Hay posible venta de avión presidencial: AMLO

AMLO menciona que hay posible comprador de avión presidencial.

Este jueves 20 de abril, en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) detalló que aún podría cumplir su promesa de vender el avión presidencial. 

Después de cinco años, AMLO mencionó que su gobierno está negociando la venta de la aeronave; sin embargo, aclaró que aún no se ha cerrado ningún contrato.

Puedes leer: Amplían plazo para presentar declaración anual 2023: Conoce la nueva fecha

Hay la posibilidad de que se venda, no puedo decir más. Solo que al obtenerse ese recurso se va a destinar para la construcción de dos hospitales: uno en Tlapa -en la montaña de Guerrero- y otro en Tuxtepec, Oaxaca. Se venda o no se venda el avión, esos hospitales los vamos a hacer, pero me gustaría que ese dinero se destinará a esos hospitales”.

Aclaró AMLO.

El mandatario en Palacio Nacional, informó que no podía revelar más detalles sobre la negociación y pidió esperar a que se concrete la venta. “Hay un acuerdo, pero todavía no sé si se firmó. Hay que esperar”, explicó.

El destino del Boing B787

Este jueves se dió a conocer que Banobras firmó la venta del lujoso Boing B787 Dreamliner para uso ejecutivo, se irá hasta la República de Tayikistán.

“No puedo hablar más, de todas formas, se venda o no se venda el avión, esos hospitales los vamos a hacer, pero si me gustaría que ese dinero se destine a esos dos hospitales del IMSS-Bienestar”.

señaló el mandatario.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 20 de abril

México Habla te mantiene informado con las noticias hoy, jueves 20 de abril. Da clic al enlace y lee lo más relevante.

México Habla te mantiene informado con las noticias hoy, jueves 20 de abril:

Avanza creación de línea aérea propuesta por AMLO

Las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes; de Economía, Comercio y Competitividad; y de Infraestructura aprobaron el dictamen sobre la reforma a la Ley de Aviación y Ley de Aeropuertos, en la cual se propone la creación de una aerolínea paraestatal, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con la iniciativa, sería operada por la empresa paraestatal Olmeca-Maya-Mexica, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Elena Poniatowska recibe Medalla Belisario Domínguez

Este miércoles, la escritora Elena Poniatowska recibió la Medalla Belisario Domínguez,

Máxima condecoración que entrega el Senado de la República, como reconocimiento a su destacada trayectoria como escritora, periodista y activista.

TEPJF aprobó extender mandato de Delgado en Morena

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó extender, hasta octubre de 2024, el periodo como dirigente nacional y secretaria general de Morena, de Mario Delgado y Citlalli Hernández, respectivamente.

AMLO ratifica a Córdova como comandante de la GN

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el general David Córdova Campos continuará al frente de la Guardia Nacional (GN), a pesar de la anulación que realizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para incorporar a la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Cerca de 85 muertos por estampida en Yemen

Cerca de 85 personas murieron y más de 322 resultaron heridas durante una estampida en Saná, capital de Yemen. Autoridades hutíes informaron que el hecho ocurrió durante un acto para distribuir donaciones de dinero para conmemorar los últimos días del Ramadán.

México Habla te invita a leer: Encuesta INEGI: Revelan cuáles son las ciudades que los mexicanos perciben con más inseguridad

Amplían plazo para presentar declaración anual 2023: Conoce la nueva fecha

El SAT dio a conocer que hay nuevo plazo para que los contribuyentes cumplan con su obligación en este 2023.

La declaración de impuestos anual es una obligación fiscal para los contribuyentes en México, por lo cual se establece un plazo límite para realizar este trámite. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que hay nueva fecha para que los contribuyentes cumplan con su obligación en este 2023.

El SAT amplió el plazo para que las personas físicas que, por alguna razón no realizaron su declaración, tengan una nueva fecha para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Los ciudadanos podrán realizar su declaración respecto al ejercicio fiscal del año pasado hasta mayo próximo.

México Habla te invita a leer: ¿Te causa estrés la alerta sísmica? Cómo reducir ese efecto 

De acuerdo a la información del fisco, señalan que el último día para realizar el trámite es el 30 de abril.

Aún así, como este día cae inhábil, es decir, en domingo, y el 1 de mayo es día de descanso oficial, no abrirán las oficinas.

Esto se traduce en que la nueva fecha límite será el 2 de mayo del 2023.

El 2 de mayo será la última prórroga que extienda el SAT para que la ciudadanía cumpla con la ley.

Requisitos para realizar la declaración fiscal

El SAT recordó la información que necesitas tener a la mano para completar tu obligación:

  • RFC.
  • Contraseña.
  • E.firma.

Por lo tanto, cuentas con un buen tiempo de anticipación para cumplir con dicho requisito y así podrás evitar multas o recargos que generen un adeudo ante esa importante institución.

También puedes leer: Ebrard advierte que no hay condiciones para rescatar a los seis mexicanos de Sudán

Mantente bien informado y lleva un registro detallado de los ingresos, gastos y deducciones fiscales.

Encuesta INEGI: Revelan cuáles son las ciudades que los mexicanos perciben con más inseguridad

El INEGI dio a conocer cuáles son las ciudades donde los mexicanos se sienten más inseguros, según su encuesta.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer cuáles son las ciudades donde los mexicanos se sienten más inseguros, según una encuesta realizada recientemente. Te decimos qué entidades encabezan la lista.

La dependencia realizó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del 27 de febrero al 15 de marzo de 2023. En dicho ejercicio, se expuso que el 62.1 por ciento de la población de 18 años y más señaló que es inseguro vivir en su ciudad.

Sin embargo, esa cifra representó un resultado mejor respecto a la percepción de seguridad, puesto que hace un año, en la encuesta anterior, el 66.2 por ciento de la población se sentía insegura en su región.

México Habla te invita a leer: Ebrard advierte que no hay condiciones para rescatar a los seis mexicanos de Sudán

Estas son las 5 ciudades en la que se percibe mayor inseguridad

En este sentido, la ENSU reveló, en el primer trimestre de 2023, que el estado de Zacatecas tiene a las dos ciudades con la mayor sensación de inseguridad entre sus habitantes; estas son Fresnillo, con el 96 por ciento y la ciudad de Zacatecas, con el 94.3 por ciento.

Continua:  

  • Naucalpan de Juárez, Estado de México, con el 88 por ciento de población que se siente insegura.
  • Ciudad Obregón, Sonora, con el 86.4 por ciento
  • Uruapan, Michoacán, con el 86.2 por ciento
  • y la ciudad de Colima, Colima, con el 85.7 de la población que percibe inseguridad.

También puedes leer: En 2024 se volverá a presentar iniciativa para pasar Guardia Nacional a Sedena

Ciudades o municipios con menor percepción de inseguridad

Las alcaldías con la menor percepción de inseguridad entre su población son:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León con 18.3 por ciento.
  • Y Benito Juárez, en la Ciudad de México, con el 19.4 por ciento.

¿Te causa estrés la alerta sísmica? Cómo reducir ese efecto 

La alerta sísmica, y su sonido, ha causado algunas situaciones de estrés, e incluso, paranoia en las personas. Te damos algunos consejos.

México es un país con constantes movimientos telúricos en su territorio, pero también de las pocas naciones que cuentan con un sistema de alerta sísmica. Pero este mecanismo y su sonido ha causado algunas situaciones de estrés, e incluso, paranoia en las personas.

Te compartimos algunos consejos para reducir esto.

La leyenda «alerta sísmica, alerta sísmica», se ha vuelto uno de los sonidos más temidos por los habitantes de la República Mexicana, en especial de la capital.

México Habla te invita a leer: Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

Esta tensión tomó mayor fuerza después del sismo del 19 de septiembre del 2017. Algunos habitantes de la CDMX desarrollaron el llamado trastorno de estrés postraumático.

Pero hay formas de remediar o mitigar esta condición.

Maneras de reducir el estrés por alerta sísmica

Los consejos que te podemos compartir, difundidos por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). son los siguientes:

  • Aprende y practica técnicas de relajación a través de la respiración.
  • Si el temor que experimentas es sumamente intenso y te paraliza, acude con los especialistas para recibir apoyo psicológico”.
  • El miedo no desaparecerá por completo, eso es positivo ya que el miedo ayuda a actuar rápida y oportunamente.
  • Piensa en la alerta sísmica como un sonido de vidacomo una oportunidad de poner en práctica acciones para salvar tu vida y la de tus seres queridos.

También puedes leer: En 2024 se volverá a presentar iniciativa para pasar Guardia Nacional a Sedena

Recuerda siempre seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes en protección civil y mantenerte informado. Siempre es bueno crear un propio plan de evacuación en tu hogar y preparar una mochila de supervivencia con tus documentos más importantes.

Ebrard advierte que no hay condiciones para rescatar a los seis mexicanos de Sudán

Marcelo Ebrard indicó que de los 12 ciudadanos de México que la Cancillería identificó en Sudán, seis pidieron ser repatriados.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, indicó que de los 12 ciudadanos de México que la Cancillería identificó en Sudán, seis pidieron ser repatriados. La dependencia expuso que no «hay condiciones para sacarlos».

Seis de estos 12 mexicanos en Sudán solicitaron al gobierno federal que los ayude a salir del país, pero el canciller Ebrard señaló que «no lo van a poder hacer» porque no hay «condiciones» y no se puede circular al interior del país.

Aún así, el pasado lunes, el gobierno de México expresó su “preocupación” por los violentos acontecimientos que han dejado más de 180 civiles muertos en la República de Sudán.

México Habla te invita a leer: En 2024 se volverá a presentar iniciativa para pasar Guardia Nacional a Sedena

Por ello, la autoridad se unió al llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para pedir un cese al fuego en dicho país.

Asimismo, recientemente, urgieron una pausa humanitaria que permita a los civiles atrapados en zonas de conflicto acceder a servicios y suministros básicos, asistencia médica o salir del país de manera segura”.

Ante la dificultad mencionada para sacar de tierras africanas a los seis mexicanos, Ebrard expresó su esperanza de que, en los «próximos días», se encuentre «la manera de poderles sacar de Sudán«.

Aseveró que mientras tanto «harán todo lo humanamente posible» para que los connacionales estén seguros.

Más de 180 civiles muertos en el conflicto de Sudan

En la última semana, más de 180 civiles han muerto y más de mil 800 han resultado heridos durante los combates en Sudán. Esto lo reveló el enviado especial de la ONU en ese país,, Volker Perthes.

También puedes leer: Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

El conflicto se produce emanado de las semanas de tensiones entre el Ejército y las FAR sobre la reforma de las fuerzas de seguridad. Los ataques se desarrollan durante las negociaciones para un nuevo gobierno de transición.

AMLO se reúne con Elena Poniatowska, antes de la entrega de medalla Belisario Domínguez

AMLO se reune con Elena Poniatowska, previo a entrega de madalla Belisario Domínguez.

Esta mañana, la escritora Elena Poniatowska se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que esta misma tarde recibirá la Medalla Belisario Domínguez en el Senado, la cual le fue otorgada por unanimidad el pasado 12 de abril.

López Obrador recibió a Poniatowska en Palacio Nacional y comentó que es “la mejor escritora de nuestros días” y la “más inteligente”, asegurando que por esta vez, los senadores no se equivocaron al otorgarle la condecoración.

“En esta ocasión no erraron los senadores al otorgar la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska. Elenita es la mejor escritora de nuestros días, la más inteligente, pero sobre todo la que ha estado siempre con los que sufren y luchan por los demás. Es una santa laica”.

AMLO, a través de redes sociales.

Además, López Obrador compartió una foto de ambos en Twitter.

Puedes leer: Líder de Mara Salvatrucha es detenido en CDMX, FBI lo buscaba

El mandatario ya había mencionado que no asistiría al Senado para acompañar a la escritora en la entrega, sin embargo, la felicitó por haber ganado la Medalla Belisario Domínguez.

“Ya no voy a esos actos porque hay muchas agresiones, están, hablábamos, muy enojados nuestros adversarios, entonces montan espectáculos, digamos, y tengo que cuidar la investidura presidencial. Porque para tener fama pueden faltarme al respeto, humillarme y pues tengo que cuidar la autoridad, porque eso les daría gusto a los adversarios, potentados, a los corruptos”.

Mencionó el presidente AMLO.

Los senadores destacaron que se trata de una mujer librepensadora que expresa a través de la escritura sus opiniones y convicciones por México.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En 2024 se volverá a presentar iniciativa para pasar Guardia Nacional a Sedena

AMLO presentará nueva inciativa para que Guardia Nacional pase a Sedena en 2024.

Después de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de invalidar el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), este miércoles, en la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que presentará una nueva iniciativa.

Puedes leer: AMLO reitera su propuesta de desaparecer el INAI

Reprocha a la SCJN por declarar inconstitucional este traslado, durante la sesión del 18 de abril, que por mayoría de ocho votos no se pudo concretar el cambio.

El mandatario acusó a estos ocho ministros de actuar de manera facciosa y no con criterio jurídico, sino político, defendiendo antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto.

“Los ministros de la Corte… actúan al estilo del gobierno de Felipe Calderón y de su secretario de Seguridad Genaro García Luna, condenado en Estados Unidos por narcotráfico y asociación delictuosa”.

AMLO, en conferencia mañanera.

Reprochó que no quisieron cambiar el modelo, pues la reforma que él había propuesto tenía el único objetivo de no afectar a la Guardia Nacional.

Afirmó que el 1 de septiembre del próximo año será su último informe, ya que concluye su mandato en diciembre. Y durante el primer día de la nueva Legislatura, presentará una nueva iniciativa de Reforma Constitucional para que la Guardia Nacional pase al control del Ejército.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

¿Por qué no sonó la alerta sísmica si la percepción del sismo fue alta?

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de 5.1 de magnitud con un epicentro a 32 kilómetros de Petatlán, Guerrero, el cual tuvo lugar a las 22:55 horas de este martes.

En la Ciudad de México (CDMX) se reportó que la intensidad del sismo sí fue percibida por los capitalinos, sin embargo, no sonó la alerta sísmica.

Puedes leer: Senadores del PAN toman tribuna y exigen nombramientos de comisionados del INAI

A comparación de otras ocasiones en las que ha sonado la alerta y no se siente el movimiento, esta vez no se activó y la percepción del movimiento fue alta.

¿Por qué no sonó la alerta sísmica?

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, confirmó que se registró un sismo, pero por la intensidad del mismo, no ameritaba la activación de la alerta sísmica.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) informó esto mismo,  porque “la estimación de energía en los primeros segundos, no superó los niveles preestablecidos”.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Sasmex cuenta con sensores que cubren las regiones sísmicas de subducción de la Placa de Cocos y el sur Eje Neovolcánico Transversal en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Puebla y Oaxaca.

Cuando se detecta un sismo, en pocos segundos se estima su tamaño y envía el aviso por radio a las ciudades con alerta del Sasmex: Ciudad de México, Chilpancingo, Acapulco, Oaxaca, Morelos y Puebla.

Por lo que, los sismos de magnitud igual o menor de 4.0 por lo general sólo afectan la región cercana al epicentro e incluso pueden llegar a no ser sentidos por los seres humanos.

“Sin embargo, la percepción de intensidad de un sismo no sólo depende de la magnitud, sino también de la distancia o el tipo de subsuelo de donde nos encontremos, entre otros factores”.

Sasmex.

Debido a que el movimiento sí pudo ser percibido, usuarios de redes sociales, informaron sobre el temblor y la falta de alerta sísmica, mostrando su descontento y susto.

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 19 de abril

México Habla te comparte las noticias más relevantes de México y el mundo, para hoy, miércoles 19 de abril.

México Habla te comparte las noticias más relevantes para hoy, miércoles 19 de abril.

Murillo Karam es imputado por tortura

La Fiscalía General de la República (FGR) realizó la imputación por tres delitos relacionados al caso Ayotzinapa al exprocurador general, Jesús Murillo Karam. Los delitos que se le imputan son desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

SCJN invalida transferir GN a Sedena

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas que permitirían la transferencia del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, por lo que seguirá siendo de carácter civil y deberá regresar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

China calificó de mentiroso el señalamiento de EU por fentanilo

Zhang Run, embajador de China en México, consideró que es mentiroso el señalamiento que hizo Estados Unidos sobre que los precursores del fentanilo llegan a México desde su país. Asimismo, pidió a Washington mirar de frente el problema que existe para que puedan reforzar el control y monitoreo domésticos ante la demanda.

Fallece exrector de la UNAM, Pablo González Casanova

La Universidad Nacional Autónoma de México dio a conocer el fallecimiento de Pablo González Casanova, exrector de la institución, el pasado martes, 18 de abril. El exacadémico murió a los 101 años. Fue rector de la UNAM de 1970 a 1972.

UNAM ya tiene dictamen sobre caso de Yasmín Esquivel

Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que el Comité de Ética de la universidad finalizó los estudios sobre el caso de plagio de la ministra Yasmín Esquivel.

También puedes leer: Senadores del PAN toman tribuna y exigen nombramientos de comisionados del INAI

Salir de la versión móvil