Clima en México hoy: entre lluvias y temperaturas de hasta 45 °C en estos estados

Este lunes 24 de marzo, el clima en México estará marcado por la presencia de lluvias y un ambiente cálido en varias regiones del país.

El clima en México hoy, tendrá temperaturas elevadas en gran parte del territorio nacional, pero también con lluvias y chubascos.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), un canal de baja presión, más el ingreso de humedad del golfo de México, originará lluvias e intervalos de chubascos en el norte, noreste, oriente y centro del país. 

Asimismo, el escaso contenido de vapor de agua mantendrá un ambiente cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional.

Clima en México hoy: Estados donde hará mucho calor

  • De 40 a 45 °C: Sonora, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Morelos y Campeche.
  • De 35 a 40 °C: Baja California (noreste), Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua (oeste), Durango (oeste), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • De 30 a 35 °C: Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.

¿En qué estados lloverá hoy? 

  • Chubascos y lluvias puntuales fuertes: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 
  • Intervalos de chubascos: San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. 
  • Lluvias aisladas: Zacatecas, Ciudad de México, Tlaxcala, Yucatán y Quintana Roo. 

¿En dónde hará frío hoy?

  • De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
  • De -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora, Zacatecas y Estado de México.
  • De 0 a 5 °C: zonas de Baja California, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca.

Clima en CDMX hoy

Este lunes habrá ambiente caluroso a muy caluroso con cielo parcialmente nublado en la Ciudad de México. 

Además, hay condiciones para lluvias ligeras dispersas en la capital del país y podrían presentarse fuertes rachas de viento.

  • 10:00 horas: 18 °C
  • 13:00 horas: 24 °C
  • 16:00 horas: 27 °C
  • 19:00 horas: 20 °C

Te puede interesar: Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

En los últimos años, los tornados son uno de los fenómenos naturales que mayor frecuencia generan consecuencias catastróficas.

Por ello, aquí te decimos cuándo inicia la temporada de tornados 2025 en México y cuáles son los estados más afectados.

Un tornado es un fenómeno natural que se produce sobre la superficie de la tierra debido a la diferencia de presión que se genera en áreas muy localizadas.

“Un tornado es una columna de aire que gira violentamente y se extiende desde el suelo hasta la base de una nube cumuliforme. Se forma en condiciones de tormentas severas. Estas condiciones generan la formación de nubes de gran altura, que pueden originar estos fenómenos”.

José Francisco León Cruz, investigador de la Unidad Académica de Estudios Territoriales Yucatán, del Instituto de Geografía de la UNAM.

Asimismo, un tornado puede desplazarse durante varios kilómetros antes de desaparecer, provocando graves daños materiales e incluso perdidas humanas.

La mayoría de estos fenómenos naturales (con una anchura de unos 75 metros) logra velocidades que oscilan entre los 65 y los 180 km/h.

Sin embargo, algunos tornados pueden alcanzar velocidades de hasta 450 km/h (o más) y contar con una anchura de 2 kilómetros.

En tanto, el recorrido de un tornado, sin pararse del suelo, puede oscilar entre 80 y 100 kilómetros, de acuerdo con información de la fundación AQUAE.

En el territorio mexicano, se presentan dos tipos de tornado con las siguientes características:

  • Supercelda: Son tornados de gran tamaño, con vórtices enormes que giran a alta velocidad y vientos capaces de destruir ciudades completas.
  • No supercelda (los más comunes): Son más pequeños, de menor duración y con menor intensidad de viento.

¿Cuándo inicia la temporada de tornados 2025 en México?

La temporada de tornados en México estará activa de marzo a agosto de 2025. Durante mayo, se prevé un incremento en su frecuencia.

Mientras que, de junio a agosto, la actividad se vuelve más regular, y en septiembre, esta comienza a reducirse.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cuáles serán los estados más afectados en la temporada de tornados 2025?

Respecto a las entidades más vulnerables a estos fenómenos, el investigador de la UNAM señaló que se localizan principalmente en el Eje Volcánico Transversal, es decir:

  • Ciudad de México
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Estado de México
  • Hidalgo
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Veracruz

En años pasados, los tornados más fuertes se han registrado en el noroeste del país, principalmente en el norte de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.

Actualmente, José Francisco León Cruz trabaja en una investigación para determinar si el cambio climático está afectando la frecuencia de los tornados en el país.

También puedes leer: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

SAT alerta sobre correos falsos para realizar fraudes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió una alerta sobre el aumento de correos falsos que suplantan su identidad para realizar fraudes.

Esta forma de operar busca engañar a los contribuyentes para así obtener su información personal o financiera, especialmente durante el periodo de declaración anual.

La información revelada por el SAT indica que estos correos electrónicos suelen incluir elementos sospechosos.

Las principales señales de alerta en los correos falsos son:

  • Errores ortográficos en el contenido del correo
  • Logotipos borrosos o desproporcionados
  • No mencionar el nombre completo del contribuyente
  • Uso de términos alarmantes como “urgente”, “acto administrativo”, “sanción” o “cancelación”.
  • Enlaces o archivos adjuntos que pueden contener malware

“Tenemos detectados más de 6 mil correos bajo estas características”.

Andrea Hernández Xoxotla, servicios al contribuyente, SAT.

¿Cómo funcionan los fraudes mediante correos falsos?

El investigador en temas fiscales, Salvador Rotter, señaló que al dar clic en los enlaces maliciosos se puede instalar un virus en la computadora y permitir el robo de datos bancarios o fiscales.

“Lo peor que puede hacer la persona es darle un clic. Lo que va a hacer es instalar un virus en la computadora que puede instalar en la máquina un software para poder obtener las contraseñas del usuario de esa computadora”. Salvador Rotter, investigador en temas fiscales, CCPM.

Ante esta situación, Andrea Hernández Xoxotla, representante de Servicios al Contribuyente del SAT, aseguró que la institución no envía enlaces de descarga mediante correos electrónicos.

“El SAT no distribuye ningún tipo de software, ningún tipo de link, ningún tipo de aplicación o nada, un instalable o un descargable en ningún tipo de dispositivos. Nosotros no llamamos para pedir información personal”.

Andrea Hernández Xoxotla, servicios al contribuyente, SAT.

Por ello, si un contribuyente recibe una llamada o correo electrónico sospechosos, se recomienda verificar su autenticidad y no proporcionar datos personales.

¿Qué hacer en caso de recibir un correo falso del SAT?

En caso de recibir un correo electrónico sospechosos, el SAT recomienda:

En caso de abrir un correo falso, se recomienda acudir con un especialista en seguridad informática para verificar el equipo y evitar el robo de información personal.

“Hay que buscar una persona de sistemas a que revise la máquina porque seguramente está infectada. Puede haber un virus o intentar robar mis contraseñas bancarias o cualquiera de los softwares que yo trabajo o incluso del SAT”.

Salvador Rotter, investigador en temas fiscales, CCPM.

Es importante recordar que cualquier información oficial se envía únicamente a través del Buzón Tributario.

Por lo que el SAT realiza un llamado a los contribuyentes a mantenerse alerta y evitar caer en fraudes, especialmente en la temporada de la declaración anual, que concluye en marzo para personas morales y en abril para personas físicas.

También te puede interesar: CFE otorgará descuentos por temporada de calor: ¿cuándo y a quiénes aplica?

CFE entregará paneles solares gratis; conoce los requisitos

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que, en 2025, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregará paneles solares de manera gratuita, en las zonas más calurosas del país.

La iniciativa tiene como objetivo reducir los costos del consumo de energía eléctrica en aquellas regiones afectadas por las altas temperaturas.

Esto se debe a que en dichas zonas el gasto por la energía consumida se eleva hasta el doble debido al uso de ventiladores y aires acondicionados.

El gasto energético representa un problema en aquellas viviendas donde las familias utilizan aparatos eléctricos para mitigar las altas temperaturas.

Por esta razón, la presidenta anunció que la CFE iniciará un programa para instalar paneles solares en algunas casas, para así proporcionar energía eléctrica menos costosa y de manera ecológica.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para obtener un panel solar de la CFE

La presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que las viviendas que cumplan con los siguientes requisitos serán consideradas para obtener los paneles solares gratis:

  • Tener un consumo energético medio o bajo
  • Contar con altas tarifas en época de calor

«Muy pronto vamos a presentar un programa que estamos elaborando (…) para instalar paneles solares en viviendas de consumo medio y bajo que tienen altas tarifas para que a través de un consumo distinto y del ahorro de energía y del uso de fuentes renovables disminuyan su tarifa».

Presidenta Claudia Sheinbaum.

Las viviendas que podrán acceder a este beneficio deberán localizarse en zonas donde se registran altas temperaturas.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum mencionó que el programa iniciará en Mexicali, pues es uno de los estados con más altas temperaturas y mayor uso de aire acondicionado.

Posteriormente, se implementará la entrega de paneles solares en otros estados. Sin embargo, aún no se ha establecido cómo será la entrega para el resto del país.

https://twitter.com/CFEmx/status/1902558691657678916

También puedes leer: Lanzan convocatoria para ingreso a Bachillerato Nacional; fechas de registro y requisitos

Conoce las faltas más comunes que implican las multas más altas en CDMX

Si aún no conoces a detalle el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, te podría interesar saber cuáles son las faltas más comunes que implican las multas más caras.

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México fija una serie de normas que tienen como fin regular la circulación de vehículos y peatones, además de garantizar la seguridad vial. El objetivo principal de este reglamento es prevenir accidentes y agilizar el tránsito de la CDMX.

Sin embargo, existen ciertas faltas que, aunque podrían parecer inofensivas, pueden implicar sanciones severas por parte de las autoridades viales.

Multas más caras en CDMX

Estas son las faltas más comunes que implican las multas más caras en CDMX:

  • Conducir sin tarjeta de circulación – hasta 3 mil 300 pesos.
  • Pasar un alto – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Agredir a un oficial de tránsito – 3 mil 394 pesos.
  • No contar con un seguro para el automóvil – 4 mil 552 pesos.
  • Invadir carriles exclusivos del transporte público – salir en hasta 6 mil 514 pesos.
  • Utilizar portaplacas o luces neón en el vehículo que impidan la visibilidad de tu placa – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Remolcar o empujar otros vehículos si no es por medio de una grúa – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Estacionarse o detenerse en un lugar prohibido – hasta 2 mil 262 pesos.
  • Modificar el sistema de escape de gases del vehículo con el objetivo de provocar ruido excesivo – hasta 3 mil 394 pesos.
  • Películas de control solar (polarizado) u oscurecimiento de vidrios laterales o traseros – hasta 3 mil 394 pesos.

Es importante señalar que además de las multas, las faltas antes mencionadas también podrían provocar que se resten pintos en la licencia de conducir.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 66 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, por cada infracción se restan puntos en la licencia, por lo que al acumular 12 puntos de penalización la licencia de conducir es cancelada.

Al momento de ser infraccionado, el registro permanece por un año, por lo que al acumular el límite máximo se cancelará la licencia por una duración de tres años.

También puedes leer: Lanzan convocatoria para ingreso a Bachillerato Nacional; fechas de registro y requisitos

Reanudan cobro en casetas de la autopista Cuernavaca-Acapulco

El anuncio surge tras la conclusión oficial de la Emergencia Técnica-Operativa declarada tras el paso del huracán John en 2024.

Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que a partir de las 00:00:01 horas del sábado 22 de marzo de 2025, se reanudará el pago de peaje en las casetas de cobro ubicadas en la Autopista Cuernavaca-Acapulco.

Asimismo, el organismo informó que esta decisión se toma después de que se dio por concluida la Emergencia Técnica-Operativa, que había suspendido temporalmente el cobro en dichas plazas, tras el paso del huracán John.

Casetas de la autopista Cuernavaca-Acapulco en las que regresa el pago

Las plazas de cobro que reanudarán operaciones son las siguientes: 

  • Paso Morelos, ubicada en el tramo Puente de Ixtla-Chilpancingo.
  • Palo Blanco, en el tramo Chilpancingo-Tierra Colorada.
  • La Venta, en el tramo Tierra Colorada-Acapulco.
  • La Venta Bis, en el tramo Tierra Colorada-Acapulco.

Precio de las casetas

De acuerdo con la información, los usuarios de la autopista deberán considerar los siguientes pagos en casetas:

  • Paso Morelos: Motocicletas 100 pesos; automóviles  200 pesos.
  • Palo Blanco: Motocicletas 91 pesos; automóviles 182 pesos.
  • La Venta: Motocicletas 81 pesos; automóviles 163 pesos.

Cabe señalar que las plazas de cobro mencionadas, cuentan con diversos sistemas de pago: efectivo y mediante TAG electrónico.
Por otra parte, CAPUFE señaló que los usuarios de esta vía podrán consultar todas las tarifas en el sitio https://pot.capufe.mx/gobmx/Transparencia/Tarifas.html 

Finalmente, recordó a los conductores que transiten por esta autopista que estén atentos a las indicaciones y cuenten con el pago correspondiente al momento de pasar por las plazas de cobro.


Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Publican en el DOF decreto que oficializa extinción del INAI

El gobierno federal hizo oficial la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), publicó las modificaciones a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que fueron aprobadas en la Cámara de Diputados. Con esto, pone punto final a la desaparición del INAI. 

Asimismo, se establece que las funciones que desempeñaba el Instituto en materia de transparencia serán asumidas por Transparencia para el Pueblo. Este órgano dependiente de la Secretaría Anticorrupción, remitirá ante las autoridades competentes las solicitudes de información que hagan las personas físicas y  morales.

Por otra parte, se informó que la plataforma Nacional de Transparencia continuará bajo la dirección de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

Secretaría Anticorrupción toma posesión de edificio del INAI 

La mañana de este viernes, personal de la Secretaría Anticorrupción tomó posesión del edificio del extinto INAI.

Esto, en medio de protestas por parte de los trabajadores del Instituto, que exigieron claridad sobre su situación laboral y sus garantías respecto a sus liquidaciones.

Diputados aprueban leyes de transparencia; se consuma extinción del INAI

El día de ayer, la Cámara de Diputados aprobó las nuevas leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como de Protección de Datos Personales. Esto, entre otros aspectos, consuma la desaparición del INAI.

El dictamen, que fue en lo general y en lo particular, establece que la Secretaría Anticorrupción se encargará de administrar, implementar y poner en funcionamiento la Plataforma Nacional de Transparencia con las solicitudes de información. Además de la gestión de medios de impugnación, los portales de obligaciones de transparencia y la comunicación entre las autoridades garantes y los sujetos obligados.

También puedes leer: Diputados aprueban desaparecer siete organismos autónomos; entre ellos el Inai

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Sheinbaum responde a críticas de Bukele sobre seguridad en México

La presidenta Claudia Sheinbaum, pidió respeto a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, después de que criticó las políticas de México para combatir la inseguridad.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no va a entrar en un debate con su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele. Esto luego de sus comentarios sobre la inseguridad en México.

Este viernes, la mandataria pidió respeto a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, después de que criticó en redes sociales las políticas de México para combatir la inseguridad en el país.

«No voy a entrar en debate con Bukele, la verdad. Podríamos hacer aquí todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso. Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México», señaló en su conferencia matutina.

Asimismo, al ser cuestionada al respecto por los periodistas, reiteró que el «respeto es la característica de la diplomacia». «Respeto a lo que hacemos en nuestro país», aseveró.

https://twitter.com/azucenau/status/1903099633313763736

Bukele cuestiona a México sobre inseguridad

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cuestionó la estrategia de seguridad en México, asegurando que el país podría aplicar su modelo de combate a la violencia estado por estado.

A través de su cuenta de X, el mandatario salvadoreño dijo que México debería resolver el problema de seguridad en un estado primero, luego en el siguiente. Y así sucesivamente hasta abarcar 28 estados que tienen una población similar a la de El Salvador.

«28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?», escribió Bukele.

https://twitter.com/nayibbukele/status/1902818100963151989


Te puede interesar: FGR abre rancho Izaguirre en Teuchitlán a medios de comunicación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





FGR abre rancho Izaguirre en Teuchitlán a medios de comunicación

Colectivos de búsqueda de desaparecidos cuestionaron que la visita al rancho Izaguirre fuera organizada como un «tour» de 15 minutos.

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió el día de ayer, el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, a medios de comunicación y colectivos de búsqueda.

Desde Guadalajara, una comitiva conformada por vehículos oficiales y particulares, autobuses que transportaban a periodistas y otros a integrantes de colectivos de búsqueda de personas, representantes de Derechos Humanos, asociaciones civiles y funcionarios públicos, viajaron a Teuchitlán. 

Asimismo, al llegar al lugar, en pequeños grupos, se realizó un recorrido al terreno que fue señalado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco de contar crematorios y en el que fueron halladas al menos mil 300 objetos personales.

Los diferentes integrantes de grupos de buscadores que acudieron, manifestaron su inconformidad por cómo se dio el recorrido organizado por las autoridades.

Además, madres buscadoras ingresaron al recinto luego de que reclamaron por los retrasos para trasladarse al sitio y después de romper el cerco de seguridad.

https://twitter.com/darwinfranco/status/1903083317345317113

Madres buscadoras califican de «burla» visita al rancho Izaguirre  

Las madres buscadoras que ingresaron al rancho Izaguirre, calificaron la visita al lugar como un «circo, una burla, una farsa». Además, cuestionaron que se le haya dado un tono de «tour» al recorrido de un lugar de dolor y en el que presuntamente se cometieron graves delitos.

«Se me hace una burla que nos hayan hecho venir dizque a ver evidencias si no pudimos ver nada», dijo María Dolores Michell Covarrubias, del Colectivo Huellas de Amor.

Por su parte, el Colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco expresó indignación ante la ausencia de personal forense. Calificó la visita organizada por las autoridades de engañosa, como un teatro montado por las autoridades sin esclarecer las desapariciones. 

https://twitter.com/Sandra_Romandia/status/1902832937449771227

También puedes leer: FGR hará una buena investigación en caso Teuchitlán: Sheinbaum 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Marchas y concentraciones hoy en CDMX: CNTE y otras organizaciones

Este viernes 21 de marzo de 2025 se esperan varias marchas y manifestaciones en la Ciudad de México.

Este viernes 21 de marzo se esperan diversas marchas y concentraciones en la Ciudad de México (CDMX) a lo largo del día. 

Es por ello que la Secretaría de Seguridad Ciudadana comparte la Agenda de Movilizaciones para informar sobre las afectaciones que habrá este día en la capital debido a las marchas y bloqueos. Aquí te decimos dónde y a qué hora.

Alcaldías de la CDMX donde habrá movilizaciones hoy 

Cuauhtémoc

  • A las 9:00 horas saldrá una marcha de la CNTE de la estación San Cosme de la la línea 2 del Metro rumbo al Zócalo. La posible ruta es: Av. Ribera de San Cosme – Av. México Tenochtitlán – Av. Paseo de la Reforma – Av. Hidalgo – Eje Central Lázaro Cárdenas – Av. 5 de Mayo – Plaza de la Constitución.
  • A las 10:30 horas está prevista una concentración del Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios del Anáhuac en Río de la Plata 48, colonia Cuauhtémoc.
  • En Av. Paseo de la Reforma y 1° Cerrada de Zarco, colonia Guerrero se espera una concentración de Reporteros Sin Fronteras a las 11:00 horas.
  • Posteriormente a las 15:00 horas se realizará un mitin de Hijas de la Cannabis afuera del museo Memoria y Tolerancia, en avenida Juárez 8. 
  • A las 19:00 habrá una manifestación de Colectiva Feminista en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en Avenida Juárez 20.
https://twitter.com/OVIALCDMX/status/1903108292919918674

Venustiano Carranza

  • Habrá una concentración a las 8:30 horas en la estación Hangares de la Línea 5 del Metro.  en Eje 1 Norte Fuerza Aérea Mexicana
  • Una más en la estación Oceanía de la Línea 5 del Metro en Av. Oceanía y Río Consulado.
  • Por la tarde, a las 17:00 horas saldrá una rodada motociclista saliendo del Soriana en Av. Río Consulado rumbo al Aeropuerto Internacional de la CDMX.

Coyoacán

Con una manifestación a las 15:00 horas del Comité Estudiantil de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, en Av. Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.

Gustavo A. Madero

  • A las 14:00 horas habrá una concentración en el Deportivo Francisco Zarco en Av. 503 y Av. 508 s/n, colonia San Juan de Aragón I Sección.
  • Mitin a las 15:00 horas del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía, en Wilfrido Massieu y Av. Instituto Politécnico Nacional.

Miguel Hidalgo

A las 17:30 horas habrá una manifestación de Palestina MX en la nueva sede de la Embajada de Estados Unidos en México, en Av. Casa de la Moneda y Presa Falcón, colonia Irrigación.

Azcapotzalco

Por la noche habrá una concentración-rodada en Calz. Vallejo 1090, colonia Santa Cruz de las Salinas a las 22:30 horas y en Vallejo (Calz. Vallejo y Av. 9-A, colonia San Pablo Xalpa a las 23:00 horas.

Alternativas viales por marchas en CDMX hoy

  • Para evitar Paseo de la Reforma y San Cosme, las opciones son Circuito Interior o Calzada de Tlalpan c.
  • Para evitar la zona del Centro Histórico y  Eje Central, las opciones son Fray Servando o Eje 1 Norte.

Te puede interesar: Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Salir de la versión móvil