Congreso CDMX abre plazo para que ciudadanía opine sobre ratificación de Ernestina Godoy

El Congreso de la CDMX ha abierto un plazo para que la ciudadanía opine al respecto a la ratificación de la actual fiscal Ernestina Godoy.

El Congreso de la CDMX ha abierto un plazo para que la ciudadanía opine respecto a la ratificación de la actual fiscal Ernestina Godoy Ramos.

El proceso de ratificación de Ernestina Godoy como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México ha originado que el Congreso capitalino abra un espacio para que la ciudadanía opine.

Por este motivo, la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX publicó el aviso de la propuesta de ratificación de la fiscal. El parlamento dio un plazo de cinco días para que las personas interesadas puedan dar su opinión.

México Habla te invita a leer: Arturo Zaldívar se une al equipo de Claudia Sheinbaum tras renunciar a la SCJN

La convocatoria fue publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y estará abierta hasta el próximo 13 de noviembre.

Los interesados deben acudir a las oficinas de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso, ubicadas en Fray Pedro de Gante 15, Centro Histórico. Ahí pueden entregar un documento ofreciendo su opinión.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, envió ya al Congreso su propuesta de ratificación de Godoy.

En un informe de actividades, detalló sobre los avances significativos de la gestión de la fiscal al frente del organismo.

Sin embargo, dicho proceso ha sido un tema de controversia en la Ciudad de México, ya que algunos sectores de la sociedad han cuestionado su desempeño en el cargo.

También puedes leer: Activan alerta amarilla por altas temperaturas en 9 alcaldías de la CDMX

Debido a esto, el mandatario local lanzó un mensaje a la oposición en el Congreso capitalino sobre el tema de la ratificación.

“A quienes se ponen del lado de la justicia, o se ponen de lado de la delincuencia. Que ellos decidan”, afirmó Batres.

Aseguró que no existe ningún impedimento para que Godoy Ramos se mantenga en el

AMLO anuncia decreto para que vías férreas se usen para trenes de pasajeros

El presidente AMLO anunció que el 20 de noviembre emitirá un decreto para que se restablezcan los trenes de pasajeros.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que el 20 de noviembre emitirá un decreto para que todas las vías férreas del país se puedan usar para trenes de pasajeros.

Durante su conferencia matutina, el mandatario dijo que que le gustaría dar a conocer el decreto en el aniversario de la Revolución Mexicana.

Asimismo, adelantó que se les dará preferencia a los concesionarios de trenes de carga para presentar un proyecto con el que puedan participar en esta iniciativa.

“Yo quiero que para el 20 de noviembre se dé a conocer un decreto por el cual vamos a tomar la decisión de utilizar convocando a los que tienen ahora concesiones que entregó Zedillo, para que todas las vías de carga puedan utilizarse, porque hay facultad legal, para trenes de pasajeros, más de 20 mil kilómetros de vías férreas”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, indicó que se dará la posibilidad de que se comprometan a poner trenes de pasajeros en un tiempo razonable.

“Vamos a darle primero la preferencia a quienes ya tienen las concesiones de trenes de carga para que en un tiempo razonable nos presenten un proyecto y se usen esas vías para trenes de carga, mediante su modernización, electrificación, porque nos va ayudar mucho a enfrentar la contaminación. Les vamos a dar la posibilidad a que se comprometan a los trenes de pasajeros”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De lo contrario, será el Estado quien implemente los medios para ofrecer transporte a la población en general.

“Si en un tiempo razonable deciden que no van a participar en los trenes de pasajeros, nosotros vamos a tomar la decisión de que el Estado mexicano inicie un programa para la adquisición de trenes de pasajeros y se usen las mismas vías para que vuelva el servicio de trenes de pasajeros en México”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador dejó en claro que este decreto no es una expropiación a las vías férreas, sino el uso al derecho de utilizar la infraestructura de ese sector.

“Y de una vez, porque me tengo que adelantar, no es expropiación, está en la Constitución y en la ley. Es nada más hacer uso del derecho que tenemos para que de use toda esa infraestructura en beneficio del pueblo de México”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario dijo que en enero se tendrá conocimiento si la iniciativa privada se involucre en estas acciones o no.

Reconoció que con estas acciones se pretende realizar un proyecto de comunicación que busca restituir los ferrocarriles de pasajeros en todo el país, pero corresponderá a la nueva administración desarrollarlo.

También puedes leer: Sedena presenta Plan de Seguridad para proteger Acapulco y municipios afectados por ‘Otis’

¿Marcelo Ebrard hospitalizado? El excanciller aclara su estado de salud

Diversos medios publicaron información sobre el estado de salud del político Marcelo Ebrard y que fue hospitalizado.

Diversos medios publicaron información sobre el estado de salud del político morenista Marcelo Ebrard y que fue hospitalizado por ciertas complicaciones. Por ello, el excanciller Marcelo Ebrard aclaró que se encuentra bien de salud.

Este miércoles, se difundió que Ebrard habría sido hospitalizado debido a un cuadro de presión arterial alta. A la 1:00 pm, el exintegrante del gabinete federal reapareció en redes.

México Habla te invita a leer: Se registra Xóchitl Gálvez como precandidata a la Presidencia

El político mexicano aprovechó un video, publicado en sus redes sociales, para aclarar el estado de su salud.

Aprovechó para agradecer a quienes se han preocupado por su salud y para enviar un mensaje de solidaridad a quienes sí se encuentran hospitalizados.

«De regreso aquí a mis actividades habituales en el camino de México, me gustaría darles este mensaje porque me acaban de pasar esta nota de que estoy internado en el hospital y no, como ustedes pueden ver, no estoy en el hospital, estoy aquí en mi oficina», expuso en redes.

Luego de la noticia de la supuesta hospitalización debido a una complicación de salud, el exsecretario afirmó:

«Saludos cordiales, por fortuna gozamos de cabal salud», dijo en su mensaje en redes.

Por otro lado, Daniel Millán, colaborador cercano a Ebrard, aseguró a través de sus redes sociales que el exaspirante a la candidatura presidencial “trabaja con normalidad en su oficina”.

También puedes leer: Jueza concede suspensión provisional que evita la eliminación de fideicomisos del PJF

En los últimos días, Marcelo Ebrard dio un ultimátum a Morena.

Apuntó que si la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido no responde a la impugnación que interpuso en contra del proceso interno, anunciará si sigue o no en este organismo político.

Se registra Xóchitl Gálvez como precandidata a la Presidencia

La senadora Xóchitl Gálvez registró su precandidatura para la presidencia de México ante el PAN.

La senadora Xóchitl Gálvez registró su precandidatura para la presidencia de México ante el Partido Acción Nacional (PAN).

Gálvez, quien ha sido senadora desde 2018, ha declarado que su objetivo es «transformar México» y que está lista para «arrasar» en las elecciones presidenciales de 2024.

La legisladora entregó su documentación a la Comisión Nacional de Procesos Electorales del partido, en las instalaciones del partido, y recibió su constancia de recepción de registro.

México Habla te invita a leer: Jueza concede suspensión provisional que evita la eliminación de fideicomisos del PJF

El registro de Gálvez como precandidata ha sido recibido con entusiasmo por muchos miembros del PAN, quienes ven en ella una candidata fuerte y capaz.

“Me queda claro que lo que viene es una tarea ardua, pero tengan la certeza que lo vamos a lograr juntos, que vamos a cambiar este país, (…) Vamos a alcanzar a la candidata oficial y vamos a arrasar”, dijo Gálvez.

Con ello, Xóchitl Gálvez Ruiz se convirtió en la precandidata del proceso interno del PAN para la selección de la candidatura a la presidencia de la República.

Me siento honrada y contenta de ser la precandidata del PAN. Tengan la certeza que el PAN siempre me abrió la puerta; agradezco que el entonces presidente Vicente Fox me invitara al gabinete presidencial.

Por su lado, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, indicó que el partido está listo para comenzar esa brega de contender por la presidencia de México.

Asimismo, en el evento, el PAN, el Frente Amplio por México y Xóchitl Gálvez, se comprometieron a representar el Estado de Derecho en un posible gobierno.

Es importante precisar que a partir del 20 de noviembre comenzará la etapa de precampañas.

También puedes leer: Reportan explosión e incendio en subestación de CFE en Juriquilla, Querétaro

En una entrevista, Gálvez habló sobre sus planes para la presidencia, incluyendo su enfoque en la lucha contra la corrupción y la promoción de la inversión extranjera.

Jueza concede suspensión provisional que evita la eliminación de fideicomisos del PJF

Una jueza de Distrito en la Ciudad de México concedió una suspensión provisional que evita la eliminación de los 13 fideicomisos del PJF.

Una jueza de Distrito en la Ciudad de México concedió una nueva suspensión provisional que evita la eliminación de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Con este amparo se estudiará si hubo alguna violación al procedimiento legislativo durante la aprobación del decreto avalado en la Cámara de Senadores.

La suspensión fue concedida por Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.

El recurso fue promovido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED).

El amparo también analizará si se cometieron violaciones a los principios de independencia y autonomía judicial y división de poderes.

Así como la violación a la progresividad, seguridad social y los derechos laborales adquiridos por las y los trabajadores del PJF.

La jueza estableció la audiencia incidental para el próximo 14 de noviembre, en ella se definirá si se otorga la suspensión definitiva en el proceso.

Además, fijó el 4 de diciembre de 2024 para realizar la audiencia constitucional, en la que se decidirá si se concede el amparo definitivo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trabajadores del PJF analizan interponer un amparo contra la aprobación del Presupuesto de Egresos 2024

Por su parte, la JUFED reveló que están realizando una valoración “objetiva y programática” sobre una posible demanda de amparo contra la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.

La decisión se tomará en medida de los ajustes presupuestales que se realicen la Cámara de Diputados.

Los cuales podrían vulnerar la autonomía financiera e independencia del Poder Judicial y sus trabajadores.

El anuncio se debe a que los legisladores de la Cámara bajan aprobaron, en lo general, el dictamen del Presupuesto de Egresos.

En el que se destaca la reducción de 13 millones de pesos en le presupuesto destinado al PJF.

La JUFED detalló que ya iniciaron gestiones ante organismos internacionales, para que se respeten los principios internacionales.

Los cuales establecen la no intromisión, no dependencia, ni subordinación entre los Poderes de un Estado de Derecho.

“Porque las instituciones no se protegen a sí mismas, pues ante los ataques inconstitucionales pueden caer una a una, a menos de que sean defendidas oportunamente; por ello, hoy las juzgadoras y juzgadores federales estamos del lado de la democracia y del estado de derecho a través de la defensa del Poder Judicial de la Federación”.

Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED).

También puedes leer: Arturo Zaldívar se une al equipo de Claudia Sheinbaum tras renunciar a la SCJN

Reportan explosión e incendio en subestación de CFE en Juriquilla, Querétaro

La explosión de un transformador y tres interruptores provocó que se registrara un incendio en la subestación eléctrica de CFE en Juriquilla.

La explosión de un transformador y tres interruptores provocó que se registrara un incendio, esta mañana, en la subestación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Juriquilla, Querétaro.

Vecinos reportaron que minutos antes de las 6:00 horas, se escuchó una detonación seguida del incendio de la subestación de Juriquilla.

A través de redes sociales se comenzaron a difundir videos e imágenes del momento del estallido que dejó sin luz a por lo menos 19 colonias aledañas a la zona.

Protección Civil Municipal informó que se registró un incendio al interior de la subestación eléctrica.

Al arribar a la zona se reportó la quema de un transformador y tres interruptores, sin encontrar fuego activo en el lugar ni registro de personas lesionadas.

Detalló que desconocen la causa del incidente y aseguraron que no se encontraron huellas de violencia en los accesos de las instalaciones.

Personal de CFE ya trabaja en la estación para el restablecimiento del suministro en la energía eléctrica.

Ante esto, la Comisión Estatal de Agua (CEA) informó que 19 colonias se podrían ver afectadas por la falta de energía para activar los seis pozos que suministran el agua.

Estiman que el restablecimiento del agua se logre en 24 horas.

El organismo activará el uso de plantas eléctricas y pipas para el suministro de agua a la población.

También puedes leer: Pide caravana por Acapulco a diputados la creación de un fondo de reconstrucción

Arturo Zaldívar se une al equipo de Claudia Sheinbaum tras renunciar a la SCJN

Arturo Zaldívar confirmó que se une al equipo de Claudia Sheinbaum, virtual candidata a la presidencia por Morena.

Tras presentar su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar confirmó que se unió al equipo de Claudia Sheinbaum, virtual candidata a la presidencia por Morena.

A través de su cuenta de X, Claudia Sheinbaum compartió una foto a lado Arturo Zaldívar en donde dio a conocer que acordaron trabajar juntos “para avanzar en la transformación del país».

Hoy, en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Zaldívar confirmó que se suma al equipo de Claudia Sheinbaum rumbo a las elecciones de 2024.

“Me estoy sumando al proyecto por una cuestión de convicción, yo quiero aclarar, yo no estoy dejando la Corte para asumir un cargo público, voy a sumarme a un proyecto político social en el que creo, para consolidar la transformación del país, para apoyar a un proyecto que tenga como mira principal a quienes menos tienen y más lo necesitan”.

Arturo Zaldívar, ministro de la SCJN.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tras su renuncia, algunos analistas aseguraron que la decisión se debe a que buscaría ser titular de la Fiscalía General de la República (FGR) o presidente del Senado.

Sin embargo, Zaldívar negó que su intención sea obtener un cargo público.

“Ya fui presidente de la SCJN, el máximo cargo de la Corte”.

Arturo Zaldívar, ministro de la SCJN.

Detalló que espera que en los próximos días se acepte su renuncia para que se logre definir qué posición ocupará en el proyecto de Claudia Sheinbaum.

“Me sumo con una mujer a la que admiro, en la que confío, a la que le tengo cariño, que me parece una mujer preparada, inteligente, comprometida, sensible, que no tengo duda que va a ser una gran presidenta de México, a eso me sumo”.

Arturo Zaldívar, ministro de la SCJN.

Las declaraciones del ministro se dan tras las críticas sobre su renuncia por parte de Xóchitl Gálvez.

Ante lo que el todavía ministro de la SCJN aseguró que las declaraciones de la virtual candidata del Frente Amplio por México se deben a que está preocupada por ver cómo van las encuestas.

Y aseveró que Claudia Sheinbaum está formando un equipo «más sólido» que el de ella.

AMLO acepta renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que aceptará la renuncia Arturo Saldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia.

El mandatario detalló que enviará el oficio al Senado, quien es el organismo encargado de tomar la decisión.

“Presentó su renuncia y ya hoy envió el oficio. Sí la aceptó y envío el oficio al Senado que es el que corresponde decidir si se acepta o no se acepta. El procedimiento es, de acuerdo a la Constitución, se presenta la renuncia, yo ya la acepté y falta que la apruebe el Senado».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador adelantó que si el Senado aprueba la renuncia de Arturo Zaldívar enviará una terna para la sustitución del ministro.

«Después de eso si la aprueban yo voy a enviar una terna para la sustitución».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Arturo Zaldívar presenta renuncia a la SCJN

Activan alerta amarilla por altas temperaturas en 9 alcaldías de la CDMX

La SGIRPC activó este martes la alerta amarilla por las altas temperaturas que se esperan en nueve alcaldías de la capital.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México activó la alerta amarilla por las altas temperaturas que se esperan hoy en nueve alcaldías de la capital.

A través de sus redes sociales, la SGIRPC informó que, para la tarde de este miércoles 8 de noviembre se esperan temperaturas máximas de 28° a 30°C.

Será entre las 14:00 y las 17:00 horas que se alcanzarán estas temperaturas, por lo que las autoridades recomendaron a la población tomar las precauciones necesarias.

Las alcaldías afectadas por las altas temperaturas son:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza

Al respecto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió algunas recomendaciones a los habitantes de la ciudad para protegerse del calor intenso:

  • Utilizar bloqueador solar.
  • No exponerse al sol por tiempo prolongado.
  • Evitar comer en la vía pública, debido al riesgo de que los alimentos se descompongan rápidamente.
  • Vestir ropa de colores claros; utilizar gafas de sol y sombrero o gorra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente Frío 9 provocará heladas en estos estados

Mientras que en la Ciudad de México se esperan altas temperaturas en pleno otoño, el Frente Frío número 9 se aproxima a territorio nacional provocando bajas temperaturas y heladas en algunos estados de la República.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que este miércoles 8 de noviembre el Frente Frío entrará por la zona noroeste y norte del territorio nacional.

Este fenómeno interaccionará con una corriente en chorro polar, lo que favorecerá las condiciones de lluvias y chubascos, acompañadas de ráfagas de vientos de 60 km/h, en las zonas mencionadas.

En tanto, en las zonas serranas de Baja California, Durango, Chihuahua, Tlaxcala y Puebla se espera un descenso de la temperatura de 0° a -5°C.

Mientras que, en la sierra de Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estadio de México, Oaxaca y Veracruz la temperatura rondará de 0° a 5°C.

También puedes leer: Conagua alerta por frío histórico en noviembre y diciembre; estos estados serán los afectados

Pide caravana por Acapulco a diputados la creación de un fondo de reconstrucción

La caravana de ciudadanos de Acapulco afectados pidieron a los diputados federales que avalen la creación de un fondo de reconstrucción

La caravana de ciudadanos de Acapulco afectados por el huracán Otis llegó a la CDMX para manifestarse y exigir a los diputados federales que avalen la creación de un fondo de reconstrucción para el puerto.

La caravana, compuesta por alrededor de 200 personas, arribó esta tarde a la sede de la Cámara de Diputados para entregar un documento en el que se solicita recursos para la reconstrucción.

Exigen que esta necesidad se tome en cuenta en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, por lo que piden la creación de un fondo de 300 mil millones de pesos para atender a Acapulco.

México Habla te invita a leer: TEPJF propone anular acuerdo de paridad en gubernaturas; propone postular solo 4 mujeres

En este sentido, Acapulco tuvo diversas afectaciones por el desastre natural, lo que ha provocado la disminución radical del turismo y otras actividades comerciales. Cabe señalar que esta zona vive mayormente de las actividades turisticas.

 Por ello, los manifestantes consideraron que la creación de un fondo de reconstrucción sería un paso importante para ayudar a la ciudad a recuperarse y reconstruirse.

Asimismo, la caravana por Acapulco exigió que se destinen más recursos para la seguridad en la ciudad, que ha sido afectada por la violencia y la delincuencia en los últimos años.

Es importante mencionar que el debate del presupuesto para el año 2024 está en curso y los ciudadanos de Acapulco esperan que sus demandas sean escuchadas.

También puedes leer: Sedena presenta Plan de Seguridad para proteger Acapulco y municipios afectados por ‘Otis’

FInalmente, Evodio Velázquez, ex alcalde de Acapulco y vocero del contingente, acusó que el presidente López Obrador de minimizar una “tragedia terrible”;

Conagua alerta por frío histórico en noviembre y diciembre; estos estados serán los afectados

Conagua lanzó una alerta por la llegada de 13 frentes fríos que se esperan para los meses de noviembre y diciembre.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lanzó una alerta por la llegada de 13 frentes fríos que se esperan para los meses de noviembre y diciembre en México, siendo estos meses los más fríos del año.

Dieron a conocer que, para lo que resta del año, se espera la llegada de 13 frentes fríos,

Según la institución, estos frentes fríos podrían traer consigo nevadas, aguanieve y lluvias en diversas regiones del país.

México Habla te invita a leer: Arturo Zaldívar presenta renuncia a la SCJN

La Conagua proyectó que estos frentes fríos provoquen un frío histórico en algunas zonas del país, especialmente en los estados del norte y centro.

En este sentido, el organismo ha recomendado a la población tomar medidas preventivas para protegerse del frío extremo.

Exhortan usar de ropa abrigada, el resguardo en lugares cálidos y la preparación de los sistemas de calefacción.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, alerta que las bajas temperaturas comenzarán en: los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También en Hidalgo, la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán

La institución también ha recomendado a la población estar atenta a las indicaciones de las autoridades locales y seguir las recomendaciones de protección civil.

Asimismo, piden el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, el uso de cubrebocas y la vacunación contra la influenza y Covid-19.

También puedes leer: UNAM gana amparo para emitir resolución en caso de la ministra Esquivel

En este sentido, la Secretaría de Salud indicó que se encuentra preparada para hacer frente a cualquier contingencia relacionada con el frío extremo.

Salir de la versión móvil