Metro CDMX hoy: Líneas 3 y 8 presentan avance lento y retrasos de hasta 15 minutos

Que no se te haga tarde. Este martes 30 de septiembre, varias líneas del Metro de la Ciudad de México (CDMX) reportan importantes retrasos, especialmente las líneas 3 y 8.

Línea 3 

La Línea 3 opera con marcha lenta por la lluvia que se registró esta mañana. Al respecto, el Sistema de Transporte Colectivo STC, informó que con clima adverso los convoyes reducen su velocidad o hacen paradas momentáneas para cuidar la seguridad de los usuarios.

Por su parte, los usuarios indicaron que además de avanzar lento, los trenes se detenían al menos 10 minutos en cada estación.

Línea 8

La Línea 8 registra aglomeraciones en los andenes y servicio lento este martes. Los usuarios han reportado que desde la  terminal Constitución de 1917 ya van llenos los vagones porque los trenes no pasan.

“Metro línea 8, estación Constitución, no hay vagones, ya se llenaron los andenes y nada”, escribió una usuaria en X.

Los usuarios solicitan saber qué pasa con el servicio debido a que el tiempo de espera de los trenes es de hasta 15 minutos.

Línea A

En cuanto a la línea A, los usuarios señalaron que los trenes ya vienen llenísimos desde La Paz, además de que se tardan mucho en llegar. Esto ha generado retrasos de varios minutos.

Al respecto, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) refirió que se agilizaría la circulación y salida de los trenes desde terminales.

Línea 9

En la Línea 9 se reportó servicio lento en dirección Tacubaya. Al respecto, el STC indicó que no había averías, sino una alta afluencia.

¿Cómo va la marcha del Metro CDMX al momento?

De acuerdo con el reporte de las 8:00 horas, las líneas del Metro con alta afluencia de usuarios son la 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 12, A y B, con tiempos de espera de más de 6 minutos.

El STC indicó que los tiempos de recorrido son aproximados y pueden cambiar por imprevistos o condiciones climatológicas.

Te puede interesar: Reapertura total de Línea 1 del Metro CDMX ya tiene fecha

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen al ‘Viejón’, jefe del grupo operativo ‘La Barredora’, afín al CJNG

Elementos de seguridad federal y estatal detuvieron a Gustavo ‘N’ alias ‘Viejón’ jefe del grupo operativo ‘La Barredora’, afín al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A través de redes sociales, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que la detención del ‘Viejón’, se realizó en Jalisco. Esto, como resultado de trabajos de investigación e inteligencia realizados por las fuerzas de seguridad.

Asimismo, señaló que el ‘Viejón’, jefe del grupo operativo ‘La Barredora’, está vinculado a delitos como extorsión, homicidio, distribución y venta de droga. Así como privación ilegal de la libertad, robo de vehículos, robo de hidrocarburo y de autotransporte de carga. Además de agresiones contra grupos antagónicos y corporaciones principalmente en Guanajuato.

‘Viejón’ está relacionado con diversos delitos en Guanajuato

El titular de Seguridad federal, destacó que la detención contribuirá a disminuir los índices de violencia en la zona del Bajío, principalmente en Guanajuato. Entidad donde era investigado por hechos violentos como la colocación de mantas, homicidios, agresiones, amenazas y el robo de al menos 10 vehículos.

El operativo que permitió su detención se realizó tras la ejecución de una orden de cateo en un domicilio ubicado en el Fraccionamiento Senderos de Monte Verde, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. En el que también fue detenida una mujer de 30 años.

Durante el arresto, fueron aseguradas tres armas de fuego cortas, un arma larga, 116 cartuchos útiles de diferentes calibres, ocho cargadores y una granada de gas. 

Además de dosis de mariguana, cristal y cocaína, nueve teléfonos celulares y tres tabletas electrónicas.

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, 

García Harfuch resaltó que la detención de objetivos prioritarios tiene un impacto en la disminución de los índices delictivos. Recordó que en Guanajuato, tras la detención de objetivos prioritarios, entre febrero y agosto de 2025 se registró un descenso de 56.1 % en los homicidios.

Te puede interesar: Vinculan a proceso a Hernán Bermúdez por asociación delictuosa, secuestro y extorsión

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bienestar realizará censo y apoyará a afectados por lluvias en CDMX y Edomex

El gobierno de México informó que las lluvias registradas el pasado sábado 27 de septiembre provocaron graves afectaciones en varias zonas de la CDMX y el Edomex. Especialmente en el oriente de la Ciudad de México, en las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. Así como en Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Los Reyes La Paz, en el Estado de México

Este lunes, durante la conferencia matutina presidencial, Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que se trató de un fenómeno atípico. Al considerar que la precipitación alcanzó los 75 milímetros, una de las más intensas de las últimas décadas.

“Se trató de un hecho atípico. Estamos hablando de una de las lluvias más fuertes ocurridas en las últimas décadas y la lluvia más fuerte que se tuvo este año en la Zona Metropolitana del Valle de México. Por lo propio de la lluvia y combinado con algunos problemas de basura que tenemos en los lugares de desalojo, provocaron afectaciones en la Ciudad de México y Estado de México Especialmente en las alcaldías de Iztapalapa, y Tláhuac. En los municipios de Nezahualcóyotl, La Paz, Ecatepec y Lerma».

Morales López destacó la respuesta inmediata de los equipos de emergencia en el lugar de las afectaciones.

Informó que desde el primer momento se activaron los equipos de emergencia de la CDMX, el Edomex y la Conagua, quienes acudieron con personal y maquinaria especializada para mitigar los daños.

«Al día de hoy se han logrado abatir los niveles prácticamente en su totalidad en la Ciudad de México. En el Estado de México, particularmente en La Paz, la situación ya está controlada», reportó.

Sin embargo, reconoció que en Nezahualcóyotl persisten los problemas en las colonias Vicente Villada y Ampliación Vicente Villada. Donde permanece un puesto de mando conjunto con autoridades federales, estatales y municipales.

Bienestar levantará censo y dará apoyos por lluvias en CDMX y Edomex

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió a las acciones de apoyo para las personas afectadas.

«La Secretaría del Bienestar a partir del día de hoy estará levantando censo junto con el gobierno de la ciudad y el gobierno del Estado de México, y vamos a apoyar a todas las familias», dijo.

La Secretaría de Bienestar inició el levantamiento de censos casa por casa para identificar los daños materiales y canalizar apoyos a las familias afectadas.

Al rescpecto, Ariadna Montiel, titular de la dependencia mencionó que junto con el censo, se empezará a implementar el programa de emergencia social y natural.

«Desde ayer ya estamos planificando el operativo de apoyo para los municipios de Nezahualcóyotl e Iztapalapa. Nuestro personal ya debe estar llegando a los puntos donde el agua nos permita empezar a realizar el censo con el Programa de Emergencia Social y Natural», destacó.

Te puede interesar: Clima en México hoy: lluvias intensas en al menos siete estados del país

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Clima en México hoy: lluvias intensas en al menos siete estados del país

Este lunes 29 de septiembre, el clima en México estará marcado por una combinación de sistemas meteorológicos que favorecerá lluvias intensas a muy fuertes en distintas regiones del país.

De acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional (SMN),  debido a la combinación de un canal de baja presión y la circulación de una baja presión en superficie sobre el Golfo de México, se generarán lluvias puntuales intensas en Veracruz,  Oaxaca y Chiapas. Además de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Además, la interacción de canales de baja presión sobre el noroeste, occidente y sur del territorio nacional, junto con el ingreso de humedad del océano Pacífico y del Golfo de México, propiciará también lluvias fuertes a muy fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Puebla.

Clima en México hoy: ¿En dónde lloverá?

En las próximas horas, se pronostican lluvias intensas a fuertes:

  • Puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en: Zacatecas (centro y sur), Aguascalientes, Jalisco (centro y norte), Puebla (sureste), Veracruz (sur), Oaxaca (este) y Chiapas (oeste y sur)
  • Muy  fuertes (de 50 a 75 mm) en: Durango, Guanajuato, Nayarit, Michoacán, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en: Chihuahua, Sinaloa, Colima, Guerrero, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Quintana Roo.
  • Chubascos (de 5 a 25 mm) en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Ciudad de México. 
  • Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en: Baja California, Baja California Sur y Sonora.

El SMN alertó que las lluvias podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos. Así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhortó a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Asimismo, indicó que se espera viento de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.

Clima en CDMX hoy

Por otra parte, el SMN dio a conocer el pronóstico del clima para este lunes 29 de septiembre en la Ciudad de México

Este día se prevé con cielo nublado, ambiente fresco, frío con bancos de niebla en zonas altas de la región. 

Para la tarde, se pronostica ambiente cálido y cielo nublado con probabilidad de chubascos con lluvias puntuales fuertes en la capital y lluvias más intensas en el Estado de México, las cuales podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

  • Temperatura máxima estimada en la CDMX: 22 a 24 °C.
  • Temperatura mínima estimada en la CDMX: 13 a 15 °C.

Te puede interesar: Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

La Condusef alertó sobre dos tipos de fraudes dirigidos a los usuarios de servicios financieros en el país. 

En días recientes, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alertó sobre dos tipos de fraudes dirigidos a los usuarios de servicios financieros en el país. 

Actualmente, las estafas a través de transferencias bancarias van en aumento. 

En este tipo de ciberdelito, los delincuentes suplantan la identidad de empresas reconocidas para engañar a los compradores. 

Tan solo en una semana se reportaron 15 casos de fraudes en los que se ofrecían vehículos y obras de arte a precios bajos.

No obstante, los delincuentes solicitan pagos a través de SPEI a cuentas CLABE falsas.

“Una vez que la víctima realiza la transferencia siguiendo las instrucciones del estafador, al acudir al domicilio indicado descubre que la venta no existe y que la cuenta no pertenece a la empresa”. Comunicado de la Condusef.

Smishig: conoce la nueva forma de cometer fraudes

Por otra parte, también se alertó sobre otro tipo de estafa, conocida como smishig. Está se difunde por medio de SMS, correos electrónicos y mensajes de WhatsApp. 

En ella, los delincuentes envían notificaciones falsas sobre movimientos sospechosos o cuentas bloqueadas, en donde redirigen a los usuarios a sitios webs falsos que imitan la banca en línea. 

“Este fraude funciona porque apela al miedo y la urgencia. Las víctimas reaccionan sin verificar la autenticidad del mensaje, lo que facilita el robo de datos”. Comunicado de la Condusef.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los riesgos de esta estafa incluyen el robo de fondos, suplantación de identidad y posible venta de datos en la dark web. 

Para evitar este tipo de peligros, la Condusef recomienda: 

  • No acceder a enlaces sospechosos recibidos por SMS, correo electrónico o redes sociales. 
  • Entrar únicamente a las apps o portales oficiales del banco.
  • No compartir información personal. 
  • Antes de realizar una transferencia, asegurarse que el beneficiario de la cuenta receptora sea correcto. 
  • Denunciar cualquier intento de fraude con la Condusef. 

Con estas recomendaciones, los usuarios podrán reducir los riesgos de ser víctimas de este tipo de estafas. 

Te puede interesar: CloudHQ invertirá en México de 4 mil 800 mdd para desarrollo de IA

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reapertura total de Línea 1 del Metro CDMX ya tiene fecha

Tras más de tres años de obras de rehabilitación, la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México se prepara para reabrir totalmente, con su servicio desde Pantitlán hasta Observatorio.

Durante un evento público, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció que la Línea 1 del Metro estará en operación al cien por ciento el próximo mes. Es decir, octubre.

Con la reapertura de las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, la llamada Línea Rosa estará totalmente rehabilitada.

«El próximo mes abrirá por fin la Línea 1 hasta Observatorio y vamos a arrancar también los proyectos para la Línea 3», señaló la mandataria capitalina hace unos días.

La reapertura total de la Línea 1 marcará el final de un proceso de modernización que inició en 2022. Misma que incluyó el reemplazo de vías, sistemas eléctricos y de señalización para mejorar la frecuencia de paso y la seguridad en los trenes.

Cambio temporal de horario de la Línea 1 del Metro

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que a partir del sábado 27 de septiembre, se llevarán a cabo pruebas del Control de Trenes Basado en Comunicaciones (CBTC). Por lo anterior, el servicio de la Línea 1 cerrará a las 22:00 horas los siguientes fines de semana:

  • Sábado 27 y domingo 28 de septiembre
  • Sábado 4 y domingo 5 de octubre
  • Sábado 11 y domingo 12 de octubre

Las últimas salidas de los trenes serán a las 21:30 horas desde ambas terminales.

También puedes leer: Fecha de cierre parcial en la Línea 3 del Metro CDMX por trabajos de remodelación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


¿Cuál es el límite de dinero en tu cuenta de ahorros para no pagar impuestos?

El impuesto al ahorro es aplicado a las ganancias financieras que se generan. Entérate quiénes deberán pagar este gravamen.

A la hora de ahorrar parte de tus ingresos es importante que analices algunos factores, entre ellos, el límite de dinero que debes tener en tu cuenta de ahorros para no pagar impuestos.

Este cobro se trata del impuesto al ahorro, el cual es aplicado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a las ganancias financieras que se generan en las cuentas de ahorro, inversiones o instrumentos financieros para que tus ahorros crezcan.

Sin embargo, este impuesto no se aplica a todos los contribuyentes, pues la ley establece un monto anual para que los pequeños ahorradores no enfrenten está medida. 

¿Quiénes deberán pagar impuestos por ahorrar?

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los ahorradores con menos de 206 mil pesos están exentos de este impuesto.

Asimismo, los contribuyentes con ingresos menores a los 400 mil pesos no tienen la obligación de presentar su declaración fiscal. 

Por ello, los ahorradores que sí deberán pagar el impuesto al ahorro son aquellos cuyo sueldo anual sea superior a los 400 mil pesos. 

El incremento se trata de un ajuste en la tasa de retención, de 0.5 por ciento a 0.9 por cierto, el cual se distribuye a lo largo del año. 

Por lo que, si una persona genera 500 mil pesos de ahorros en bancos, recibirá 18 mil 950 pesos de interés reales a lo largo del año. En tanto, tendrá que pagar 4 mil 737 pesos de ISR.

De tal manera, con el porcentaje de retención vigente, en su declaración fiscal deberá pagar 2 mil 237 pesos para cubrir su pago, es decir, casi la mitad del impuesto total.

Mientras que con la propuesta, el contribuyente, tras las retenciones durante el año, tendría un pago final en su declaración de 237 pesos, equivalentes al 0.5 por ciento del impuesto total. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Te puede interesar: Límite en transferencias bancarias: ¿qué es el MTU y por qué debes activarlo?

Frente frío número 4 traerá lluvias intensas y fuertes durante el fin de semana 

Para este fin de semana, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que el frente frío número 4 ocasione lluvias intensas y fuertes en varios estados del territorio mexicano.

De acuerdo con el SMN, el frente frío número 4 extendido desde el golfo de México al sur de Tamaulipas y su vaguada prefrontal, originarán lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste y oriente del país, con lluvias puntuales intensas en Veracruz y Puebla.

Pronóstico de lluvias para el sábado 27 de septiembre 

El frente frío número 4 permanecerá estacionario desde el noreste del golfo de México hasta el norte de Veracruz y mantendrá los chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el noreste y oriente del país.

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en: Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes en: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos en: Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Colima, Querétaro e Hidalgo.

Temperaturas mínimas para el sábado 27 de septiembre 

Asimismo, el SMN indicó que persistirá el ambiente frío por la mañana en algunos estados del país.

  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Pronóstico de lluvias para el domingo 28 de septiembre 

De acuerdo con el organismo, el frente frío número 4 se mantendrá estacionario en el sur del golfo de México, reforzando las lluvias al oriente y sureste del país, así como en la península de Yucatán.

  • Lluvias intensas en: Oaxaca у Veracruz.
  • Muy fuertes en: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla y Zacatecas.
  • Fuertes en: Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.
  • Intervalos de chubascos en: Baja California Sur, Campeche, Colima, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.

Temperaturas mínimas para el domingo 28 de septiembre

Permanecerá el ambiente frío de 0 a 5 °C en: Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Te puede interesar: ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? Estos serán los meses más gélidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Falla provoca apagón masivo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo 

Más de 2 millones de usuarios se vieron afectados este viernes 26 de septiembre con un apagón masivo que afectó los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

A través de redes sociales, habitantes de diversos municipios de los estados mencionados reportaron la falta del servicio eléctrico en casas, comercios, aeropuertos y zonas turísticas.

Al respecto, la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitieron un comunicado conjunto en el que se informó lo siguiente: 

«A las 14:19 horas tiempo del centro, derivado de trabajos de mantenimiento a las líneas de 400 kV LT ESA A3Q20 / A3Q30 TIC con 2,174 MW se registró una falla eléctrica que afectó a 2 millones 262 mil usuarios de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo».

​¿Qué zonas resultaron afectadas por el apagón masivo?

Desde las 15:00 horas se reportó el apagón en toda la ciudad de Cancún, y a su vez, se registró esta situación en otros puntos del estado. En la colonia azules, Avenida Bonampak, región 38, región 227, región 39, región 96, región 91, región 100, región 101, región 103, región 97, Andrés Quintana Roo y el fraccionamiento Colonias.

En Yucatán, se reportó que más del 50% no tenía energía eléctrica.

Mientras que en Campeche, a las 14:10 minutos se registró el apagón en varios puntos del estado. Calakmul, Carmen, Escárcega, son algunas de las zonas que se reportaron sin luz. 

CFE restablece servicio eléctrico tras apagón en la Península de Yucatán

Las autoridades informaron que hasta las 16:10 horas se restableció el servicio de energía eléctrica en la mayor parte de Mérida y Valladolid, continuando los trabajos en Tikul, Yucatán.

En Quintana Roo, en Chetumal, Bacalar, Álvaro Obregón, Holbox, José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Cozumel e Isla Mujeres. Mientras que Cancún registra nueve por ciento de avance.

Asimismo, se informó que gran parte del estado de Campeche se ha restablecido el servicio. 

Finalmente se indicó que continuarán restableciendo las condiciones para la totalidad del servicio a los usuarios afectados.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Adán Augusto explica ingresos de 79 mdp

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, aseguró que los 79 millones de pesos reportados como ingresos son legales y están integrados en sus declaraciones patrimoniales y fiscales.

En una conferencia de prensa, respondió a las acusaciones en el sentido de que obtuvo donativos millonarios de empresas privadas a las que dio contratos durante su gestión como gobernador de Tabasco, las cuales aseguró son falsas.

López Hernández sostuvo que sus ingresos están relacionados con su actividad profesional y de una herencia.

“Les comento que efectivamente más allá de mi actividad como funcionario público tengo actividades como prestador de servicios legales. Todos mis ingresos están declarados como constan las declaraciones (…). Yo nunca he escondido mis ingresos, fui el primer gobernador de Tabasco que hizo su declaración patrimonial”, comentó.

Adán Augusto informó que la cifra de 79 millones que acusan que recibió se debe a la suma declarada en 2023 y 2024.

Al respecto, detalló que pagó 158 mil 900 pesos por ISR en 2023, para un total de ingresos de 22 millones 626 mil 398 pesos.

Mientras que en 2024, por ingresos de 24 millones 539 mil 998 pesos por prestación de servicios profesionales, pagó 1 millón 377 mil pesos de impuestos.

Asimismo, explicó que parte de esos ingresos corresponden a dos transferencias productos de una herencia de las inversiones que tenía su padre en Estados Unidos.

¿Qué dijo Adán Augusto sobre Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora?

El morenista recordó cómo fue que nombró a Hernán Bermúdez,  como secretario de Seguridad en Tabasco cuando él era gobernador. 

«Yo nunca tuve alguna notificación, algún indicio de actividades ilícitas, no tengo yo mayor conocimiento de ello», dijo.

«Si volviera a ser gobernador y tuviese que volver a tomar la decisión de nombrar un secretario de Seguridad Pública, ya con la experiencia, no nombraría un personaje como él. Pero, no me siento mal por haber nombrado a Hernán Bermúdez, dio resultado cuando menos, cuando estuve como gobernador hubo una reducción significativa», expresó.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil