Conavi anuncia nuevo registro para el programa Vivienda para el Bienestar

El programa tiene como objetivo ofrecer vivienda a quienes más lo necesitan, a bajo costo y con créditos justos.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez, dio a conocer el calendario de registro para el programa Vivienda para el Bienestar y los pasos a seguir.

Durante la conferencia matutina, presentó los avances del programa, el cual tiene como objetivo ofrecer vivienda a bajo costo y con créditos justos.

Asimismo, detalló que la meta en este sexenio es llegar a 13.1 millones de beneficiarios, con un millón 100 mil viviendas nuevas y millón 550 mil créditos o apoyos de mejoramiento.

En tanto, en 2025 se espera beneficiar a 2.1 millones de personas con más de 186 mil casas nuevas y 300 mil créditos de mejoramiento.

Las obras ya han iniciado en 29 entidades del país, siendo los Cabos, Baja California Sur el estado que presenta mayor avance.

Además, informó que la Conavi tendrá a cargo la construcción de 500 mil viviendas, mientras que, en este 2025, se prevé entregar 86 mil casas.  

Dichas viviendas se repartirán en 3 paquetes de avance; el primero será de 24 mil 47, el segundo de 20 mil 637 y el último de 45 mil 456.

¿Cómo acceder al programa Vivienda para el Bienestar?

Las solicitudes para inscribirse al programa se realizarán en los territorios comprendidos dentro de los polígonos de atención propietarios.

Por lo que el primer paso será la convocatoria y difusión en los polígonos definidos. Posteriormente, se llevará a cabo un registro de solicitudes en los módulos de atención para aplicar el cuestionario diagnóstico.

Luego, se realizará una visita domiciliaria para aplicar un examen socioeconómico. El último paso constará de la publicación de resultados.

En 2025, habrá tres periodos de convocatoria en los meses de julio, agosto y septiembre.

Requisitos

  • Ser mayor de 18 años con dependientes económicos
  • No ser propietario de una vivienda 
  • No ser derechohabiente del Infonavit o Fovissste
  • Comprobante de domicilio actualizado  
  • Tener un ingreso menor a 2 salario mínimos 

Las viviendas de este programa contarán con un mínimo de 60 metros cuadrados, con tres recámaras.

También puedes leer: Mi Beca para Empezar: Fecha límite de registro para apoyo de uniformes y útiles escolares

CFE se despide de los recibos impresos; conoce la nueva modalidad

De acuerdo con la CFE, el cambio solo aplicará para los usuarios que hayan optado por el formato digital, conocido como paperless.

La Comisión Federal de Electricidad informó que, a partir del mes de julio, dejará de entregar el recibo de luz de manera impresa.

De acuerdo con la institución, esta modalidad solo aplicará para los usuarios que hayan optado por el formato digital, conocido como paperless.

Este cambio forma parte de un esfuerzo por modernizar el servicio, ayudar al medio ambiente y ofrecerá los usuarios alternativas más cómodas y accesibles para sus pagos y facturas.

Para aquellos usuarios que no hayan activado la modalidad paperless se seguirán imprimiendo recibos de la forma tradicional. No obstante, la CFE recomienda realizar la transición digital.

Características del recibo digital de la CFE

El archivo será similar al que se recibe de manera impresa, mostrará los datos de consumo eléctrico, periodo de facturación, fecha límite de pago y monto total.

El recibo electrónico puede descargarse o imprimirse en cualquier comento, asimismo, tiene la misma validez legar que el convencional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo solicitar el recibo paperless?

Para realizar la transición al formato digital, la CFE ha dispuesto dos opciones:

  • A través de su página de internet
  • En su aplicación CFE Contigo

Cabe señalar que la aplicación también envía notificaciones cuando la fecha de límite de pago está próxima a vencer, además, cuenta con geolocalización para ubicar el Centro de Atención a Clientes más cercano.

Pasos para solicitar tu recibo paperless de CFE

Registro en el portar de la CFE:

  • En este caso, se deberá registrar en el portal de la CFE un correo electrónico que se encuentre activo.
  • También, necesitarás tener a la mano un recibo de luz anterior para verificar los datos del contrato.

Registro en la aplicación CFE Contigo:

  • Descarga la app
  • Crea una cuenta en la aplicación e ingresa tus datos
  • Activa la factura digital, para ello, ve a la sección de Notificaciones o Servicios adicionales y activa la opción “Paperless”.

Una vez realizado estos pasos, dejarás de recibir tu comprobante impreso, y ahora te llegará de manera digital en un archivo PDF.

También puede interesarte: SAT desmiente visitas domiciliarias masivas y operativos especiales

Meta confirma la llegada de anuncios a WhatsApp

Los anuncios que se incluirán en WhatsApp forman parte de la estrategia de Meta para monetizar una de sus plataformas más utilizadas.

Meta anunció la llegada de anuncios a los estados de WhatsApp, decisión que preocupa a los usuarios, quienes temen una intromisión publicitaria en sus conversaciones.

Por ello, en México Habla te decimos qué tipo de anuncios serán, cómo se mostrarán y qué pasará con la protección de tus datos personales.

¿Qué tipos de anuncios se mostrarán en WhatsApp?

Los anuncios que se incluirán en WhatsApp forman parte de la estrategia de Meta para monetizar una de sus plataformas más utilizadas, que hasta el momento no generaba ingresos por publicidad directa.

De acuerdo con lo anunciado, los anuncios:

  • No aparecerán en chats ni en grupos.
  • No interrumpirán la experiencia de uso como lo hacen los anuncios en otras aplicaciones.
  • Se incluirán de forma parecida a los anuncios de Instagram y Facebook, apareciendo entre el contenido de los usuarios en secciones específicas.

En la fase inicial, los anuncios aparecerán en dos apartados clave:

  • Estados de WhatsApp: igual que en las historias en Instagram, los anuncios aparecerán de manera intercalada con las publicaciones de tus contactos.
  • Directorios de canales: al ingresar a nuevos canales, algunos aparecerán como promocionados para destacar como contenido publicitario.

¿A partir de cuándo llegarán los anuncios a WhatsApp?

La nueva función de WhatsApp se encuentra en fase de prueba con un grupo pequeño de empresas y socios estratégicos. La aparición global de los anuncios se realizará de manera gradual y se espera que comience en los próximos meses.

Pese a que no hay fechas oficiales, el anuncio de esta nueva característica indica que su implementación está próxima a realizarse.

Es posible que, de la misma manera que ocurrió con funciones anteriores, como los canales o las reacciones en mensajes, la llegada de los anuncios se lleve a cabo por regiones y de forma gradual.

¿Qué pasará con la protección de tus datos personales?

WhatsApp asegura que el cifrado de extremo a extremo continuará activo para proteger tus llamadas, mensajes y estados. Por lo que tu información personal y el contenido de tus chats no se verá comprometido ni se usará para segmentar anuncios.

No obstante, Meta utilizará otros datos para personalizar la publicidad que se mostrará en la aplicación, tales como:

  • El país e idioma configurados.
  • Los canales que sigues.
  • La forma en que interactúas con anuncios.

Si decides vincular tu cuenta de WhatsApp al Centro de cuentas de Meta (donde se gestionan también tus perfiles de Instagram o Facebook), la compañía podrá cruzar información entre plataformas para mostrar los anuncios de tu interés.

En tanto, no se compartirá tu número telefónico con terceros ni se usarán tus grupos o mensajes personales como base para la publicidad.

También puede interesarte: SSC-CDMX ofrece acompañamiento al banco o a la compra de un automóvil

¿Invasores de casas podrán adquirirlas a precios bajos por medio del Infonavit?

El plan, presentado por el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, generó diversas críticas.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, anunció un plan que busca legalizar la situación de las personas que habitan una vivienda de forma irregular.

Las declaraciones provocaron fuertes críticas, pues algunas personas mencionaron que con la propuesta los “invasores” de propiedades podrán comprar las viviendas baratas.

No obstante, el plan del Gobierno Federal comprende dos vías:

  • La regularización de quienes empezaron a pagar una vivienda y no terminaron de hacerlo.
  • La venta de casas abandonadas y que no cuentan con denuncias previas de despojo.

Durante la conferencia presidencial, el funcionario señaló que, hasta el momento, se han censado alrededor de 168 mil viviendas irregulares.

Del total, hay unas 145 mil casas habitadas por personas que inicialmente sacaron un crédito, pero que dejaron de pagar.

En algunos casos, hubo gente sin vivienda que ocupó de manera irregular las casas que se encontraban desocupadas. En tanto, las 23 mil restantes están abandonadas y/o vandalizadas.

«Alguien que de manera irregular está dentro de una vivienda, ¿qué se hace?, pues no lo vamos a sacar, pero sí le vamos a advertir que, si no se regulariza, nunca va a ser dueño de la vivienda; la puede ocupar, pero no va a ser de él. Y lo que queremos es que sea de él».

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit.

La medida propone que estas viviendas se renten a un precio económico con opción de compra, lo que permitiría formalizar su estancia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum aclara la propuesta del Infonavit

En relación con esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la propiedad privada está resguardada por la Constitución.

Asimismo, precisó que el programa no contempla quitarle la vivienda a quien ya la tiene, sino resolver la situación de las propiedades abandonadas o con pagos pendientes.

«Entonces, cumpliendo la ley, cumpliéndole a los trabajadores que no hubiera ningún fraude de por medio, ni nada que tuviera que ver con una afectación a una propiedad privada o a un trabajador, pues se están viendo las opciones para que esas viviendas no queden en el abandono, o sencillamente cerrar los ojos y decir: ‘Ah, pues están ocupadas ilegalmente, no hacemos nada'».

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que, si una vivienda es ocupada de manera irregular y existe una denuncia por despojo, la casa no podrá ser ocupada.

«Pero nosotros sí le agregaríamos que la excepción está en que: si hay una carpeta de investigación por un despojo, ninguna autoridad puede pasar por encima de una denuncia, que es seria, en donde hay un propietario (…) Entonces, si hay un tema de un allanamiento o algo más, tendrá que investigarse».

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.

También puedes leer: Clara Brugada presenta iniciativa para regular a franeleros en CDMX

Entra en vigor la Ley Silla: ¿de qué se trata y cuáles son las multas?

La Ley Silla busca garantizar condiciones mínimas de descanso y dignidad laboral, en especial para quienes permanecen de pie por horas.

El pasado 17 de junio, entró en vigor la Ley Silla, legislación que busca mejorar las condiciones laborales de millones de trabajadores en el país.

Se trata de una modificación a la Ley Federal del Trabajo que garantiza condiciones mínimas de descanso y dignidad laboral, en especial para quienes permanecen de pie durante su jornada.

La legislación establece que todas las empresas deberán facilitar asientos adecuados para que todo su personal pueda sentarse cuando no sea estrictamente necesario estar de pie.

La medida aplica desde el comercio hasta la vigilancia, además, es obligatoria tanto en oficinas como en espacios de atención al público.

¿A quiénes beneficia la Ley Silla?

Con la entrada en vigor de esta ley, se modifican los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo. En estos artículos se establece que el empleador debe proporcionar sillas con respaldos suficientes y funcionales.

La Ley Silla aplica para trabajadores de tiendas departamentales, cajeros, guardias de seguridad, cocineros, meceros, personal de limpieza, entre muchos otros.

En tanto, las empresas cuentan con 180 días naturales para adaptar sus reglamentos internos con la nueva medida.

Con esto se busca prevenir afecciones a la salud, como varices, dolores de espalda, fatiga muscular y desgaste articular, condiciones relacionadas con quienes pasan largas jornadas de pie.

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) deberá emitir nuevas normas sobre factores de riesgo postural.

¿Cuáles serán las multas?

Las sanciones por incumplir con esta ley van de los 250 hasta 2 mil 500 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, desde los 28 mil hasta más de 280 mil pesos. En los casos más serios, las sanciones podrían incluir la suspensión temporal de la empresa.

¿Cómo denunciar a una empresa que no cumple con la Ley Silla?

Si un centro de trabajo no implementa las condiciones que se marcan en la Ley Silla, se puede realizar una denuncia ante la STPS.

La denuncia puede efectuarse de manera anónima en el sitio de internet https://www.gob.mx/stps, en la sección “Denuncia o inconformidad laboral”, o llamando al número 800 717 29 42.

También, puedes acudir de manera personal a las oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) en tu entidad.

También te puede interesar: Clara Brugada presenta iniciativa para regular a franeleros en CDMX

Solsticio de verano 2025: ¿cuándo y a qué hora será el día más largo del año?

Este viernes 20 de junio, en el hemisferio norte, ocurrirá el solsticio de verano 2025.

El solsticio de verano es un evento astronómico que marca el inicio oficial del verano en el hemisferio norte y se caracteriza por ser el día más largo del año. Dando paso así también a la noche más corta del año.

Este fenómeno ocurrirá este viernes a las 20:42 horas, momento en el que el Sol alcanzará su máxima altura aparente en el cielo.

De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM, este fenómeno marca el día más largo del año en el hemisferio norte, con más horas de luz solar y el inicio formal de la temporada veraniega. Con ello arriba la estación más cálida del año.

Esta época, comúnmente conocida como verano, se caracteriza por presentar temperaturas más altas, lluvias y días soleados.

Solsticio de verano 2025: ¿cuándo ocurre?

Según Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, la palabra «solsticio» proviene del latín solstitium, que significa «Sol quieto» y se refiere al momento en que la trayectoria aparente del Sol se detiene antes de cambiar de dirección en el cielo.

El solsticio de verano es el momento exacto en que el Sol alcanza su mayor elevación sobre el horizonte, lo que provoca que el día tenga la mayor cantidad de horas de luz y la noche sea la más corta.

El verano de 2025 tendrá una duración de 93 días y 16 horas, finalizando el 22 de septiembre con el inicio del otoño.

Solsticio de verano en las culturas

La investigadora de la UNAM señaló que los solsticios, junto con los equinoccios, están relacionados con las estaciones, las cosechas y el sustento. Razón por la cual muchas culturas en el mundo los celebran.

«Mesoamérica era una región vastísima, desde el centro de México hasta Centroamérica, y había comercio en toda esa región del mundo, así que había fiestas especiales de comercio en cada país, y por ello era tan importante tener un calendario igual para todos. Básicamente estaba dividido para conmemorar el inicio de las lluvias y había que preparar los campos, cultivarlos, recoger las cosechas», dijo.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Paso del huracán Erick deja daños en municipios de Oaxaca y Guerrero

Erick tocó territorio mexicano como huracán categoría 3, el día de ayer jueves en Pinotepa Nacional, Oaxaca. Posteriormente se degradó a tormenta tropical y avanzó a las costas de Guerrero.

Este viernes, aunque ya se degradó a tormenta tropical y sigue perdiendo fuerza, aún se prevén fuertes lluvias en Guerrero y Oaxaca.

Sobre los daños ocasionados por el paso del huracán en México, el gobierno federal dio a conocer cuáles fueron las consecuencias de su paso por Oaxaca y Guerrero, los estados más afectados.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este viernes que las mayores afectaciones por el paso del huracán Erick fueron en Oaxaca.

Municipios de Oaxaca y Guerrero afectados tras paso del huracán Erick

Este viernes, durante la conferencia matutina presidencial, las diversas autoridades dieron  a conocer el saldo que dejó el paso del huracán Erick por México.

Mediante un enlace desde la costa oaxaqueña, Laura Velázquez, coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que resultaron afectados 13 municipios, en Oaxaca y Guerrero. 

Asimismo, detalló que los daños principales fueron en la infraestructura eléctrica, techumbres de casas, desbordamientos de ríos y afectaciones importantes en la carretera Salina Cruz a Pinotepa Nacional.

Municipios afectados en Guerrero:

  • Ometepec
  • Cuajinicuilapa
  • San Nicolás

Municipios afectados en Oaxaca:

  • San José Estancia Grande
  • Santa María Cortijo
  • Santo Domingo Armenta
  • Santiago Tapextla
  • Santa María Huazolotitlán
  • Santiago Jamiltepec
  • Santiago Pinotepa Nacional
  • San Juan Bautista Lo de Soto
  • Santiago Llano Grande

Sobre las fallas en el servicio de electricidad, explicó que el fenómeno meteorológico afectó principalmente a 276 mil 845 usuarios: Sin embargo, indicó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya trabaja en ello y destacó que 143 mil de ellos ya recuperaron el servicio.

Por su parte, Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, informó que más de mil 800 personas fueron resguardadas en albergues en Oaxaca y Guerrero.

Trevilla detalló que en Guerrero 1,591 personas estuvieron en 10 albergues, mientras en Oaxaca, 210 estuvieron en 7 refugios.

Además, compartió el saldo de los daños tras el paso del huracán Erick, en los dos estados:

En Oaxaca:

  • 70 viviendas afectadas
  • 9 derrumbes carreteros
  • 9 árboles derribados
  • Crecimiento del Río Ixtepec
  • Crecimiento de Río de Los Perros

En Guerrero:

  • 55 viviendas 
  • 4 socavones
  • 150 árboles derribados
  • Desbordamiento del Arroyo El Mesón

Muere un menor tras intensas lluvias provocadas por huracán Erick

En el municipio de San Marcos, Guerrero, un bebé de un año murió arrastrado por la corriente de un río. Los pobladores relataron que una mujer que cargaba a su hijo, de entre uno y dos años, intentó cruzar el cauce del río Nexpa que atraviesa la población, pero la fuerza de la corriente los arrastró. Los vecinos de la comunidad lograron rescatar a la mujer, pero no al menor. El niño fue buscado por pobladores y luego hallado sin vida.

Por otra parte, el secretario de Gobierno de Oaxaca, José de Jesús Romero, informó que una persona murió en el municipio de San Pedro Pochutla, Oaxaca. Un hombre falleció electrocutado al querer retirar cables de alta tensión, al intentar cruzar un arroyo.

Sheinbaum acudirá a Oaxaca tras paso del huracán Erick

Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que modificó su agenda para acudir este mediodía a Oaxaca. Esto, con la finalidad de recorrer las zonas  afectadas y posteriormente retomará su gira por Quintana Roo, Yucatán y Campeche, que tenía previsto para este fin de semana.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anuncian cierres en la autopista México-Puebla 

Este viernes habrá cierres a la circulación en la autopista México-Puebla. Aquí te contamos por qué.

Para este viernes 20 de junio, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) anunció que habrán cortes a la circulación en la autopista México-Puebla.

A través de un comunicado, el organismo informó que los cierres se llevarán a cabo debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizará trabajos de mantenimiento.

¿Dónde serán los cierres en la autopista México-Puebla?

Asimismo, detalló que los cortes se llevarán a cabo en la red de distribución que se ubica en el kilómetro 112 de la autopista (restaurante Los Cochinitos).

CAPUFE informó que dichas labores generarán tres interrupciones de 20 minutos en la circulación, en ambos sentidos. El horario de trabajo será de las 10:00 horas a las 13:00 horas.

Además, recomendó a los usuarios automovilistas prever estas condiciones en sus tiempos de traslado. Así como manejar con precaución y disminuir la velocidad antes de llegar a la zona de trabajo indicada.

Finalmente, recordó que ante cualquier eventualidad está disponible el número telefónico de atención 074, así como la cuenta en X de @CAPUFE.

Te puede interesar: Identifican sustancias utilizadas en pinchazos en el Metro CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hallan narcotúnel en Tijuana que conectaba con San Diego

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre el aseguramiento de un narcotúnel en Tijuana, Baja California que conectaba con San Diego, California.

Un túnel de aproximadamente 600 metros de largo, utilizado presuntamente para el trasiego de drogas, fue localizado en Tijuana, Baja California, durante un cateo realizado por elementos de seguridad federal.

A través de su cuenta de X, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García, informó el hallazgo.

«En Tijuana, Baja California, elementos de la @SSPCMexico y de  @FGRMexico, @Defensamx1 y @SEMAR_mx en coordinación con las autoridades del estado de Baja California @GobiernoBajaCa cumplimentaron una orden de cateo por delitos contra la salud y localizaron un túnel de aproximadamente 600 metros de longitud que conectaba a México con Estados Unidos, el cual era utilizado para el trasiego de drogas».

Clausuran narcotúnel en Tijuana que conectaba con EU

A través de un comunicado, la SSPC informó que tras realizar investigaciones y trabajo de campo, se identificó un inmueble en el Fraccionamiento Nueva Tijuana, donde existían indicios de una conexión subterránea hacia el otro lado de la frontera. 

Asimismo, detalló que con base en pruebas recabadas por vigilancia fija, móvil y aérea, se solicitó y obtuvo una orden de cateo por parte de un juez de control.

Tras ejecutar la orden, hallaron un túnel de 13.5 metros de profundidad y aproximadamente 600 metros de extensión, que conectaba con San Diego, Estados Unidos. Además, fueron asegurados un paquete con metanfetamina y diversos artículos para transportar objetos.

Finalmente, indicó que el inmueble fue sellado y quedó bajo resguardo policial. En tanto, el Ministerio Público correspondiente realizará las indagatorias subsecuentes.

Te puede interesar: EU sanciona a ‘El Mencho’ y otros miembros del CJNG 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Identifican sustancias utilizadas en pinchazos en el Metro CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reveló cuáles son las sustancias identificadas en los casos de pinchazos en el Metro y otros transportes públicos de la capital.

La titular de la FGJCDMX, Bertha Alcalde, dio a conocer las principales sustancias que fueron identificadas en las víctimas que han presentado pinchazos. 

Durante una conferencia de prensa, junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó una actualización sobre los casos de pinchazos y afirmó que ninguno de ellos se encuentra relacionado con algún delito grave o de alto impacto.

Actualización sobre casos de pinchazos en CDMX

De acuerdo con la fiscal capitalina, a la fecha se han registrado 78 denuncias con punción confirmada y 57 por otro tipo de lesiones, como rasguños.

De los cuales:

  • 56 ocurrieron el Metro CDMX
  • 10 en el Metrobús
  • 9 en la vía pública
  • 3 en otros lugares

Asimismo, destacó que la cantidad de casos ha disminuido, puesto que desde el 27 de mayo, solo se han reportado 13 nuevas denuncias con punción confirmada. 

Sustancias han sido identificadas en pinchazos en el Metro y otros espacios

Sobre las sustancias que se han identificado por medio de estudios que se han realizado a las víctimas de pinchazos, la fiscal confirmó que son dos las principales: 

  • Benzodiacepinas: son medicamentos usados para aliviar la ansiedad y el insomnio, y también se usan para relajar los músculos y prevenir crisis convulsivas. Pueden producir un efecto sedante.
  • Tetracanabinoides o THC: Son el componente psicoactivo de la planta de cannabis. Produce los mismos efectos, agregando una sensación de euforia y analgesia. Pueden alterar la memoria y la percepción dependiendo de la dosis.

Te puede interesar: Avanza en CDMX tipificar como delito pinchazos en el Metro

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil