Maestra muere afuera de una escuela en Xalapa tras ataque; hay un menor herido

En redes sociales se ha hecho viral una grabación en donde se observa el fallecimiento de una mujer.

Por medio de redes sociales circula una grabación en donde se observan dos sujetos que se trasladan en una motocicleta, quienes al acercarse a una mujer disparan armas de fuego en diversas ocasiones.

Los hechos ocurrieron la mañana de este miércoles, cuando la maestra se encontraba saliendo de su vehículo, afuera de la escuela primaria Ruiz Cortines, que se ubica en Xalapa, Veracruz.

En el video publicado en redes sociales se observa como la mujer baja de su vehículo y al acudir a la cajuela del carro, una motocicleta se acerca y rápidamente disparan en su contra.

Fue la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Veracruz quien informó que la mujer falleció en el lugar, mientras que un menor de edad que la acompañaba se encuentra herido de bala, por lo que ya es atendido en un hospital cercano a los hechos.

“Autoridades ministeriales se encuentran en el sitio para las indagatorias correspondientes, en tanto el operativo continúa para dar con los agresores”, informó la SSP.

El Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, agregó en redes sociales:

“Existen indicios que permitirán dar con los responsables y coordinamos esfuerzos con la Fiscalía General del Estado a fin de concretar su identificación y paradero hasta levarlos ante la justicia”.

Video: Conductor de Trolebús se estrella en casa, deja 2 heridos

En el incidente dos personas resultaron heridas, así como algunos daños materiales.

Este miércoles, 21 de septiembre, se registró un accidente automovilístico en el que un Trolebús chocó en la alcaldía Iztapalapa, en el incidente hay dos personas heridas y algunos daños materiales.

Presuntamente, el accidente ocurrió cuando el conductor del Trolebús, que se encontraba en capacitación, perdió el control y se estrelló contra una casa.

Según la información disponible, los hechos sucedieron esta mañana cuando el vehículo 20020 del Sistema de Transportes Eléctricos (STE) transitaba sobre Eje 7 Sur Municipio Libre, colonia San Andrés Tetepilco en la alcaldía Iztapalapa.

Los últimos detalles indican que servicios médicos atendieron al chófer y al instructor, quienes presentaron heridas no graves, dio a conocer el secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous.

Por su parte, una grúa retiró el Trolebús, mientras que elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos realizaron trabajos de limpieza.

Juez vincula a proceso a militares por su presunta relación en la desaparición de los 43 estudiantes

Miembros del ejército mexicano y el Coronel José Rodríguez Pérez, fueron los responsables de desaparecer a seis de los 43 normalistas.

De acuerdo a lo que reveló el Presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), Alejandro Encinas Rodríguez, miembros del ejército mexicano y el Coronel José Rodríguez Pérez, fueron los responsables de desaparecer a seis de los 43 normalistas, por lo que se abrieron cuatro ordenes de aprehensión, de las cuales sólo se han cumplido tres.

Este miércoles, un juez federal dictó auto de formal prisión al General José Rodríguez Pérez y dos militares más, que se encuentran detenidos en la cárcel de Campo Militar 1-A, por los delitos de desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa.

El Juez que tomó la decisión de dejar preso a José Rodríguez Pérez, se llama Enrique Beltrán Santes, quien es Juez del Segundo Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, el General Pérez tenía a su mando el 27 batallón de infantería de Iguala, Guerrero; en el año 2014, los otros dos militares que se encuentran presos llevan por nombre el Capitán José Martínez Crespo y el Sargento Eduardo Mota Esquivel.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), no han informado cuales fueron las circunstancias en que fue arrestado el General, acusado de los hechos violentos en contra de los estudiantes la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014.

Rodríguez Pérez no es el único elemento de las fuerzas armadas de México contra quien se ha librado una orden de aprehensión, ya que al menos a veinte elementos se han visto relacionados en el caso Ayotzinapa, entre ellos se encuentra el General de División Alejandro Saavedra Hernández, los almirantes Marco Antonio Ortega, Jefe de la Unidad de Operaciones Especiales, y Eduardo Redondo Arámburu, titular de la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina (Semar).

Vladímir Putin amenaza con ataque nuclear, ante provocaciones

Durante un discurso el presidente Ruso, Vladímir Putin, dijo que serán llamados a servicio militar todos aquellos ciudadanos que se encuentren en reserva.

Durante un discurso el presidente Ruso, Vladímir Putin, dijo que serán llamados a servicio militar todos aquellos ciudadanos que se encuentren en reserva, además de dejar ver que Moscú cuenta con varios medios de ataque modernos y de un nivel de destrucción mayor de los que cuentan países del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Dentro de las declaraciones que han hecho por parte del Occidente lanzaron algunos comentarios en donde decían “el viento podría soplar en su dirección” refiriéndose a la zona de Moscú, ante esto el presidente Vladímir Putin menciono que los países que busquen un chantaje nuclear pudieran atenerse a las consecuencias, ya que refiere que con esto solo buscan dividir y destruir Rusia.

Dentro de los países de Occidente que han lanzado comentarios en contra de Moscú, se encuentran los principales de la OTAN, algunos de los países que conforman la OTAN son: Albania, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, República Checa, Croacia, Dinamarca, Estados Unidos, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, siendo una organización que cuenta con más de 25 países.

La OTAN mencionó que logró dividir a la Unión Soviética en 1991 y que ahora el momento de buscar a dividir a Rusia, hecho que a estado dentro de sus planes desde ya hace mucho tiempo, dentro de sus planes dicen que se debería realizar una división hostil y agresiva.

Aeroméxico inaugura la primera ruta de conexión entre AIFA y Aeropuerto de Veracruz

La nueva ruta con el Felipe Ángeles, está disponible desde de septiembre, con once frecuencias semanales.

El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional General Heriberto Jara Corona, ubicado en Veracruz, mediante la aerolínea Aeroméxico, inauguraron la primera ruta de conexión entre ambos, esto como parte del Gobierno Federal para mejorar la conectividad con el AIFA, de acuerdo a lo mencionado por el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

“Vamos en la ruta de conectar el puerto de Veracruz con más destinos y hacerlo con el Felipe Ángeles es garantía de que vamos en el rumbo correcto. Vamos a asegurarnos de que esta sea un éxito”

Expresó el gobernador.

La nueva ruta con el Felipe Ángeles está disponible desde de septiembre, con once frecuencias semanales y a partir del mes de octubre siete por semana, lo que ofrece a los usuarios dos opciones para volar; El primero será de lunes a domingo, saliendo del AIFA a las 19:45 y 20:38 horas, y de Veracruz a las 07:31 y 08:35. El segundo, los días martes, jueves, sábado y domingo, desde la terminal de la CDMX a las 14:45 y 15:38, y de la Veracruz a las 17:41 y 18:45.

Por su parte, José Ángel Zapata Cantú, vicepresidente de ventas de la aerolínea, detalló que en total la aerolínea contará con 58 frecuencias semanales a la Ciudad de México y 43 mil asientos por mes al finalizar septiembre. Mientras que el Secretario de Turismo y Cultura de Veracruz, Iván Martínez Olvera, indicó que los activos turísticos en el estado han crecido 152 por ciento este año en los periodos vacacionales.

Detienen a ‘El Jalisquillo’, presunto operador del CJNG que traficaba droga de Chiapas a EU

SSC confirma la detención de un presunto integrante del CJNG, te contamos los detalles.

De acuerdo a lo informado por el Secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, el martes, 20 de septiembre, fue finalmente detenido un presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Luego de los tres operativos realizados en la Ciudad de México, Cristian “N”, alias “El Cris” o “El Jalisquillo”, quien presuntamente está relacionado con el CJNG, informó García Harfuch.

Harfuch comentó que “El Jalisquillo” visitaba frecuentemente el estado de Chiapas, esto con la intención de comprar cocaína que proviene de Colombia, ya que esta mercancía entra al país por medio de la frontera de este estado, para posteriormente trasladarla a los estado de Milwaukee, Pittsburgh, Chicago, Denver, Virginia y Washington, en Estados Unidos.

Cristian o “El Cris”, es también operador de una célula delictiva dedicada al traslado multinacional de drogas, llevando a cabo sus actividades en Guadalajara, Jalisco, Tijuana, Baja California y la Ciudad de México, el narcotraficante vendía y coordinaba el movimiento de las drogas con apoyo de su hermano Jeovany Israel “N”, quien fue detenido en octubre del 2008.

Conforme a las investigaciones que se realizaron por parte de la Secretaría y el Centro Nacional de Inteligencia, “El Jalisquillo” tenía su zona de operación en la alcaldía Coyoacán, que además de servir como centro de coordinación y laboratorio para drogas, era vivienda de él y su familia.

El detenido es considerado el presunto responsable de almacenar, vender y distribuir droga proveniente de Colombia a diversos grupos delictivos de la ciudad, además de estar relacionado con otros integrantes de organizaciones delictivas que operan en otros estados.

Bloqueo por normalistas causa afectaciones en Reforma e Insurgentes

Este martes un grupo de estudiantes de la Escuela Rural de Teteles, Puebla, se instaló en la intersección de Av. Insurgentes y Paseo de Reforma.

La mañana del martes un grupo de estudiantes de la Escuela Rural de Teteles, Puebla, se instaló en la intersección de Av. Insurgentes y Paseo de Reforma, colocando 4 camiones que bloqueaban dichas avenidas.

Durante el bloqueo, los estudiantes portaban pancartas de color rojo con frases donde decían Si olvidamos ellos ganan”, como resultado al bloqueo cientos de ciudadanos de la CDMX se vieron afectados, el transporte público no se salvó ya que las Líneas 1 y 7 del Metrobús se vieron afectadas.

El transporte en la zona operó de manera intermitente ya que realizaron modificaciones en sus rutas de tránsito, el bloqueo permaneció durante todo el día del martes, esto con el fin de buscar la destitución de directivos del plantel académico por incurrencia en actos ilícitos y sanciones injustificadas para los estudiantes

Los estudiantes que se encuentran bloqueando la zona han dicho que no esta en sus intenciones el retiro del bloqueo, de no ser cumplidas sus peticiones y demandas, con esto, autoridades del Metrobús anunciaron en su cuenta oficial, que operarían con rutas provisionales, pues hay zonas en las que solo se puede transitar a pie.

Amparan a Félix Gallardo por daños psicológicos y cuadro depresivo

El narcotraficante Félix Gallardo mejor conocido como el “Jefe de Jefes”, presenta un cuadro médico complicado, al sufrir de 22 padecimientos.

El narcotraficante Félix Gallardo, mejor conocido como el “Jefe de Jefes”, presenta un cuadro médico complicado, al sufrir de 22 padecimientos para los cuales debe de tomar al menos 13 medicamentos diferentes para poder controlar sus molestias.

El “Jefe de Jefes”, hasta hace unos días permanecía en prisión desde 1989 donde cumplía dos penas que sumaban más de 76 años de condena, ahora el “Jefe de Jefes” tiene 76 años y se le fue otorgado permanecer en arresto domiciliario derivado a las complicaciones medicas que presenta.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó un reporte durante la conferencia matutina, en el cual se dio a conocer la situación de Félix Gallardo. La funcionaria mencionó en dicho reporte que Félix Gallardo, recibió atención medica en todo momento pero que sus padecimientos no pueden ser atendidos dentro del penal, ya que no se cuenta con los recursos necesarios para darle la atención requerida al “Jefe de Jefes”.

La abogada representante del “Jefe de Jefes” María Teresa Vallejo, fue quien expresó que su cliente sufrió tortura psicológica, ocasionados por la Guardia Nacional al postergar su traslado de Puente Grande a su casa donde cumpliría su arresto domiciliario. Ante esto se le permitió a Félix Gallardo comunicarse con sus familiares y representantes legales vía telefónica o por cualquier otro medio. Su excarcelación se tiene planeada para el próximo 23 de septiembre, donde no se le otorgará la libertad y se mantendrá en arresto domiciliario.

Samuel García inicia su gira en EU en una reunión con Bill Clinton

Samuel García, gobernador de Nuevo León, inició su gira por los Estados Unidos como parte de sus actividades gubernamentales.

Samuel García, gobernador de Nuevo León, inició su gira por los Estados Unidos como parte de sus actividades gubernamentales, el mandatario en compañía de su esposa María Rodríguez asistieron a una reunión con Bill Clinton, expresidente de los Estados Unidos, dicha reunión se celebró en Nueva York.

Fue el día de ayer que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio inicio a su gira en el Clinton Global Initiative en Nueva York, lugar donde dieron inicio las conferencias en la que se tocaron temas de interese social al nivel mundial, como el cambio climatológico, tema de suma relevancia para toda la población del globo terráqueo, ya que hemos sido testigos de las afectaciones que esto ha traído a los diversos ecosistemas.

Fue durante estas conferencias que Samuel García hizo hincapié en la importancia de impulsar el uso de las energías renovables y auto sustentables, ya que esto sería de gran impacto en el des aceleramiento del cambio climático. El expresidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, señaló también la importancia de ejecutar nuevas medidas para lograr una descarbonización en el medio ambiente, esto para la mejora de la calidad de vida de todos los seres vivos y sus ecosistemas.

Samuel García se pronunció satisfecho de asistir a espacios en los que se puede compartir e intercambiar estrategias en las que se busca mejorar la calidad de vida de las personas e hizo una invitación a Bill Clinton y Hillary Clinton a visitar Nuevo León.

Abren “nuevas líneas de investigación” por los tres sismos del 19 de septiembre en distintos años

Tras la repetición de sismos fuertes el 19 de septiembre, Servicio Sismológico Nacional de la UNAM abre puerta para investigaciones científicas sin descartar que la probabilidad de que sean coincidencias.

Después de que este lunes 19 de septiembre se registró un temblor fuerte en México con epicentro en Coalcomán, Michoacán, el mismo día que hubo terremotos en 1985 y en el 2017, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, iniciará investigaciones científicas y estudios formales sobre estos hechos, sin descartar que lo más probable es que hayan sido coincidencias, ya que no sólo septiembre registra temblores fuertes en el año, sino también otros meses. 

Ante la pregunta que se le realizó al experto e investigador del Departamento de Sismología Instituto de Geofísica de la UNAM, Luis Quintanar Robles, sobre si es prudente investigar la repetición de los temblores el mismo día, el científico aseguró que no está cerrada la puerta a investigar la coincidencia, sin embargo, advirtió que en este momento es evidente que es una mera coincidencia. Asimismo, Quintanar insistió en que no hay que basarse en la especulación en este tipo de hechos. 

“Sí se puede estudiar cuál es el posible origen de un ‘cumpleaños’ de un sismo, que ocurra el mismo día del año, pero en este momento no podemos decir nada de manera contundente al respecto […] La coincidencia de fechas de los #Sismos del #19S merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas”.

Por otro lado, el investigador expresó en conferencia de prensa, que en efecto se ha registrado, a lo largo de la historia sísmica, que los movimientos telúricos suelen repetirse en zonas similares, sin embargo, informó que es imposible anticipar el momento en que temblará. 

“Eso lo sabemos, lo que no podemos decir es cuándo va a ocurrir el próximo sismo, es la teoría de las brechas sísmicas. Es decir, la zona de Guerrero, entre Acapulco y Zihuatanejo, es una zona de un posible sismo futuro, porque no han ocurrido sismos ahí, pero esos son fenómenos de tipo observacional, se ha observado que los sismos ocurren en las mismas zonas, pero no sabemos el tiempo de ocurrencia de los mismos”

De igual forma, comunicó que algo que se puede suponer es que “los sismos se disparan generalmente cuando hay una liberación o esfuerzos producidos en una zona aledaña, por lo tanto, si se considera que el 14 de septiembre hubo un sismo de magnitud 5 en Guerrero, hay posibilidades de que eso haya provocado movimiento en las placas tectónicas y haya temblado el pasado lunes. El experto de la UNAM también resaltó que:

“Desde el punto de vista estrictamente técnico no existe –digamos– la certeza ni mucho menos la probabilidad de que ocurran el mismo día» – los temblores- «lo que sí podemos decir es que los sismos se disparan generalmente cuando hay una liberación e esfuerzos producidos en una zona aledaña”.

Quintanar concluyó aclarando que, a pesar de que en la memoria colectiva de los mexicanos, septiembre es el mes de los temblores, diciembre y junio han presentado igual o mayor cantidad de movimientos tectónicos importantes a lo largo de 100 años. 

Salir de la versión móvil