FGR hará una buena investigación en caso Teuchitlán: Sheinbaum 

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la FGR presentará todos los hallazgos del caso Teuchitlán.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) realizará una buena investigación sobre el caso Teuchitlán y los hallazgos en el rancho Izaguirre.

Este jueves, la mandataria reaccionó a la conferencia de prensa realizada el día de ayer por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, donde dio a conocer las omisiones por parte de autoridades de Jalisco en el caso.

«No es nada más que la Fiscalía General de la República atraiga una investigación sino que la gente conozca cómo va a atraer esa investigación, a partir de qué información se dio porque este caso viene desde septiembre del año pasado», dijo.

Asimismo, aseguró que el fiscal general va a hacer una buena investigación y hasta dónde se pueda decir qué había en ese predio.

Además, descartó que este caso sea el talón de Aquiles de su gobierno.

«A ver, yo no considero que sea ni talón de Aquiles, ni talón de otro tipo», afirmó.

Sheinbaum anuncia aumento para la Comisión Nacional de Búsqueda

Tras darse a conocer los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, el gobierno federal se ha comprometido a reforzar la estrategia nacional para la atención de los casos de desaparición forzada en México.

Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gestión ejecutará un aumento presupuestal para la Comisión Nacional de Búsqueda. 

Asimismo, aseguró que su gobierno trabajará para hacer uso de los recursos actuales en materia forense para la identificación de las víctimas para que estén a disponibilidad de dicha plataforma y del sistema nacional de búsqueda: «Queremos poner a disposición todo lo que existe actualmente en los estados», dijo.

También puedes leer: FGR confirma hallazgo de restos humanos en rancho Izaguirre en Teuchitlán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Detienen al ‘Alfa 1’, y ocho vinculados al ataque al bar ‘Los Cantaritos’

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó que entre los detenidos se encuentra el líder de la célula ‘Escorpiones’ del Cártel del Golfo.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la detención de nueve presuntos integrantes de una banda de crimen organizado responsable de, entre otros delitos, el ataque en el bar ‘Los Cantaritos’ en Querétaro, ocurrido en noviembre pasado.

Este jueves, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, indicó que estas detenciones se lograron en seis operaciones simultáneas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán. Las detenciones fueron realizadas por elementos de las instituciones del gabinete de Seguridad.

Asimismo, informó que los detenidos forman parte de un grupo delictivo vinculado con delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y  principalmente homicidios. Como el ocurrido en el bar ‘Los Cantaritos’ en Querétaro, donde perdieron la vida 10 personas.

Detienen al ‘Alfa 1′ y ‘La Patrona’, vinculados al ataque al bar ‘Los Cantaritos’

El secretario de Seguridad detalló que entre los aprehendidos se encuentra José Francisco ‘N’, alias ‘Alfa 1’. Este sujeto es señalado como líder de la célula ‘Escorpiones’ del cártel del Golfo, y responsable del ataque en el mencionado bar. Dicha organización criminal mantiene una alianza con el Cártel Santa Rosa de Lima.

Entre los detenidos, también destacó a Sandra ‘N’, alias ‘La Patrona’, presunta líder de la célula delictiva y vinculada con la compra y venta de droga.

También puedes leer: Identifican a víctimas del ataque en bar ‘Los Cantaritos’ de Querétaro; uno presunto operador del CJNG

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CNTE bloquea vialidades del Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM)

Como parte de las movilizaciones que tienen contempladas del paro nacional de 72 horas, esta mañana un grupo de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó un bloqueo en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Por lo anterior, la circulación en Eje 1 Norte, permanece cerrado al Oriente entre Circuito Interior y Economía, a la altura del Metro Hangares.

Asimismo, los contingentes han amenazado con trasladar su plantón que mantienen en el Zócalo al Aeropuerto capitalino.

Al momento, permanecen cerrados los accesos de la terminal 1 y 2, por lo que se presentan diversas afectaciones a salidas y accesos a usuarios del aeropuerto. 

Por su parte, el AICM reportó complicaciones para el acceso vehicular en sus dos terminales:

«Por posible presencia de manifestantes en las dos terminales, se presentan complicaciones para el acceso vehicular al aeropuerto. Te recomendamos anticipar tu llegada si tienes un vuelo programado para hoy. El aeropuerto está operando con normalidad», dijo en sus redes sociales.

Alternativas viales para llegar al AICM

  • AV. Oceanía (desde el Metro Deportivo Oceanía) dirigirse hacia Av. Tehal, hasta Avenida Texcoco, hasta continuar por calle Sonora, hasta salir a Capitán Carlos León.
  • AV. Oceanía (desde el Metro Romero Rubio) tomar Av. del Peñón, que continúa por calle Quetzalcóatl, hasta salir a Capitán Carlos León.
  • Personas con pases de abordar. Dirigirse a Terminal 2 y utilizar el Aerotrén hacia Terminal 1.

Bloqueos de la CNTE para este jueves

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE) anunció que como parte de las protestas que lleva a cabo en diferentes estados del país, en la CDMX realizará una serie de acciones en rechazo a la Ley del ISSSTE y para exigir la reducción de años de servicio para poder jubilarse. 

Por lo anterior, la Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer la agenda de movilizaciones y bloqueos programados para este día en la CDMX.

Los puntos que estarán bloqueados son:

  • Monumento el Caminero en Av. de los Insurgentes Sur, Col. Chimalcoyoc Alcaldia Tlalpan CDMX.
  • Torre Caballito en Av. Paseo de la Reforma # 10, Col. Tabacalera Alcaldía Cuauhtémoc CDMX.
  • Puente de la Concordia en Autopista Puebla-México, Col. Lomas de Zaragoza, Alc. Iztapalapa.
  • Caseta de la Venta en Carretera Toluca-México, Col. Contadero, Alc. Cuajimalpa.

El cierre de los puntos está programado a partir de las 9:00 horas, aunque desde antes comenzarán las concentraciones.

Este día también se espera que realicen una movilización en el Hemiciclo a Juárez a partir de las 9:00 horas rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.  

Por otro lado, se mantiene el plantón en el Zócalo como parte del paró nacional, de los días 19, 20 y 21 de marzo. También se anunció el cierre de la estación Zócalo de la línea 2 debido al plantón en la zona.

Te puede interesar: Diputados retiran iniciativa presidencial de reforma a Ley del ISSSTE

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Diputados retiran iniciativa presidencial de reforma a Ley del ISSSTE

Este miércoles, la Cámara de Diputados retiró oficialmente la iniciativa presidencial de reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esto tras notificar al pleno de la recepción de un oficio de la Secretaría de Gobernación, para comunicar la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Asimismo, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados informó la recepción de la solicitud de retiro de la iniciativa de reforma, suscrita por la titular del Ejecutivo Federal.

En el oficio enviado ayer, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, pidió a los diputados retirar dicha iniciativa, presentada por Sheinbaum el pasado 7 de febrero.

Por lo anterior, con este aviso, el proyecto de reformas y adiciones a la Ley del ISSSTE fue oficialmente retirado.

«Se tiene por retirada; actualícense los registros parlamentarios», dijo el diputado presidente Sergio Gutiérrez Luna, al dar trámite a la solicitud.

Se retiró reforma a la ley del ISSSTE para evitar confusión

El día de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió retirar su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, tras una reunión que sostuvo con integrantes de la CNTE, para facilitar el diálogo y los acuerdos.

Hoy, ante las movilizaciones de la Coordinadora Nacional, a pesar de los acuerdos que asumió con ellos, la presidenta expresó que su gobierno «no hará nunca algo» que afecte al magisterio y no ejercerá «ninguna represión» contra sus movilizaciones.

Asimismo, aclaró que retiró la iniciativa «para evitar cualquier confusión… Quien crea que es una posición de debilidad, es que está buscando alguien que no tiene sensibilidad con los maestros y ésa no soy yo».

Te puede interesar: CNTE realiza marcha en CMDX y plantón en el Zócalo; alternativas viales

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Anuncian Jornada Nacional de Vacunación contra sarampión, tos ferina y otras enfermedades

Para contener los contagios de sarampión y tos ferina en México, la Secretaría de Salud reanudará las campañas de vacunación en todo el país.

Ante el aumento de casos de sarampión y tosferina, la Secretaría de Salud anunció una próxima Jornada Nacional de vacunación en México.

Durante la conferencia presidencial matutina, el secretario de Salud, David Kershenobich, informó que en el país se han detectado 43 casos de sarampión y 288 de tos ferina.

Asimismo, anunció que la próxima Semana Nacional de Vacunación se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, con la aplicación de 14 biológicos en todo el país.

¿Qué vacunas se aplicarán en la Jornada Nacional de Vacunación?

Las inmunizaciones que se aplicarán serán las siguientes:

  • Polio
  • Sarampión
  • Tuberculosis miliar y meníngea
  • Tétanos neonatal
  • Rubéola congénita y neumonías causadas por neumococo
  • VPH (niños)

Cabe mencionar que las vacunas son gratuitas y podrán aplicarse en todas las clínicas y centros de salud del sector público del país.

¿Quiénes deben aplicarse la vacuna contra la tos ferina?

Aunque en el esquema básico de vacunación se incluyen las vacunas contra la tos ferina, el titular de Salud, hizo un llamado para que las poblaciones en riesgo se vacunen. Estas son:

  • Niñas y niños de 1 a 4 años: Vacuna contra difteria, tosferina, tétanos, poliomelitis, hepatitis B y enfermedades graves por haemophilus influenza tipo, como neumonía y meningitis.
  • Niñas y niños de 4 a 7 años: Vacuna contra Difteria, Tosferina y Tétanos (DPT).
  • Mujeres embarazadas (desde la semana 20) y personal de salud: vacuna para Tétanos, Difteria y Tosferina (Tdpa).

Por otra parte, el secretario de Salud también señaló que los factores de riesgo para contraer sarampión son no estar vacunados o viajar a países donde hay brotes de la enfermedad. Para el caso de la tos ferina, los factores de riesgo son la edad y uso de antibióticos a una edad temprana.


Te puede interesar: Aumentan casos de sarampión en México

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


FGR confirma hallazgo de restos humanos en rancho Izaguirre en Teuchitlán

El fiscal general Gertz Manero sostuvo que se hallaron restos humanos, pero que no han sido definidos técnicamente para lo que se necesita saber.

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) ofreció una conferencia de prensa para informar sobre las investigaciones tras los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Al respecto, el fiscal Alejandro Gertz Manero presentó los avances de las investigaciones e informó que se detectaron algunos restos humanos en el rancho ligado a las desapariciones en Teuchitlán. 

«Al menos a esta hora sí hay restos humanos, pero no están todavía definidos técnicamente para lo que se necesita establecer», dijo.

Asimismo, destacó algunas fallas e irregularidades por parte de las autoridades locales, desde septiembre de 2024, cuando fue hallado por primera vez el rancho Izaguirre.

FGR da informe sobre caso Teuchitlán

El titular de la FGR, Alejandro Gertz, dio lectura al informe técnico que se elaboró por el caso  y puntualizó lo siguiente:

  • Las autoridades estatales no realizaron la debida recolección y rastreo de huellas e indicios de los hechos. Además, no se registraron las prendas de vestir localizadas en el rancho Izaguirre.
  • No se procesaron los vehículos encontrados, tres de los cuales habían sido robados.
  • No se dio intervención inmediata la FGR por delitos de posesión de armas de fuego y por delincuencia organizada.
  • No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
  • No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.
  • Las identificaciones corresponden a sicarios que ya fueron detenidos en otras entidades.

Gertz Manero señaló que seis meses después, los servicios periciales de la Fiscalía de Jalisco aún no cuentan con un dictamen que indique la antigüedad e identidad de los restos encontrados.

Por otra parte, informó que a partir del momento en el que comiencen las diligencias se determinará si se trata de un campo de exterminio.

Te puede interesar: Fortalecerán la Comisión Nacional de Búsqueda de desaparecidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


CNTE realiza marcha en CMDX y plantón en el Zócalo; alternativas viales

Este miércoles integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), arribaron a Zócalo de la Ciudad de México e instalaron un plantón, tras manifestar que no se retirarán hasta ver cumplido el compromiso que hizo ayer la presidenta, Claudia Sheinbaum, sobre la iniciativa que reforma la Ley del ISSSTE.

Asimismo, anunciaron que este día realizarán bloqueos en Ciudad de México y otros estados del país, con una marcha que culminaría a las afueras de Palacio Nacional y un paro nacional que tendrá una duración de 72 horas.


Vialidades con bloqueos por marcha de la CNTE

Desde las 8:30 horas un grupo de la Sección IX de la Ciudad de México de la CNTE salió del Metro Puerto Aéreo, en calzada Ignacio Zaragoza, rumbo a la Cámara de Diputados. 

  • Avenida Paseo de la Reforma (calles aledañas)
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Insurgentes oriente
  • Inmediaciones de la Glorieta del Ahuehuete
  • Avenida 5 de Mayo
  • Avenida Insurgentes
  • Eje 1 poniente
  • Plaza de la Constitución

Por otro lado, a las 9:00 horas salió otra marcha de la Cámara de Diputados rumbo a Palacio Nacional, por lo que las vialidades afectadas son:

  • Avenida Eduardo Molina
  • Avenida Congreso de la Unión
  • Calzada Ignacio Zaragoza

Alternativas viales por marcha de maestros

  • Viaducto
  • Circuito Interior
  • Eje 2 Poniente
  • Eje 3 Sur
  • Avenida Constituyentes
  • Anillo Periférico
  • Calzada del Peñón
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Avenida del Taller
  • Eje 1 Ote.
  • Viaducto Tlalpan
  • Eje 1 norte

Te puede interesar: Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos autos no circulan mañana

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos autos no circulan mañana

La CAMe activó la contingencia ambiental debido a los altos índices de contaminantes registrados el día de hoy.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se activó la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a las altas concentraciones de ozono registradas el día de hoy.

Esta tarde, la CAMe informó que a las 15:00 horas del día de hoy, se registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación Gustavo A Madero, ubicada en la alcaldía del mismo nombre, en la Ciudad de México.

Por lo anterior, señaló que se activa la Fase 1 de la Contingencia Ambiental por ozono en la ZMVM.

Estos autos no circulan este miércoles 19 de febrero debido a la contingencia ambiental

Mañana 19 de marzo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: 

  • 1.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 
  • 2.  Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
  • 3.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa  3 y 4
  • 4.    Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o    con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • 5.    Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de  matrícula sea NON.
  • 6.    Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00  horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • 7.    Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Te puede interesar: Radares Móviles en CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Lanzan convocatoria para ingreso a Bachillerato Nacional; fechas de registro y requisitos

Desde este 18 de marzo, los estudiantes interesados en iniciar su educación media superior podrán realizar su registro.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó hoy la convocatoria para el ingreso a Bachillerato Nacional en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Esta nueva modalidad de ingreso es anunciada tras la desaparición del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems).

A través de sus redes sociales, la SEP hizo un llamado a los estudiantes interesados en iniciar su Educación Media Superior, a revisar los lineamientos de la convocatoria.

De acuerdo con el nuevo modelo denominado, ‘Bachillerato Nacional para todas y todos. ¡Mi derecho, mi lugar!’, los interesados deberán registrarse en línea a partir de este 18 de marzo y hasta el 15 de abril de 2025.

Requisitos para realizar el registro a Bachillerato Nacional en la ZMVM

Para realizar tu registro deberás seguir el proceso de asignación a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México en las fechas antes mencionadas.

Primeramente, deberás ingresar al sitio https://registro2025.miderechomilugar.gob.mx/ donde se indicarán los pasos a seguir.

Asimismo, deberás contar con los siguientes documentos:

  • Archivo electrónico RECIENTE de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Clave de la escuela (CCT) donde estudias o estudiaste.

Si estás cursando la secundaria, la CCT se encuentra en tu BOLETA DE EVALUACIÓN o en una CONSTANCIA.

Si ya terminaste la secundaria, la CCT se encuentra en tu CERTIFICADO DE SECUNDARIA.

Ahí mismo, podrás seleccionar hasta 10 opciones de planteles, priorizando los cercanos a tu domicilio o los de tu preferencia.

Cabe mencionar, quienes aspiren a ingresar a los sistemas de educación media superior de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) deberán seguir los propios procesos de asignación de las mencionadas instituciones educativas.

Convocatoria a Preparatoria en Línea de la SEP 

Por otra parte, la SEP también dio a conocer la convocatoria 2025 para el Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, conocido como Prepa en Línea.

Esta convocatoria va dirigida a aquellos aspirantes que deseen iniciar o terminar el nivel medio superior vía online.

Para realizar tu registro y seguir el proceso, deberás ingresar al sitio:

https://prepaenlinea.sep.gob.mx/convocatorias-2025/

Requisitos para el registro a Preparatoria en Línea:

  • Contar con certificado de secundaria o la equivalencia correspondiente.
  • CURP reciente.
  • Acta de nacimiento.

El registro de aspirantes estará abierto del 17 hasta el 28 de marzo de 2025.


También puedes leer: Adiós examen del Comipems; esta será la nueva modalidad para ingresar a la UNAM o al IPN

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Fortalecerán la Comisión Nacional de Búsqueda de desaparecidos

La Comisión Nacional de Búsqueda reforzará sus capacidades tecnológicas y operativas para hacer frente a la crisis de desapariciones en el país.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas desaparecidas de México informó sobre las principales líneas de acción que llevará a cabo para afrontar la crisis de desapariciones en el país.

Este martes, Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, detalló que la dependencia se fortalecerá mejorando sus capacidades operativas.

Entre las medidas que se implementarán se encuentra la contratación de más personal. Así como la incorporación de tecnología avanzada, como drones y sistemas georradares, para facilitar la búsqueda en vida y la búsqueda forense.

«Se van a fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda con más personal. Con mayor tecnología para ser más eficaces y eficientes los procesos de búsqueda ya existentes y los nuevos que se vayan presentando en búsquedas en vida o también en búsquedas forenses», señaló.

Durante la conferencia matutina presidencial, subrayó la importancia del trabajo coordinado con familiares de víctimas en la búsqueda de personas desaparecidas.

Asimismo, señaló que ampliarán la coordinación con las fiscalías locales y las comisiones locales de búsqueda para homologar mecanismos de registro de personas desaparecidas y no localizadas, así como los protocolos aplicables.

Comisión Nacional de Búsqueda se centra en en cuatro áreas clave

El subsecretario Félix Arturo Medina explicó que la CNB se centra en cuatro áreas clave: 

  • Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
  • Acciones de búsqueda.
  • Centro Nacional de Identificación Humana.
  • Vinculación con políticas públicas. 

El funcionario señaló que este enfoque integral busca brindar una atención más eficaz y humana a las familias que enfrentan la desaparición de un ser querido.

Cabe mencionar que este anuncio ocurre tras las protestas de familias de personas desaparecidas tras los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un campo de reclutamiento del crimen organizado.

Te puede interesar: Caso sobre hallazgos en Teuchitlán se revisará con evidencia científica: Sheinbaum 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil