Activan contingencia ambiental: ¿Qué autos no circulan el 24 de febrero en el Valle de México?

Activan la fase 1 de contingencia ambiental por ozono, por lo que habrá Doble Hoy No Circula para el 24 de febrero.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que esta tarde se activó la fase 1 de contingencia ambiental por ozono, por lo que habrá Doble Hoy No Circula para el 24 de febrero.

El organismo indicó que, en las últimas horas, se reportaron moléculas contaminantes en la estación de monitoreo Ajusco Medio, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.

México Habla te invita a leer: Atrapan a cabecillas del Cártel del Tabaco

Por tal razón, expusieron que la contingencia ambiental, activada en la Zona Metropolitana del Valle de México, inició a las 15:00 horas. Señalaron que el objeto de la contingencia es disminuir la exposición de la población al aire contaminado y afectación a la salud

En esa hora, la autoridad registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación de Tlalpan.

También puedes leer: AMLO: Impugnaciones al Plan B son normales en un Estado de Derecho

Sin embargo, la Comisión aseveró también, mediante un comunicado, que el día de hoy se registró una alta radiación solar, la cual se ha mantenido durante este día.

¿Qué automóviles no circulan mañana viernes?

Mañana viernes 24 de febrero, deberán suspender su circulación en un horario de las 5:00 a las 22:00 horas, los siguientes vehículos:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1, cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6, 8 y 9, así como aquellos cuya matrícula esté conformada solo por letras.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación “0 y 00”, engomado azul, terminación de placa  9 y 0
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma “2”.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.

Ratifican amparo solicitado por Yasmín Esquivel: UNAM no podrá dictar resolución

El Vigésimo Tribunal Colegiado reiteró el amparo provisional solicitada por la ministra Yasmín Esquivel. UNAM no podrá dar uvn eredicto.

El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito reiteró el amparo provisional solicitado por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa.

En una sesión extraordinaria, el Tribunal Colegiado ratificó el amparo solicitado por la ministra en el que se determinó que el Comité de Ética de la UNAM no podrá emitir la resolución; además, no habrá dictamen u opinión alguna hasta que un juez resuelva el problema.

Aún así, los magistrados concluyeron, por unanimidad de votos, que el Comité de la UNAM, sí podrá pronunciarse sobre detalles que sean de «interés públicó» y sin calificativos.

México Habla te invita a leer: Gestión 2021 de Adán Augusto, en Tabasco, de las mejor evaluadas por ASF

Por su lado, Alejandro Romano, representante legal de la ministra Esquivel, declaró que la sociedad debe estar informada sobre la polémica. Con ello, impedir que se afecte la honorabilidad de la también jurista.

Pidió a las autoridades que se mantenga la presunción de inocencia y el debido proceso.

En la reunión convocada para este jueves, el Tribunal establecido en la CDMX, reconoció a trámite la queja que la UNAM realizó contra la suspensión provisional otorgada a la ministra.

Hace algunos días, la Máxima Casa de Estudios interpuso un recurso de apelación en contra del amparo de la defensa de Esquivel Mossa.

También puedes leer: INE será liderado por una mujer, ordena TEPJF

En este caso, la integrante del la SCJN se pronunció al respecto.

«Dado que se tiene que hacer una apreciación sobre el interés público que tiene la sociedad a estar informada y el derecho a la intimidad que tiene la persona, y en esta contracción de valores, considero, que en efecto, tiene que darse a conocer», dijo la ministra Esquivel.

Atrapan a cabecillas del Cártel del Tabaco

La Policía de Investigación de la Ciudad de México detuvieron a Viridiana «N», alias `La Chata`, presunta líder del Cártel del Tabaco.

Elementos de la Policía de Investigación de la Ciudad de México detuvieron a Viridiana «N», alias `La Chata`, presunta líder del Cártel del Tabaco.

Las autoridades dieron a conocer que el Cártel del Tabaco tiene nexos con un cabecilla de La Unión Tepito.

Se difundió que el Cártel del Tabaco es una organización dedicada al contrabando de cigarrillo y robo a transporte de carga. Establecen que estas operaciones se realizaban en el Barrio de Tepito y parte del interior de la República.

Dicha organización era encabezada por Viridiana `La Chata` y su hermana Cristina «N».

México Habla te invita a leer: Registran conato de incendio en refinería de Pemex en Minatitlán, Veracruz

En un cateo realizado, en un inmueble ubicado en la colonia Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero, Viridiana «N» fue capturada junto con Salvador «N» alias `El Pinocho`.

Esto como resultado de las investigaciones realizadas desde hace meses y que permitieron ubicar a `La Chata`,

Además, los cuerpos policiacos decomisaron 198 bolsas con aparente cocaína, una arma de fuego y tres calcomanías con distintos números de serie, 

De acuerdo con las indagatorias, `La Chata` es prima de Yair Altamirano Galicia, alias `El Yeyo`. El mencionado sujeto estuvo en prisión, en febrero de 2020, por extorsión a comercios de la Condesa,

También puedes leer: AMLO: Impugnaciones al Plan B son normales en un Estado de Derecho

Además, `El Yeyo` presuntamente operaba para La Unión Tepito, en aquel entonces.

“En seguimiento a denuncias ciudadanas se desarrollaron líneas de investigación que permitieron identificar una célula delictiva posiblemente dedicada a la venta de tabaco ilegal», comunicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, el 20 de febrero, la SSC-CDMX ejecutó la detención de una mujer identificada como una posible integrante de un grupo delictivo que opera en Estados Unidos.

Registran conato de incendio en refinería de Pemex en Minatitlán, Veracruz

Se registró un conato incendio en la Refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) «Lázaro Cárdenas», en Minatitlán, Veracruz.

Se registró un conato de incendio en la Refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) «Lázaro Cárdenas», en Minatitlán, Veracruz.

El incendio, ocurrido este jueves a las 12:30 horas, provocó intensa movilización de los servicios de emergencia en la zona.

En este incidente, trabajadores resultaron heridos y habitantes de Minatitlán tomaron precauciones para no ser afectados.

México Habla te invita a leer: Gestión 2021 de Adán Augusto, en Tabasco, de las mejor evaluadas por ASF

La Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que se reportaron por lo menos tres trabajadores de Pemex heridos. La cifra se actualizará por las autoridades.

El Hospital Regional de Pemex en Minatitlán indicó que se encuentran al pendiente de la llegada de heridos.

Asimismo, el organismo expuso que el siniestro no ameritó la activación de cuerpos de emergencias de manera externa.

«Fuego incipiente en Refinería de Minatitlán > A las 12:30 horas aproximadamente, se registró un conato de incendio en las instalaciones de la Refinería Lázaro Cárdenas del Río, en Minatitlán«, indicó la SPC.

Por su lado, Pemex no ha emitido un comunicado sobre el incendio en la Refinería de Minatitlán. La dependencia sólo confirmó el conato de incendio, que duró 30 minutos.

También puedes leer: INE será liderado por una mujer, ordena TEPJF

Otros incidentes en al refinería de Minatitlán

Los incidentes más recientes al interior de la Refinería de Minatitlán datan del 2018: el primero ocurrió el 9 de octubre de ese año en la planta combinada maya, justo donde ocurrió este jueves.

El más reciente fue el 29 de diciembre de 2021. Un incendio activó las alarmas en la factoría de Pemex. En aquel entonces el fuego se controló a pocas horas de lo sucedido. .

AMLO: Impugnaciones al Plan B son normales en un Estado de Derecho

El mandatario López Obrador informó que las impugnaciones contra el plan B de la Reforma Electoral exponen el Estado de Derecho en México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las impugnaciones contra el Plan B de la Reforma Electoral muestran el Estado de Derecho en México.

Esta mañana el presidente de México anunció que el Senado de la República aprobó las reformas a las leyes secundarias, conocidas como Plan B.

Asimismo, en conferencia de prensa, reiteró que el bloque opositor podrá impugnarla, ya que “no hay nada extra legal“.

Te recomendamos leer: Aprueba Senado Plan B de la Reforma Electoral; lo turnan al Ejecutivo para su publicación en DOF

«El que se aprueben iniciativas en el Poder Legislativos o que haya reformas a la Constitución a las leyes, y que se impugnen estas reformas, se acuda al Poder Judicial mediante recursos, controversias, […] todo eso es parte de la normalidad política, democracia, un verdadero Estado de Derecho, no como era antes, un Estado de chueco”, compartió López Obrador.

Plan B será publicado tras ser aprobado por el Senado

El presidente mexicano compartió que elPplan B será publicado tras ser aprobado por el Senado:

“Ya se aprobó en el Senado esta reforma, se va a publicar y […] como está anunciada, van a presentar una controversia para que se declare inconstitucional la ley, eso corresponde al Poder Judicial, en particular a la Suprema Corte. Entonces no hay nada que sea extra legal, eso es lo que debe de prevalecer siempre y que no existe, porque antes se respetaba la Constitución en la forma pero se violaba en el fondo, desde la época de Porfirio Díaz hasta el sexenio pasado”, puntualizó.

Te recomendamos leer: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 23 de febrero

El Senado aprobó el Plan B de la Reforma Electoral que modifica varias leyes secundarias que promueven la reducción del presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) de 3 mil 500 millones de pesos.

Las modificaciones aprobadas de la iniciativa se realizarán tras 72 votaciones a favor y 50 en contra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gestión 2021 de Adán Augusto, en Tabasco, de las mejor evaluadas por ASF

La ASF entregó la revisión de la Cuenta Pública 2021, destaca Tabasco como una de las mejor calificadas en el gobierno de Adán Augusto López.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó la tercera entrega de informes individuales sobre la revisión de la Cuenta Pública 2021, en la cual destaca Tabasco como una de las tres entidades mejor calificadas, durante el gobierno del actual secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Esto indica que durante su mandato se aplicaron adecuadamente los recursos públicos que la Federación otorga a las entidades.

El órgano fiscalizador tiene la atribución de revisar la aplicación de los recursos públicos que la Federación haya otorgado a las entidades federativas.

Para la realización de la inspección, la ASF realiza programas anuales basados en las Cuentas Públicas que emiten los estados y municipios.

Los estados mejor calificados en el Índice de Desempeño del Gasto Federalizado tienen irregularidades por montos menores a los cien mil pesos.

En la lista de la ASF de los mejor calificados se encuentra Tabasco, gobernada hasta agosto del 2021, por el ahora titular de Gobernación, Adán Augusto López.

En la lista de los mejor evaluados también se encuentran Baja California Sur, Guanajuato y Yucatán.

Cabe destacar que la fiscalización involucró 32 auditorías de cumplimiento financiero.

También puedes leer: INE será liderado por una mujer, ordena TEPJF

INE será liderado por una mujer, ordena TEPJF

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Cámara de Diputados designar a una mujer como la próxima presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), para así fomentar y garantizar la alternancia de género.

Lee: Aprueba Senado Plan B de la Reforma Electoral; lo turnan al Ejecutivo para su publicación en DOF

La decisión fue tomada por mayoría de votos, este miércoles 22 de febrero, con 4 votos a favor de las magistradas Janine Otálora y Mónica Aralí Soto, y los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe de la Mata Pizaña. Los 2 votos en contra fueron impartidos por los magistrados Indalfer Infante y Felipe Fuentes Barrera.

La convocatoria original dicta que la presidencia sea mixta y no solo de mujeres, por lo que se votó en contra del proyecto de sentencia del magistrado José Luis Vargas, el cual excluía la posibilidad de que la presidencia recayera en una mujer, dejando de un lado la paridad de género.

Dicha quinteta originalmente está conformada por tres hombres y dos mujeres, por lo que el magistrado presidente mencionó “no podríamos esperar a que el resultado de una quinteta mixta sea un hombre para valorar este planteamiento”.

Mónica Soto fue la primera en estar en desacuerdo con la declaración de Vargas, para la ministra, es una momento importante para que el papel de la mujer se siga consolidando y se pueda acceder a cargos de máximo nivel.

En más de 30 años de existencia y 12 presidencias, no ha habido una mujer como presidenta.

“Ya es momento de que exista una presidenta en el INE. La historia de la institución ha sido bastante injusta con la lucha histórica de las mujeres particularmente en el INE, en donde no ha existido una presidente electa por la Cámara de Diputados”, declaró el magistrado De la Mata.

Puedes encontrar más información en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Manifestantes bloquean acceso de Cuernavaca a CDMX por falta de agua

Vecinos de Cuernavaca, Morelos, realizan bloqueos; exigen a las autoridades restablecer el sistema de agua.

Por tercer día consecutivo, los bloqueos y manifestaciones continúan en Cuernavaca, tras cortes de agua en diversas localidades.

Este jueves, los manifestantes originarios de Chamilpa, bloquearon el acceso de Cuernavaca a Ciudad de México (CDMX) desde las 6:00 am.

Los locatarios han pedido que se restablezca el sistema de agua, debido a la crisis que se ha generado en la capital de Morelos.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 23 de febrero

Asimismo, se informó que la falta de agua se realizó por el adeudo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca (SAPAC); ya que presuntamente debe más de 300 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante el reciente bloqueo para el acceso de Cuernavaca a CDMX por cortes de agua los vecinos detuvieron el tránsito con piedras, sillas y cuerdas.

Los bloqueos se realizaron en la Glorieta de la Paloma de Paz; en el Paso Exprés en ambas direcciones y en la carretera federal a la CDMX.

También puedes leer: Aprueba Senado Plan B de la Reforma Electoral; lo turnan al Ejecutivo para su publicación en DOF

Este el tercer día de bloqueos en capital de Morelos, luego de que CFE cortó el suministro de energía a cinco pozos de agua que repartían agua a más de 25 mil familias.

Por su parte, los manifestantes informaron que el bloqueo permanecerá hasta las 20:00 horas de este jueves.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 23 de febrero

Inicia tu mañana con la información más relevante, México Habla te comparte las noticias que debes saber hoy, 23 de febrero.

AMLO ofrece asilo a nicaragüenses exiliados

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, ante las peticiones de asilo a México por parte de personas de Nicaragua, giró instrucciones para que “todos los que quieran estar en nuestro país tienen las puertas abiertas y son bien recibidos, asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran”. Asimismo, agregó que la nacionalidad no se puede perder por decreto. Esto se debe a que el pasado 11 de febrero, el Tribunal de Apelaciones de Managua despojó de su nacionalidad a nicaragüenses considerados “traidores a la patria”, por parte del gobierno de Daniel Ortega.

Universitarios marchan por la paz en Zacatecas

Universitarios, docentes y personal administrativo participaron en la marcha Por la Paz, la cual fue convocada por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y encabezada por el rector Rubén Ibarra Reyes, quien señaló que en el contingente participaron más de 15 mil zacatecanos.

Jesús Zambrano señaló que condena a García Luna no afecta coalición electoral

Jesús Zambrano, líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que la condena al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, no afecta la coalición que conformaron el PRD-PRI-PAN, para las elecciones de 2024.

Avioneta cae en Arkansas, hay cinco muertos

Autoridades estadounidenses informaron que una avioneta bimotor cayó en el estado de Arkansas. Indicaron que ninguno de los cinco pasajeros sobrevivió. Se trata de trabajadores de una empresa de consultoría científica que realizaban un viaje de trabajo.

INE cumplió en materia presupuestal en elecciones intermedias de 2021:ASF

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) indicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) cumplió con las disposiciones que establece la ley, en materia presupuestal, durante la organización y realización de las elecciones federales intermedias, realizadas en 2021, las cuales fueron las más grandes registradas en la historia del país.

También puedes leer: Fiscalía capitalina busca al novio de Carolina Islas, luego del hallazgo de su cuerpo

Aprueba Senado Plan B de la Reforma Electoral; lo turnan al Ejecutivo para su publicación en DOF

El Senado de la República aprobó, con 72 votos a favor y 50 en contra, el llamado Plan B de la Reforma Electoral.

El Senado de la República aprobó, con 72 votos a favor y 50 en contra, el llamado Plan B de la Reforma Electoral. Los legisladores lo turnarán al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La tarde de este miércoles, el Plan B electoral fue aprobado 72 votos a favor de la fracción parlamentaria de Morena, PT, PVEM y PES; mientras que se registraron 50 votos en contra por parte de PAN, PRI, MC y PRD.

Con esta aprobación, se remite el decreto al Ejecutivo Federal sólo con los artículos aprobados por la Cámara alta y baja, en materia electoral, para publicarla oficialmente.

México Habla te invita a leer: SCJN determina no aplicar reformas del ´Plan B´ en Edomex y Coahuila

Además, el dictamen avalado por el poder legislativo excluyó la “cláusula de vida eterna” a partidos políticos pequeños.

Por todo lo anterior, Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado, remitió la reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; así como la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación al Ejecutivo Federal para su publicación.

Sin embargo, la oposición en el Senado anunció que arrancarán con la iniciativa nombrada “Plan C”.

También puedes leer: Activistas trans protestan por nueva iniciativa, en el Congreso de la CDMX

Con esta cara de la moneda, los legisladores opositores buscarán detener la reestructura del Instituto Nacional Electoral (INE), el recorte a su gasto y eliminación de su autonomía presupuestal.

Además, afirmaron, quieren evitar el despido del 84.6% del personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del INE.

‘’Yo sí voy a marchar el próximo domingo porque voy a defender la democracia«, expuso la senadora panista Xóchitl Gálvez.

Salir de la versión móvil