Se registra Xóchitl Gálvez como precandidata presidencial del PRI

Xóchitl Gálvez se registró como precandidata presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para las elecciones de 2024.

La senadora Xóchitl Gálvez se registró como precandidata presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para las elecciones de 2024.

Gálvez, quien ha sido senadora por el Partido Acción Nacional (PAN) desde 2018, anunció su intención de ser la candidata presidencial por la oposición.

Recientemente, Gálvez acudió a la sede nacional del PAN para también presentar la documentación requerida para su inscripción a la precandidatura.

México Habla te invita a leer: La senadora Lucía Meza renuncia a Morena; va con el Frente Amplio por la gubernatura de Morelos

Ahora, fue el turno ante el Consejo Nacional del PRI, por lo que la panista estuvo acompañada del líder nacional, Alejandro Moreno Cárdenas y la secretaria general del partido, Carolina Viggiano,

«Es el momento de construir un proyecto basado en la justicia social para todas y todos. Por eso, tengo la intención de ser precandidata del PRI Nacional a la Presidencia de la República”, dijo Xóchitl Gálvez en el evento.

Asimismo, la también legisladora exhortó al priismo a convocar a sus cuadros y estructuras para hacer frente a la contienda electoral.

“Mi querido Alejandro (Moreno), he conocido a los priistas de la calle, a los priistas de la base, a los priistas de los distintos estados donde he tenido la oportunidad de recorrer», apuntó la panista.

El presidente del PRI dio la bienvenida a la aspirante presidencial y aseguró que tendrá una sólida victoria en las elecciones del siguiente año.

También puedes leer: Inflación en México continúa desacelerándose; se ubica en 4.26% en octubre

Por ello, Moreno le reiteró a la precandidata presidencial todo el apoyo y todo el respaldo del partido y de su militancia.

“Las y los priistas nos sentimos muy contentos de recibir este día a nuestra amiga Xóchitl Gálvez, quien vino a presentar su carta de intención para registrarse como precandidata a la Presidencia de la República», publicó en redes.

Morena acuerda que aspirantes que ganen y cedan candidatura por paridad vayan al Senado

Morena anunció que los aspirantes que no logren, o cedan una candidatura por paridad de género tendrán un pase directo al Senado.

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció que los aspirantes que cedan una candidatura por paridad de género tendrán un pase directo al Senado.

Esta noticia se da previo a que Morena de a conocer los nombres de las personas que encabezarán las candidaturas al gobierno de ocho estados y la jefatura de gobierno de la CDMX.

El partido tomó estas medida para garantizar la igualdad de género en las próximas elecciones.

México Habla te invita a leer: Inflación en México continúa desacelerándose; se ubica en 4.26% en octubre

Recientemente, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció que los partidos políticos deben postular a mujeres en cinco de las nueve entidades en donde renovarán gubernaturas en las elecciones próximas.

La paridad de género es un principio que busca garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la participación política.

Por este motivo, la dirigencia nacional de Morena informó que quienes resulten no seleccionados, por tema de paridad de género o por quedar en segundo lugar en las encuestas, tendrán pase directo al Senado.

Esto quiere decir que, si un aspirante gana la encuesta del partido en el estado, pero las autoridades partidistas deciden que en esa candidatura la titular será una mujer, esa persona podrá optar por estar en la Cámara Alta.

También puedes leer: Ernestina Godoy asegura que está dispuesta a pagar el precio de su no ratificación

En México, actualmente, la ley indica que los partidos políticos deben postular a mujeres en al menos el 50% de las candidaturas a cargos de elección popular

Se espera que el día de mañana, el CEN de Morena informe sobre los perfiles definitivos que encabezarán los comités por la defensa de la transformación en cada estado.

La senadora Lucía Meza renuncia a Morena; va con el Frente Amplio por la gubernatura de Morelos

Lucía Meza dio a conocer que renunció a su militancia en Morena y se ha unido al Frente Amplio para buscar la gubernatura de Morelos.

La senadora Lucía Meza dio a conocer que renunció a su militancia en el partido Morena y se ha unido al Frente Amplio para buscar la gubernatura de Morelos en las próximas elecciones.

Esta noticia ha causado revuelo en el mundo político mexicano, ya que Meza es una figura importante dentro de Morena.

La mañana de este jueves, la diputada Meza publicó una foto junto a los dirigentes nacionales de los tres partidos que conforman el Frente Amplio por México.

“Agradezco la apertura de los dirigentes del Frente Amplio por México, para impulsar un proyecto para que, junto con los partidos locales, las y los morelenses, rescatemos a nuestro querido estado. Porque, en Morelos, el pueblo manda”, posteó en sus redes sociales.

Cabe señalar que Lucía Meza mostró su disgusto con la dirigencia de Morena por haberla dejada fuera de la encuesta para nombrar coordinador de la defensa de la cuarta transformación en Morelos.

México Habla te invita a leer: Inflación en México continúa desacelerándose; se ubica en 4.26% en octubre

Asimismo, posteó en su redes un documento donde informó su renuncia a Morena, expresando los motivos de su salida.

«Me voy de #Morena con la frente en alto, por la dignidad de Morelos. El culpable es

@cuauhtemocb10, quien instrumenta una guerra sucia y de amenazas en mi contra», escribió

Meza ha sido senadora por Morelos desde 2018 y ha sido una de las principales defensoras del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Senado.

Sin embargo, esta carta de renuncia a Morena, Meza señaló que el partido se ha alejado de los principios que la llevaron a unirse a él en un principio.

También puedes leer: Ernestina Godoy asegura que está dispuesta a pagar el precio de su no ratificación

Por otro lado, mediante un comunicado, los dirigentes de la Alianza opositora indicaron que con la senadora tienen a “una mujer morelense que se suma a la reconstrucción de México«.

Inflación en México continúa desacelerándose; se ubica en 4.26% en octubre

La inflación en México continúa desacelerándose por noveno mes consecutivo; en octubre se ubicó en 4.26%.

La inflación en México continúa desacelerándose por noveno mes consecutivo, en el mes de octubre se ubicó en 4.26% de acuerdo con los datos revelados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A pesar de este descenso, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.3% respecto al mes anterior, ubicando la inflación a tasa anual en 4.26%.

Tratándose de la menor tasa de inflación anual desde febrero de 2021, cuando se encontraba en 3.76%.

Los datos muestran una trayectoria decreciente en la inflación de la segunda economía más fuerte de Latinoamérica.

En el mes de septiembre presentó una tasa general anual de 4.45%, mientras que el índice de precios subyacentes se ubicó en 5.76% en comparación año a año.

De acuerdo con el Inegi, en octubre de 2023 el índice de precios subyacente aumentó 0.39% a tasa mensual y 5.50 % a tasa anual.

Este índice se considera un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios ya que elimina los productos de alta volatilidad.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.34% y los de servicios aumentaron a 0.44%.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.09% a tasa mensual.

Mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 2.57%.

Este incremento fue consecuencia, en mayor medida, por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde el INPC tiene cobertura.

La reducción de la inflación supera los pronósticos de los expertos

Estos datos resultan ligeramente más positivos que los estimados por los expertos.

De acuerdo con la última Encuesta Citibanamex sobre las Expectativas, la mayoría del consenso pronosticó un aumento mensual del INPC de 0.4% en octubre y 4.28% anual.

Los expertos también estimaron que la inflación subyacente se ubicaría en 0.3% en el mismo mes de octubre y 5.49% a tasa anual.

Mientras que para la inflación no subyacente estimaron que se ubicaría en 0.49% mensual y 0.71% respecto al mismo mes en 2022.

El Banco de México (Banxico) dará a conocer esta tarde la decisión sobre su política monetaria con base a la inflación para decidir si aumenta o mantiene la tasa de interés.

También puedes leer: Jueza concede suspensión provisional que evita la eliminación de fideicomisos del PJF

Ernestina Godoy asegura que está dispuesta a pagar el precio de su no ratificación

La fiscal General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que está dispuesta a pagar el precio de combatir la corrupción.

La fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, aseguró que está dispuesta a ceder en el proceso de su ratificación que se realiza en el Congreso de la capital.

Esto, luego de que algunos diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Institucional Revolucionario (PRI) dieron a conocer públicamente que votarán en contra de la ratificación de la fiscal.

En conferencia de prensa, Ernestina Godoy señaló que la negativa del bloque opositor a que continúe en el cargo se debe a cuestiones políticas.

Asimismo, acusó al PAN de crear una campaña en su contra, esto por la investigación realizada a varios exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez, incluido el exjefe delegacional Christian Von Roehric.

“Esta investigación ha provocado que el Partido Acción Nacional se declare en contra de mi ratificación al frente de la Fiscalía y han pretendido politizar la justicia”.

Ernestina Godoy, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Al respecto, la fiscal general negó que las investigaciones por la presunta corrupción inmobiliaria y enriquecimiento ilícito, contra algunos integrantes del PAN formen parte de una persecución política.

Godoy aseguró que está dispuesta a pagar el precio de combatir la corrupción.

“A quienes imponen la política a la justicia les digo: si el costo de luchar porque prevalezca la justicia y el combate a la corrupción es la no ratificación, estoy dispuesta a pagar el precio, porque mi deber es cumplir con la ley, no negociarla”.

Ernestina Godoy, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

Detalló que, de 2022 a la fecha, el PAN y los funcionarios involucrados en el “cártel inmobiliario” han buscado impedir por medio de amparos que la Fiscalía hablara sobre la investigación del caso.

“Trataron de impedir que hiciéramos pública su inmoralidad y fue entonces que esta Fiscalía General de Justicia fue objeto de una especie de ley mordaza”.

Ernestina Godoy, fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

Esta conferencia de prensa se realizó en la Avenida Insurgentes Sur 1774, en la colonia Florida.

En donde Nicias “N” y Luis “N” exdirectores de Obras y Desarrollo Urbano y Jurídico y Gobierno en Benito Juárez, entregaron un edificio a la Fiscalía como parte de la reparación del daño.

También puedes leer: Congreso CDMX abre plazo para que ciudadanía opine sobre ratificación de Ernestina Godoy

Protección Civil declara fin de la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez

Protección Civil declaró el fin de la emergencia en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez en Guerrero.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) declaró el fin de la emergencia en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez en Guerrero, tras la devastación que provocó el paso del huracán ‘Otis’.

A poco más de dos semanas que el fenómeno meteorológico azotó las costas de Guerrero, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Término de la Declaratoria de Emergencia.

De acuerdo con el documento, desde el 2 de noviembre la Dirección General de Protección Civil (DGPC) consideró que ya no persistían “las condiciones de emergencia” para continuar con la declaratoria.

Los lineamientos del DOF establecen que la CNPC debe constatar que existen al menos una de estas tres condiciones:

  • Ha desaparecido la situación de emergencia.
  • La autoridad local y sus municipios o delegaciones políticas han recuperado su capacidad operativa y financiera de tal manera que puedan hacerse cargo de la emergencia sin apoyo federal.
  • El gobierno de la entidad no solicite a la CNPC que se mantenga vigente la emergencia.

“De conformidad con el artículo 10 de los lineamientos, se da por concluida la Declaratoria de Emergencia (Acuerdo por el que se Establece el Término de Situación de Emergencia) por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes el día 24 de octubre de 2023, en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez del estado de Guerrero”.

Diario Oficial de la Federación.

Se restablece al 100% el suministro de energía eléctrica en Acapulco y Coyuca de Benítez

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, señaló que en ambos municipios se ha restablecido al 100% el suministro de energía eléctrica.

Así como la entrega de despensas y víveres para los afectados por ‘Otis’, por lo que las siguientes acciones se enfocarán en las labores de saneamiento.

Velázquez Alzúa encomió las acciones de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Guardia Nacional (GN).

Que han colaborado en la distribución de despensas, agua, raciones de comida, consultas médicas y enseres domésticos.

La coordinadora señaló que hasta el momento se ha establecido el suministro de agua en Acapulco y Coyuca en un 65%.

 “El compromiso es restablecerlo a finales de mes”.

Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Detalló que en Acapulco hay 58 gasolineras activas, el servicio de gas se encuentra al 100%, y hay 15 bancos brindando servicio.

De acuerdo con los datos revelados por la funcionaria, Otis provocó la muerte de 48 personas y 32 se encuentran desaparecidas.

También puede interesarte: Pide caravana por Acapulco a diputados la creación de un fondo de reconstrucción

AMLO propone a Omar Fayad como embajador de México en Noruega

El presidente AMLO justificó la designación de Omar Fayad Meses como embajador de México en Noruega, asegura que tiene un compromiso con él.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) justificó la designación de Omar Fayad Meses como embajador de México en Noruega, al reconocer que tiene un compromiso con el exgobernador de Hidalgo.

En su conferencia matutina, el mandatario aseguró que el “humanismo” del exgobernador durante la tragedia de Tlahuelilpan lo hace hoy merecedor de una representación diplomática.

“Bien muy bien, lo de Omar, ¿por qué lo propuse?, tengo con Omar un compromiso. Si me dicen después de la pandemia cuál el momento más difícil que he enfrentado, Tlahuelilpan, Hidalgo, cuando por el huachicol hubo una tragedia horrible, que me dolió muchísimo (…) era dolorosísimo ese incendió que le costó la vida a mucha gente, llegué y ya estaba Omar y no se despegó”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al ser cuestionado sobre si compraba conciencia con cargos diplomáticos, el mandatario aseguró que no caería en provocaciones.

“Estoy explicando porque, porque a mí impacta mucho eso por la cuestión humana, eso nunca lo voy a dejárselo de agradecer, cada quien tiene su manera de sentir, pero para mí esos momentos de humanismo son fundamentales”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, afirmó que sus designaciones diplomáticas no son asunto de buenos y malos.

“¿Por qué no?, ¿cuál es el problema? Hasta ahora ninguno del Servicio Exterior ha traicionado o ha hablado mal de México. Nunca han estado en contra de México y del Gobierno de México, sino que hay quienes han hecho una labor excepcional”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Omar Fayad fue gobernador del estado de Hidalgo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de 2016 a 2022.

Recientemente fue expulsado del PRI, al considerar que “entregó” la gubernatura a Morena.

El pasado miércoles fue propuesto por la Secretaría de Relaciones Exteriores como embajador de México en Noruega.

El nombramiento se da casi cinco meses después de su renuncia al PRI, partido en el que militó por 40 años.

En enero de 2019, cuando era gobernador de Hidalgo, en Tlahuelilpan se registró la expulsión descontrolada de gasolina en una toma clandestina, lo cual ocasionó una gran explosión.

Dejando un saldo de 137 muertos: 69 personas fallecieron en el lugar y de los 81 hospitalizados por quemaduras, murieron 68; sólo 13 fueron dados de alta con lesiones.

También puede interesarte: AMLO anuncia decreto para que vías férreas se usen para trenes de pasajeros

Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2024 sin recursos para Guerrero

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024.

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024, sin contemplar recursos para la reconstrucción de Guerrero.

Con 266 votos a favor, en su mayoría por legisladores de Morena y sus aliados, 204 en contra y 1 abstención, se turnó al Ejecutivo para su publicación oficial.

Tras una larga sesión, los diputados aceptaron corregir el recorte presupuestal al gasto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La modificación incluye la restitución de 500 millones de los 770 mil millones de pesos que le habían sido recortados.

En tanto, no se presentaron ajustes en los presupuestos de otro órgano autónomo, estados, municipios ni instituciones del gobierno federal.

El presupuesto prevé un gasto histórico de más de 9 billones de pesos, un incremento real de 4.2% comparado con el año 2023.

Además, se estima un déficit presupuestario de un billón 693 mil millones de pesos.

Presupuesto de Egresos 2024 no contempla recursos para Guerrero

El proyecto desató discusiones y desacuerdos, pues la mayoría de los legisladores de Morena y sus aliados no incluyeron recursos para apoyar la reconstrucción de Guerrero.

Decisión que desató la molestia de algunos miembros del mismo partido, incluidos su coordinador, Ignacio Mier.

“Tenemos en esta reserva la oportunidad de hacer un acto de Estado, un acto donde concurran los tres Poderes del Estado: la propuesta del presidente López Obrador, la adhesión de la ministra Norma Piña y la voluntad política de los grupos parlamentarios a través de sus coordinadores”.

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Debido al rechazó de otorgar el 15% de excedentes petroleros a la reconstrucción de Guerrero, la diputada y periodista, Selene Ávila, renunció a la bancada de morena y declaró que “se avergüenza” de ser su integrante.

“¡Son una vergüenza de bancada, me avergüenzo de ella! (…) ¡Los traidores de la patria están en Morena!”.

Diputados de oposición apoyaron y aplaudieron las declaraciones de Selene Ávila, quien afirmó que en Morena “el anhelo de justicia social es una simulación”.

Asimismo, aseguró que si su postura le cuesta el cargo estaba dispuesta a entregarlo, pero nunca entregaría su dignidad.

“Que Guerrero se entere de que desde el Poder Legislativo, Morena, la bancada en que he militado y he creído, traicionó a los que se han quedado sin nada, a los muertos”.

También puedes leer: Reanudan sesión en Cámara de Diputados: Oposición pide fondo para Guerrero

Reanudan sesión en Cámara de Diputados: Oposición pide fondo para Guerrero

En la Cámara de Diputados, la oposición exige la creación de un fondo de 300 mil millones de pesos para el estado de Guerrero.

La sesión en la Cámara de Diputados se vio interrumpida este miércoles por los partidos de oposición, quienes exigían la creación de un fondo de 300 mil millones de pesos para el estado de Guerrero.

Esta tarde, la sesión en San Lázaro se reanudó, luego de dos horas, para continuar con la discusión sobre las reservas del Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.

Desde el martes, los congresistas analizan y votan más de tres mil reservas del PEF.

México Habla te invita a leer: AMLO anuncia decreto para que vías férreas se usen para trenes de pasajeros

Cabe precisar que la suspensión de dio debido a un conflicto que comenzó por el intento de toma de tribuna por parte de la oposición.

Los legisladores de Morena y sus aliados del PT y el PVEM, tuvieron diferencias de opinión con las bancadas del PAN, PRI y PRD.

Esto provocó que la sesión se reventara en la Cámara de Diputados.

Aunque la sesión estaba destinada a la discusión de las reservas al presupuesto 2024, los diputados de oposición se negaron a continuar sin antes abordar la situación en Guerrero.

Posteriormente, el análisis siguió en pie, con la insistencia de los diputados opositores para que se contemple la propuesta de crear un fondo para Guerrero y atender a los damnificados por el huracán Otis.

Piden 300 mil mdp para rehabilitar Acapulco y zonas afectadas por el fenómeno natural reciente.

Por su lado, el diputado del PRI, Yerico Abramo, presentó una propuesta para destinar 10 mil millones de pesos, de manera inmediata, para Acapulco.

Abramo lamentó que los diputados de Morena y sus aliados no quieran apoyar ninguna propuesta de para apoyar a las personas damnificadas.

«Lamentablemente he visto que la mayoría parlamentaria, que dirige el gobierno de la República, no ha querido modificar el dictamen», comentó.

La creación de un fondo para Guerrero es una medida que ha sido propuesta en varias ocasiones por la oposición. Sin embargo, la propuesta se ha ralentizado.

También puedes leer: ¿Marcelo Ebrard hospitalizado? El excanciller aclara su estado de salud

La discusión sobre las reservas al presupuesto 2024 continuará en la Cámara de Diputados en los próximos días.

Tribunal determina que partidos deberán postular a 5 mujeres en gubernaturas

TEPJF emitió los criterios de paridad de género en la postulación de candidaturas a gubernaturas en México.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió los criterios de paridad de género en la postulación de candidaturas a gubernaturas en México.

Esto significa que los partidos políticos deberán postular al menos el 50% de mujeres en las elecciones para gobernador en los estados del país.

Esta decisión se produce después de que el Tribunal Electoral desechó el proyecto del magistrado Felipe de la Mata, quien propuso que debían ser sólo cuatro mujeres en las gubernaturas a renovarse.

México Habla te invita a leer: AMLO anuncia decreto para que vías férreas se usen para trenes de pasajeros

Con tres votos contra el proyecto y dos votos a favor, el TEPJF aprobó que los partidos postulen en cinco de las nueve entidades a mujeres,

Por este motivo, los principios de paridad de género se mantienen en los nueve estados que renuevan su gubernatura en la próxima jornada electoral.

Esto significa que las organizaciones partidistas deberán postular a cinco mujeres en los estados o alcaldías en donde habrá elecciones.

Por su lado, la magistrada Mónica Soto se pronunció en contra del proyecto del magistrado Felipe de la Mata y dijo que la paridad debe priorizar el lugar de las mujeres.

La paridad de género es un tema importante en México, donde las mujeres han estado históricamente subrepresentadas en la política.

A pesar de que las mujeres representan más de la mitad de la población del país, sólo ocupan el 30% de los escaños en el Congreso y el 17% de las gubernaturas.

También puedes leer: ¿Marcelo Ebrard hospitalizado? El excanciller aclara su estado de salud

Muchos especialistas políticos consideran la decisión del TEPJF es un paso importante hacia la igualdad de género en la política mexicana.

Salir de la versión móvil