Detienen a 11 personas vinculadas a ‘Los Mayos’ en Sinaloa 

Un total de 11 personas vinculadas a la facción de ‘Los Mayos’ fueron detenidas en operaciones simultáneas realizadas ayer en Sinaloa, según informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

De acuerdo con el funcionario, en las acciones en las que participaron elementos de la Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC, junto con autoridades locales, además de las detenciones, fueron asegurados un arsenal de armas, explosivos, vehículos blindados y grandes cantidades de sustancias ilícitas.

Detienen a 10 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ en Culiacán

En un despliegue de seguridad en la localidad de La Laguna Colorada, en Culiacán, fueron detenidas 10 personas vinculadas con la facción ‘Los Mayos’.

Primeramente, al ejecutar órdenes de cateo se detuvo a ocho personas, se aseguraron 10 armas de fuego, 42 cargadores, cartuchos. A la vez se detuvo a dos personas que circulaban en camionetas donde transportaban aproximadamente 79 litros y 60 kilos con diferentes sustancias y un arma de fuego larga.

Cae uno más en Caminaguato

Por otra parte, en el poblado Caminaguato fue detenido otro integrante de ‘Los Mayos’. A este sujeto le fueron aseguradas 10 armas de fuego, incluyendo un fusil Barret y una ametralladora. Además, se aseguraron 2 granadas, 12 artefactos explosivos, 69 cargadores, más de 2 mil cartuchos y dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal.

Elementos de la Marina repelen ataque y detienen a 6

Por otra parte, se indicó que en los poblados El Pozo y La Cuesta, elementos de Semar que realizaban recorridos de seguridad fueron agredidos con disparos de arma de fuego. Tras repeler la agresión, detuvieron a seis personas. 

Asimismo, fueron aseguradas 8 armas largas, droga, vehículos, 47 artefactos explosivos, así como un laboratorio clandestino con diferentes sustancias.

Te puede interesar: Diputados aprueban Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Diputados aprueban Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia 

Este jueves la Cámara de Diputados aprobó expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.

El dictamen fue aprobado en lo general con 368 votos a favor de Morena, PVEM, Partido del Trabajo y MC. Además de 101 votos en contra del PAN y del PRI.

Asimismo, en lo particular obtuvo 324 votos a favor y 117 en contra.

Durante la sesión, la oposición denunció desaseo legislativo al presentarse un dictamen modificado, ya que aumentaron de 20 a 51 los artículos de su contenido. Además, acusó espionaje con la nueva ley.

El proyecto plantea la creación de la Plataforma Central de Inteligencia, a cargo del Centro Nacional de Inteligencia, adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia 

Esta nueva ley permite a la SSPC tener acceso a bases de datos personales y biométricos públicos y privados. Esto, con el fin de realizar tareas de investigación.

Asimismo, permite el acceso a registros fiscales, financieros, bancarios, de telecomunicaciones y de salud en poder de autoridades del Estado o particulares, con el fin de prevenir, investigar y perseguir los delitos.

El artículo 12 de la ley, indica:

«Registros administrativos que contengan datos como los vehiculares y de placas, biométricos y telefónicos, registros públicos de la propiedad y del comercio, registros de personas morales, catastros, registros fiscales, registros de armas de fuego, registros de armas de fuego aseguradas o decomisadas, registros de comercio, registros de personas prestadoras de servicios de seguridad privada, registros de padrones de personas detenidas y sentenciadas, registros de servicios financieros, bancarios, de transporte, salud, telecomunicaciones, empresariales y comerciales, registros en materia marítima y todos aquellos de los que puedan extraer indicios, datos e información para la generación de productos de inteligencia en los términos previstos en la presente Ley».

El artículo 30 indica que la plataforma estará conectada en tiempo real a cualquier sistema, registro, plataforma, banco, base de datos, recurso y fuente de información de los entes públicos contemplados en esta ley.

El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y discusión.

Te puede interesar: Diputados aprueban en lo general y en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


“Que haya pruebas”: Sheinbaum sobre acusación de EU a bancos mexicanos por lavado de dinero

La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a las sanciones del Departamento del Tesoro de EU contra bancos mexicanos señalados por presunto lavado de dinero relacionado con el tráfico de drogas.

Este miércoles, durante su conferencia matutina, señaló que el Departamento del Tesoro estadounidense no ha proporcionado ninguna prueba sobre las acusaciones contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.

«¿Cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, no importa quién sea, pero si no hay pruebas no se puede actuar, como en cualquier delito. El Departamento del Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero», señaló.

Asimismo, confirmó que México recibió semanas atrás información muy general sobre dichas instituciones, pero sin pruebas concretas.

«Hace semanas recibió la UIF y la Secretaría de Hacienda información confidencial por parte del Departamento del Tesoro. Era información muy general, sin detalles claros de por qué consideran que estas instituciones incurren en lavado de dinero», dijo.

La mandataria explicó que la información de Estados Unidos se centraba en transferencias que se hicieron a través de estas instituciones bancarias entre empresas chinas y empresas mexicanas legalmente constituidas, por lo que no había prueba de lavado de dinero.

Además, indicó que si el Departamento del Tesoro envía pruebas en contra de las tres entidades financieras, no habrá impunidad y México hará el acompañamiento correspondiente. 

Sheinbaum responde a fiscal general de EU

Luego de que la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, incluyó a México en la lista de adversarios de su país, la presidenta Sheinbaum afirmó que la funcionaria no está muy informada.

Este jueves, durante la mañanera, fue cuestionada sobre las declaraciones que ayer hizo Bondi, quien puso a México como adversario de su país, junto con Irán, China y Rusia.

«No está muy informada, la verdad», afirmó.

Sheinbaum adelantó que pronto se firmará un acuerdo en materia de seguridad entre ambos países. Además, reiteró que hay coordinación entre México y Estados Unidos.

«Hay mucha coordinación. Estamos a punto de cerrar un acuerdo de seguridad con el Gobierno de Estados Unidos, derivado de la primera reunión que se tuvo en febrero en Washington. Vv muy avanzado, siempre en el marco de la soberanía de cada país y respeto entre los dos países», aseguró.

También puedes leer: Pam Bondi, fiscal de EU, incluye a México en lista de adversarios

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El INE es un organismo autónomo y tiene que seguir así: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con la reforma electoral que planteará su gobierno, el INE seguirá siendo un organismo autónomo.

Este miércoles, durante su conferencia matutina, la mandataria afirmó que «el INE sigue como organismo autónomo, tiene que seguir así».

Sin embargo, cuestionó que actualmente se gasta mucho en elecciones.

«Es mucho recurso el que gasta el pueblo de México, el que destina el pueblo de México para elecciones. Queremos que siga habiendo elecciones limpias, democráticas. Es falso, falso, falso, falso, que que seamos un gobierno autoritario, que estamos buscando el autoritario», afirmó.

Sheinbaum plantea reforma al sistema plurinominal

Por otra parte, la mandataria federal señaló que es importante que se discuta el tema de los legisladores plurinominales para que se eliminen esas listas.

«Es muy importante que se revise el tema de los plurinominales también, de las listas de plurinominales. He puesto el ejemplo de que la Ciudad de México, y otros estados, tiene un esquema de reconocimiento de las minorías en el que el segundo lugar accede al espacio que le corresponde al partido político. Los mismo tiene el Senado de la República. El problema son las listas de plurinominales», reiteró.

Asimismo, aclaró que dicha reforma no se aplicaría para la elección de 2027, y precisó que recién iniciaron los trabajos para la elaboración de dicha iniciativa.

«Pues a lo mejor (para el próximo año) se presenta, yo creo que no tenemos fecha, estaría ahora generando una fecha en este momento. Lo que sí es que inicia un grupo de trabajo dentro del gobierno para hacer la propuesta y a partir de ahí ya se presentaría, se daría su tiempo para discusión y su aprobación. Y obviamente no sería para la elección del 27, sino ya en todo caso más adelante», dijo.

INE se extralimitó: Sheinbaum

En la mañanera de ayer, la presidenta Sheinbaum adelantó que presentará una propuesta de reforma electoral, al señalar al INE de invadir las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la elección judicial.

«Se extralimitó en decir que había votos que no deberían haberse incorporado al resultado final, ésa es labor del Tribunal Electoral, no del INE (…) Ahora quieren revisar quién sabe qué tantas cosas, cuando no es su atribución», cuestionó.

Además, dijo que la propuesta buscará delimitar los recursos para el INE, el TEPJF y los partidos. Y señaló que la elección judicial tuvo un costo de ocho mil millones de pesos.

Te puede interesar: Diputados aprueban en lo general y en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Diputados aprueban en lo general y en lo particular nueva Ley de la Guardia Nacional

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen por el que se expide una nueva Ley de la Guardia Nacional (GN).

El dictamen fue aprobado en lo general con 349 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones. Así como en lo particular con cambios por 351 a favor, 124 en contra y cero abstenciones.

Entre los principales cambios está la aprobación de nuevas atribuciones y obligaciones para la Guardia Nacional, que quedará bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Nuevas atribuciones para la Guardia Nacional

Con esta nueva ley, los elementos de la GN tendrán a su cargo la vigilancia de zonas fronterizas, aduanas, parques nacionales, espacios urbanos federales. Además de todo aquel espacio del territorio nacional sujetos a la jurisdicción federal.

Asimismo, podrán realizar investigación e inteligencia para la prevención de los delitos. Así como recabar información en lugares públicos, llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados para la investigación de delitos.

Además, tendrán la facultad de solicitar a empresas telefónicas y de telecomunicaciones datos como la georreferenciación de los equipos de comunicación móvil en tiempo real. Así como realizar intervención de comunicaciones privadas; acciones de vigilancia, identificación, monitoreo y rastreo en la red pública de Internet sobre sitios web, con el fin de prevenir conductas delictivas.

Esto generó críticas por parte de la oposición, que calificó esta medida como espionaje e invasión a la privacidad de los ciudadanos.

De igual forma, permite a los elementos activos de la GN contender por cargos de elección popular a través de una licencia especial, otorgada por la persona titular del Ejecutivo Federal o del titular de la Sedena.

Tras ser aprobado, el dictamen pasa al Senado para su discusión.

Te puede interesar: Diputados aprueban extinción del Coneval; sus funciones se transfieren al Inegi

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Continuará el temporal de lluvias sobre gran parte de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua indicó que durante la semana se mantendrá un temporal de lluvias fuertes a muy fuertes sobre la mayor parte del territorio mexicano.

De acuerdo con el organismo, estas condiciones se dan debido a una zona de baja presión al sur de Chiapas, en interacción con un canal de baja presión en el sureste del país, el ingreso de humedad y una onda tropical acercándose a la Península de Yucatán. 

Desde este miércoles 25 y hasta el sabado 28 de junio, se pronostican luvias intensas, rachas de viento fuertes, altas temperaturas y oleaje elevado.

Además, canales de baja presión en el norte, occidente y centro de México, así como el monzón mexicano, mantendrán condiciones para las lluvias.

Temporal de lluvias durante los próximos cuatro días

Miércoles 25 de junio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Sonora, Jalisco, Guerrero, Guanajuato, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Colima, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
  • Intervalos de chubascos en: Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes.

Jueves 26 de junio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Sonora, Sinaloa, Durango, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Intervalos de chubascos en: Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes.

Viernes 27 de junio

  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Chihuahua, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Sonora, Sinaloa, Durango, Puebla, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Estado de México.
  • Intervalos de chubascos en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

Sábado 28 de junio

  • Lluvias intensas con puntuales torrenciales en: Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias muy fuertes con puntuales intensas en: Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz y Tabasco.
  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos en: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.
  • Lluvias aisladas en: Aguascalientes.

Por otra parte, el SMN también advierte que las precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes y posible caída de granizo, con riesgo de inundaciones, deslaves y encharcamientos.

Te puede interesar: Inflación en México llega a 4.51% en primera quincena de junio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Inflación en México llega a 4.51% en primera quincena de junio

La inflación en México desaceleró levemente durante la primera quincena de junio y se ubicó en 4.51% a tasa anual, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, en la primera quincena de junio 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un nivel de 140.292 y representó un aumento de 0.10% respecto a la quincena previa. Con este resultado, la inflación general anual fue de 4.51%.

Sin embargo, destacó que en el mismo periodo, pero de 2024, la inflación quincenal fue de 0.21%.

Asimismo, el reporte del Inegi señala que los precios de las mercancías subieron 0.19% y los de servicios, 0.25%.

Recordemos que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

Inflación en México en junio: productos y servicios que subieron de precio

Los productos y servicios que aumentaron de precio, por su incidencia sobre la inflación general fueron los siguientes:

  • Transporte aéreo: 9.87%
  • Zanahoria: 8.20%
  • Carne de cerdo: 1.15%
  • Papel higiénico y pañuelos desechables: 0.71%
  • Carne de res: 0.71%
  • Suavizantes y limpiadores: 0.84%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.41%
  • Restaurantes y similares: 0.27%
  • Renta de vivienda: 0.19%
  • Vivienda propia: 0.17%

Productos y servicios que subieron de precio en junio

Por el contario, los productos y servicios que bajaron de precio durante la primera quincena de junio son:

  • Chile poblano: -13.24%
  • Guayaba: -10.35%
  • Chile serrano: -9.41%
  • Papaya: -9.37%
  • Calabacita: -8.76%
  • Limón: -5.67%
  • Ron: -3.85%
  • Jitomate: -2.97%
  • Plátanos: -2.80%
  • Electricidad: -0.87%

También puedes leer: Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Diputados aprueban extinción del Coneval; sus funciones se transfieren al Inegi

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen para extinguir el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El dictamen fue aprobado con 348 votos a favor de Morena y sus aliados y 132 en contra del PAN, PRI y MC.

En la primera sesión del periodo extraordinario de sesiones, el pleno aprobó el dictamen que reforma la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Con ello, se transfieren funciones del CONEVAL al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los diputados del bloque mayoritario señalaron que con esta medida se elimina la duplicidad de funciones y se cumple con el principio de austeridad.

Al explicar el dictamen, Antares Vázquez, diputada por Morena, argumentó que se trata de una simplificación de la estructura orgánica del gobierno, de evitar duplicidades y el despilfarro de recursos públicos.

Por su parte, la diputada morenista Merilyn Gómez dijo que estas reformas buscan simplificar trámites, digitalizar servicios, reducir costos y generar entornos más atractivos para la inversión y la creación de empleos.

Asimismo, justificó la decisión al señalar que el Inegi es una institución con la capacidad técnica necesaria para continuar la evaluación de la pobreza y las políticas sociales en México.

Oposición cuestiona desaparición del Coneval

Por otra parte, la oposición calificó la reforma como un retroceso que pone en riesgo los mecanismos para la evaluación de la política social.

Héctor Saúl Téllez, diputado del PAN, calificó la reforma de un retroceso en la medición de la política social del gobierno.

«Hoy se consolida la extinción del Coneval y, con ello, perdemos una institución garante de la evaluación… y de las metodologías para saber cómo crece o decrece la pobreza en nuestro país».

Asimismo, el panista Diego Rodríguez Barroso dijo que no es lo mismo generar estadísticas que evaluar políticas públicas.

«Las papas son papas y las zanahorias son zanahorias, no es lo mismo generar estadística que evaluar una política pública en materia social; evaluar y medir las políticas sociales, permiten tomar decisiones en beneficio de la sociedad».

Al aprobarse el dictamen, pasa al Senado para su discusión y votación.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Peso mexicano se fortalece; cotiza por debajo de las 19 unidades por dólar

El peso mexicano inició este martes 24 de junio con un fortalecimiento tras el alto de fuego en Medio Oriente. 

Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un alto el fuego entre Israel e Irán, la moneda nacional volvió a apreciarse. Por su parte, el dólar estadounidense sufrió un retroceso del 0.40%.

Durante el inicio de jornada, el peso mexicano cotizaba en menos de 18.96 unidades por dólar. Aunque previamente se ubicaba en 19.04 unidades, con una ganancia de 0.32 por ciento frente al precio de referencia de LSEG de ayer.

Precio del dólar hoy: peso mexicano se fortalece

Para este martes, el tipo de cambio se encuentra desde 18.9975 y hasta 19.04 pesos por cada billete verde.

Este es el tipo de cambio en bancos de México

  • Afirme: compra 18.40; venta 19.90
  • Banco Azteca: compra 18.05; venta 19.74
  • BBVA Bancomer: compra 18.27; venta: 19.40
  • Banorte: compra 17.80; venta 19.50
  • Citibanamex: compra 18.54; venta 19.61
  • Scotiabank: compra  18.30; venta 19.80

Es importante recordar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Para conocer el precio del dólar en tiempo real se puede consultar en la plataforma Investing, en su página oficial.

Te puede interesar: Cómo retirar el total de tu Afore en 2025: estos son los requisitos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Clima en México: Temporal de lluvias seguirá en gran parte del país

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el temporal de lluvias persistirá los próximos días en la mayor parte del territorio nacional.

El temporal de lluvias es provocado por varios factores como canales de baja presión, la entrada de humedad desde el océano Pacífico y el Golfo de México, así como el mozón mexicano.

Asimismo, estas condiciones generarán chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en regiones del norte, noreste, centro, occidente, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán.

Estados donde habrá lluvias

  • Lluvias intensas: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas.
  • Lluvias muy fuertes: Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Oaxaca.
  • Lluvias fuertes: Sonora, Aguascalientes, Colima, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche.
  • Chubascos:  Coahuila, Ciudad de México, Yucatán y Quintana Roo.

Entidades con fuertes vientos

Además, el SMN prevé que haya vientos de hasta 70 km/h para los estados de:

  • Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 

Así como ráfagas de viento de hasta 60 km/h en: 

  • Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz.

Alerta CDMX por temporal de lluvias fuertes durante los próximos días

El SMN ha informado que las lluvias serán frecuentes en todo el territorio mexicanos, con posibilidad de tormentas eléctricas e incluso caída de granizo. 

Por lo anterior, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX (SGIRPC) emitió una alerta informando que las lluvias seguirán durante todo el día en la capital del país.

Además, informó que estas condiciones se mantendrán hasta el jueves 26 de junio, fecha en la que comenzará a bajar la intensidad de las lluvias.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: ¿Cuántos impactarán a México?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil