Cárdenas Batel renuncia como coordinador de Asesores de Presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la salida de Lázaro Cárdenas Batel, como coordinador de Asesores de la Presidencia.

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la salida de Lázaro Cárdenas Batel, como coordinador de Asesores de la Presidencia.

Desde la conferencia de prensa matutina, realizada en Tabasco, el mandatario informó que su exasesor ocupará un puesto en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

“Lázaro va a trabajar en la CELAC, una organización de países de América Latina y el Caribe que estamos fortaleciendo. 

Tiene consenso en la mayoría de los gobiernos de la CELAC, a eso se va a dedicar”.

Presidente López Obrador.

Asimismo, afirmó que su relación con el hijo del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas es buena.

Agregó que seguirá apoyando al gobierno con la relación entre países que han brindado ayuda a México, con médicos especialistas.

“Es muy buena la relación con el ingeniero Cárdenas, yo respeto mucho a la familia Cárdenas porque admiro todo lo que hizo el General. 

Además de lo que fue su padre, él comenzó esta lucha; yo me adherí a este movimiento por el ingeniero Cárdenas”.

Presidente López Obrador.

Respecto a que su salida se deba a una aspiración política en la Ciudad de México, el mandatario federal no descartó la idea.

Indicó que el exgobernador de Michoacán seguirá haciendo política, pues es parte del relevo generacional que sustituirá a los políticos de hoy.

Salida de Cárdenas Batel se da un día antes del festejo de la Expropiación Petrolera

La salida de Cárdenas Batel se da un día antes de que se realice la Conmemoración de la Expropiación Petrolera; el cual celebrará el presidente con un mitin en el Zócalo de a CDMX.

Varios medios han especulado que la renuncia de Cárdenas Batel se debe a la polémica generada por las descalificaciones del presidente López Obrador a su padre, el ingeniero Cárdenas.

Esto ocurrió luego de que el excandidato presidencial formara parte del proyecto MexiColectivo.

Sin embargo, el político fundador del PRD ha mencionado que todavía mantiene una relación con el mandatario federal.

También puedes leer: Buscará AMLO que se prohíba el fentanilo para uso medicinal en México y EU

FBI informa secuestro de mujer estadounidense, en Colima

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) informó que una ciudadana estadounidense fue secuestrada en Colima.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) informó el secuestro de una ciudadana estadounidense, en Colima.

La mujer, identificada como María del Carmen López y de origen mexicano, fue secuestrada plagiada el pasado 9 de febrero.

Los hechos ocurrieron cuando la mujer se encontraba en su residencia, ubicada en Pueblo Nuevo, Colima.

La agencia norteamericana emitió una ficha de búsqueda que indica lo siguiente:

“La Oficina de Campo de Los Ángeles del Negociado Federal de Investigaciones solicita la ayuda del público para localizar a María del Carmen López, ciudadana estadounidense, quien fue secuestrada en su residencia”.

Asimismo, el FBI señaló que ofrece una recompensa de hasta 20 mil dólares por brindar información que permita la localización física de la mujer.

De acuerdo con la ficha compartida, la mujer tiene 64 años, cabello rubio, tez blanca y ojos marrones.

Además, mide 1.57 metros de altura, pesa 72.5 kilogramos y como señas particulares tiene delineado permanente en los ojos.

Finalmente, el FBI pide que, en caso de tener alguna información sobre el paradero de María del Carmen, contacten la oficina local del Buró o la embajada o consulado más cercano.

FBI investiga el secuestro de más ciudadanos estadounidenses

Este hecho se da a conocer luego de 13 días que ocurrió el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros.

De igual forma, la agencia de seguridad estadounidense se encuentra investigando la desaparición de otras tres ciudadanas, en Montemorelos, Nuevo León, el 24 de febrero.

Las mujeres son Maritza Trinidad Pérez Ríos, de 47 años; su hermana Marina Pérez Ríos, de 48, y su amiga, Dora Alicia Cervantes Sáenz, de 53.

Las tres mujeres cruzaron la frontera para vender ropa en un mercado de la localidad mexicana; hasta el momento no se han dado a conocer más detalles del suceso.

También puedes leer:

Sector bancario descarta que quiebre de instituciones de EU afecte a México

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 17 de marzo

México Habla te comparte las noticias hoy, viernes 17 de marzo. Conoce lo más relevantes de México y el mundo.

Rivalidad entre Cártel de Sinaloa y CJNG aumentó violencia en AL: ONU

De acuerdo con el informe Mundial sobre la Cocaína 2023, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el aumento de la violencia en América Latina relacionada con el narcotráfico se debe en gran medida a la rivalidad que existe entre grupos criminales del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Tras aprobación de reforma a pensiones, en Francia, estallan protestas

Luego de la aprobación de la reforma a las pensiones, por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional, iniciaron protestas improvisadas, por lo que al menos 310 personas fueron detenidas.

Presta Fed cerca de 12 mmdd a bandos estadounidenses

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) señaló que prestó cerca de 12 mil millones de dólares a los bancos de ese país, el domingo, día en que se anunció la medida de poner a disposición los fondos que se requirieran para cubrir cualquier retiro de los clientes del sistema bancario. 

Detienen a mujer implicada en ataque contra Ciro Gómez Leyva

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía capitalina detuvieron a Leslie “n”, por su posible participación en el ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva, el pasado 15 de diciembre.

INE entrevistará a 92 aspirantes

El Comité Técnico de Evaluación (CTE) del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la lista de los 92 aspirantes a integrar o presidir el órgano electoral. Son 46 mujeres y 46 hombres, quienes estarán en la cuarta fase de entrevistas.

Detectan huachitúnel en Hidalgo

Durante las acciones de combate al robo de combustible en Hidalgo, coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del estado, la Procuraduría General de Justicia de la entidad, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, se detectó otro huachitúnel en los municipios Tula de Allende y Tlaxcoapan. Por lo que se realizó la detención de 11 personas presuntamente involucradas en los delitos de huachicol y narcomenudeo.

AMLO destapa por error a Mauricio Vila

Durante su discurso inaugural de la 86 Convención Bancaria, el presidente Andrés Manuel López Obrador se confundió en su discurso y llamó presidente, en vez de gobernador, a Mauricio Vila, lo que provocó que bromeara con el supuesto destape del mandatario panista de Yucatán. 

También puedes leer: Fiscalía de Guanajuato señala que existe evidencia de muerte de mujeres desaparecidas en Celaya

Sector bancario descarta que quiebre de instituciones de EU afecte a México

Banqueros mexicanos señalaron que el sector nacional es sólido y cuenta con la fortaleza suficiente ante la quiebra de bancos en EU.

Banqueros mexicanos señalaron que el sector nacional es sólido y cuenta con la fortaleza suficiente ante la quiebra de bancos en Estados Unidos.

Luego de que se diera la noticia del quiebre de Silicon Valley Bank, el sector banquero en México aseguró que el hecho no afectará a nivel nacional.

Durante la 86 Convención Bancaria, Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) indicó que existe estabilidad financiera en el país.

México Habla te invita a leer: ¿Cuánto cuestan las casetas de CDMX a Acapulco? Te lo decimos

Mencionó que ya sostuvo una reunión con la Tesorería de la Federación para conocer sobre la medida anunciada respecto a la cancelación de cuentas en el sector bancario. 

“Nos puede dar la sensación de que la banca tiene altos niveles de capital y un exceso de liquidez y está en un momento muy robusto de la historia de México», dijo,

Del mismo modo, Becker Feldman reiteró que nuestro país cuenta con un sistema sólido y que no está expuesto a este tipo de activos.

El presidente de ABM rechazó que los clientes estén retirando su dinero ante el cierre de las instituciones bancarias en Estados Unidos; esto ante la preocupación ocasionada por la crisis de bancos en el mundo.

A su vez, afirmó que ya se cuentan más de dos décadas sin problemas de banca; al contrario, insistió que se esta generando un mayor dinamismo en la economía mexicana.

También puedes leer: AMLO veta nuevos nombramientos del INAI

Por otro lado, en la convención realizada en Mérida, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) apuntó que los bancos en México tienen gran sólidez en sus niveles de capitalización.

Al tope L12 del Metro por afluencia; apoyan unidades de RTP

Usuarios del Metro reportaron en redes sociales que la Línea 12 se colapsó debido a la máxima afluencia de usuarios.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reportaron en redes sociales que la Línea 12 (L12) se colapsó debido a la máxima afluencia de usuarios.

Según difunden en redes, las personas no pudieron ingresar a las estaciones de la línea dorada por máxima aglomeración; incluso, no ingresaban más allá de los torniquetes.

Así se pudo apreciar en videos y fotos posteadas por los cibernautas, este día jueves 16 de marzo de 2023.

México Habla te invita a leer: Fiscalía de Guanajuato señala que existe evidencia de muerte de mujeres desaparecidas en Celaya

Los andenes se captaron llenos y no había cupo en los trenes que lograron llegar a las estaciones de dicha línea.

De tal forma, los pasajeros del Metro se quejaron en redes por la lentitud en el paso de los convoyes.

El STC Metro no emitió algún comunicado explicando el motivo del retraso.

Asimismo, se registró que el servicio se presentaba con mayor lentitud en el tramo subterráneo de las estaciones Mixcoac a Atlalilco.

La baja frecuencia de los trenes en Línea 12 persistió desde esta mañana hasta la tarde de hoy. El tiempo de traslado de Insurgentes Sur a Mexicaltzingo se incrementó a una hora.

Cabe señalar que por ahora solo están en servicio las estaciones de la L12: Mixcoac, Insurgentes Sur, Hospital 20 de Noviembre, Zapata, Parque de los Venados, Eje Central, Ermita, Mexicaltzingo y Atlalilco.

También puedes leer: Combate al fentanilo hace chocar a México y EU

RTP apoya a usuarios DE l12 con viajes

En este caso, autoridades del STC Metro indicaron que, en apoyo a los usuarios que se trasladan por la Línea 12, la Secretaría de Movilidad (Semovi) puso a disposición unidades de RTP para quienes se dirigen a esa dirección.

Fiscalía de Guanajuato señala que existe evidencia de muerte de mujeres desaparecidas en Celaya

La Fiscalía General de Guanajuato informó que existen pruebas del asesinato de varias de las seis mujeres que desaparecieron en Celaya.

La Fiscalía General de Guanajuato informó que existen pruebas del asesinato de varias de las seis mujeres que desaparecieron en Celaya, el pasado 7 de marzo.

Las mujeres que desaparecieron son: Sandra Daniela Paredes, Paulina Berenice Reséndiz, Yoselin Daniela Zamorano, Mariana Gutiérrez, Rosa María Ramírez y Gabriela Barbosa.

De acuerdo con las investigaciones, las seis mujeres estaban juntas, la noche del 7 de marzo, para trabajar en un evento social.

México Habla te invita a leer: ¿Cuánto cuestan las casetas de CDMX a Acapulco? Te lo decimos

El titular de la dependencia, Carlos Zamarripa Aguirre, indicó que el secuestro y privación de la vida de estas mujeres guanajuatenses representa un «hecho muy grave” para la sociedad.

Confirmó que localizaron sin vida los cuerpos de algunas de las mujeres que fueron reportadas como desaparecidas, en el municipio de Celaya.

En este caso, señaló que, hasta el momento, hay 12 detenidos por estos hechos.

«Hemos tenido un número importante de detenidos que estarían involucrados en estos hechos», afirmó Carlos Zamarripa.

El fiscal Zamarripa apuntó que realizaron dispositivos de seguridad y vigilancia en la zona Laja Bajío, en donde encontraron indicios de los homicidios. También, abarcaron los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Córtazar, Jaral del Progreso, Tarimoro y Villagrán.

También puedes leer: Alejandro Encinas confirma que fueron ejecutados los jóvenes de Tamaulipas

Además, el funcionario declaró que, durante las últimas 36 horas, un equipo especial de la Fiscalía estatal encontró los mencionados «indicios de sus homicidios».

«Nosotros tenemos muy claro que la circunstancia por la cual fueron, estimamos, privadas de la libertad, inicialmente, y después algunas de ellas privadas de la vida, es un hecho muy grave», dijo el fiscal a medios.

¿Cuánto cuestan las casetas de CDMX a Acapulco? Te lo decimos

Si quieres aprovechar el megapuente, las vacaciones de semana santa o simplemente pasar un fin de semana en las playas de Acapulco, aquí te decimos cuánto dinero debes contemplar para el gasto correspondiente de las casetas, considerando que salgas desde la Ciudad de México (CDMX). 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció en este 2023 la actualización en las tarifas de la Red de Autopistas de Cuota Federal de México, dicho ajuste corresponde a un incremento del 7.8 por ciento en su costo. 

Costo de las casetas a Acapulco
De la CDMX a Acapulco deben pasar por 5 casetas de cobro y el maxitúnel. Fuente: Especial

¿Cuánto me gasto en casetas desde la CDMX para Acapulco?

Considerando que salgas desde la Ciudad de México y tu destino sea Acapulco, debes contemplar que en tu viaje de 4 a 5 horas deberás pasar por cinco casetas de cobro y el Maxitúnel Interurbano Acapulco, lo que representará un monto de 770 pesos (viaje sencillo) y de mil 540 pesos viaje redondo. 

Tarifas por caseta:

  • Caseta de Tlalpan: 126 pesos
  • Caseta de Alpuyeca: 80 pesos
  • Caseta Paso Morelos: 169 pesos
  • Caseta Palo Blanco: 156 pesos
  • Caseta La Venta: 138 pesos
  • Maxitúnel Acapulco: 101 pesos

Finalmente, es importante mencionar que las casetas se deben pagar con efectivo o con TAG-IAVE. No se acepta el pago con tarjeta de crédito o débito. 

Caseta a Acapulco
Las tarifas de las casetas incrementaron su costo en este 2023. Fuente: Pixabay

Para más información relacionada con casetas, autopistas o nuestro país puedes seguir los canales de México Habla

Combate al fentanilo hace chocar a México y EU

AMLO expuso que el gobierno de Estados Unidos no ha hecho nada en la lucha contra el fentanilo y otras drogas sintéticas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expuso que el gobierno de Estados Unidos no ha hecho nada en la lucha contra el fentanilo y otras drogas..

Anteriormente, el embajador de EU en México, Ken Salazar, dio a conocer que la disminución del trasiego de esta droga es una prioridad para el gobierno del presidente Joe Biden.

En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que la droga del fentanilo es 50 veces más peligrosa que la heroína. Detalló que, en el 2021, más de 100 mil estadounidenses murieron por sobredosis de dicho estupefaciente.

Por ello, reiteró que solicitará a los médicos mexicanos que se analice la posibilidad de sustituir el fentanilo por otros sedantes, para fines medicinales.

México Habla te invita a leer: AMLO veta nuevos nombramientos del INAI

Esto quiere decir que buscará que se prohíba su importación ilegal a México.

«Allá se distribuye esta droga y no se sabe de decomisos ni de detenciones de los que se dedican a su distribución”, dijo.

El presidente López Obrador afirmó que con esa medida se disminuirá el ingreso ilegal de esa droga a nuestro país; y se erradicará la violencia.

De igual manera, el titular del Ejecutivo Federal expresó que en nuestro país propiamente no se produce fentanilo, aunque se producen ilegalmente otro tipo de pastillas.

Aprovechó para reivindicar la estrategia de su gobierno para combatir su tráfico ilegal, enfatizando en que esta sustancia que se utiliza como precursor de drogas químicas no pasa solo por nuestro país.

También puedes leer: Alejandro Encinas confirma que fueron ejecutados los jóvenes de Tamaulipas

“No es México el país que más introduce fentanilo a Estados Unidos. Yo sostengo que llega más fentanilo a Canadá y Estados Unidos, aquí se hacen pastillas, las troquelan pastillas azules”, aseveró el funcionario.

México, primer lugar del Grupo C, en el Clásico Mundial de Beisbol; avanza a cuartos de final

México se coronó en el primer lugar del Grupo C, en el Clásico Mundial de Béisbol 2023, luego de vencer a Canadá 10-3, este miércoles.

México se coronó en el primer lugar del Grupo C, en el Clásico Mundial de Beisbol 2023, luego de vencer a Canadá 10-3, este miércoles.

El equipo mexicano quedó en la primera posición del grupo con tres triunfos y una derrota, lo que le aseguró su lugar en los cuartos de final.

Después de 14 años, la novena mexicana calificó a cuartos de final, ya que la última vez que lo hizo fue en 2009.

En el encuentro que sostuvieron con Canadá, Randy Arozarena, de los Tampa Bay Rays, y Joey Meneses, de los Washington Nationals de las Grandes Ligas, fueron las figuras más destacadas.

Por su parte, Randy Arozarena bateó de 2-2, con dos dobletes, remolcó cinco carreras y anotó dos, con lo que guió a la Selección Mexicana de Beisbol al triunfo.

Durante este torneo, Randy Arozarena, jardinero formado en los Toros de Tijuana, realizó nueve carreras; con lo cual alcanzó un nuevo récord para un bateador mexicano en la historia del Clásico Mundial de Beisbol. 

En tanto, el pitcher José Urquidy se coronó con 4.0 entradas de dos carreras y seis hits. Mientras que Adrián Martínez realizó 2.1 entradas de labor de relevo en blanco.

Este próximo viernes, 17 de marzo, la novena dirigida por Benjamín Gil disputará, en Miami, la segunda ronda del Clásico Mundial de Beisbol 2023, contra Puerto Rico, a las 17:00 horas.

También puedes leer: México vence a Gran Bretaña en Clásico Mundial

AMLO veta nuevos nombramientos del INAI

AMLO veta nuevos nombramientos del INAI que habían sido elegidos por el Senado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió hacer uso de su facultad de veto al apelativo del Senado de la República, el cual designaba a dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ana Yadira Alarcón y Rafael Luna Alvizo.

Por lo que, por primera vez en nueve años de la existencia de este órgano, el INAI determinó en sesión extraordinaria que interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que los derechos de acceso a la información no se vean afectados por la falta de estos nuevos nombramientos de los comisionados.

Puedes leer: Alejandro Encinas confirma que fueron ejecutados los jóvenes de Tamaulipas

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, comunicó ayer por la tarde la resolución del Ejecutivo federal a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), quién expresó a través de redes sociales que esa cámara debe cumplir con las reglas establecidas en la Carta Magna y presentar dos nuevas propuestas para el puesto.

En cuanto a la designación de Rafael Luna Alvizo, fue ampliamente criticada por parte de la oposición como una imposición de Monreal, ya que fue su colaborador cuando ejercia como jefe delegacional en la alcaldía Cuauhtémoc.

La decisión también fue desacreditada por panistas como Julen Rementería (coordinador del PAN) que de igual manera, a través de redes sociales emitió un mensaje en el que advierte que con este veto, el presidente de la República busca aniquilar al INAI.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

El organismo desde marzo del 2022 opera con sólo cinco integrantes y a finales de este mes, concluye la gestión de Francisco Acuña, por lo que no podría ya sesionar.

No obstante, el Senado puede realizar el nombramiento de dos comisionados que ocuparán el lugar de los vetados, por medio de la lista de los 13 candidatos que obtuvieron las valoraciones más altas de entre los 48 que fueron evaluados por la Comisión de Anticorrupción.

Salir de la versión móvil