¡Toma precauciones! Activan alerta naranja y amarilla por bajas temperaturas en CDMX

Protección Civil de la Ciudad de México informó que activaron el doble alerta por frío que iniciaría este jueves 8 de diciembre en la Capital.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que activaron la doble alerta por frío que iniciará este jueves 8 de diciembre en la Capital.

Prepara tu abrigo, cobijas y tu taza de café, que las autoridades capitalinas advirtieron la llegada de un fuerte frío que comenzará este jueves, 8 de diciembre, por lo que activaron la alerta naranja y amarilla en las siguientes alcaldías.

Según la dependencia, prevén temperaturas de 4 a 6ºC durante el amanecer de este jueves en cinco alcaldías: Xochimilco, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Tláhuac y Cuajimalpa.

En estas demarcaciones activaron alerta amarilla por frío.

Mientras que en dos alcaldías, las cuales son Tlalpan y Milpa Alta, activaron alerta naranja derivado de que se espera temperaturas de 1 a 3ºC durante las primera horas de este jueves.

También puedes leer:

Diputados aprueban ‘plan B’ de reforma electoral; AMLO señala que “esto apenas comienza”

Dictan prisión preventiva a presuntos feminicidas de Rosa Isela Castro

Congreso de Jalisco y otras cinco dependencias sufren ciberataque

Recomendaciones para el próximo frente frío

Asimismo, el organismo comunicó diversas recomendaciones que los ciudadanos podrían tomar en cuenta ante el fuerte frío:

  • Evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura
  • Ingerir abundante agua
  • Usar al menos tres capas de ropa, de preferencia de algodón o lana
  • Utilizar crema para proteger e hidratar la piel contra el frío
  • Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.
  • Si usas calentadores y/o chimeneas, asegúrate de mantener una ventilación adecuada.
  • Lavarse las manos con frecuencia o usar gel antibacterial
  • También recomiendan que en caso de que una persona presente algún malestar, acuda al médico de inmediato.

Senado no aprobará en fast track ‘plan B’ de la reforma electoral

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anticipó que la Cámara Alta no va a aprobar el plan B de reforma electoral en fast track.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, anticipó que la Cámara Alta no va a aprobar el ‘plan B’ de reforma electoral en fast track.

En conferencia de prensa, señaló que aunque el bloque mayoritario votaría a favor, también van a “cuidar el procedimiento ordinario”.

“Vamos a cuidar el procedimiento legal, el procedimiento ordinario. No habrá atropellamiento, no habrá esto llamado vía rápida. 

(…) No, vamos a hacerlo con mucho cuidado y mucho respeto a nuestra investidura y a nuestro órgano colegiado”.

Senador Ricardo Monreal.

Asimismo, aceptó que hay temas que le preocupan, como la desaparición de juntas ejecutivas distritales.

“Algunos temas como el Sistema Nacional Electoral, también sobre la naturaleza del propio instituto, la estructura orgánica del INE. 

Todo esto es parte de lo que tenemos que revisar sin precipitación, y lo estoy haciendo con mucho cuidado,  y cada senador, cada senadora lo hará con cuidado”.

Por su parte, el bloque conformado por el PAN, PRI, PRD y MC, además del Grupo Plural, indicó que rechazará un periodo extraordinario y propuso que se discuta hasta 2023.

Los coordinadores de estos grupos parlamentarios anunciaron que decidieron exigir que ‘plan B‘ sea analizado y discutida seriamente.

De igual forma, consideraron que no se puede votar “a ciegas”, ya que no se pueden analizar más de 300 páginas, en cinco días.

Expresaron que la reforma a leyes secundarias, aprobada por los diputados, elimina órganos importantes del INE.

Tal es el caso de la Junta General Ejecutiva, la Secretaría Ejecutiva, la Comisión de Quejas y Denuncias e, incluso, al PREP.

También puedes leer:

Diputados aprueban ‘plan B’ de reforma electoral; AMLO señala que “esto apenas comienza”

Suman 40 evidencias nuevas contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

Suman 40 evidencias nuevas contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

El Subsecretario Alejandro Encinas, declaró que se integraron 40 nuevas evidencias para la investigación contra Murillo Karam en caso Ayotzinapa.

El Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de GobernaciónAlejandro Encinas Rodríguez, informó que se integraron 40 nuevas evidencias que reforzarán el proceso de investigación contra el exprocurador Jesús Murillo Karam en el caso Ayotzinapa.

El subsecretario Encinas Rodríguez indicó, dentro de su cuarto informe de actividades, que el Fiscal para el caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR), Rosendo Gómez Piedra, logró recabar e integrar otras nuevas evidencias para llegar a la verdad en el caso Ayotzinapa.

Puedes leer: Propone legisladora declarar a Lionel Messi como «persona non grata» en México

Asimismo, comentó que el Fiscal Gómez Piedra se reunió el día de hoy con los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos hace ocho años.

“Ha ido tomando el control de la unidad especial de manera muy firme y decidida. Él tomó la decisión de unirse y atender todo la parte procesal para no cometer ningún error en todos los procesos judiciales”, refirió.

También puedes leer: AMLO niega espacio en la conferencia de esta mañana a Xóchitl Gálvez

Podría haber más detenciones por caso Ayotzinapa: Encinas

El funcionario afirmó que en la revisión del pliego de consignaciones encontró una serie de inconsistencias que serán subsanadas.

Sin embargo, subrayó que en los próximos días podrían realizar detenciones de sujetos relacionados con el caso.

Asimismo, este miércoles, el subsecretario Encinas Rodríguez reconoció, en su ejercicio de rendición de cuentas, que existía una crisis humanitaria y de violaciones de derechos humanos en México.

Te invitamos a leer: Dictan prisión preventiva a presuntos feminicidas de Rosa Isela Castro

Comando armado con ropa militar ataca cárcel y libera a un preso en Guerrero

Un equipo de hombres armados atacaron un reclusorio de Guerrero, en donde liberaron al reo Samuel ‘N’ acusado de secuestro.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Guerrero dio a conocer que un equipo de hombres armados con vestimenta tipo militar realizaron un ataque al reclusorio de Coyuca de Catalán, en donde liberaron a un presunto delincuente.

A través de un comunicado, el organismo informó que el preso liberado por este comando fue Samuel ‘N‘, sentenciado por presunto secuestro y vinculado a proceso el pasado martes.

Puedes leer: Harán nuevo puente tras colapso de ‘El Quelite’ en Sinaloa y también realizarán investigación: AMLO

Asimismo, detalló que el grupo de hombres armados de origen desconocido ingresó a las instalaciones del penal y desarmó a todo el personal del Centro de Reinserción Social (Cereso), para llevarse al mencionado interno.

Momentos más tarde, el comando se retiró del lugar con el acusado por el delito de secuestro, sin detonar alguna arma de fuego.

También puedes leer: Congreso de Jalisco y otras cinco dependencias sufren ciberataque

Las autoridad activó enseguida el código rojo en la zona por esta fuga y movilizó a diversas corporaciones militares y policiacas para dar con el detenido identificado como Samuel ‘N’.

Hasta el momento, persiste la presencia de personal de la Policía de Guerrero y las Fuerzas Armadas para resguardar la zona mediante un dispositivo de seguridad.

Te invitamos a leer: Diputados aprueban ‘plan B’ de reforma electoral; AMLO señala que “esto apenas comienza”

¿Quién es Dina Boluarte? primera mujer presidenta de Perú

Pedro Castillo fue detenido y destituido de la presidencia de Perú, por lo que Dina Boluarte se asumió como presidenta de Perú.

Luego de que Pedro Castillo fuera destituido de la presidencia de Perú, Dina Boluarte asumió el poder y se convirtió en la primera presidenta mujer de Perú, puesto que era la segunda al mando.

Lo anterior debido a que el Congreso Nacional de ese país determinó, en una sesión de emergencia, la vacancia del gobierno peruano por presunta incapacidad moral del expresidente Castillo.

Por eso, la que se desempeñaba como vicepresidenta, Dina Boluarte, tomó la titularidad del Ejecutivo Federal de Perú.

Poco antes de la designación de la ahora presidenta Boluarte, el ex mandatario Pedro Castillo anunció un golpe de Estado y quiso disolver el Congreso.

Al tomar protesta como nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte aprovechó para convocar a la unidad nacional y al diálogo en todo el país dada la crisis que se vive.

«Se ha producido un intento de Golpe de Estado, una impronta promovida por el señor Pedro Castillo que no ha encontrado eco en las instituciones (de ese gobierno)», aseveró la ahora presidenta en ceremonia.

A la par de esto, la policía de Lima, Perú, realizó la detención al destituido presidente Pedro Castillo, bajo el cargo de intentar generar crisis en su país con el supuesto golpe de estado.

Si te interesa saber más, también puedes leer:
Policía de Perú detiene a Pedro Castillo y lo destituye de la presidencia
Activistas lanzan pintura a la fachada del teatro ‘La Scala’ en Milán

Carrera de Dina Boluarte

Dina Ercilia Boluarte Zegarra es una abogada y política peruana. Tuvo el cargo de Vicepresidenta de Perú de 28 de julio de 2021 hasta el 7 de diciembre de 2022; y anteriormente, entre julio de 2021 y noviembre de 2022, se desempeñó como ministra de Desarrollo e Inclusión Social.

Se graduó en la carrera de Derecho por la Universidad de San Martín de Porres y realizó estudios de posgrado en esa universidad.

Fue compañera de binomio en las elecciones generales del 2021, en Perú, resultando electa con Pedro Castillo para presidente, y ella con el cargo de vicepresidenta.

Policía de Perú detiene a Pedro Castillo y lo destituye de la presidencia

El Congreso destituyó a Pedro Castillo de la presidencia de Perú; durante alrededor de media hora se desconoció su paradero.

Hace apenas unas horas se dio a conocer que la policía de Lima, Perú, detuvo al destituido presidente, Pedro Castillo, tras ser acusado de intentar perpetrar un golpe de Estado para generar una crisis en dicho país.

El Congreso destituyó a Pedro Castillo de la presidencia de Perú; durante alrededor de media hora se desconoció su paradero.

«Dando cumplimiento a nuestras facultades y atribuciones descritas en el artículo 5 de D.L (decreto legislativo) n.° 1267 Ley la Policía Nacional del Perú (PNP), efectivos PNP intervienen al expresidente Pedro Castillo», se lee en la cuenta oficial de Twitter del Congreso.

Fue esta mañana cuando el exmandatario dictó el cierre del Congreso y el nombramiento de su Gobierno como lo era la ahora presidenta de Perú, anteriormente vicepresidenta, Dina Boluarte, como golpe de Estado.

El exmandatario buscaba disolver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia nacional antes de que el Parlamento realizara un debate sobre una destitución de su presidencia.

Pedro Castillo pedía disolver el Congreso de Perú e instaurar un Gobierno de Emergencia

Esta mañana el expresidente de Perú, disolvió el Congreso de su país, para instaurar un Gobierno de Emergencia.

Ante esta decisión el exmandatario peruano dio a conocer que el plan era ‘someter’ a un nuevo proceso de elecciones, el cual busca estar respaldado por medidas constitucionales.

El expresidente Pedro Castillo tomó la decisión de disolver el Congreso, minutos antes de que los legisladores realizaran su voto, solicitando un nuevo pedido a la destitución.

Mientras tanto en México: Avanza discusión del dictamen sobre vacaciones dignas; descanso no será continuo.

Esto derivado al tercer intento por destituir al mandatario Pedro Castillo de su cargo como expresidente de Perú.

Se sabe que el parlamento buscaba su remoción del cargo por “permanente incapacidad moral”, ya que el mandatario es investigado por presunta corrupción y abuso de poder.

Asimismo, en redes sociales se ha comentado que presuntamente el expresidente Pedro Castillo había utilizado su cargo para otorgar obras públicas a cambio de ‘beneficios’.

El exmandatario de Perú convocó, a través de un mensaje televisivo, las elecciones de un nuevo Congreso; el cual tendría facultades constituyentes.

Esto con el fin de que se elaborara una nueva carta magna, en un periodo no mayor a nueve meses.

Activistas lanzan pintura a la fachada del teatro ‘La Scala’ en Milán

Esta mañana un grupo de activistas de la organización ‘Última Generación’, lanzaron pintura blanca en la fachada del teatro ‘ La Scala’.

Un grupo de activistas que forman parte de la organización ‘Última Generación‘ fueron detenidos esta mañana en Milán. por actos de protesta en las inmediaciones del teatro ‘La Scala’.

En las inmediaciones del teatro autoridades detuvieron a cinco activistas, quienes arrojaron pintura blanca a la fachada del inmueble ‘La Scala‘.

Esto como un acto de protesta hacia el gobierno y sus políticas medioambientales, con relación al desmantelamiento de las plantas de carbón y el compromiso de parar la construcción de centrales térmicas, solicitudes hechas por la organización ‘Última Generación’.  

Los activistas se han mostrado firmes ante sus peticiones, ya que señalan que el cumplimiento ante sus demandas es la única forma de garantizar el futuro de sus hijos.

También puedes leer: Obras de teatro durante diciembre que no te puedes perder en CDMX

¿Por qué los activistas dañaron la fachada del teatro ‘La Scala’?

Según medios locales se tiene confirmada la asistencia a la premiere de la ópera “Boris Godunov”, situación que los activistas aprovecharon para llamar la atención de los políticos.

Entre los políticos que se espera asistan a esta premiere se encuentra el Presidente italiano, Sergio Mattarella y la Primera Ministra, Giorgia Meloni.

Te contamos que está pasando en el Mundo: Condenan a 6 años de cárcel a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

Congreso de Jalisco y otras cinco dependencias sufren ciberataque

El pasado fin de semana el gobierno de Jalisco sufrió un ciberataque en el congreso y en cinco dependencias más.

El ciberataque afectó a 14 servidores, los cuales fueron infectados con un virus denominado virus Play; el cual se caracteriza por encriptar la información y dejarla inutilizable.

Durante la conferencia de prensa, Mirelle Alejandra Montes, presidenta del Congreso Estatal y José Tomás Figueroa, secretario general del Congreso Estatal, anunciaron que ya habían presentado una denuncia penal ante el hackeo que sufrieron.

Dentro del informe, las autoridades del Congreso comentaron que solo habían encriptado la información, aún se desconoce si pretendan utilizar los archivos para una extorsión.

Ya que dentro de los archivo e información encriptada se pueden hallar documentos de índole: Legislativo, Jurídico y Administrativo.

Dentro de la conferencia de prensa también informaron que los sistemas de pago, así como los datos bancarios del Poder Legislativo, se encuentran a salvo.

Augusto Valencia, titular del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), señaló que ya identificaron una cuenta que podría ser la responsable de dicho ataque.

La cuenta está domiciliada en Tijuana, por lo que ya se inician investigaciones, el titular del Instituto Augusto Valencia subrayó el hecho de que no hubo robo de información.

Diputados aprueban ‘plan B’ de reforma electoral; AMLO señala que “esto apenas comienza”

Diputados de Morena y sus aliados aprobaron fast-track el ‘plan B’ de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Diputados de Morena y sus aliados aprobaron fast-track el ‘plan B’ de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esto se dio luego del rechazo de la oposición a la propuesta de reforma constitucional en materia electoral, la cual no logró mayoría calificada.

El bloque de Morena y sus aliados, PVEM y PT, presentaron como suya la iniciativa del mandatario, con las modificaciones que pactaron entre partidos.

Esta nueva propuesta contiene dos iniciativas. La primera contiene cambios a tres leyes y la expedición de una nueva.

Con esto se busca reducir la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE) y reducir el tiempo que duran los procesos electorales.

En tanto, la otra iniciativa modifica dos normas que delimitan el concepto de ‘propaganda gubernamental’ para que no se considere como tal las expresiones de funcionarios públicos.

Por su parte, los partidos aliados lograron que se incluyeran modificaciones al artículo 52 de la Ley General de Partidos Políticos.

“Los partidos políticos con registro nacional vigente conservarán su registro local y obtendrán financiamiento público en la entidad correspondiente, con la sola conservación de su acreditación nacional”.

Con ello, lograron blindar su registro. Asimismo, podrán crear “guardaditos” para el financiamiento de futuras elecciones.

“Los partidos políticos, en caso de así decidirlo, podrán utilizar los remanentes de sus recursos públicos y privados para los fines que constitucionalmente les fueron otorgados en subsecuentes ejercicios fiscales, así como también podrán utilizarlos para la elección federal o local siguiente”.

El ‘plan B’ de la reforma electoral fue aprobado con 261 votos a favor y 216 en contra, por lo que fue turnado al Senado para su discusión.

Por su parte, la oposición señaló que, si la propuesta viola la Constitución, presentarán recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

AMLO habla sobre aprobación de ‘plan B’ de reforma electoral

El presidente López Obrador señaló que con la aprobación del ‘plan B’ de la reforma electoral se alcanzó una reducción de 3 mil 500 millones de pesos en el gasto del INE.

Asimismo, arremetió contra el bloque opositor, por no aprobar la reforma constitucional en materia electoral.

“Como era de esperarse se rechazó la reforma constitucional porque los partidos, el bloque conservador, no quieren que los ciudadanos elijan a los consejeros, eso fue lo que rechazaron. 

También rechazaron que se redujera el presupuesto del INE, (…) es el presupuesto más alto en el mundo para la organización de elecciones”.

Presidente López Obrador.

El mandatario considera que las reformas a las leyes secundarias serán impugnadas ante la SCJN, por lo que destacó que “esto apenas comienza”.

“Es importante que no se abandone esta lucha, que sea tema de discusión en la próxima campaña presidencial, para seguir impulsando la democracia”.

Presidente López Obrador.

También puedes leer:

Avanza discusión del dictamen sobre vacaciones dignas; descanso no será continuo

Propone legisladora declarar a Lionel Messi como «persona non grata» en México

Condenan a 6 años de cárcel a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

Cristina Fernández de Kirchner, Vicepresidenta de Argentina, fue condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Cristina Fernández de Kirchner, Vicepresidenta de Argentina, fue condenada por el Tribunal de Justicia de ese país a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Se le acusa que tuvo una administración fraudulenta durante los 12 años que gobernó ella y su difunto marido, el expresidente Néstor Kirchner, desde el 2003.

El mencionado fallo judicial no establece que la vicepresidenta sea ingresada a la cárcel inmediatamente, ya que primero debe ser ratificado por la Cámara de Casación y la Corte Suprema.

Esto quiere decir que podría tardar años.

La funcionaria argentina catalogó como fallo fatal por parte del Tribunal, y afirmó que lo señalado obedece a una “mafia judicial”, por lo que negó todos los cargos que se le imputan.

Asimismo, la sentencia involucra también la inhabilitación de la ahora exmandataria, Cristina Fernández, a ocupar cargos públicos de por vida.

En el país de Argentina resulta trascendental la noticia porque es la primera vez que se condena y juzga a un mandatario en funciones es juzgado.

¿Quién es Cristina Fernández de Kirchner?

Cristina Elisabet Fernández de Kirchner (La Plata, 19 de febrero de 1953) es una política y abogada argentina afiliada al Partido Justicialista.

Entre el 10 de diciembre de 2007 y el 9 de diciembre de 2015, fue presidenta de la Nación de Argentina. Se desempeñó como diputada y senadora en años subsecuentes.

Desde el 10 de diciembre de 2019 tiene el cargo de vicepresidenta de la Nación Argentina.

También puedes leer:

Rusia podría cortar suministro de petróleo a Europa tras determinación de precios

¿Por qué el futbolista, Raheem Sterling, abandonó el Mundial Qatar 2022?

Cancelan Gran Premio de la F1 2023 en China, por contagios de COVID-19

Salir de la versión móvil