Alejandro Encinas confirma que fueron ejecutados los jóvenes de Tamaulipas

Alejandro Encinas confirma que los jóvenes asesinados fueron ejecutados.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, aseguró que en el asesinato de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas a manos de militares, los civiles no estaban armados ni se enfretaron a los miembros de las fuerzas armadas, por lo que su muerte se puede deber a una ejecución.

«No se trató de un enfrentamiento con los jóvenes, independientemente de quiénes eran, fueron ejecutados»

mencionó Alejandro Encinas en la Cámara de Diputados.

Las declaraciones de Encinas se dan por el hecho ocurrido el pasado 27 de febrero de 2023, en el cuál, cinco jóvenes en la frontera de ciudad Nuevo Laredo, Tamaulipas, fueron asesinados por presuntos militares que accionaron sus armas en contra de una camioneta que perseguían por escuchar un «estruendo».

También puedes leer: García Harfuch anuncia nuevas órdenes de aprehensión por el atentado contra Ciro Gómez Leyva

Las críticas por parte de la ciudadanía no se han hecho esperar, a lo que Alejandro Encinas señaló que si bien, los elementos militares tienen derechos, quién infringe la ley y comete un delito, debe cumplir con su responsabilidad.

Por lo que también aclaró que aún falta conocer la investigación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para saber lo acontecido.

También mencionó la importancia de que en la investigación deben de incluir a la cadena de mando y no solo a los elementos que accionaron las armas.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pidió a la CNDH determinar el papel del éjercito en el asesinato de los jóvenes y para que así los responsables del caso sean «castigados».

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 16 de marzo

México Habla de las noticias de hoy, jueves 16 de marzo. Da clic al enlace y mantente informado con lo más relevante.

Apagón afecta diversas colonias de la CDMX

En redes sociales, se reportó un apagón masivo en diferentes colonias y alcaldías de la Ciudad de México, por lo que las autoridades pidieron extremar precauciones para prevenir accidentes. La falta de energía afectó a las colonias Narvarte, Del Valle, Roma, Doctores, Condesa, entre otras; así como algunas estaciones del Metro.

Filtran presuntos documentos de la DEA que identifica a altos mandos del Cártel del Golfo

Un presunto documento filtrado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) revela cómo funciona internamente el Cártel del Golfo en Matamoros. Asimismo, muestra la estructura de los liderazgos de la organización delictiva.

Víctima de L12 del Metro es amparada

Un juez federal concedió un amparo a Enrique Bonilla Ruiz, una de las víctimas del colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. Con esta resolución las autoridades de salud de la capital deberán brindarle atención médica sin ningún costo.

Jefe de escoltas de ‘El Chapo’ podría ir a prisión de por vida

Jorge Iván Gastélum Ávila, ‘El Cholo’, quien fuera jefe de escoltas de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, será extraditado a Estados Unidos, para enfrentar cargos que podrían tener una sentencia de 5 años o por el resto de su vida.

Se registra balacera en Central de Abastos de la CDMX

La tarde del miércoles, 15 de marzo, se registró una balacera en una de las bodegas de la Central de Abasto de Iztapalapa. El hecho dejó un saldo de tres personas muertas y una mujer herida.

También puedes leer: García Harfuch anuncia nuevas órdenes de aprehensión por el atentado contra Ciro Gómez Leyva

García Harfuch anuncia nuevas órdenes de aprehensión por el atentado contra Ciro Gómez Leyva

Omar García Harfuch, anunció nuevas órdenes de aprehensión en contra de personas involucradas en el atentado del periodista Ciro Gómez Leyva.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), anunció nuevas órdenes de aprehensión en contra de personas involucradas en el atentado del periodista Ciro Gómez Leyva.

La noche del 15 de diciembre de 2022, Ciro Gómez Leyva sufrió una agresión armada de la que resultó ileso. La agresión ocurrió durante la noche cuando se dirigía a su vivienda, en la alcaldía Álvaro Obregón.

En conferencia de prensa, el titular de SSC-CDMX indicó que las órdenes de aprehensión fueron obtenidas gracias al trabajo conjunto con la Fiscalía local.

México Habla te invita a leer: Canciller Ebrard celebra orden del presidente Biden para restringir armas de fuego en EU

Sin embargo, el secretario García Harfuch no dio el número exacto de órdenes emitidas recientemente por este caso.

Con todas las detenciones, se podrá dar con el móvil del ataque: García Harfuch

Aún así, aseguró que ya fueron detenidos todos los autores materiales del ataque en contra del comunicador. Con ello, Omar García Harfuch indicó que se podría resolver el móvil del atentado y el autor intelectual.

“Ya una vez que tengamos otros detenidos de las órdenes de aprehensión que se obtuvieron, podremos dar a conocer los detalles y móvil de lo que sucedió”, puntualizó.

Cabe señalar que uno de los principales autores materiales del atentado es conocido como “El Patrón”; se dice que posiblemente tiene nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación.

También puedes leer: México vence a Gran Bretaña en Clásico Mundial

El jefe de la policía capitalina comento que los detenidos, hasta el momento, declararon que siguieron órdenes del sujeto mencionado.

«Lo que tenemos nuevo son otras órdenes de aprehensión para otras personas, tuvimos 12 operaciones con 12 detenidos, que son todos los autores materiales», refirió el funcionario.

Buscará AMLO que se prohíba el fentanilo para uso medicinal en México y EU

AMLO expuso que pedirá a médicos y científicos que analicen la posibilidad de sustituir el fentanilo por otra sustancia en medicina.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expuso que pedirá a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad de sustituir el fentanilo por otra sustancia en tratamientos de salud.

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que pidió a especialistas que restrinjan el uso de la droga para fines médicos; afirmó que dicha petición también la realizó al gobierno de Estados Unidos.

Detalló que en casi cinco años de administración, se han decomisado seis toneladas de esa sustancia. También, aseguró que México tiene el control de ingreso de esa droga al territorio.

México Habla te invita a leer: Canciller Ebrard celebra orden del presidente Biden para restringir armas de fuego en EU

Aún así, sostuvo que al sustituir el fentanilo por otros analgésicos en materia medicinal, se evitaría la muerte de más personas.

Recordó que en nuestro país todavía se usa el fentanilo para fines curativos; se destina para tratar el dolor de intensas cirugías o enfermedades crónicas.

“Entonces, aunque tenemos el control, que no se tenía antes sobre el ingresos del fentanilo con usos médicos, de todas formas al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse», apuntó.

De igual manera, el presidente López Obrador se comprometió a que todas las dosis de fentanilo que ingresen a México ilegalmente sean combatidos.

También puedes leer: Celebra la llegada de la primavera con el Paseo Nocturno, en la CDMX

Sin embargo, declaró que el momento que sea prohibido el uso del fentanilo en este país, Estados Unidos también deberá hacerlo.

«Quisieron, con propósitos politiqueros, algunos legisladores republicanos culpar a México, incluso, amenazar con intervenir con el Ejército estadounidense. Muy ofensivo e hipócrita, porque este es un asuntos de las dos naciones», agregó AMLO.

Esta es la multa que deberán pagar aquellos que orinen en una carretera federal

La multa está estipulada dentro del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal de México.

Los usuarios de carreteras y autopistas de México encuentran a lo largo de su camino diferentes estaciones de servicio de emergencia, gasolineras con tiendas y sanitarias, pero ¿qué pasa si alguien baja a hacer sus «necesidades» en una carretera federal? la respuesta es sencilla, deberá pagar una multa.

Sabemos que el ser humano tiene necesidades básicas, como orinar, pero eso no justifica (ni está permitido por las autoridades federales) que se realicé en cualquier lugar como autopistas o vialidades, y menos cuando cuenta con los recursos para evitarlo como sanitarios que se encuentran durante su camino. 

Reglamento de Autopista mexicana
La multa está estipulada dentro del Regalmento. Fuente: Pixabay

¿Cuánto debo pagar de multa por orinar en una carretera federal?

De acuerdo con el artículo 94 del Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal de México los conductores, pasajeros y peatones tienen prohibido orinar y/o defecar en vías federales, ya que se tratan de “actos que atentan contra la moral pública o pudor de los demás usuarios”. 

Aquellas personas que cometan esta infracción deberán pagar una multa de 5 a 10 veces la cuota diaria, la cual es equivalente al salario mínimo; es decir, tendrán que pagar desde mil 37 pesos hasta 2 mil 74 pesos. 

Es importante destacar que, en el artículo antes mencionado también se establece que los usuarios pueden hacer uso de las estaciones de servicios auxiliares, las cuales forman parte de la infraestructura de las carreteras federales. Dentro de estas estaciones se encuentran los baños públicos. 

Carretera en México
La multa va de los 5 a 10 salarios mínimos. Fuente: Pixabay

Finalmente, el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal de México también contempla al peatón dentro de esta infracción. El reglamento sostiene que si el usuario que encontraron orinado es un peatón recibirá solo una amonestación verbal por parte de las autoridades de tránsito. 

Para más información relacionada a carreteras federales, multas o autoridades puedes encontrarla en México Habla

Canciller Ebrard celebra orden del presidente Biden para restringir armas de fuego en EU

El canciller Marcelo Ebrard celebró el acuerdo del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para controlar la venta de armas de fuego.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, celebró el acuerdo firmado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para controlar la venta de armas de fuego en ese país.

El martes pasado, el presidente Joe Biden anunció una nueva disposición de medidas para limitar la circulación de las armas de fuego en EU.

Aun así, reiteró que el Congreso debe imponer restricciones contra los tiroteos que se suceden año tras año en su territorio.

México Habla te invita a leer: México: 50% del país sufre sequía, conoce cuáles son los estados afectados

En este sentido, el canciller Marcelo Ebrard consideró que la medida beneficiará a nuestro país, en materia del combate al crimen organizado.

«No necesitamos que nos manden a nadie, mejor que no manden armas, eso sería lo que México necesitaría que no mandé ningún arma de Estados Unidos y con eso tendríamos para reducir la violencia en México», expuso.

Canciller Ebrard coincide en el acuerdo para acabar con la violencia

En la inauguración del Science and Technology in Society (STS) Forum, el funcionario recordó el arsenal encontrado en la casa de Ovidio Guzmán,  durante su captura en Sinaloa.

Además, reportó que México evitó que seis toneladas y media de esta droga llegara a suelo estadounidense.

También puedes leer: Plantillas laborales de empresas deberán tener 5% de adultos mayores

Finalmente, el encargado de la política exterior de México aseguró que nuestra nación se encuentra en la misma idea de que la solución para terminar con la violencia es detener el tráfico de armas.

De igual forma, apuntó que con dificultar la adquisición de armas, los hechos de violencia disminuirán.

Sostuvo que esta iniciativa presidencial estadounidense es la mejor manera de ayudar a México.

«Vemos muy bien que el presidente Biden proponga que se limiten, que se controlen, que se pidan antecedentes penales, que se dificulte el tráfico de esas armas, lo vemos con simpatía”, dijo.

Celebra la llegada de la primavera con el Paseo Nocturno, en la CDMX

La Ciudad de México (CDMX) se alista para la llegada de la primavera y, por ello, lo celebrará con un paseo nocturno, aquí te contamos los detalles.

La Ciudad de México (CDMX) se alista para la llegada de la primavera y, por ello, lo celebrará con un paseo nocturno, aquí te contamos los detalles.

El próximo lunes, 20 de marzo, es el equinoccio de primavera y en la CDMX se realizarán diversas actividades gratuitas para celebrar esta época.

Entre estas se encuentra el Paseo Nocturno de Primavera, organizado por la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la CDMX.

En el marco de los festejos, la Semovi está invitando a los ciudadanos a realizar el recorrido en bici, patineta, patines o a pie; el próximo sábado 25 de marzo, de 19 a 23 horas.

El recorrido es de 20 kilómetros e inicia en la Fuente de Petróleos, ubicada sobre Paseo de la Reforma, y finaliza en el Zócalo capitalino.

Debido a que el recorrido es nocturno, se prevé que la ciudad se ilumine para adornar el paisaje.

México Habla te invita a leer: Calendario SEP: por qué no habrá clases este lunes 17 de marzo

Entre los puntos que pasará el recorrido se encuentran:

  • Bosque de Chapultepec,
  • Glorieta de la Diana Cazadora,
  • Columna de la Independencia,
  • Glorieta del Ahuehuete,
  • Avenida Juárez, 
  • Calles: López, Venustiano Carranza y 5 de febrero,
  • Plaza Tlaxcoaque.

Este es el segundo paseo nocturno que organiza la Semovi, en 2023, además de que contará con flores en honor a la primavera que está por llegar.

Puede ser una imagen de 3 personas y bicicleta

Si no tienes bicicleta, no te preocupes, la Semovi cuenta con módulos donde te pueden prestar gratuitamente; solo necesitas presentar tu INE con residencia en la capital.

También puede interesarte: México: 50% del país sufre sequía, conoce cuáles son los estados afectados

Calendario SEP: por qué no habrá clases este lunes 17 de marzo

Calendario SEP: ¿Por qué no habrá clases este lunes 21 de marzo?

De acuerdo con el calendario de la Secreatría de Educación Pública (SEP) y a unas cuantas semanas de las vacaciones de Semana Santa, el megapuente escolar de marzo está muy cerca.

Los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) disfrutarán de varios días de descanso en este ciclo escolar 2022-2023.

También puedes leer:

¿Qué día será el puente de marzo 2023?

En el calendario SEP se informa que el primer puente de este mes iniciará el viernes 17 de marzo y será hasta el lunes 20 de marzo, por lo que juntándolo con el fin de semana, serán 4 días que los alumnos podrán disfrutar de un pequeño descanso.

¿Cuál es la razón de que no haya clases?

Los alumnos de educación básica no tendrán actividades escolares estos días, debido a la descarga administrativa, fecha en la que los docentes realizan actividades y tareas relacionadas a las calificaciones de los alumnos.

Por lo que de, igual manera, se recorre el aniversario del natalicio de Benito Juárez, que originalmente es el día 21 de marzo. Además, una semana después, los alumnos tampoco tendrán clases, ya que el viernes 31 de marzo, como cada fin de mes, el Consejo Técnico Escolar (CTE) realizará la junta correspondiente a ese mes.

Próximos días feriados:

Conoce la lista de los próximos días feriados según el calendario de la SEP para alumnos y maestros:

  • 3 al 14 de abril: Junta de Consejo Técnico Escolar.
  • 28 de abril: Junta de Consejo Técnico Escolar.
  • 1 de mayo: Día del Trabajo.
  • 5 de mayo: Batalla de Puebla.
  • 15 de mayo: Día del Maestro.
  • 26 de mayo: Junta de Consejo Técnico Escolar.
  • 30 de junio: Junta de Consejo Técnico Escolar.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/


México vence a Gran Bretaña en Clásico Mundial

México venció a Gran Bretaña, lo que mantiene vivas sus opciones para clasificar a la siguiente ronda del Clásico Mundial de Beisbol 2023.

México venció a Gran Bretaña, de manera apretada, por pizarra de 2-1, con lo cual mantiene vivas sus opciones para clasificar a la siguiente ronda del Clásico Mundial de Beisbol 2023.

En este encuentro, ‘La novena’ logró conectar siete hits y dos carreras anotadas, para conseguir el triunfo sobre los ingleses.

La victoria se logró gracias a Alexis Wilson, quien respondió con un sencillo remolcador en el séptimo episodio, rompiendo así el empate.

Taijuan Walker, abridor de México, destacó con cuatro entradas completas y solo aceptó un imparable.

Asimismo, dio una base por bolas y aplicó ocho ponches, con los cuales marcó un récord para la selección mexicana y, como pitcher, lo coloca en la tercer mejor actuación en la historia de este Clásico Mundial.

En tanto, Jojo Romero logró coronarse con una entrada y no permitió carreras por un tercio en labor de relevo.

Por su parte, Joey Meneses, jugador de los Nacionales de Washington, bateó de 4-2, e Isaac Paredes 4-1.

En cuanto a los británicos, lograron el empate al inicio del sexto capítulo con un sencillo a las paradas de B.J. Murray.

Ante lo cual Alan Trejo intentó sacarlo en la inicial, pero no lo logró. Fue así como Chavez Young logró igualar el marcador.

Sin embargo, no tardó ‘La novena’ en recuperar la ventaja, gracias a que Wilson lanzó un sencilló al jardín izquierdo.

Esto permitio que Alan Trejo anotara la segunda entrada que los coronó victoriosos.

“Nunca dejé de trabajar para estar listo para cualquier oportunidad que se pudiera presentar para ayudar al equipo.

Afortunadamente, gracias al gran trabajo del abridor Taijuan Walker y de los relevistas pudimos conseguir esta importante victoria”.

Alexis Wilson, receptor mexicano.

También puedes leer: México: 50% del país sufre sequía, conoce cuáles son los estados afectados

México: 50% del país sufre sequía, conoce cuáles son los estados afectados

50% del país sufre sequía, conoce cuáles son los estados más afectados.

El Servicio Metereológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha informado que el 50.16% del país sufre condiciones de sequía moderada a extrema.

El 28 de febrero de 2023, el SMN informó que el área con sequía moderada a extrema de la que se tuvo registro fue 3.88% mayor de lo registrado al 15 de febrero del mismo año.

Por lo que mil 295 municipios del país sufren de sequía, 725 tienen condiciones anormalmente secas (sin ser considerado sequía) y solo 452 se encuentran sin ninguna afectacción.

Puedes leer: Conoce cómo obtener el descuento de 80% en vuelos de Volaris

¿Cuáles son los estados más afectados por la sequía?

Las entidades más afectadas del centro-sur son:

  • CDMX
  • Estado de México
  • Morelos
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Tlaxcala
  • Puebla

Se detalló que las condiciones de sequía de moderada a extrema que afectan el 91.4% del territorio nacional se encuentran en los estados del noroeste y son:

  • Nuevo León
  • Tamaulipas

Particularmente en Nuevo León, existe un área que sufre de sequía extrema por lo que se incremento de moderada a severa en los últimos días.

Con el 81.9% de su superficie con sequía de moderada a extrema, las entidades afectadas del centro-occidente son:

  • Jalisco
  • Colima
  • Guanajuato
  • Michoacán
  • Aguascalientes

En los estados de Tamaulipas, Hidalgo y Michoacán ha aumentado la sequía de moderada a extrema.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Algunos de los estados que también han sido afectados por esta problemática son:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Veracruz
  • Tabasco

Solo cinco estados del país no sufren sequía, todos ellos se encuentran en el sureste mexicano y son:

  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán
Salir de la versión móvil