Cohetes afectan a los perros: Conoce la multa y la forma de denunciar 

Este 15 de septiembre cuida a tu mascota de los cohetes, ya que causan afectaciones severas en su sistema auditivo.

Es característico del mes patrio celebrar con pirotecnia y fuegos artificiales el 15 de septiembre, sin embargo, se ha detectado que las mascotas, en especial los caninos, son los más afectados, ya que tienen una sensibilidad auditiva importante. La American Society for the Prevention of Cruelty to Animals (ASPCA), asegura que este tipo de truenos suelen provocar el 20% de los casos de mascotas extraviadas. 

Según la asociación, la audición de un perro es 3 veces más sensible a la de una persona, ya que los seres humanos el trueno de un cohete se puede escuchar como un sonido de 150 decibeles, pero para un canino puede llegar a ser 450 decibeles. Es por ello que múltiples perros sufren de ansiedad, miedo y daños en el sistema auditivo a grados graves, por causa de la pirotecnia. 

Es por ello que existe una Ley de Cultura de CDMX ha prohibido la venta y quema de este tipo de materiales sin el debido permiso correspondiente, y hacerlo se ha vuelto un acto ilegal en la capital, por lo tanto la multa por este tipo de acciones es de 2 mil 20 a 2 mil 887 pesos. Asimismo, se puede denunciar a quien lo haga vía telefónica o mandando mensajes al número 55 43 31 96 36.

Por otro lado, si tienes mascota y escuchas cohetes, se recomienda no dejar afuera al perro, sino contenerlo en un espacio cerrado y ayudarle a distraerse del ruido con otro tipo de sonidos agradables para él, de igual forma, se le puede ofrecer premios que lo ayuden a salir del estrés y la ansiedad. 

Conoce el menú que darán en ‘El Torito’ este 15 y 16 de septiembre

Las personas que se hagan acreedoras de faltas a la ley de Cultura Cívica y automovilistas por exceso de consumo de bebidas alcohólicas y que por ende llegue al centro de sanciones administrativas o mejor conocido como “torito”, no se quedará sin cena.

Como es de esperarse en las festividades patrias, las familias mexicanas suelen festejar a lo grande con muchos platillos representativos de la gastronomía mexicana, música, baile y por supuesto bebidas alcohólicas, sin embargo, para todos aquellos que infrinjan la ley, les seguirá siendo aplicada.

Por ello, las personas que se hagan acreedoras de faltas a la ley de Cultura Cívica y automovilistas por exceso de consumo de bebidas alcohólicas y que por ende llegue al centro de sanciones administrativas o mejor conocido como “torito”, no se quedará sin cena.

Se estará consintiendo a las personas que permanezcan en el torito con el típico plato mexicano a base de maíz, rábano, lechuga, orejano, carne, jitomate, cebolla y tostadas, es decir, un delicioso pozole, acompañado de agua sabor jamaica o tamarindo y un postre.

Para aquellos que no coman pozole, también habrá nopales con papas encebolladas, té y de postre muégano; el día 16 de septiembre también habrá de desayunar chilaquiles rojos con queso, crema, frijoles y café, para la comida el menú consta de arroz, mole de olla, frijoles, agua de tamarindo y postre.

¿Los bancos abren el 15 y 16 de septiembre 2022?

Muchas escuelas y centros de trabajo laboran solamente medio día el 15 de septiembre, sin embargo, este no es tomado como día de descanso oficial.

Las fiestas patrias ya están mucho más cerca de lo que se podría esperar, sin embargo, estas caen en quincena y muchas personas aprovechan la fecha para visitar los bancos y resolver sus tramites pendientes, aunque considerando las celebraciones es mejor tomar las precauciones correspondientes y resolver los trámites pendientes antes de esta fecha.

Muchas escuelas y centros de trabajo laboran solamente medio día el 15 de septiembre, sin embargo, este no es tomado como día de descanso oficial, por lo que los bancos si se encontrarán laborando, pero el día 16, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, es día de descanso obligatorio.

El calendario de los días feriados de la Asociación de Bancos de México (ABM), señala que las instituciones suspenderán operaciones por lo que no habrá servicios: los días 15 y 16, los 57 mil cajeros automáticos del país estarán disponibles como cualquier otro día.

Después de estás fiestas patrias, la Asociación de Bancos de México (ABM), tiene establecido que se suspendan servicios los días 2 de noviembre, el tercer lunes de noviembre, por razón del 20 de noviembre y los días 12 y 25 de diciembre.

Que no te tome por sorpresa: Metro de la CDMX tendrá horario de día festivo

Si dentro de tus actividades esta acudir al Zócalo de la CDMX toma en cuenta que la estación Zócalo-Tenochtitlan, esta parcialmente cerrada.

Este 16 de septiembre toma precauciones ya que, al ser un día oficial de asueto por el Aniversario de la Independencia de México, los trabajadores del Metro trabajan en un horario reducido, dando inicio al servicio a las 07:00 horas del viernes 16 cerrando en todas las líneas a las 24:00 horas.  

Si dentro de tus actividades esta acudir al Zócalo de la CDMX toma en cuenta que la estación Zócalo-Tenochtitlan, esta parcialmente cerrada desde el martes 13, aún no se tiene fecha de su reanudación de servicio, esto por los festejos del Aniversario de la Independencia en su celebración CCXII.

Recuerda que podrás utilizar otras de las estaciones del Metro aledañas a el Zócalo, como Pino Suárez, Bellas Artes, Allende y San Juan de Letrán, no olvides tomar precauciones y de no ser necesario no transitar por la zona.

Por ser día feriado podrás viajar con tu bici dentro del Metro, recuerda utilizar las escaleras fijas y esperar el tren pegado a la pared de cada estación, esto para evitar cualquier tipo de insistente dentro de las instalaciones.

Sedena te invita a participar en el Desfile Militar del 16 de septiembre

Este año se conmemora el 212 aniversario de la independencia de México, para ello participarán más de 18 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Marina Armada de México y la Guardia Nacional.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó, desde inicios del mes de agosto sobre los preparativos para el Desfile Militar que como es costumbre, se llevará a cabo el próximo 16 de septiembre, los preparativos del desfile se realizaron en el campo militar 1-A, en la Ciudad de México.

Este año se conmemora el 212 aniversario de la independencia de México, para ello participarán más de 18 mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea, Marina Armada de México y la Guardia Nacional, el comandante del desfile de este año será el Inspector y Contralor del Ejército y Fuerza, Carlos Arturo Pancardo Escudero.

Por orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional estará encabezando la columna de desfile Cívico-Militar, por segunda vez, ya que la primera vez que este organismo lideró el evento fue en el 2019, cuando tenían muy poco tiempo de haber iniciado como institución pública en sustitución de la policía federal.

En los ensayos de la Guardia Nacional y fuerzas armadas en el que participan más de 18 mil elementos, entre ellos 2 mil mujeres, no participó la Secretaría de Marina, ya que esta dependencia se prepara por separado, este jueves hará su práctica en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

La Sedena compartió un video  en el cual invita a al ciudadanía a ser parte de esta celebración, para poder participar se deben seguir los siguientes pasos:

  • Suscribirte al canal SEDENAmx en YouTube
  • Deja un comentario positivo en el video de YouTube https://youtu.be/g6A07TwOP8s respondiendo a la pregunta ¿por qué quieres asistir al Desfile Cívico Militar del 16 de septiembre de 2022?

El 14 de septiembre de 2022, se hará una transmisión en vivo en YouTube, donde se darán a conocer a los cinco ganadores.

Los ganadores serán los que hayan tenido el comentario con más me gusta.

¿Quién es Gabriela Romero, la nueva directora de Atención Ciudadana de Presidencia?

Romero Martínez será quien sustituya a Leticia Ramírez en el cargo de Atención Ciudadana de Presidencia

El Presidente, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa de este martes, 14 de septiembre, informó que Gabriela Romero Martínez, será la nueva titular de la Dirección General de Atención Ciudadana de Presidencia de la República.

Romero Martínez será quien sustituya a Leticia Ramírez en el cargo de Atención Ciudadana de Presidencia, el mandatario aclaró que Gabriela Romero siempre ha trabajado en la dependencia, por lo que Atención Ciudadana queda en manos de alguien acertado.

La anterior directora General de Atención Ciudadana de la presidencia, Leticia Ramírez fue nombrada secretaria de Educación Pública, cargo que anteriormente ocupaba la excandidata a la gobernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

La nueva directora general de Atención Ciudadana de Presidencia, solía ser la encargada de la Oficialía De Partes de la dependencia adscrita a la coordinación de política y gobierno, en este cargo, se encargaba de brindar atención al público y por correspondencia, además de esto ha desempeñado los cargos de: Secretaría de Desarrollo Social, Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Jefatura delegacional en Tláhuac.

Absuelven a José Luis Abarca Velázquez, ex presidente municipal de Iguala, de caso Ayotzinapa

El ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, es absuelto del caso Ayotzinapa, en el que era acusado por delitos de secuestro de los 43 normalistas.

El ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, ha sido absuelto en un juzgado de Matamoros, Tamaulipas, por la desaparición de los 43 normalistas de Ayoztinapa el 26 y 27 de septiembre del año 2014. Luis Abarca era acusado por delitos de secuestro y delincuencia organizada. 

El cambio se llevó a cabo luego de que un juez determinara que no hay pruebas suficientes que relacionen al ex presidente municipal con los delitos de secuestro, la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro burgos” en Ayotzinapa y la delincuencia organizada. Lo anterior después de que en 2014 Abarca Velázquez fue capturado en el Penal del Altiplano junto a su esposa, María de los Ángeles Pineda. 

Sin embargo, la absolución no deja en libertad al ex presidente municipal, ya que el político es acusado de asesinato a Arturo Hernández Cardona, ex dirigente de la organización “Unidad Popular”, en el 2013. Asimismo, el abogado de Abarca Velázquez, Luis Argüelles, ha insistido en que las pruebas en contra del perredista fueron recreadas por la Fiscalía de Guerrero y por la de la República, y asegura que múltiples de estas son presunciones y afirmaciones sin sustento. 

De igual forma, el abogado indicó que se encuentran indagando el arraigo domiciliario del ex presidente municipal, ya que en meses anteriores se le diagnosticó cáncer de próstata y se le comunicó que su salud está en riesgo. 

Siete alcaldías afectadas por disminución del abasto de agua en CDMX

Esto lo informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

En siete alcaldías de la Ciudad de México hubo reducción en el suministro de agua, esto se debe a que la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) realizó trabajos de mantenimiento en la subestación Comarco del sistema Lerma, esto lo informó el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex).

“El Sistema Lerma dejará de aportar 3 mil 150 litros por segundo al Valle de México, durante tres horas”

Comunicó la Sacmex.

La disminución se realizó hoy, miércoles 14 de septiembre, de las 6 a 11 horas de la mañana; las alcaldías que se verán afectadas son: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Iztacalco e Iztapalapa. La distribución de agua mediante pipas, será gratuita y se llevará a cabo junto con las alcaldías, están disponibles 500 pipas de agua potable con capacidad de diez mil litros cada una.

“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará a cabo mantenimiento correctivo en la Subestación Comalco, del Sistema Lerma”

Expresó Sacmex

El pasado 15 de agosto, la Comisión Nacional del Agua, Conagua, dio a conocer que habría una reducción temporal en el suministro de agua del sistema de Cutzamala en la Zona Metropolitana del Valle de México; este recorte sucedió en 13 alcaldías de la Ciudad de México y 13 municipios del Estado de México.

‘Conduce Sin Alcohol’ trabajará en la CDMX 24 horas por fiestas patrias

Inicia el alcoholímetro con motivo de las fiestas patrias, a partir de este lunes 12 al domingo 18, las 24 horas.

Este lunes 12 de septiembre comenzó el programa “Conduce Sin Alcohol” en la Ciudad de México, reforzado por la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), que estará activo las 24 horas del pasado lunes, al domingo 18 de septiembre, para prevenir accidentes automovilísticos en las celebraciones de las fiestas patrias. 

El programa planea mantener activo el alcoholímetro las siete jornadas durante el transcurso del día y la noche, en 14 puntos fijos e itinerantes, los cuales serán dirigidos por 916 policías del plan “Conduce Sin Alcohol” y por personal de las direcciones de Derechos Humanos y Asuntos Internos.

Asimismo, Justicia Cívica participará en el programa asignando a los Jueces necesarios para aplicar las sanciones correspondientes. Por su parte, la Policía capitalina impulsará campañas de prevención de accidentes o “Pruebas Amistosas” en lugares públicos como centros comerciales, parques, restaurantes y bares, para generar conciencia en la ciudadanía sobre el consumo responsable. 

De igual forma, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), en conjunto con la Secretaría de Movilidad, ha planeado llevar a cabo un programa que difunda información en establecimientos acerca de la conciencia de consumo que las y los habitantes capitalinos deben tener. 

Al menos 30 personas cercanas a Donald Trump son citadas ante la Justicia de EU

Derivado a la investigación del asalto al Capitolio, ocurrido el pasado 6 de enero del 2021, fueron citados ante el departamento de Justicia de los Estados Unidos, al menos 30 de los colaboradores más cercanos al expresidente Donald Trump.

Derivado a la investigación del asalto al Capitolio, ocurrido el pasado 6 de enero del 2021, fueron citados ante el departamento de Justicia de los Estados Unidos, al menos 30 de los colaboradores más cercanos al expresidente Donald Trump.

Dentro de las personas citadas se encuentran personas que ocupaban altos cargos, así como personas que formaban parte del equipo de asesores del expresidente Donald Trump, dentro de los nombres de personas citadas encontramos a Sean Dollman y Bill Stepien, quienes formaron parte de la campaña a favor de Donald Trump en 2020.

Esto con el objetivo de que el gran jurado de Washington se haga con testimonios vitales y documentos que puedan favorecer la investigación, antes del periodo de reflexión en donde el Departamento de Justicia se verá mayormente involucrado.

Recordemos que este suceso se dio cuando simpatizantes de Donald Trump, irrumpieron en la sede del Congreso y violaron los estándares de seguridad del edificio durante varias horas, dentro de los altercados se tiene registro de 5 decesos y decenas de detenidos, ya que al mismo tiempo se interrumpió una sesión en la que se contaría el voto del Colegio electoral, para la certificación de Joe Biden, esto en las elecciones presidenciales del 2021.

Salir de la versión móvil