Colima y Michoacán registran nuevos sismos durante la madrugada

Protección Civil reveló que se registraron temblores esta madrugada, conoce los detalles.

Esta mañana la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que se registró un nuevo sismo en Colima de 5.8 de magnitud durante la madrugada de este 20 de septiembre, el cual fue un poco mayor al que se reportó horas antes.

Las autoridades indicaron que de igual manera, el sismo se detectó ligero en Michoacán sin reporte de afectaciones en las localidades de Lázaro Cárdenas, Pátzcuaro, Uruapan, Los Reyes de Salgado, Arteaga, Ario de Rosales y Chinicuila.

Por su parte, en Colima se percibió de manera ligera a moderada en todas las localidades del estado, asimismo, hasta ahora no se registraron afectaciones.

Mientras que el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina (Semar) indicó que no hay variaciones importantes a nivel del mar por el sismo reportado este lunes 19 de septiembre con epicentro en Tecomán, Colima, de magnitud 5.3.

“De acuerdo con el boletín del Centro de Alerta de #Tsunamis de @SEMAR_mx tras el #Sismo de 5.8 en #Colima, se confirma la ausencia de variaciones importantes en el nivel del mar, por lo que se estima que NO habrá peligro para la operación portuaria ni la población”, informó Protección Civil en Twitter.

Adán Augusto López conmemora el aniversario de los sismos de 1985 y 2017

El exgobernador de Tabasco conmemoró a las personas que fallecieron en ambos sismos registrados en el país

Este lunes, 19 de septiembre, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, recordó en sus cuentas de redes sociales, el aniversario de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

El exgobernador de Tabasco conmemoró a las personas que fallecieron en ambos sismos registrados en el país, así como a las personas que apoyaron en dichas circunstancias.

«Hoy junto al presidente @lopezobrador conmemoramos a quienes perdimos en los sismos de 1985 y 2017, así como al heroísmo de todas aquellas personas que pusieron su esfuerzo para que México se volviera a levantar. El pueblo solidario que día con día construye la patria», compartió el funcionario federal.

Con una imagen en la que se observa al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador junto al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se destacó la solidaridad del pueblo mexicano.

Fue este 19 de septiembre cuando el funcionario militante a Morena conmemoró el 37 y el 5 aniversario de los sismos de 1985 y 2017, junto a una fotografía del Izamiento de bandera, que se realizó este lunes, en memoria de las víctimas de los sismos pasados.

Tras sismo de 7.7 en México, se registra ‘levantamiento’ de agua en Manzanillo, Colima (VIDEOS)

Usuarios en redes sociales han compartido diversas imágenes y videos en donde se observa el ‘levantamiento’ de agua en Manzanillo

Luego del sismo magnitud 7.7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán, que se registró este lunes, 19 de septiembre, en diversas entidades de México, se ha activado la alerta por posible tsunami en las costas del Pacífico.

Fue la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien compartió en punto de las 15:54 horas un “levantamiento en el nivel del mar” registrado en Manzanillo, Colima.

La información compartida por la Universidad, por medio de su cuenta oficial en Instagram, indica que la amplitud máxima fue de 124 centímetros.

Aunque se registró el aumento de oleaje, hasta el momento se ha descartado la formación de un tsunami, las autoridades de Colima indicaron que no hay posibilidades de que este evento se presente, sin embargo, Protección Civil pidió a los civiles evitar acercarse a las playas por seguridad.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit (SSPCN) compartió en su cuenta oficial de Twitter que se esperan variaciones anómalas a nivel del mar.

“Debido al sismo de 7.4 y con datos históricos de Tsunamis generados en México, se esperan variaciones anómalas del nivel del mar hasta de 82 centímetros sobre el nivel de la marea de generación del sismo”.

Afectaciones registradas en la CDMX, tras sismo de 7.7

Este lunes cuando se registró un sismo de magnitud 7.7 con epicentro en Michoacán.

Este lunes, 19 de septiembre, se registró un sismo de magnitud de 7.7, con epicentro en Coalcomán, Michoacán, a pocos minutos de realizar el Simulacro Nacional.

Fue en la Ciudad de México en donde se activó la alarma sísmica, alrededor de las 13:05 horas de este lunes, por lo que los citadinos volvieron a evacuar por segunda ocasión los inmuebles, aplicando las indicaciones de Protección Civil.

Fue la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quien realizó una conferencia de prensa en la que compartió que hasta el momento no hay daños graves en edificios, viviendas o estructuras que se encuentran en las 16 alcaldías de la Ciudad.

Asimismo, mencionó que se ha identificado que un edificio que se encuentra en la avenida Doctor Río de la Loza en la Fiscalía General de Justicia de la CDMX si presentó daños menores, sin embargo, se han descartado riesgos.

Por su parte, Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, dio a conocer que se ha registrado el daño de dos edificios que se encuentran en las colonias Guerrero y Buenavista.

“Hasta el momento no se reportan afectaciones graves en la Ciudad”, agregó la mandataria.

Cabe mencionar que Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad, compartió que los sistemas activaron los protocolos de seguridad y se detuvieron los trenes del Metro que se encontraban en marcha y las unidades del Trolebús y RTP disminuyeron su velocidad.

Mientras que la Línea 1 y 2 del Cablebús también sufrieron fallas en su servicio por lo que fueron atendidas rápidamente con plantas de luz.

AMLO confirma una persona fallecida en Colima tras sismo de 7.4

A través de un video en sus redes sociales, el mandatario informó que José Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina, le dio a conocer la muerte de la persona.

De acuerdo a lo informado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, hay una persona fallecida en Colima, debido al sismo de magnitud de 7.4 con epicentro en Michoacán que sucedió este lunes 19 de septiembre, alrededor de la 1 de la tarde después de haberse realizado un simulacro nacional.

A través de un video en sus redes sociales el mandatario informó que José Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina, le dio a conocer la muerte de la persona, debido a que se le cayó una barda en un centro comercial de Manzanillo, Coahuila.

“Entonces en Manzanillo una persona perdió la vida porque se cayó una barda de la tienda Coppel. Hay que seguir almirante rebanado toda la información y el auxilio, estar al pendiente”

Expresó mediante la grabación el presidente

De acuerdo a algunas fuentes el hombre era trabajador de la tienda y por el momento es la única víctima confirmada, sin embargo, muchos establecimientos sufrieron daños estructurales, así como automóviles que se encontraban fuera de los establecimientos.

El temblor ocurrió unos minutos después de que finalizara el simulacro en el que millones de mexicanos participaron en diferentes regiones del país, esto en conmemoración de los sismos ocurridos en la misma fecha pero en los años 1985 y 2017 en el que muchas personas perdieron la vida.

Centro Comercial Coyoacán cierra sus puertas, tras 33 años abierto

Después de su inauguración en 1989, Centro Comercial Coyoacán cerrará sus puertas, conoce las razones.

Después de su inauguración en 1989, el emblemático edificio de color naranja Centro Comercial Coyoacán cerrará sus puertas, el cual fue diseñado por el arquitecto Javier Sordo Madaleno y que contaba con 124 locales comerciales, dentro de las tiendas que podías encontrar estaba Palacio de Hierro.

El cierre y posterior demolición de Centro Comercial Coyoacán ha causado preocupación entre los vecinos del pueblo de Xoco, ya que desconocen que pasará con el gran terreno, ya que Grupo Fibra Uno anunció su demolición y próxima apertura en Torre Mitikah, esto preocupa a los vecinos, ya que el impacto en sus vidas después de la construcción de Torre Mitikah ha sido significativo.

Así que los vecinos temen que este terreno llegue a manos de los encargados de la construcción de Mitikah, ya que podrían construir otra gran estructura que rompería con el urbanismo característico del pueblo de Xoco.

Dentro de las preocupaciones de los habitantes de esta zona está la posible violación de sus derechos como habitantes del pueblo de Xoco, pues se podría poner en riesgo la calidad de vida de los vecinos de la zona esto por el desplazamiento forzado que han sufrido por las grandes construcciones que se han llevado a cabo a su alrededor.

YouTube da de baja canal de Cámara de Diputados por incumplimiento de normas

Al momento en que se trata de ingresar al canal, la plataforma pone un mensaje de advertencia, el cual expresa: «rescindió está cuenta por infringir los lineamientos de la comunidad».

Durante la noche se denotó la desaparición de la cuenta oficial del canal de YouTube de la cámara de diputados, mediante el cual este órgano legislativo emite las sesiones y conferencias dentro del recinto del parlamento, el canal fue suspendido debido al incumplimiento de normas.

Al momento en que se trata de ingresar al canal, la plataforma pone un mensaje de advertencia, el cual expresa: «rescindió está cuenta por infringir los lineamientos de la comunidad». A través de sus redes sociales la cámara de diputados comentó que la suspensión es temporal.

Para la reactivación de la cuenta, se está a la espera de que los supervisores puedan revisar la cuenta para que cumpla con apego a las normas de funcionamiento.

«En tanto esta situación continúe, las visitas de los usuarios al mencionado canal de YouTube se han visto interrumpidas y estamos a la espera de que se restablezca a la brevedad».

Aún no se sabe cuál es la causa específica de la suspensión del canal, sin embargo, el hecho podría ser que hace pocos días uno de los legisladores, Santiago Torreblanca, del PAN, pronunció una palabra altisonante durante una transmisión, lo cual va en contra de las reglas de la plataforma digital.

“Ya con el marco constitucional actual, el presidente puede disponer de las Fuerzas Armadas y las entidades pueden solicitar esta actuación de conformidad con el artículo 119, pero cumpliendo los criterios dados por la Comisión Interamericana (de los Derechos Humanos) y la Suprema Corte (de Justicia de la Nación), que es la interpretación armónica de la Constitución, esa Constitución con la cual ustedes se limpian el cu».

Metro implementa simulacro en CDMX: ¿Cómo funcionará?

Según lo informado la alerta sísmica, sonara en punto de las 12:19 horas, en ese momento los trenes que se encuentren en circulación detendrán su marcha durante al menos 4 minutos, lapso en el que las instalaciones serán revisadas por el personal del Metro.

Después de los sismos registrados en la CDMX, uno en 1985 y el otro en 2017, ambos el 19 septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional, el cual se ha llevado acabo desde 1985, donde todo el protocolo de simulacro, a través de sus redes el Metro de la CDMX, anunció que este año se unirá al Simulacro Nacional.

Según lo informado, la alerta sísmica sonará en punto de las 12:19 horas, en ese momento los trenes que se encuentren en circulación detendrán su marcha durante al menos 4 minutos, lapso en el que las instalaciones serán revisadas por el personal del Metro.

Según el protocolo de sismos del Metro de la CDMX las instalaciones de este transporte son zonas catalogadas como áreas de menor riesgo, así que es importante que como usuario lo sepas y mantengas la calma, para poder escuchar las indicaciones que se brindarán por parte de los operadores del Metro.

Dentro de las recomendaciones brindadas por el Metro recuerda:

  • Mantener la calma
  • NO correr, NO gritar, NO empujar
  • Sigue la ruta de evacuación que el personal del Metro te indique
  • Si estas en el andén, repliégate a las paredes
  • NO rebases la línea amarilla
  • En caso de apagón NO prendas fósforos o encendedores

Prepara tus ahorros y ve al ‘Kawaii Fest’: Te contamos todos los detalles

La entrada es gratis y  contará con más de sesenta expositores que tendrán ofertas de hasta el 50%.

Es momento de expresar ese gusto culposo que tienes por el anime, porque llegó a la Ciudad de México la edición outlet del Kawaii Fest, en este evento se reúnen los productos más exclusivos y originales de Corea y Japón para lograr ese estilo tan único que estás buscando.

Lo mejor de este evento son las ofertas que podrás atrapar, el sábado 17 y domingo 18 estará disponible este evento en Tonalá, Roma Sur, la entrada es gratis y contará con más de sesenta expositores que tendrán ofertas de hasta el 50%, los artículos van desde maquillaje, ropa, accesorios, mochilas y artículos decorativos con todo el estilo oriental que amas.

Además de estos increíbles artículos, podrás hacer más grande tu colección de piezas y juguetes otakus, pues el Kawaii Fest estará repleto de estos, al tratarse de la cultura orienta, claro que no podían faltar las mangas y animes de las cuales encontrarás estampas, pines y muchísimo más.

El Kawaii Fest también contará con una área de snacks en la cual podrás deleitar tu paladar con alimentos temáticos, dulces orientales y platillos decorados al estilo de tu personaje favorito, así que ya sabes, asiste con el estómago vacío para que puedas consentir tus gustos culinarios.

¿Cuáles son las acusaciones al general José Rodríguez Pérez, detenido por el caso Ayotzinapa?

José Rodríguez Pérez, quien es ex comandante del batallón 27 de infantería en Iguala, Guerrero, fue detenido en la Ciudad de México por la policía ministerial.

El general brigadier José Rodríguez Pérez, mejor conocido como “el Coronel”, ha sido señalado por la ejecución y desaparición de 6 de los 43 normalistas de Ayotzinapa, esto de acuerdo con el informe de Alejandro Encinas sobre el caso Ayotzinapa.

José Rodríguez Pérez, quien es ex comandante del batallón 27 de infantería en Iguala, Guerrero, fue detenido en la Ciudad de México por la policía ministerial y se encuentra en la Prisión Militar Campo Número 1, ubicada en Naucalpan, Estado de México.

De acuerdo a las declaraciones de Alejandro Encinas, quien es subsecretario de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación, esta información fue verificada mediante llamadas al teléfono de emergencia 089, en donde se acredita que los 43 estudiantes estuvieron retenidos durante 4 días en la “bodega vieja” del 27 batallón de infantería.

El llamado ‘Coronel’ fue quien dio la orden e instrucciones para que se visitaran los hospitales la madrugada del 27 de septiembre del 2014 cuando los estudiantes fueron agredidos, además de esta declaración, Alejandro Encinas logró comprobar que hay relación entre los militares y la delincuencia organizada.

Salir de la versión móvil