde habrá un total de 9 mil 600 elementos de dicha corporación.

Antes de la llegada del huracán ‘Otis’, Guerrero tenía 5 mil 120 elementos de la Guardia Nacional.

“Ya sumados estos nueve mil 800 con los cinco mil que ya tiene el estado asignados, tendrá Guerrero 14 mil 620 elementos. Será el estado que mayor cantidad de Guardia Nacional va a tener”.

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena.

Para ello se construirán 38 cuarteles para garantizar la seguridad de la zona.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luis Cresencio Sandoval indicó que Guanajuato era la entidad con el mayor número de guardias nacional, con un total de 6 mil 670 elementos.

Al detallar el Plan de seguridad, el secretario señaló que se tienen tres objetivos por cumplir con el despliegue de los elementos de la Guardia Nacional:

  • Crear condiciones de seguridad para toda la población.
  • Crear condiciones para la reconstrucción del puerto de Acapulco.
  • Reactivar la economía local, turismo nacional e internacional y actividades laborales.

“De hecho, estos tres objetivos ya se está participando con los 10 mil elementos de la Guardia Nacional, que ya se encuentran ahí en Acapulco, y que están colaborando para alcanzar estos objetivos”.  

Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena.

También puede interesarte: Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morelos; se dirige a CDMX para exigir más recursos

Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ instala campamento frente a Palacio Nacional

La caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ instaló su campamento en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México, frente a Palacio Nacional.

La caravana ‘Acuérdate de Acapulco’, lidereada por el exalcalde Evodio Hernández, instaló su campamento en la plancha del Zócalo, frente a Palacio Nacional, esperan que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) escuche sus demandas.

Aproximadamente 200 personas, entre comerciantes y pobladores de Acapulco, arribaron a bordo de 20 vehículos, entre ellos dos autobuses de transporte público.

A su llegada elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) les impidieron el paso, por lo que tuvieron que continuar su recorrido a pie.

Alrededor de las 20:00 horas de el pasado lunes, los integrantes de la caravana colocaron su campamento frente a Palacio Nacional para pernoctar allí.

Esperaban que este martes se les permitiera entrar a la conferencia matutina del presidente López Obrador.

Su objetivo es entregar un documento en el que solicitan la creación de un fideicomiso destinado a atender la situación de Acapulco y las zonas afectadas por el huracán ‘Otis’.

Sin embargo, al intentar ingresar a la conferencia, integrantes de la caravana de Acapulco tuvieron un altercado con personal de Atención Ciudadana de la Ciudad de México quienes les impedía el paso.

Fue frente a la puerta de Correo Mayor donde hubo empujones y jaleos, lo que provocó que una persona resultara herida y tuviera que ser trasladada al hospital.

Ante esto, los integrantes de la caravana se dirigieron al Senado de la República para realizar una protesta.

Los inconformes piden que en el Presupuesto de Egresos de 2024 se contemplen recursos específicamente para la reconstrucción de Acapulco y otros municipios de Guerrero.  

También puedes leer: AMLO rechaza la creación de fondo para Acapulco con excedentes petroleros

Diputados aprueban en lo general el Presupuesto de Egresos 2024 sin destinar recursos para la reconstrucción de Acapulco

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, hasta el momento, no se destinó ninguna partida a la reconstrucción de Acapulco tras el paso del huracán Otis.

El proyecto fue avalado con 262 votos a favor, en su mayoría de Morena y sus aliados, 216 en contra y una abstención.

Sin embargo, algunos legisladores presentaron una propuesta de modificación al dictamen.

Por ello, la presidenta de la Mesa Directiva, Marcela Guerra, decretó un receso para continuar la discusión el día de hoy 7 de noviembre.

El Presupuesto de Egresos 2024 prevé un gasto público sin precedentes de más de 9 billones de pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presupuesto de Egresos 2024 causa inconformidades

En medio de la discusión hubo desacuerdos entre los partidos del oficialismo y los de oposición.

Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusaron a Morena y sus aliados de no destinar una partida a la reconstrucción de Acapulco afectada por el huracán ‘Otis’.

Se espera que, en la discusión en lo particular, los partidos de oposición presenten mil 800 reservas, las cuales buscarán proponer apoyos a la reconstrucción de Acapulco.

Diputados del PAN aseguraron que el Gobierno Federal contempló el presupuesto más grande en la historia del país.

Y señalaron que, este presupuesto en su mayoría se pretende destinar a los proyectos de infraestructura impulsados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

“El presupuesto para el siguiente año es el mayor en la historia el país, pero desafortunadamente solo servirá para estar inyectando recursos a proyectos que se están convirtiendo en un lastre que todos pagamos. Estos proyectos han nacido muertos; muertos porque no generan; muertos porque no producen”.

Sonia Rocha Acosta diputada del PAN.

Otra de las críticas contra el proyecto es la reducción de presupuestos a distintas instituciones.

Al respecto el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) y aspirante a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Salomón Chertorivsky, desaprobó la reducción a algunos organismos.

Entre ellos, la reducción al Poder Judicial de la Federación (PJF), a la Secretaría de Educación Pública (SEP), entre otras.

“Lo que el gobierno está buscando está buscando es una elección de estado. Están dispuestos a hacer todas las trampas posibles y aquí solo se reafirma. Van a más recursos a las Becas Benito Juárez, pero las auditorias de los años pasados han demostrado que ese dinero no le está llegando a los jóvenes”.

Salomón Chertorivsky, diputado de MC.

También puedes leer: AMLO rechaza la creación de fondo para Acapulco con excedentes petroleros

Se acerca el Frente Frío 9; provocará fuertes lluvias y heladas en estos estados

Durante la noche del próximo martes, el Frente Frío 9 se aproximará al noroeste del territorio nacional, provocando fuertes lluvias y heladas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, durante la noche del próximo martes el Frente Frío 9 se aproximará al noroeste del territorio nacional, provocando fuertes lluvias y heladas en algunas zonas del país.

Este día, una línea seca se establecerá sobre el norte de Coahuila e interaccionará con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera.

Dichas condiciones provocarán fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en zonas del norte del país.

Asimismo, dos canales de baja presión interaccionarán con el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe y el Golfo de México ocasionando lluvias puntuales en Chiapas.

Así como, lluvias puntuales fuertes en Quintana Roo y estados del sureste del territorio mexicano y chubascos en Yucatán y Campeche.

En tanto, Otro canal de baja presión que se extenderá desde la Sierra Madre Occidental hasta el occidente de la Mesa Central y su interacción con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, producirán lluvias puntuales fuertes en Guerrero.

Mientras que, Puebla y Estado de México presentarán chubascos, así como lluvias aisladas en entidades del occidente y noroeste de México.

A su vez, persistirá el viento de componente norte con rachas fuertes a muy fuertes de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Para la noche del martes 7 de noviembre, el nuevo Frente Frío número 9 se acercará al noroeste y norte de México, e interaccionará con la corriente en chorro polar y subtropical.

Condiciones que favorecerán lluvias y chubascos, además de rachas de viento de 40 a 60 km/h en dicha zona del territorio nacional.

Frente Frío 9 provocará temperaturas bajo 0°

Debido a la entrada del Frente Frío 9 se esperan el descenso de la temperatura, por lo que en los próximos días el termómetro marcará por debajo de los -5° Celsius en zonas serranas de Baja California, Durango y Chihuahua.

Mientras que, en zonas altas de Sonora, Tlaxcala y Puebla la temperatura rondará de los 0 a -5°.

Para la Ciudad de México, Estado de México y algunos otros estados del centro y occidente del país, se espera que las temperaturas estén por debajo de los 5 °, durante las maduras a partir del jueves 9 de noviembre.

Recomendaciones en la temporada de frío

  • Utilizar prendas adecuadas y vestirse en dos o tres capas.
  • Cubrir nariz y boca en el exterior.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Mantenerse bien hidratado
  • Consumir alimentos ricos en vitaminas A y C.
  • En caso de presentar malestar, acudir con un médico.

También puede interesarte: Caravana ‘Acuérdate de Acapulco’ llegó a Morelos; se dirige a CDMX para exigir más recursos

Salir de la versión móvil