Línea A del Metro CDMX sigue fuera de servicio tras inundaciones; RTP apoya

Debido a las intensas lluvias que se registraron la tarde noche de ayer, la Línea A del Metro CDMX, continúa sin servicio.

El Metro suspendió el servicio en la Línea A cerca de las 21:30 horas del lunes por las inundaciones causadas por las lluvias en el oriente del Valle de México. 

Al respecto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó esta mañana que continúan los trabajos para restablecer el servicio de la Línea A, que va de Pantitlán a La Paz.

Asimismo, detalló que los trabajadores del STC Metro laboran desde la noche de ayer y hasta la madrugada de hoy en las interestaciones Pantitlán-Agrícola Oriental y Santa Marta-Los Reyes. Mismas las que se formaron espejos de agua, que superaron más de dos metros de profundidad.

Brugada Molina indicó que será en las próximas horas cuando se concluya el desalojo de agua de la zona de vías y se dé inicio a las pruebas necesarias para restablecer el servicio.

Unidades de RTP ofrecen servicio ante el cierre de la Línea A del Metro

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que debido a que continúan los trabajos para restablecer en su totalidad el servicio de la Línea A, unidades RTP prestan servicio a los usuarios afectados.

Las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecen servicio de Pantitlán a Santa Marta y viceversa.

Por su parte, la Secretaria de Seguridad Ciudadana informó que debido a la suspensión del servicio en toda la Línea A, personal del Sector y de la Policía Metropolitana de la SSC, apoyan con camionetas para el traslado de las personas usuarias, sobre distintos puntos de la calzada Ignacio Zaragoza hasta la terminal Pantitlán.

Te puede interesar: Tipifican pinchazos en CDMX como delito; así se castigarán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Guanajuato mantiene disminución de homicidios dolosos en mayo

Mayo es el segundo mes consecutivo con cifras históricamente bajas.

En Guanajuato, la tendencia a la baja en homicidios dolosos se mantiene por segundo mes consecutivo. El mes de mayo de 2025 cerró con 175 víctimas, la cifra mensual más baja en los últimos cinco años, disminuyendo lo registrado en abril y consolidando un punto de inflexión en la reducción de la violencia letal.

Esto representa un promedio diario de 5.65 homicidios, por debajo del promedio de abril (6.03) y 39.9% menor al promedio registrado en septiembre de 2024 (9.40), cuando se presentó el momento más crítico del año pasado.

Este es el resultado de una transformación estructural en la estrategia de seguridad pública, sustentada en nuevas capacidades institucionales, inteligencia aplicada y mayor cercanía con las comunidades.

Acciones para la disminución de homicidios dolosos en Guanajuato 

Entre las acciones destacadas que han hecho posible esta reducción se encuentran:

  • La regionalización operativa: permite atención focalizada en zonas de mayor riesgo.
  • La creación del Centro Estatal de Inteligencia: refuerza el análisis delictivo, la toma de decisiones informadas y la operación técnica.
  • El Operativo Blindaje: refuerza el control en las fronteras estatales y limita la movilidad de grupos criminales.
  • El Programa Fénix: orientado a la prevención de la violencia y reconstrucción del tejido social.
  • La creación de la Subsecretaría de Inteligencia: con funciones específicas para sistematizar información, integrar patrones delictivos y apoyar operativamente.
  • El fortalecimiento de la Policía Estatal de Caminos: con mayor presencia y vigilancia en tramos estratégicos.

Asimismo, estas acciones se articulan bajo la estrategia CONFIA – Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen.

Cabe destacar que Guanajuato cuenta con una Policía Estatal con funciones ampliadas, que investiga, cumple mandamientos ministeriales y judiciales, y colabora con las autoridades federales en la persecución de delitos de alto impacto.

Durante mayo, se lograron detenciones clave de generadores de violencia, además del aseguramiento de armas de fuego, vehículos, equipo táctico y tecnología, lo que ha debilitado estructuras criminales y reforzado la percepción de seguridad.

Actualmente, Guanajuato se ubica en la sexta posición nacional en tasa de homicidios dolosos, con 2.68 víctimas por cada 100 mil habitantes, según cifras preliminares al 31 de mayo de 2025.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Jóvenes Construyendo el Futuro: abren registro para recibir 8480 pesos mensuales

Este 2 de junio se abrió el registro para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 

A través de su cuenta de X, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, informó que el periodo de postulaciones comenzó este lunes y compartió los detalles de registro para los aspirantes que deseen acceder a este programa.

¿En qué consiste el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

Es un programa de la Secretaría del Bienestar dirigido a personas de 18 a 29 años que buscan forjar su trayectoria laboral. 

Este programa brinda a los beneficiarios capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo, así como un beneficio económico de 8 mil 480 pesos mensuales.

Asimismo, los participantes reciben seguro médico del IMSS y la oportunidad de capacitarse en nueve áreas distintas, entre las que se encuentran:

  • Cultura y deporte
  • Administrativa
  • Ventas
  • Servicios
  • Agropecuarios
  • Oficios
  • Industrial
  • Ciencia y tecnología
  • Salud

Requisitos para registrarse

Los jóvenes interesados en formar parte del programa deberán registrarse directamente en el sitio:

https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en cualquiera de las oficinas móviles distribuidas por el país.

Para poder ser beneficiario de este programa, deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 29 años al momento del registro
  • No estudiar ni trabajar
  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Llenar el formulario de registro
  • Fotografía con el rostro descubierto, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa
  • Aceptar los términos de la carta compromiso
  • Autorizar el uso de datos personales a la STPS, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia

También puedes leer: Senado eleva a rango constitucional programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



CNTE mantiene bloqueo en accesos a Segob; alternativas viales

Este lunes, la movilidad en Ciudad de México se torna complicada ya que la CNTE mantiene un bloqueo en accesos a Segob. Ve aquí dónde y alternativas viales.

Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,(CNTE), mantienen bloqueadas las inmediaciones y accesos a la Secretaría de Gobernación, (Segob).

Desde la mañana de este lunes, los maestros arribaron al Reloj Chino, sobre Avenida Bucareli, a la espera de la reunión que sus voceros y funcionarios del gobierno mantienen en la Segob, ubicada sobre avenida Abraham González.

Bloqueo en accesos a Segob

Al respecto, el Centro de  Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que se mantiene cerrado el Eje 1 Poniente Bucareli entre Av. Morelos y Barcelona.

Así como Atenas, Abraham González y General Prim, por la presencia de manifestantes en inmediaciones de la Segob.

Asimismo, recomendó a los automovilistas tomar precauciones y buscar vías alternas, pues se prevé que las movilizaciones continúen durante el resto del día.

Vías alternas por bloqueo

Por otra parte, las autoridades capitalinas recomendaron las siguientes vialidades como una alternativa de movilidad:

  • Avenida Insurgentes
  • Avenida Balderas
  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Chapultepec
  • Arcos de Belén.
  • Dr. Río de la Loza.

CNTE continuará plantón en el Zócalo

Los integrantes de la CNTE confirmaron que su plantón, instalado desde el pasado 15 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México, continuará de manera indefinida. 

Las secciones sindicales reiteraron su permanencia en la capital hasta lograr acuerdos con el Gobierno federal.

Durante su última Asamblea Nacional Representativa, la CNTE llegó a tres acuerdos:

  • La Comisión Única Negociadora sostendrá un encuentro con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; con el director general del ISSSTE, Martí Batres; y el titular de la SEP, Mario Delgado.
  • Se mantiene la huelga nacional y el campamento en el Zócalo. Además con un llamado a otras secciones a sumarse a las movilizaciones.
  • Insistir en establecer un diálogo directo con la presidenta de la República para presentar sus demandas.

Te puede interesar: Proponen licencia para bicicletas eléctricas y scooters en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Proponen licencia para bicicletas eléctricas y scooters en CDMX

La iniciativa plantea una serie de reformas a la Ley de Movilidad, con el objetivo de regular las bicicletas eléctricas y los scooters.

En días pasados, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó una propuesta para regular el uso de bicicletas eléctricas y scooters.

Dicha iniciativa plantea una serie de reformas a la Ley de Movilidad, con el objetivo de regular los vehículos personales motorizados.  

De esta forma, las bicicletas eléctricas y scooters que superen los 25 km/h se considerarán como Vehículos Motorizados Eléctricos Personales (VEMEPE).

Asimismo, los conductores de las unidades deberán contar con un tipo de licencia para poder transitar en las calles de la CDMX.

Con estas medidas se busca mejorar el orden vial, proteger a los usuarios y reducir el número de accidentes, entre conductores de estos vehículos.

“Todo conductor con un Vehículo Motorizado Eléctrico Personal deberá contar y portar licencia correspondiente al tipo de vehículo para conducir junto con la documentación establecida por esta ley y otras disposiciones aplicables de acuerdo con las categorías, modalidades y tipo de servicio”.

Adición al artículo 64 de la Ley de Movilidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La iniciativa señala que la Secretaría de Movilidad (Semovi) será quien realice los estudios necesarios para la creación, redistribución, modificación y adecuación de las vialidades de acuerdo con las necesidades de los VEMEPE.

Hasta el momento, la propuesta fue presentada al Congreso para su análisis, discusión y posible aprobación.

Sobre la iniciativa, el diputado Royfid Torres, de Movimiento Ciudadano, mencionó que no es suficiente para garantizar la seguridad de los conductores.

Lo anterior debido a la falta de normas que permitan regular el uso de este tipo de vehículos.

“Vamos a revisar qué podemos mejorar de esta iniciativa que es una pequeña parte de todo el caos que tenemos de manera cotidiana en las calles (…) vamos a revisarla, hay que verificar lo del casco, ciclovías, límites de velocidad a los cuales deben circular, carriles específicos”.

También puede interesarte: Presentan Línea 6 del Cablebús: irá de Milpa Alta a Tláhuac

¿De qué se trata la nueva estafa por suplantación de Gmail?

La estafa comienza con la llegada de un correo electrónico que aparenta haber sido enviado por el equipo de soporte oficial de Gmail.

Recientemente se dio a conocer una nueva forma de estafa, en la que los ciberdelincuentes suplantan al equipo de soporte de Gmail para obtener acceso a tu cuenta de Google y así vaciar tus cuentas bancarias.

En esta modalidad de phishing, los estafadores logran que la víctima proporcione sus datos personales de manera voluntaria.

La estafa comienza con la llegada de un correo electrónico que aparenta haber sido enviado por el equipo de soporte oficial de Gmail.

Este mensaje informa sobre un supuesto intento de acceso no autorizado, una actividad inusual o un bloqueo preventivo de la cuenta.

En dicho correo se incluyen enlaces con las opciones “verificar identidad” o “restablecer el acceso”, argumentando que es necesario realizar una acción para evitar la suspensión del servicio.

El enlace dirige a una página que simula el diseño de los sitios oficiales de Google, replicando los logotipos, colores y estructura visual de la interfaz original.

Asimismo, se solicita a la persona ingresar su dirección de correo y la contraseña. Sin embargo, al realizar esta acción no se está accediendo a la cuenta, sino entregando su información.

¿De qué manera utilizan los ciberdelincuentes tu información?

Al entregar tus datos personales, los atacantes pueden ingresar a tu cuenta de Gmail y realizar diversas acciones.

Entre ellas se encuentra el acceso a correos personales, obtención de contraseñas guardadas en el navegador, acceso a plataformas asociadas (como redes sociales o bancos), entre otras.

Además de la posibilidad de manipular los servicios de Google Drive, Calendario, Fotos o YouTube, lo que aumenta el alcance del daño potencial.

En ocasiones, los estafadores modifican la configuración de seguridad de la cuenta para impedir que la persona afectada pueda recuperar el control de ella.

¿Cómo detectar una suplantación?

Expertos en ciberseguridad recomiendan prestar atención a varias señales en este tipo de estafas, entre las que se encuentran:

  • Mensajes que inducen al apuro o la preocupación, como advertencias sobre la suspensión inminente de la cuenta.
  • Enlaces incluidos en el correo electrónico que redirigen a sitios con direcciones web que no corresponden a los dominios oficiales de Google.
  • Textos con errores ortográficos, gramaticales o inconsistencias en el uso del idioma.
  • Solicitudes explícitas para ingresar contraseñas, códigos de verificación o información personal.
  • Correos enviados desde direcciones que no terminan en “@google.com” u otros dominios oficiales verificados.

Recomendaciones para no caer en esta estafa

Google advierte que nunca solicita contraseñas, códigos ni información confidencial a través de correos electrónicos.

En caso de recibir un correo electrónico con las características ya descritas, se recomienda:

  • No seleccionar ningún enlace ni descargar archivos adjuntos.
  • No ingresar ningún dato personal en formularios o sitios web enlazados.
  • Reportar el mensaje como intento de phishing utilizando la opción disponible en la interfaz de Gmail.
  • Cambiar de inmediato la contraseña si se han introducido datos en un sitio falso.
  • Activar la verificación en dos pasos desde la configuración de la cuenta para añadir una capa más de protección.

También puedes leer: Clínica de la Memoria del INAPAM; así puedes recibir atención gratuita en CDMX

Tipifican pinchazos en CDMX como delito; así se castigarán

Con mayoría de 60 votos a favor el pleno del Congreso capitalino aprobó la iniciativa de reforma al Código Penal que sanciona las agresiones mediante pinchazos en CDMX. 

Esta reforma tipifica como delito autónomo la administración subrepticia de sustancias, como los llamados pinchazos, que se han reportado en espacios públicos, principalmente el en el Metro de la CDMX.

También incluye el vertido de drogas en bebidas alimentos y otras formas de suministrar sustancias de forma subrepticia o mediante engaño.

El delito se perseguirá de oficio, por lo que no será necesario que se denuncie para investigarlo.

Tras su aprobación, el decreto fue publicado en la Gaceta Oficial y las sanciones entrarán en vigor este 31 de mayo.

Sanciones por pinchazos en CDMX 

La sanción contemplada por ese tipo de conductas va de 2 a 5 años de prisión y de 50 a 300 días de multa, (13 mil 900 a 83 mil 640 pesos).

Asimismo aplicará con independencia de la finalidad con la que se realice y contempla agravantes que elevan la pena hasta una máxima de 7 años y medio de cárcel.

Esto cuando:

  • La sustancia administrada sea psicoactiva, narcótica, psicotrópica o tóxica.
  • La sustancia administrada pone en peligro la vida o salud de la víctima.
  • La víctima sea niño, niña o adolescente, mujer. Persona con discapacidad, o adulto mayor.
  • Se cometa en medios de transporte público, instalaciones públicas o eventos de concentración masiva.
  • Se realicen contra dos o más personas, en un mismo acto o mediante actos sucesivos.
  • Tenga como finalidad facilitar la comisión de otros delitos.
  • Se realice por dos o más personas, o por un grupo de manera coordinada.
  • Se realice en un lugar cerrado o con acceso restringido.

Revelan sustancias encontradas en víctimas en el Metro CDMX

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, reveló las sustancias encontradas en algunas de las víctimas.  

En conferencia de prensa junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal informó que hasta el 27 de mayo se contabilizaron 65 casos denunciados, “en los que se pudo confirmar que hubo una posible punción por pinchazo”.

La fiscal capitalina informó que en “algunos casos” se identificaron sustancias psicotrópicas como THC, benzodiacepinas, fenciclidina o cocaína.   

Sin embargo, señaló que las cantidades identificadas en los análisis no implican un riesgo grave para la salud.  

Desde marzo pasado, comenzaron a reportarse este tipo de ataques, primero en el Metro y en el Metrobús, luego en el Pumabús, y después se extendieron hasta en las calles.

Las autoridades capitalinas afirmaron que se mantiene activo un protocolo para brindar atención inmediata a los usuarios que reporten un caso de pinchazo, el cual incluye atención médica y pruebas toxicológicas, entre otras medidas. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Decomisan más de 3 millones de litros de huachicol en Tabasco

Elementos de seguridad federal recuperaron 3 millones 123 mil 200 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita, conocido como huachicol. Esto, luego de ejecutar una orden de cateo en el municipio de Centro, Tabasco, como resultado de trabajos de inteligencia e investigación de distintas dependencias.

Al respecto, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que, «como parte de las acciones para combatir el robo de combustible (..) se aseguraron en Tabasco más de 3 millones de litros de combustible, 18 vehículos, 3 maquinarias y 3 mil 904 contenedores».

Asimismo, detalló que en el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional y de la SSPC. Junto con Seguridad Física de Pemex, policías, Protección Civil y bomberos de la entidad.

En un comunicado conjunto, el gabinete de seguridad explicó que en seguimiento a líneas de investigación, los agentes de seguridad ubicaron un predio en la carretera Costera del Golfo, Cárdenas-Villahermosa, en la ranchería Plátano y Cacao, segunda sección, en el municipio de Centro.

El predio ya fue asegurado por elementos de seguridad federal y el combustible robado ya se encuentra en poder de las autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Aseguran 1 millón 500 mil litros de huachicol, también en Tabasco

El pasado 15 de mayo se informó el aseguramiento de 1 millón 500 mil litros de hidrocarburo en el municipio de Comalcalco. En esa ocasión, elementos de seguridad federal realizaron un cateo que resultó en la incautación mencionada. Además del aseguramiento de maquinaria especializada en el procesamiento del crudo.

«Fue así que se desplegó un operativo coordinado y se intervino un predio ubicado en la carretera Comalcalco-Villahermosa de la Ranchería Oriente 3a Sección, donde se detuvo a un sujeto y se aseguraron mil 500 cubitanques con un millón 500 mil litros de hidrocarburos».

También puedes leer: Decomiso en Tamaulipas: Aseguran 10 millones de litros de diésel 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Confirman asesinato de integrantes de Grupo Fugitivo

Luego de cuatro días de búsqueda tras la desaparición de cinco integrantes del Grupo Fugitivo, se confirmó la localización de cinco cuerpos sin vida.

Al respecto, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas confirmó que los cinco cuerpos encontrados en Reynosa pertenecen a los integrantes del Grupo Fugitivo. Esta banda musical fue reportada como desaparecida desde el pasado fin de semana.

«Los integrantes de la agrupación musical fueron privados de su libertad alrededor de las 22:00 horas, del 25 de mayo, cuando se trasladaban a bordo de una camioneta hacia un evento en la ciudad de Reynosa, Tamaulipas».

El rastro de los músicos se desconocía desde el pasado domingo. Ese día tenían previsto realizar una presentación en un bar del centro de Reynosa.

La Fiscalía explicó que desde el momento en el que se dio aviso sobre la desaparición, inició un protocolo de búsqueda en el que participaron elementos de Policía de Búsqueda, de la Comisión Estatal de Búsqueda, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Además de los familiares.

Asimismo, informó que luego de la revisión de videos del C5 y por medio de análisis de las líneas telefónicas pudieron: «establecer que posteriormente a la privación de la libertad, fueron trasladados a un predio, en las inmediaciones de la colonia Aquiles Serdán, donde los elementos de las instituciones realizaron un operativo».

Detienen a presuntos responsables de desaparición y homicidio de Grupo Fugitivo

El fiscal general de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, informó la detención de nueve personas presuntamente responsables de la desaparición y asesinato de los cinco integrantes del grupo.

De los cuales, dijo, se tiene conocimiento que son integrantes de una célula criminal del grupo delictivo Cártel del Golfo, fracción ‘Los Metros’, que tiene su rango de operación en la ciudad de Reynosa.

«Es de resaltar que en dicho operativo las fuerzas del orden estatal y federal lograron la detención de nueve individuos considerados probables responsables de los hechos mencionados y de los cuales se tiene que reconocimiento que son integrantes de una célula criminal del grupo delictivo Cártel del Golfo, facción “Los Metros” , que tiene su rango de operación en la ciudad de Reynosa».


Te puede interesar: Precio del dólar hoy: Así está el tipo de cambio en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio del dólar hoy: Así está el tipo de cambio en México

Este viernes, el peso mexicano inició la sesión borrando las ganancias de ayer, mientras el precio del dólar estadounidense se fortalece en el mercado internacional. 

El tipo de cambio hoy se debate por encima de las 19.30 unidades por billete verde, mientras la aversión al riesgo vuelve a los mercados después de que ayer se levantara temporalmente la suspensión de los “aranceles recíprocos” impuestos por Donald Trump. 

El tipo de cambio hoy, de dólar a peso mexicano se ubicaba en las 19.35 unidades alrededor de las 08:00 horas, con lo que la divisa local mostraba una depreciación de 0.2%, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.

Precio del dólar a peso mexicano: ¿Cómo está el tipo de cambio hoy?

El precio del dólar hoy 30 de mayo cotiza en 19.35 pesos por cada billete verde. Este es el tipo de cambio en bancos de México.

  • Afirme: compra 18.30; venta 19.90
  • Banamex: compra 18.70; venta 19.82
  • BBVA Bancomer: compra 18.45; venta 19.58
  • Banorte: compra 18.10; venta 19.65
  • Scotiabank: compra 18.30; venta 19.80
  • IXE: compra 18.10; venta 19.65
  • Banco del Bajío: compra 18.50; venta 20.00
  • Banco Azteca: compra 18.35; venta 20.00
  • Inbursa: compra 18.90; venta 19.30
  • Santander: compra 19.65; venta 21.35

Cabe recordar que el tipo de cambio puede variar a lo largo del día según cada institución bancaria.

Para conocer el precio del dólar en tiempo real se puede consultar en la plataforma Investing, aquí su página oficial.

Te puede interesar: Cómo retirar el total de tu Afore en 2025: estos son los requisitos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil