Senadora Cecilia Sánchez García renuncia a Morena para sumarse a la bancada del PRI

Cecilia Sánchez García, legisladora de Campeche, renunció al partido Morena para sumarse a la bancada del PRI

La senadora Cecilia Sánchez García, legisladora de Campeche, renunció al partido Morena para sumarse a la bancada del PRI en la Cámara alta.

La congresista se declaró con opinión diferente en diversas votaciones de la bancada morenista en el Senado; a pesar de ello, se le identifica con el grupo simpatizante de Marcelo Ebrard.

Es importante recordar que a inicios del año pasado, Sánchez compitió para ser dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, pero no logró.

México Habla te invita a leer: Sindicato del Poder Judicial amplia paro nacional por extinción de fideicomisos en el Senado

Buscaba reemplazar a Carlos Romero Deschamps, quien recientemente falleció a causa de un infarto.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, dio la bienvenida a la senadora, aseverando que la exmorenista tomó la mejor decisión de separarse de dicho partido y sumarse al PRI.

“Damos la bienvenida a la Senadora @Cecilia__SG, a quien reconozco el haber tomado la decisión de separarse de la bancada de Morena para sumarse al @SenadoPRI», posteó en redes.

En diferentes ocasiones, mediante redes sociales, Sánchez mostraba su apoyo al también excanciller, publicando fotografías con el círculo más cercano de Ebrard.

Cecilia Sánchez García es la política de Morena que renuncia al partido y se integra a la oposición.

¿Quién es Cecilia Sánchez?

Cecilia Sánchez es originaria de Torreón, Coahuila, en donde estudió la carrera técnica comercial en el área Económico-Financiera.

En esta área, la hoy legisladora se dedicó a trabajar en el ambiento privado en empresas como Chevrolet.

También puedes leer: Sismo de magnitud 4.4 en Zihuatanejo, Guerrero, tras llegada del Huracán Otis

También fue asistente en el área de salud o a favor de grupos vulnerables.

Fue agremiada de la sección 47 del Sindicato petrolero de junio de 2006 hasta agosto de 2010; así como secretaria de Trabajo de enero de 2013 a diciembre de 2015.

Comisión de Gobierno del Congreso NL avala licencia a Samuel García para buscar candidatura presidencial  

Aprobaron en Comisión de Gobierno la licencia del gobernador de Nuevo León, Samuel García, para buscar la candidatura presidencial

El Comisión de Gobierno del Congreso de Nuevo León aprobó la licencia del gobernador de Nuevo León, Samuel García, para buscar la candidatura presidencial de México en las elecciones de 2024.

El pasado 23 de octubre, el gobernador envió su solicitud al parlamento para su análisis. Sin embargo, la petición cuenta con dificultades, puesto que los demás partidos de oposición aseguraron que no votarían para su aprobación.

Aún así, la decisión fue tomada con 7 votos a favor y 4 en contra en Comisión de Gobierno, y se espera que la licencia sea ratificada por el pleno del Congreso en los próximos días.

México Habla te invita a leer: Sismo de magnitud 4.4 en Zihuatanejo, Guerrero, tras llegada del Huracán Otis

Samuel García ha ganado popularidad en los últimos años gracias a su presencia en las redes sociales y sus proyectos para Nuevo León.

A la par, el Congreso estatal deberá designar al nuevo titular del Ejecutivo local durante la licencia de Samuel García en busca de la candidatura a la presidencia.

Dicha licencia sería por seis meses para el titular del Ejecutivo estatal, sin goce de sueldo. En caso de aprobarse en el pleno, la licencia entraría en vigor a partir del 2 de diciembre de este año.

«La XXVI Legislatura al Congreso del Estado de Nuevo León (…) aprueba conceder la Licencia Temporal al C. Dr. Samuel Alejandro García Sepúlveda. Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, por el tiempo de 6 (seis) meses sin goce de sueldo, a partir del día 2 d diciembre del año 2023 hasta el día 2 de junio del año 2024», estipula el acuerdo en el Congreso.

García fue elegido como gobernador de Nuevo León, en 2018, con el respaldo del partido Movimiento Ciudadano.

Se ha caracterizado por llevar buenas relaciones con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Cierran autopista del Sol en ambos sentidos por deslave ocasionado por huracán ‘Otis’

Cabe resaltar que la carrera presidencial de 2024 se perfila como una de las más competidas y polarizadas de la historia reciente de México.

Sindicato del Poder Judicial amplia paro nacional por extinción de fideicomisos en el Senado

El Sindicato del Poder Judicial anunció que el paro nacional se extenderá, tras la extinción de los fideicomisos en el Senado.

El Sindicato de Trabajadores del PJF anunció que el paro de labores a nivel nacional se extenderá, tras la aprobación de la extinción de los fideicomisos en el Senado de la República.

El Senado aprobó, ayer por la noche, en lo general, la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Con esta determinación, la Suprema Corte, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral entregarían más de 15 mil millones de pesos a la Tesorería de la Federación.

La aprobación se logró con 67 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones de los legisladores.

México Habla te invita a leer: Sismo de magnitud 4.4 en Zihuatanejo, Guerrero, tras llegada del Huracán Otis

Esta iniciativa fue planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para reorientarlos a los programas sociales.

Por ello, este grupo de trabajadores inició el paro de labores a nivel nacional desde el pasado jueves 19 de octubre,

Ahora, luego de la aprobación en la Cámara alta, el sindicato expuso, mediante un comunicado, que la medida se extenderá hasta el 29 de octubre.

«Se tomó la decisión de continuar el PARO NACIONAL que inició el pasado 19 del mes y año en curso, en todas las secciones sindicales hasta el próximo domingo 29 de octubre”, se difundió.

Senadores de oposición han repudiado la “vendetta” del Poder Ejecutivo y de Morena contra el Poder Judicial; con ello, anticiparon que presentarán una acción de inconstitucionalidad porque «viola la Carta Magna».

La extinción de los fideicomisos ha generado controversia en el país, ya que algunos sectores consideran que esta medida afectará los procesos legales de importancia que lleva esta autoridad.

Trabajadores del PJF paro nacional: Afirman que eliminación de fideicomisos afectará a prestaciones de trabajadores

Asimismo, el Sindicato de Trabajadores del PJF afirmó que la extinción de los fideicomisos afectará a los trabajadores del Poder Judicial, ya que algunos de ellos recibían recursos de estos fondos

También puedes leer: Cierran autopista del Sol en ambos sentidos por deslave ocasionado por huracán ‘Otis’

El sindicato indicó que no habrá represalias para las y los trabajadores que decidan retomar sus actividades en estos días.

AMLO apoya ratificación de Ernestina Godoy en la Fiscalía de CDMX: Es honesta e incorruptible

El presidente AMLO apoya la posible ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Ante la posible ratificación de Ernestina Godoy como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la describió como una mujer honesta e incorruptible.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal hizo evidente que apoya la solicitud de Ernestina Godoy, quien pidió la ratificación de su cargo.

“Es una extraordinaria abogada, una mujer íntegra, honesta, incorruptible, de lo mejor, la conozco desde hace muchos años”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, acusó que hay una oposición conservadora que no esta de acuerdo con la ratificación de Ernestina Godoy, porque les gustaría tener abogados “corruptos” que protejan sus intereses.

“Pero pues hay una oposición conservadora que no está de acuerdo con que continúe. Ellos quisieran ahí meter a abogados corruptos para proteger intereses de la oligarquía y de la delincuencia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario sostuvo que Godoy participó en la investigación del caso de corrupción del llamado “cártel inmobiliario”.

“Ernestina tuvo que ver con la impartición de justicia en toda la corrupción de los edificios los departamentos, el famoso cartel inmobiliario”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Obrador también recordó que en el caso del feminicidio de Ariadna, donde el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, obstaculizó la investigación y desestimó el caso.

Por lo que, a lado de la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dieron seguimiento al caso, hasta lograr su detención.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Godoy es titular de la FGJ-CDMX desde 2018. En septiembre pasado, la fiscal general solicitó su ratificación al cargo, por lo que de concretarse, estaría frente a la Fiscalía cuatro años más.

El Consejo Judicial Ciudadano (CJC) aprobó dicha petición la semana pasada, por lo que la ratificación ahora depende del Congreso de la Ciudad de México.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez suma a su equipo a Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO

Sismo de magnitud 4.4 en Zihuatanejo, Guerrero, tras llegada del Huracán Otis

Se registró el día de hoy un sismo de magnitud 4.4 en Zihuatanejo, Guerrero, luego de la llegada del Huracán Otis

Este miércoles, 25 de octubre, se registró un sismo de magnitud 4.4 en Zihuatanejo, Guerrero, luego de la llegada del Huracán Otis a las costas del estado.

De acuerdo con la fuentes de protección civil, el movimiento telúrico se sintió en varias partes del estado, incluyendo Acapulco, y se reportaron algunos daños materiales menores.

El sismo se produjo después del paso del huracán Otis por la costa del Pacífico mexicano, lo que ha generado preocupación entre los habitantes de la zona.

México Habla te invita a leer: Cierran autopista del Sol en ambos sentidos por deslave ocasionado por huracán ‘Otis’

Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales ni heridos graves.

Además, El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el epicentro del sismo se ubicó a 22 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, con una profundidad de 10 kilómetros.

El SSN también indicó que se han registrado varias réplicas del sismo, aunque ninguna de ellas ha superado la magnitud 4.

Las autoridades locales han iniciado un protocolo de revisión de edificios y estructuras para evaluar los posibles daños causados por el sismo.

Las autoridades han pedido a la población que permanezca alerta y siga las recomendaciones de las autoridades en caso de nuevas réplicas.

SkyAlert sufre daños en sensores del alertamiento en Guerrero por Huracán Otis

Por otro lado, el Sistema de Alertamiento temprano de sismos y múltiples peligros naturales «SkyAlert» dio a conocer que debido a los afectos destructivos del huracán Otis en Guerrero, gran parte de nuestra red de sensores sísmicos, conocida como REDSkyAlert, se encuentra desconectada en región.

También puedes leer: Senado aprueba la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial

En este sentido, SkyAlert mencionó que las localidades afectadas son: San Marcos, Ayutla, Cuajinicuilapa, Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo, Técpan, Petatlán e Ixtapa Zihuatanejo.

Esta situación significa que, en caso de que ocurriera un sismo en estas áreas, SkyAlert no será capaz de alertar a la población.

Precisaron que no pueden determinar cuándo se restablecerá completamente el servicio en el estado de Guerrero.

Cierran autopista del Sol en ambos sentidos por deslave ocasionado por huracán ‘Otis’

Capufe informó que la autopista del Sol se encuentra cerrada en ambos sentidos, debido a un deslave ocasionado por el huracán ‘Otis’.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que la autopista del Sol, vía que comunica a Cuernavaca con Acapulco, se encuentra cerrada en ambos sentidos, debido a un deslave ocasionado por el huracán ‘Otis’.

A través de redes sociales dio a conocer que el cierre de la autopista se localiza a la altura del kilómetro 360 y pidió a los automovilistas tomar precauciones.

Las condiciones climatológicas continúan afectando parte de Guerrero, por lo que las labores de limpieza no han concluido.

Por su parte, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que, hasta el momento ha restablecido el suministro eléctrico al 40% en las zonas afectadas por ‘Otis’.

“Los usuarios afectados representan el 36.7% de los 1.37 millones de usuarios totales en el estado de Guerrero.

Para la atención de esta emergencia, la CFE dispuso de un equipo conformado por 846 trabajadores electricistas, 96 grúas, 347 vehículos, 26 plantas de emergencia y un helicóptero”.

Comunicado CFE.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la madrugada del miércoles, ‘Otis’ perdió fuerza y se debilitó a huracán categoría 1.

Sin embargo, originará lluvias extraordinarias en Guerrero, al momento presenta rachas de viento de 120 a 150 kilómetros por hora y un oleaje de 3 a 5 metros de altura y marea de tormenta en costas de la entidad.

Por lo que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) pidió a la población atender las recomendaciones de acuerdo con el nivel de alerta en el que se encuentre su comunidad.

También puedes leer: AMLO: No hay pérdidas humanas, pero no hay comunicación en Guerrero tras el impacto de ‘Otis’

Senado aprueba la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial

El Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la extinción de 13 de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación

El Senado de la República aprobó, en lo general y lo particular, la extinción de 13 de fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF), con 67 votos a favor, 48 en contra y cero abstenciones.

Los votos a favor fueron, en su mayoría, por parte de los legisladores de Morena y sus aliados.

Sin embargo, sobresale que algunos morenistas se opusieron al dictamen, tales como Olga Sánchez Cordero, Rafael Espino y Alejandro Rojas Díaz Durán.

El dictamen contempla una reforma al artículo 224 de la Ley Orgánica del PJF, mediante el cual se prohíbe la creación y operación de fideicomisos que no se encuentren estipulados dentro del ordenamiento.

Tras más de siete horas de discusión, el dictamen se turnó al Ejecutivo federal para su promulgación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Legisladores del PAN, PRI y PRD defienden fideicomisos

Los legisladores del frente opositor aseguran que la extinción de los fideicomisos es una venganza contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que afectará a 55 mil trabajadores.

Por su parte, los legisladores de Morena desmintieron los señalamientos y dijeron que los más de 15 mil millones de pesos que conforman los fideicomisos son destinados a una minoría privilegiada.

Los coordinadores de los tres partidos de oposición, Julen Rementería del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Añorve del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Miguel Ángel Mancera del Partido de la Revolución Democrática (PRD) defendieron la permanencia de los fideicomisos del PJF.

Insistieron que los fideicomisos son legales y que todo se trata de una venganza del presidente Andrés Manuel López Obrador contra la ministra Norma Piña, presidenta de la SCJN.

Asimismo, la panista Kenia López y la virtual candidata del Frente Amplio por México, Xóchilt Gálvez aprovecharon para criticar y acusar a Morena de querer otorgar esos recursos a Claudia Sheinbaum.

Además, la oposición amenazó con interponer un recurso ante la SCJN para echar abajo el dictamen que pretende eliminar los fideicomisos.

Olga Sánchez Cordero vota en contra de la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial

La senadora de Morena y expresidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Olga Sánchez Cordero, votó en contra de la extinción de 13 fideicomisos del PJF, pese a que su partido propone este dictamen.

Al participar en el debate para aprobar esta iniciativa, la exministra de la Corte, Sánchez Cordero, aseguró que ella defendería a los trabajadores del Poder Judicial.

“Hoy vengo a defender a los trabajadores del PJF, ante la posible eliminación de los fideicomisos que forman parte de sus conquistas laborales. Que quede claro: no he venido a proteger algún tema particular para quienes integran o tuvimos el honor de integrar el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Olga Sánchez Cordero, senadora de Morena.

Aseguró que si estos fideicomisos desaparecen se afectará a 46 mil 931 empleados altamente especializados que laboran en el PJF.

Por lo que pidió reconsiderar la extinción de estos, pues subrayó que defender estos fondos también es un tema de justicia.

“Defender estos fideicomisos, adicionales al Fondo de Apoyo a la Administración Pública, es un tema de justicia, como también es un tema de justicia hacer un llamado al Poder Judicial, a que sus criterios valoren siempre los derechos de la ciudadanía y el progreso de la nación”.

Olga Sánchez Cordero, senadora de Morena.

También puede interesarte: Senado aprueba en comisiones eliminar fideicomisos del Poder Judicial

AMLO: No hay pérdidas humanas, pero no hay comunicación en Guerrero tras el impacto de ‘Otis’

El presidente AMLO informó que hasta el momento no hay reporte de pérdidas humanas tras el impacto de ‘Otis’ en Guerrero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que hasta el momento no hay reporte de pérdidas humanas tras el impacto de ‘Otis’ en Guerrero, sin embargo, detalló que se perdió la comunicación con algunos municipios de la entidad.

En su conferencia matutina, el mandatario federal reconoció que Guerrero resultó gravemente afectado tras el impacto de ‘Otis’ que tocó tierra el día de ayer como huracán categoría 5.

Asimismo, indicó que este fenómeno meteorológico “pegó muy fuerte” en la Costa Grande de Guerrero.

López Obrador especificó que los municipios más afectados son Acapulco, Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, Juárez y otros, además dio a conocer que se han perdido las comunicaciones en algunas de estas zonas.

Respecto a la perdida de comunicaciones, el presidente López Obrador instruyó a algunos funcionarios para atender la situación.

“Están saliendo el general secretario Luis Cresencio Sandoval; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda; la secretaria de Seguridad y Protección ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño; la directora de Protección Civil, Laura Velázquez, desde ayer estamos allá”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

A su vez, recalcó que el Ejército se encuentra implementando el Plan DN-III-E para apoyar a la población afectada por este huracán.

“Desde ayer estamos allá, hay brigadas del Ejército, de la Marina, además se está aplicando el Plan DN-III-E; pero muy fuerte, es un fenómeno que en muy poco tiempo, 12 horas, empezó a tomar fuerza y entró como categoría 5″.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Indicó que se espera que el huracán se vaya degradando, pero que las afectaciones continúen a lo largo de este día.

“Se está considerando que va a degradarse a categoría 2, pero todo el día va a haber lluvias y estamos buscando restablecer las comunicaciones”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Informó que, hasta el momento no tienen reporte de pérdidas humanas, pero reconoció que al no haber comunicaciones no es algo que pueda afirmar.

“Hasta ahora no tenemos datos de pérdidas humanas, pero no hay comunicación, no sabemos, pero sí de daños materiales, ruptura de caminos, la propia autopista llegando a Acapulco tiene derrumbes”.  

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO descarta visitar las zonas afectadas por ‘Otis’

En cuanto a la posibilidad de que viajar a Guerrero para visitar la zona afectada, el mandatario descartó la idea debido a las afectaciones que presenta el aeropuerto.

“No hay posibilidad de volar en avión o helicóptero. Hay que esperar, el pronóstico es que va a ir disminuyendo en intensidad”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticaba la entrada de ‘Otis’ entre las 04:00 y 06:00 horas. Sin embargo, el huracán tocó tierra a las 00:25 horas del miércoles 25 de agosto, en la costa de Guerrero.

Los municipios alertados por su llegada fueron Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos.

De acuerdo con el último reporte del SMN, ‘Otis’ se debilitó a huracán categoría 1 alrededor de las 09:00 horas.

Huracán ‘Otis’ se intensifica a categoría 4: impactará en Acapulco, Guerrero

La Tormenta Tropical Otis se formó en el Pacífico mexicano y evolucionó a Huracán, convirtiéndose a categoría 4.

La Tormenta Tropical Otis se formó en el Pacífico mexicano el pasado domingo 22 de octubre, y evolucionó a Huracán, convirtiéndose a categoría 4. Podría evolucionar a categoría 5.

Actualmente, este fenómeno se encuentra a 130 km al oeste-suroeste de Punta Maldonado, Gro., y a 135 km al sur-sureste de Acapulco, Gro.

Por ello, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Otis ha subido a categoría 4 y puede llegar a categoría 5 en las próximas horas. Se mueve a 13 km/h hacia el nor-noroeste (335°)

México Habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez suma a su equipo a Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO

Estados afectados por Otis

Esperan que la tormenta tropical Otis provoque lluvias fuertes, rachas de viento y alto oleaje. Otis ocasionará afectaciones y lluvias torrenciales en Guerrero, intensas en Oaxaca, fuertes para Estado de México, Morelos y Puebla.

Asimismo, provocará intervalos de chubascos en Ciudad de México y Michoacán. En el estado de Guerrero afectará a los muncipios de de Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez, Técpan de Galeana, San Marcos, Florencio Villareal, Petatlán y Zihuatanejo.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene especial vigilancia junto con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

La autoridad hizo un llamado a extremar precauciones, debido a que las lluvias provocadas por Otis podrían originar deslaves, inundaciones y aumento en los ríos y arroyos, los cuales no deben ser cruzados, en caso de tener fuertes corrientes, ya que estas podrían arrastrar grandes objetos y personas.

Finalmente, expuso que del 24 al 26 de octubre se esperan acumulados de lluvia de 100 a 150 milímetros (mm) en Estado de México y Morelos, de 150 a 200 mm en Michoacán y Oaxaca, así como de 300 a 400 mm en Guerrero.

Te invitamos a leer: INE aprueba paridad en gubernaturas; ordena postular a 5 mujeres en 2024

Es importante que la población de los estados afectados por la tormenta tropical Otis se mantenga informada y tome las medidas necesarias para prevenir cualquier situación de riesgo.

Senado aprueba en comisiones eliminar fideicomisos del Poder Judicial

El Senado de México aprobó en comisiones la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial que contenían más de 15 mil millones de pesos.

El Senado de México aprobó en comisiones la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial que contenían más de 15 mil millones de pesos.

La semana pasada, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la desaparición de 13 de 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). Por ello, pasó al Senado para su análisis correspondiente.

La reforma que aprobó la Cámara de Diputados establece que:

“En el ámbito del Poder Judicial de la Federación, no podrán ser creados ni mantenerse en operación otros fondos o fideicomisos adicionales al mencionado anteriormente”.

Es preciso resaltar que los 13 fideicomisos que buscan extinguir cumplen distintos fines, como el pago de pensiones para mandos superiores, medios y personal operativo del PF.

México habla te invita a leer: Xóchitl Gálvez suma a su equipo a Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda de AMLO

Estas reformas fueron aprobadas por el partido Morena y sus aliados en una sesión en la que se contabilizaron 19 votos a favor, 13 en contra y dos abstenciones, en modo  ‘fast track’.

La iniciativa, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue avalada en las comisiones conjuntas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado.

De tal manera, las comisiones están presididas por los senadores Ernesto Pérez Astorga y Rafael Espino de la Peña.

El informe resultante fue inmediatamente remitido al pleno legislativo, donde se anticipa que será debatido y votado en lo general este mismo martes.

Se establece que el recurso de los 13 fideicomisos se reorienten a programas sociales del gobierno federal.

Aunado a ello, los senadores de oposición rechazaron esta aprobación.

también puedes leer: INE aprueba paridad en gubernaturas; ordena postular a 5 mujeres en 2024

Es fundamental que los ciudadanos estén informados sobre las decisiones que se toman en el Senado y las alertas climáticas para tomar medidas preventivas.

Salir de la versión móvil