Línea 8 del Metro CDMX cierra estaciones por lluvias; opera servicio de RTP

Este lunes, la línea 8 del Metro CDMX opera con servicio provisional debido a las inundaciones en varias de sus estaciones provocadas por las fuertes lluvias de la noche de ayer en la Ciudad de México.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro que las estaciones de la Línea 8 del Metro CDMX que no tienen servicio son:

  • Santa Anita
  • Coyuya
  • Iztacalco

Asimismo, informó a través de su cuenta de X que el servicio en la Línea 8, cuyo recorrido es de la terminal Constitución de 1917 a Garibaldi ofrece servicio de manera provisional en dos tramos:

  • De Garibaldi a Chabacano
  • De Constitución de 1917 a Apatlaco

Además, señaló que el personal del Metro continúa realizando labores de bombeo y revisión de instalaciones en la zona afectada.

RTP traslada a los usuarios en la Línea 8 del Metro CDMX

Para disminuir las afectaciones, camiones RTP brindan servicio gratuito en las estaciones cerradas.

Las autoridades del STC informaron que el Operativo Emergente de Movilidad implementado por la RTP se encuentra funcionando adecuadamente. Desde muy temprano esta mañana se desplegaron decenas de unidades, lo que ha permitido dar salida a la alta demanda de pasajeros.

Desde ayer por la noche, el director del Metro CDMX, Adrián Rubalcava,informó que se trabajaría sin descanso en la Línea 8, que fue afectada tras las fuertes lluvias.

Sin embargo, hoy informó que al momento continúan las labores de bombeo para retirar el agua acumulada. Así como trabajos de desazolve en la zona colindante, con el objetivo de restablecer el servicio en su totalidad lo antes posible.

Te puede interesar: Identifican sustancias utilizadas en pinchazos en el Metro CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aprueban Llave MX y CURP biométrica: ¿Qué son y para qué se utilizarán?

La Llave MX estará vinculada con la CURP, la cual contará con la fotografía y las huellas digitales de la persona titular.  

Recientemente, el Senado de la República aprobó la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, en la cual se establece la Llave MX como medio de identificación.

Asimismo, la CURP contará como identificación oficial y se le incorporarán los datos biométricos que cada ciudadano mexicano.

La legislación fue aprobada en lo general con 75 votos a favor y 37 en contra. Se espera que su implementación comience este mismo año.

El objetivo de esta ley es simplificar los trámites y servicios burocráticos, así como promover nuevas prácticas regulatorias y fortalecer las capacidades tecnológicas de los 3 órdenes del Gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es la Llave MX?

La Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos establece a la Llave Mx como mecanismo para identificarse en medios digitales y poder realizar trámites en línea.

Cada cuenta estará vinculada con la CURP, la cual tendrá la fotografía y las huellas digitales de la persona titular.  

«Toda cuenta Llave MX debe estar asociada a la CURP de su titular. La CURP es la fuente única de la identidad de las personas, por lo que será un requisito en los Trámites y Servicios en los que se requiera identificar, autenticar o validar la identidad de una persona».

Artículo 65 de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

De la misma forma, la Llave MX podrá contar con los datos biométricos, siempre y cuando lo solicite cada titular.

Además, se llevará a cabo un expediente digital ciudadano, con el cual se podrán resolver trámites, servicios y otros actos jurídicos y administrativos.

¿Para qué se utilizará?

La Llave MX se usará en todos los trámites burocráticos, como al solicitar la licencia de manejo, la solicitud de permisos y demás. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de coordinar esta transición.

También te puede interesar: Diputados aprueban Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia 

Aseguradoras alertan aumento de montachoques en CDMX; estas son las vialidades con más casos

Aunque los percances provocados por montachoques pueden ocurrir en cualquier vialidad, se han detectado las vialidades con más casos.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) alertó que se ha registrado un aumento de percances provocados por montachoques en la Ciudad de México (CDMX).

Este método consiste en chocar a propósito a otro automóvil para extorsionar a las víctimas utilizando amenazas o la complicidad de falsos testigos.

“Sí, han aumentado los incidentes, y lo que estamos haciendo desde AMIS, en coordinación con las compañías aseguradoras y las autoridades, es contar con una estrategia de reacción y de prevención”.

Alejandra Barrios, gerente de Autos, AMIS.

Aunque este tipo de extorsiones pueden ocurrir en cualquier vialidad, se han detectado gran número de casos en:

  • Circuito Bicentenario
  • Calzada de Tlalpan
  • Viaducto Miguel Alemán
  • Periférico
  • Calzada Ignacio Zaragoza

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Expertos señalan que, en ocasiones, los delincuentes utilizan herramientas digitales para verificar si las víctimas cuentan con seguro de automóvil o no. Cabe señalar que este tipo de plataformas no muestran información sensible de los propietarios.

“Son bandas delictivas tan elaboradas que se percatan que el vehículo carece de seguro porque existen plataformas digitales en el mercado que, con el puro número de placa, se tienen registradas las aseguradoras qué vehículos tienen seguro y qué vehículos no”.
Rodrigo Maldonado Ríos, abogado penalista.

En algunos casos, los montachoques buscan víctimas vulnerables, es decir, personas distraídas o que viajan solas.

“A veces estos grupos delictivos se enfocan más en las personas que van conduciendo solas, en mujeres o en personas de mayor edad, considerando que podrían ser más vulnerables”
Alejandra Barrios, gerente de Autos, AMIS.

Una vez que han escogido al vehículo que interceptarán, realizan cambios bruscos entre carriles, frenan de manera repentina e incluso tocan el claxon. Estas acciones tienen como fin desconcentrar al otro conductor, lo que en muchos casos resulta en un choque por alcance.

Si en algún momento se es víctima de este tipo de delitos, los expertos recomiendan mantener la calma y por ningún motivo descender del vehículo, además de llamar al 911 y solicitar apoyo vial.

También puede interesarte: ¿Invasores de casas podrán adquirirlas a precios bajos por medio del Infonavit?

Calendario de Verificación para el segundo semestre de 2025 en CDMX

A partir del 1 de julio comenzará a realizarse la verificación vehicular correspondiente al segundo semestre del año.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México dio a conocer el calendario de verificación vehicular para el segundo semestre del 2025.

En México Habla te decimos cuándo te toca verificar tu automóvil, qué pasa si te rechazan y qué pasa con los coches nuevos o que cambiaron de placas.

 De acuerdo con la Gaceta Oficial de la CDMX, a partir del 1 de julio comenzará a realizarse la verificación vehicular correspondiente al segundo semestre del año.

Calendario

Los vehículos se deberán verificar de acuerdo con el color del engomado y el último número de su placa, en las siguientes fechas:

Engomado amarillo, terminación 5 o 6: del 1 de julio al 31 de agosto de 2025

Engomado rosa, terminación 7 u 8: del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2025

Engomado rojo, terminación 3 o 4: del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2025

Engomado verde, terminación 1 o 2: del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025

Engomado azul, terminación 9 o 0: del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025

En el caso de los automóviles nuevos o los que han cambiado de placa, se deberán verificar dentro de los 180 días naturales posteriores a la expedición de la tarjeta de circulación.

Sin embargo, quedan exentos de esta acción los coches con holograma “0” y “00”, quienes verificarán según lo establecido en la normativa.

¿Qué hacer si no pasas la verificación?

En caso de no pasar la verificación dentro de los últimos siete días del período asignado, se cuenta con 15 días naturales para volver a realizar la verificación, siempre que se acuda al mismo verificentro.

«Para este caso, el Centro de Verificación de Emisiones Vehiculares, además de los requisitos establecidos en el numeral 9 del presente programa, deberá corroborar que el rechazo haya sido emitido en los últimos 07 días naturales de su periodo de verificación y en el mismo Verificentro, que el vehículo no presente adeudos pro infracciones, sanciones o tenencias».

¿Cuál es la multa si no verificas tu auto?

En caso de no cumplir con la verificación vehicular, deberás pagar una multa de 2 mil 262.80 pesos, equivalentes a 20 UMAs.

También puedes leer: Entra en vigor la Ley Silla: ¿de qué se trata y cuáles son las multas?

Reducen edad de jubilación: estos trabajadores tendrán ese beneficio

Una de las modificaciones presentadas permite que la edad de jubilación en el ISSSTE vaya disminuyendo gradualmente.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó un decreto que reduce la edad de jubilación de las y los trabajadores del Estado, entre los que se encuentran los maestros de la CNTE.

Durante la conferencia matutina, el secretario de Educación, Mario Delgado, anunció un paquete de reformas en el sector educativo.

Una de las modificaciones permite que la edad de jubilación en el ISSSTE vaya disminuyendo gradualmente, hasta llegar al 2034, en donde la edad mínima será:

  • 53 años para mujeres
  • 55 años para hombres

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con Delgado, este cambio implicará un costo fiscal muy importante de alrededor de uno 36 mil millones de pesos durante el actual sexenio.

Asimismo, explicó que, para acceder a este beneficio, los trabajadores deben pertenecer al régimen del Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE, es decir, quienes no cuentan con Afore.

Además, los hombres deben cumplir con al menos 30 años de servicio, mientras que las mujeres con 28.

Respecto a las modificaciones, la presidenta mencionó que estas medidas responden directamente a las peticiones realizadas por el magisterio.

También puedes leer: Conavi anuncia nuevo registro para el programa Vivienda para el Bienestar

Marcha del Orgullo LGBT+ 2025 en CDMX: todo lo que debes saber

La edición número 47 de la marcha LGBT+ contará con el lema “Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”.

Este sábado 28 de junio, se llevará a cabo en la Ciudad de México la Marcha del Orgullo LGBT+, uno de los eventos con más afluencia del país.

Como cada año, miles de personas se reunirán en el centro de la capital para celebrar la diversidad y defender los derechos de la comunidad LGBT+.

En este 2025, la edición número 47 de la marcha contará con el lema “Diversidad sin fronteras: ¡Justicia, Resistencia y Unidad!”.

El evento mantiene la costumbre de efectuarse el último fin de semana de junio, conmemorando el movimiento de liberación sexual que se originó después de los disturbios de Stonewall en 1969.

De acuerdo con los organizadores, los contingentes se reunirán a las 10:00 en el Ángel de la Independencia, para comenzar a avanzar en punto de las 12:00 horas.

Asimismo, se espera la participación de agrupaciones civiles, colectivos independientes, instituciones, artistas y público en general.

Ruta de la Marcha del Orgullo LGBT+

El recorrido iniciará en el Ángel de la Independencia para avanzar sobre Paseo de la Reforma y culminar en el Zócalo de la CDMX.

Las vialidades por las que avanzará la marcha son:

  • Reforma
  • Avenida Juárez.
  • Eje Central
  • Calle 5 de Mayo

¿Qué artistas se presentarán?

Este año, se contará con la participación de:

  • Gala Montes, coronada como Reina del Orgullo 2025
  • Pablo Ruiz, cantante argentino y Rey del Pride
  • Wapayasos
  • La Venenito, influencer

También te puede interesar: Revelan cartel oficial del Corona Capital 2025: bandas y artistas que se presentarán 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CIBanco, Intercam y Vector tenían problemas de financiamiento: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que ClBanco, Intercam y Vector presentaron problemas de financiamiento. Esto, luego de ser señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por lavado de dinero.

Este viernes, Édgar Amador, titular de la SHCP, dijo que tras las sanciones mencionadas, se constató que ClBanco, Intercam y Vector tenían problemas en sus líneas de financiamiento.

«Tras el cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento para estas tres entidades tenían problemas», dijo Amador Zamora.

Asimismo, explicó que la decisión de llevar a cabo una intervención temporal en la administración de las tres instituciones fue para evitar una interrupción en el sistema bancario, así como cuidar preventivamente los ahorros de los clientes. 

Además, detalló que los problemas en las líneas de financiamiento no representaban ni el 1% de los depósitos del sistema bancario, y señaló que son bancos de escala pequeña.

Esta semana, Estados Unidos señaló a CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero. Tras esto, la SHCP indicó que no había recibido pruebas que corroboraran los señalamientos a las instituciones financieras mexicanas.

Sistema bancario opera con normalidad, tras intervención a ClBanco, Intercam y Vector

Por otra parte, el titular de Hacienda aseguró que el sistema bancario mexicano «no ha experimentado ninguna interrupción, opera de manera normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional».

Además, afirmó que el tipo de cambio se mantiene estable.

También puedes leer: CNBV interviene a CIBanco e Intercam tras acusación de EU sobre lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Aseguran semisumergible con más de 3 toneladas de cocaína en Guerrero

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch informó el aseguramiento de un semisumergible en Guerrero que transportaba toneladas de cocaína.

A través de su cuenta de X, señaló que el sumergible que fue asegurado por elementos de la Secretaría de Marina transportaba más de 3 y media toneladas de cocaína. Además, fueron detenidas tres personas extranjeras.

Asimismo, indicó que el aseguramiento representa una afectación económica a la delincuencia organizada de más de 800 millones de pesos. Agregó que esto se suma a las 44.8 toneladas de cocaína aseguradas en la mar en la presente administración.

Finalmente, aseguró que con ello se evitó que más de 7 millones de dosis de esta droga llegaran a las calles.

En operación marítima se aseguran 3.5 toneladas de cocaína

En un comunicado conjunto, el gabinete de seguridad federal, detalló la operación en Guerrero.

Durante una operación marítima encabezada por elementos de la Secretaría de Marina, junto con la Sedena, FGR, GN y SSPC, el personal naval aseguró 180 bultos tipo costalilla de polvo blanco con características similares a la cocaína, en costas de Guerrero.

Además, señaló que durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima, localizaron y aseguraron una embarcación tipo semisumergible. En ella, tres tripulantes en su interior y 180 bultos con un peso aproximado de 3.5 toneladas de presunta cocaína.

La carga y embarcación ilícita fueron aseguradas y los detenidos puestos a disposición del Ministerio Público, quien definirá su situación legal, con el fin de integrar las carpetas de investigación correspondientes.

Te puede interesar: Decomisan más de 3 millones de litros de huachicol en Tabasco

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Precio del dólar hoy:  Peso mexicano alcanza su mejor nivel del año

Este viernes 27 de junio el peso mexicano amaneció con una tendencia a la alza frente al dólar.

Esta mañana el tipo de cambio se ubicó en 18.8504 unidades por dólar. Comparado con el cierre de 18.8623 unidades de ayer, esto significa para una apreciación de la moneda nacional de 1.19 centavos, equivalentes a 0.06%

Asimismo, la divisa mexicana gana terreno, impulsada por más señales de progresos en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Y además, tras conocerse el reporte de la inflación estadounidense.

Por su parte, el Banco de México redujo su tasa clave de interés en medio punto porcentual por cuarta ocasión consecutiva para ubicarla en un 8%.

Con esto, el peso mexicano avanza por quinta sesión consecutiva y acumula una apreciación de 1.70% o 32.5 centavos en esta semana.

Precio del dólar hoy: tipo de cambio peso mexicano

Este 27 de junio, el precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.9400 unidades y un nivel mínimo de 18.8471.

Este es el tipo de cambio en bancos de México:

  • Afirme: compra 18.00; venta 19.50
  • Banco Azteca: compra 17.70; venta 19.44 
  • BBVA Bancomer: compra 18.01; venta 19.16 
  • Banorte: compra 17.60 pesos; venta 19.25 
  • Citibanamex: compra 18.28; venta 19.34 Scotiabank: compra 18.30; venta 19.80

Es importante recordar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Puedes consultar el precio del dólar en tiempo en Investing, en su página oficial.

Te puede interesar: Cómo retirar el total de tu Afore en 2025: estos son los requisitos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


CNBV interviene a CIBanco e Intercam tras acusación de EU sobre lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de las instituciones bancarias CIBanco e Intercam. 

Esto luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos les impusiera sanciones por presuntas implicaciones en lavado de dinero.

A través de un comunicado, el organismo indicó que la medida tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones.

Asimismo, detalló que con fundamento en el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito y con el fin de proteger los intereses del público ahorrador y acreedores, la Junta de Gobierno de la CNBV decretó la intervención gerencial temporal de las dos instituciones.

«La intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los ahorradores y clientes de dichas instituciones, dadas las implicaciones que en estos bancos puedan tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América».

Finalmente, señaló que autoridades financieras mantienen la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirán trabajando en coordinación permanente para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema.

La CNBV es la autoridad encargada de supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero en México.

Asociación de Bancos responde a intervención de la CNBV

Tras la intervención de la CNBV a las instituciones bancarias CIBanco e Intercam, la Asociación de Bancos de México aseguró que no hay riesgo sistémico ni afectación a la estabilidad financiera.

Mediante un comunicado, indicó que la intervención anunciada busca crear un entorno de certidumbre, que permita a las instituciones operar con normalidad durante el tiempo que sea requerido para asegurar que dichas instituciones cumplen con los estándares regulatorios.

También puedes leer: “Que haya pruebas”: Sheinbaum sobre acusación de EU a bancos mexicanos por lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil