Prevén fuertes lluvias en el país, tras el paso de Karl

Se esperan fuertes lluvias tras el paso de Karl, protección civil invita a seguir las sugerencias brindadas.

Se prevén lluvias en diferentes zonas del país, provocadas tras el paso de la tormenta tropical Karl, que esta mañana se ubicó a 275 kilómetros al este noroeste de Tuxpan, Veracruz y a 300 kilómetros al nor noroeste del puerto de dicho estado.

Según información publicada en a la cuenta de Twitter de Conagua, la tormenta tropical Karl se encuentra a 270 km de Nautla, Veracruz, con vientos sostenidos máximos de 70 kilómetros por hora y rachas de hasta 90 kilómetros por hora.

Con esto, se espera la presencia de lluvias intensas en zonas como Veracruz y Puebla, en Oaxaca y Chiapas; así como lluvias intensas para Tamaulipas, Tabasco y en Campeche se prevén lluvias fuertes.

Por lo que se le invita a la población a extremar precauciones y seguir las sugerencias por las autoridades y Protección Civil, para que los habitantes se puedan mantener fuera de riesgo.

Se espera que por su nubosidad de la tormenenta tropical Karl provoque lluvias intensas en Puebla y Veracruz, rachas de viento de 50 a 60 km/h y oleaje de 1 hasta 3 metros en costas de Veracruz y Tamaulipas.

A través de su cuenta de Twitter, Conagua informó que hoy, las rachas más intensas de viento se esperan en las costas de Tamaulipas y Veracruz provocadas por la tormenta tropical Karl.

Si deseas saber más te puede interesar la siguiente nota.

Segob anuncia la llegada de Arturo Ávila como titular de la Dirección de de Enlace con Gobernadores y Alcaldes de México

Arturo Ávila llega como miembro del equipo de Adán Augusto López para apoyarlo en su labor, además, es reconocido como empresario.

La Secretaría de Gobernación (Segob) anunció la llegada del empresario y morenista Arturo Ávila como titular de la Dirección de Enlace con Gobernadores y Alcaldes de México.

Fue este martes, 11 de octubre, cuando se presentó al nuevo integrante de Segob, en donde tendrá como propósito darle seguimiento a proyectos de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Cabe mencionar que Arturo Ávila fue candidato para la presidencia municipal de Aguascalientes con Morena en el año 2021.

Arturo Ávila también tiene un certificado de Seguridad Nacional por la Escuela Kennedy de Harvard y un doctorado honoris causa por la Universidad de Matanzas en Cuba.

También puedes leer: Horacio Duarte se despide de la Agencia de aduanas, realizará tarea en Edomex

Registran incendio en Galerías el Triunfo en San Jerónimo (VIDEOS)

Elementos del equipo de Bomberos dio a conocer que el segundo piso del edificio quedó totalmente quemado.

Por medio de redes sociales, se han hecho virales diversas imágenes y videos del reciente incendio que se registró en Galerías el Triunfo, localizado en Avenida San Jerónimo, alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

Por su parte, elementos del equipo de Bomberos dio a conocer que el segundo piso del edificio quedó totalmente quemado.

“Informamos que se quema en su totalidad el segundo nivel de un negocio; procedimos a extinguir el fuego y continuamos laborando en el lugar”.

El incendio se realizó este 12 de octubre, por medio de redes sociales, alrededor de las 12:30 de esta tarde.

Asimismo, se dio a conocer que hay diversas personas intoxicadas por el incendio del establecimiento.

También puedes leer: VIDEO: Registran incendio en dos departamentos en Cuauhtémoc, CDMX

Socavón en Calzada Zaragoza provoca caos vial en la zona

La calzada Zaragoza es catalogada como una de las vialidades con más transito diario, por lo que el socavón empeoran la situación.

La avenida Zaragoza es un vialidad principal para quienes a diario se trasladan, principalmente del Estado de México a la Ciudad de México; este miércoles se reportó la presencia de un socavón, este se ubica en los carriles centrales a la altura de la estación Guelatao de la Línea A del Metro.

El socavón provocó caos vial en la zona, al lugar asistieron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); ellos fueron responsables de acordonar la zona para evitar que los vehículos que transiten puedan caer en el socavón. El centro de Orientación Vial de la SSC, comentó que se hizo la reducción de carriles correspondiente; Como alternativa para evitar el tráfico, se sugiere utilizar la avenida Texcoco.

De acuerdo a los reportes, se estima que el socavón tiene una profundidad de tres metros de profundidad y 4 de ancho; el avance vehicular es lento, y se tiene previsto que el tránsito lento continue a lo largo del día miércoles. La calzada Zaragoza es catalogada como una de las vialidades con más transito diario, por lo que los incidentes empeoran la situación ya existente del tránsito pesado.

«#PrecauciónVial, Reducción de carriles por socavón en carriles centrales de Calz. Gral. Ignacio Zaragoza a la altura de Metro Guelatao con dirección al Poniente. #AlternativaVial Av. Texcoco».

Expresó mediante su cuenta de Twitter, el centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, respecto al socavón.

También te puede interesar: Claudia Sheinbaum prevé reanudar servicio en tramo de la Línea 12 del Metro

Claudia Sheinbaum prevé reanudar servicio en tramo de la Línea 12 del Metro

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, prevé reanudar el servicio de la Línea 12, el servicio se reanudará de a poco en ciertos tramos.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que los avances en la rehabilitación de la estructura de la Línea 12 del Metro iban avanzando de manera favorecedora; En las estaciones de Zapata y Eje Central se colocó un balastro más resistente.

Dentro de las maniobras de rehabilitación en la Línea 12 del transporte colectivo, trabajadores colocaron nuevos durmientes y rieles en los tramos de Eje central y Parque de los venados.

Claudia Sheinbaum comentó que una de sus principales metas es rehabilitar la estructura para que sea una Línea cien por ciento segura, tanto para usuarios como para operadores.

Después del lamentable derrumbe de un tramo de la Línea 12, toda a la Línea dejó de dar servicio, ya que se sometió a revisión toda la infraestructura, para evitar situaciones de riesgo, tanto para los usuarios y operadores del servicio.

Este hecho transcurrido el 3 mayo del 2021, dejando un gran impacto en los usuarios del Metro, ya que el tramo de Olivos se desplomó, donde 26 personas perdieron la vida y 100 más resultaron heridas.

Horacio Duarte se despide de la Agencia de aduanas, realizará tarea en Edomex

La Agencia Nacional de Aduanas a cargo de Horacio Duarte obtuvo una recaudación de 820 mil millones de pesos

Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, 12 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Horacio Duarte Olivares, titular de la Agencia de Aduanas, le presentó su renuncia al cargo; La razón de su abandono al cargo es porque irá a realizar “una tarea a su estado natal, el Estado de México”.

Horacio Duarte Olivares fue uno de los participantes en la contienda interna de Morena por la candidatura a la gobernatura que se llevará a cabo en el 2023. El presidente expresó que no podía dar más detalles acerca de la salida de Horacio Duarte; aclarando que no le corresponde y que ahí no se puede hablar de eso.

“Horacio ha hecho una labor de primer orden y queríamos que se informara aquí y que la gente lo supiera porque Horacio me ha entregado su renuncia porque va a otra tarea, y no queríamos que se fuera por la puerta de atrás, lo mismo que en el caso de Tatiana [Clouthier] que nos ayudó tanto, tanto para triunfar y con su trabajo. Y lo mismo Horacio, en este caso va a una tarea a su estado natal, el Estado de México“, expresó el mandatario.

A la presión de los medios de comunicación por saber más información, Horacio Duarte se limitó a responder: “Voy a la batalla maestra”; López Obrador destacó los buenos resultados por parte de Horacio Duarte mientras fungía como líder de la Agencia Nacional de Aduanas con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

La Agencia Nacional de Aduanas obtuvo una recaudación de 820 mil millones de pesos, en el lapso de enero a septiembre del 2022; lo que se traduce en un incremento del 11 por ciento en relación al 2021. Estos datos de acuerdo a lo estipulado por el informe que presentó Horacio Duarte antes de presentar su renuncia.

Ricardo Peláez se despide del Chivas y deja cargo como director deportivo

Ricardo Peláez dio a conocer que se despedía del equipo de futbol, luego de la eliminación del Chivas en el repechaje del Apertura 2022.

El reconocido ex futbolista mexicano Ricardo Peláez anunció su despedida como director deportivo del equipo de Chivas, hace apenas algunas horas.

Ricardo Peláez, también conocido como ‘Cabecita de Oro’, dio a conocer que se despedía del equipo de futbol, luego de la eliminación del Chivas en el repechaje del Apertura 2022 contra Puebla.

El anuncio se reveló en una conferencia de prensa en el Estadio Akron, en donde Peláez confirmó que dejaría su cargo como director del equipo.

La decisión, según el ex futbolista, se realizó en acuerdo común con la directiva, ya que no llegó a cumplir con los objetivos que se tenían planificados.

“Hoy en la mañana nos reunimos con el Consejo Directivo y tuvimos una plática larga, la cual para mí va a ser inolvidable en toda mi vida. Nunca había tenido una plática así donde hablamos de muchas cosas, lloramos y nos abrazamos”, y agregó “Ellos llegaron a la conclusión de que no voy a continuar; me agradecieron y yo les agradecí más. Una decisión que compartí totalmente. Mover al técnico o tres, cuatro, cinco jugadores, no alcanza. Es momento de dar un paso a un lado”, puntualizó Ricardo Peláez.

Recordemos que el exdirector técnico del Chivas laboró con el equipo desde el año 2019, tras el fallecimiento de Jorge Vergara; sin embargo, el Rebaño Sagrado tuvo repercusiones al solamente calificar una vez en la liguilla y dos en repechaje.

También puedes leer: Chivas Femenil, campeonas de la Liga MX

Ve AQUÍ el video:

Un mensaje de Ricardo Peláez

¿Cuáles son los 29 estados que han aprobado el matrimonio igualitario en México? 

El Estado de México ha aprobado el matrimonio igualitario y se une a las 28 entidades de México que ya lo habían hecho. Conoce cuáles son.

Este 11 de octubre, el Estado de México se sumó a la lista de estados que han aprobado el matrimonio igualitario. El congreso mexiquense aprobó el dictamen con una mayoría de votos. Por lo tanto, la entidad se suma a las 28 que ya habían realizado la aprobación. 

La primera entidad en permitir el matrimonio igualitario fue la CDMX. A partir de entonces, en el 2009, los otros estados comenzaron a modificar sus códigos civiles. Años después, en el 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió una jurisprudencia en la que subrayó lo discriminatorio que resulta no validar las uniones y solo aceptar un tipo de matrimonio. 

Sin embargo, a pesar de la jurisprudencia, aún existen entidades que no han aprobado esta unión,(matrimonio igualitario). Esto ha provocado que las parejas tengan que viajar a otros sitios de la República a efectuar su casamiento. 

¿Cuáles son los estados que sí han aprobado el matrimonio igualitario? 

Los estados que ya lo permiten son: 

Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Campeche,Oaxaca, Chiapas y Yucatán. De igual forma, los estados Quintana Roo, Puebla, Chihuahua, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Guanajuato, Aguascalientes, Sonora, Querétaro, Zacatecas, Veracruz, Durango, CDMX y ahora, Estado de México. Los estados que faltan son Guerrero, Tabasco y Tamaulipas. 

Te puede interesar: Se aprueba ley que protege al matrimonio igualitario en EU

Encabeza gobernadora Maru Campos instalación de Junta de Gobierno para la Agencia Estatal de Desarrollo Energético

La gobernadora Maru Campos encabezó la instalación de la Junta de Gobierno de la Agencia Estatal de Desarrollo Energético,

Con el objetivo de brindar seguridad a los chihuahuenses en materia de energía, la gobernadora Maru Campos encabezó la instalación de la Junta de Gobierno de la Agencia Estatal de Desarrollo Energético, la cual tiene como propósito principal generar las condiciones para el desarrollo en el uso de energías sustentables.

La mandataria puso también en marcha las funciones del Organismo Público Descentralizado Agencia Estatal de Desarrollo Energético (AEDE) con la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico, María Angélica Granados Trespalacios como presidenta de la Junta de Gobierno de esta Agencia y Luis Carlos Hernández Ayala quien fuese nombrado como director general de la AEDE.

En su intervención, la Jefa del Ejecutivo destacó que habrá garantía en la administración de recurso, además de la entrada de otras fuentes de energía como la eólica, solar y el almacenamiento de gas natural para los chihuahuenses.

“Con esta Agencia, demostramos lo que el Gobierno del Estado sabe hacer mejor: Reunir voluntades por el futuro de Chihuahua, debido a que los tiempos que imperan, hacen necesaria la correcta gestión de los recursos energéticos de estados y naciones», aseguró la mandataria.

Subrayó que el Estado es un polo de atracción para inversiones, por lo que con la AEDE brindará seguridad energética a inversionistas, sin afectar el suministro a la ciudadanía con una perspectiva de desarrollo sustentable y destacó que hoy en día, la entidad se encuentra preparada para convertirse en un referente para la producción y el manejo de energía, así como la promoción de proyectos para contar con recursos energéticos a precios accesibles.

La gobernadora Maru Campos abundó en que la Agencia Estatal de Desarrollo Energético, trabajará con base en 8 ejes rectores para promover el desarrollo energético chihuahuense: Garantizar generación eléctrica sustentable para fomentar la inversión; instalación de paneles solares en todas las oficinas públicas y sistemas de agua estatales; la construcción de una planta de amoniaco y urea para suministro de fertilizantes a la región norte del país; desarrollo de cavernas para el almacenamiento de gas natural en el desierto chihuahuense en los domos salinos.

Los 4 ejes restantes contemplan el incremento de suministro de gas natural a los 40 parques industriales y los de nueva creación en el estado; implementación de un modelo eficiente de comercialización de diésel; desarrollo de un modelo social sustentable de exploración para las reservas de “Chen Gas” y “Chen Oil” y por último, desarrollar un programa de eficiencia energética en hogares, así como en pequeñas y medianas empresas.

Durante el evento protocolario, rindieron protesta Luis Carlos Hernández Ayala como director de la AEDE, así como los integrantes de la Junta de Gobierno de dicho organismo, la cual está compuesta por secretarios del Gabinete del Gobierno del Estado, un representante del Congreso del Estado, además como miembros del sector industrial y académico, quienes fungirán como vocales de la misma.

¿El cubrebocas ya no es obligatorio? Conoce cuándo y dónde deberás usarlo 

La Secretará de Salud estableció los nuevos lineamientos de medidas del Covid-19 y eliminó el uso obligatorio de cubrebocas en diversos espacios.

Ante la baja de casos de Covid-19, la Secretaría de Salud (SSA) estableció nuevos lineamentos de medidas de prevención del virus, entre estos se encuentra la eliminación de cubrebocas en áreas abiertas y cerradas. Esto con el propósito de apoyar ciertas actividades y levantar la economía del país. 

El Comité de Nueva Normalidad, conformado por las Secretarías de Salud, Economía, Trabajo y Prevención Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS), actualizaron los lineamientos; asimismo, han sugerido que el uso de cubrebocas ya no sea obligatorio, sino que solo se utilice en lugares de trabajo con mala ventilación. El Comité señaló los casos especiales deberán ser valorados de forma individual.

“Los puestos de trabajo donde se presente una muy alta exposición a fuentes conocidas o sospechosas del virus, como las personas trabajadoras del cuidado de la salud, que realizan procedimientos que generan aerosoles, deberán usar cubrebocas N95 (o su equivalente), guantes, bata y protección de ojos”.

¿Cuáles son los nuevo lineamientos, además de la eliminación del cubrebocas?

El acuerdo, publicado el 7 de octubre de este año, elimina otro tipo de instrumentos de prevención, como los tapetes sanitizantes y los filtros sanitarios. Por otro lado, la SSA recomienda a la población mexicana seguir utilizando el cubrebocas en traslados en el transporte público; además, aclaró, mediante un comunicado, que no se debe obligar a ninguna persona a realizarse pruebas de laboratorio para regresar a sus labores.

Lee también: Secretaria de Salud da fechas y horarios para mastografías gratuitas

Salir de la versión móvil