AMLO confirma asistencia a la Cumbre de la Alianza del Pacífico en Perú

Esta mañana el presidente AMLO, confirmó que el próximo 14 de diciembre viajará a Perú, en donde asistirá a la Alianza del Pacífico.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció durante su conferencia de esta mañana que viajará a Perú, en donde se celebrará la Cumbre de la Alianza del Pacífico.

De acuerdo con lo que dijo el presidente mexicano, la reunión se celebrará en Perú el día 14 de diciembre.

Hasta ahora se tiene confirmada la asistencia de Gabriel Boric, presidente de Chile; Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, además del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, aún se espera que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirme su asistencia a esta reunión.

En esta reunión se espera que el presidente Andrés Manuel López Obrador le entregue a Perú la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico.

Dicha reunión se tenía planeada en la Ciudad de México (CDMX), pero fue cancelada la semana pasada, luego de que se le negara al presidente de Perú, Pedro Castillo, abandonar su país.

Fue el congreso peruano quien no aprobó la salida del mandatario para su reunión en México, con motivo de la Cumbre de la Alianza del Pacífico.

Durante la conferencia de esta mañana López Obrador, confirmó que sigue en marcha la “cumbre de los tres amigos”, celebrada en México; donde ya se tiene confirmada la presencia de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos y la del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Entérate que pasa en México; Aprueba Congreso de CDMX dictamen que reconoce la Violencia Vicaria

Diputados de oposición critican Universidades del Bienestar Benito Juárez

Durante la comparecencia de la secretaria de Educación Pública, diputados de oposición criticaron las Universidades del Bienestar.

Durante la comparecencia de la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, diputados de oposición criticaron las Universidades del Bienestar Benito Juárez.

Señalaron que estas instituciones carecen de maestros, equipamiento e infraestructura. Asimismo, argumentaron que operan con escasos recursos.

Por su parte, la titular de la SEP resaltó que estas universidades atienden a 45 mil alumnos.

Como parte de la glosa del cuarto Informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria federal acudió al recinto legislativo.

Por otra parte, la diputada María de los Angeles Gutiérrez (PAN) indicó que:

“Las 145 universidades Benito Juárez, (están) inconclusas, con ínfimos recursos, que de universidad no tienen nada, no hay equipamiento, no hay docentes, no hay infraestructura. ¿Eso es dignidad educativa universitaria?”.

Ante este cuestionamiento, la secretaria de Educación explicó que:

“(Estas) atienden a 45 mil jóvenes ubicados en las zonas más alejadas, donde resulta muy difícil que puedan acceder a la educación superior”.

En tanto, la diputada Cynthia Iliana López (PRI) señaló que a dos años de la pandemia de Covid-19 no hay un plan que busque atender el rezago educativo que se dio.

“Me preocupa que el indicador crucial del sistema educativo es que están aprendiendo nuestros niños y tenemos que revisar los componentes que están aprendiendo…

… porque la pérdida de aprendizaje de todos los niños, no solo en México, sino en el mundo, es de dos años”.

También puedes leer:

Suprema Corte aprueba permanencia de la Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028

Falso lo que dice Corral, caso Duarte no está en riesgo: fiscal de Chihuahua

Suprema Corte aprueba permanencia de la Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028

Esto ratifica el mando militar en la GN hasta seis años más, iniciativa que promovió el presidente AMLO.

En sesión de este martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró legal y constitucional el proceso para que el decreto que establece la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública proceda hasta que se consolide la Guardia Nacional.

Antes de todo, Margarita Ríos Farjat, ministra ponente, pidió a los ministros que intervinieron en el análisis, no politizar el tema, pues insistió que la inseguridad en nuestro país es «preocupante».

Debido a ello, la ministra expuso que ese factor se tomó en consideración para determinar legalidad a la permanencia de las Fuerzas Armadas y que puedan intervenir en apoyo a las fuerzas policíacas civiles.

Esto ratifica el mando militar en la GN hasta seis años más, iniciativa que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador en este último año.

Asimismo, el Tribunal Pleno sostuvo que el Acuerdo se encuentra fundado y motivado, pues cumple con lo establecido en el referido artículo Quinto Transitorio.

Y en cuanto a que la intervención de la Fuerza Armada que contempla está sujeta a una temporalidad de cinco años.

Además, SCJN declaró que respeta los estándares internacionales determinados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

También puedes leer:

Senadores buscan crear comisión bicameral que evalúe labor de militares

Policía detiene a 9 integrantes de una célula delictiva en la CDMX

Marcelo Ebrard afirma que el capo ‘La Barbie sigue bajo custodia en EU

Personas con discapacidad recibirán pensión universal en CDMX

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que la ayuda económica a personas con discapacidad permanecerá en la Ciudad de México.

La permanencia del apoyo a personas con discapacidad es universal por el convenio firmado entre las autoridades locales y federales, con el que cada uno otorgará el 50% de recursos que sean necesarios.

Claudia Sheinbaum compartió en una conferencia de prensa realizada de la alcaldía Iztacalco, este martes, que el apoyo forma parte de un programa «generoso».

“Y digo que es algo muy generoso, porque siempre cuando hay en la familia alguna persona con alguna necesidad especial se requieren recursos, recursos especiales; distintos a una familia cuando no hay una persona con discapacidad o con necesidades especiales. Y este programa por eso es generoso”, agregó la jefa de Gobierno.

Por su parte, la secretaria de Bienestar del Gobierno federal, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que este presupuesto es de mil millones de pesos, y con el que, alrededor de 182 mil personas con discapacidad obtendrán su pensión.

También puedes leer: Marcelo Ebrard afirma que el capo ‘La Barbie sigue bajo custodia en EU

Asimismo, Montiel Reyes agregó que 30 estados han firmado a favor del convenio con el gobierno de México para aportar a los recursos, pero solo 16 han repartido el dinero acordado.

“Gracias a este convenio en donde el Gobierno de la Ciudad va a poner el 50% de los recursos y el Presidente de la República va a poner el otro 50%, hemos registrado –ustedes son parte de este universo–, a 74 mil personas con discapacidad como nuevos derechohabientes a esta pensión”, enfatizó.

También puedes leer: Falso lo que dice Corral, caso Duarte no está en riesgo: fiscal de Chihuahua

Falso lo que dice Corral, caso Duarte no está en riesgo: fiscal de Chihuahua

Fiscal de Chihuahua aseguró que declaraciones de Javier Corral sobre supuesto caso de impunidad en la detención de Francisco G. son falsas.

Roberto Javier Fierro, fiscal de Chihuahua, aseguró que las declaraciones del exgobernador Javier Corral sobre el supuesto caso de impunidad que hay entorno a la detención del exfiscal Francisco Gónzalez son falsas y aseveró que el caso Duarte no está en riesgo de “caerse”.

Señaló que la justicia no es selectiva y la detención de González es una investigación en la que da vista la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). 

“No se trata de una venganza, ni de revanchismo, ni persecución. Es dar cumplimiento a lo establecido en la ley.

Nuestra misión es brindar justicia a quienes fueron víctimas de la comisión de un delito”.

Fiscal de Chihuahua.

Asimismo, resaltó que la detención de exfuncionarios de la administración de Javier Corral no implica que se exonere o se detenga el juicio contra el exmandatario César Duarte o los acusados de desvío de recursos.

Agregó que no habrá una segunda versión de la investigación que se encuentra en curso contra el exgobernador Duarte. 

El fiscal enfatizó que son dos situaciones totalmente distintas y separadas, por lo que pide que no se confunda a la ciudadanía. 

Por ello, explicó que lo que están realizando es dar seguimiento a las denuncias que ya existen sobre los casos de tortura.

“Hay que decirlo, se dieron hechos de tortura, se dieron torturas psicológicas, se dio un tema de amenazas, de exhibición ante la ciudadanía de personas y violaron los debidos procesos”, dijo el fiscal Fierro.

Finalizó mencionando que estas acciones no pretenden favorecer o perjudicar a nadie, sino que se busca ejercer un Estado de derecho y aplicar la justicia en forma general. 

Diversas víctimas han dado testimonio sobre el caso de tortura

Durante la audiencia de formulación de imputación en contra del exfiscal Francisco González, la agente del ministerio público dio lectura a lo relatado por una de las víctimas.

“Comencé a sentirme mareado, lloré sin poderme parar, no podía respirar, me dio taquicardia, sudaba intensamente.

Pensé que me iba a dar un infarto, eso me puso más mal, y la verdad en esa ocasión fue la primera vez que pensé en suicidarme.

Aclaro y no solo esa ocasión pensé en quitarme la vida debido a la presión que ejercía en mi persona el Lic. González y otros Ministerios Públicos que me entrevistaron”.

Otra testigo aseguró que los actos de tortura eran del conocimiento del exgobernador y exfiscal general. 

“El exgobernador Javier Corral y el exfiscal César Peniche sabían lo que pasaba, dando la complacencia para que realizarán conductas que a mi parecer es tortura.

E incluso sé que, en muchas ocasiones, cuando revisaron mis declaraciones, daban instrucciones de que le cambiaran o agregaran algo”.

Otro de los denunciantes fue Raymundo Romero Maldonado, exsecretario general de Gobierno en la administración de Duarte, quien mediante un video dio a conocer su versión de los hechos.

“Les argumentaba que había estado enfermo de cáncer, estaba susceptible, pero no les importó, me dijeron se desnuda y viendo a la cámara. 

(…) Me remitieron a mi celda, sin cobija ni chamarra y yo delicado”, afirmó Romero.

Agregó que “a Corral le llevaron el video cuando me desnudaron el 24 de diciembre y el encargado fue (Francisco) González, era el testaferro, era el encargado del trabajo sucio. Eso era lo que hacían”.

También puedes leer:

Marcelo Ebrard afirma que el capo ‘La Barbie sigue bajo custodia en EU

Se registra incendio en dos hoteles de Holbox, en Quintana Roo (Video)

Qatar estima que al menos 400 trabajadores murieron en obras antes de Mundial

El comité del Mundial de futbol de Qatar 2023 aceptó que entre 400 y 500 trabajadores extranjeros murieron en obras.

Según el medio británico “The Guardian”, al menos 6 mil 500 trabajadores fallecieron durante los preparativos del Mundial Qatar 2022.

Qatar ha causado mucha controversia desde que se supo que sería sede del Mundial de Futbol 2022, ya que se caracteriza por ser uno de los países con mayor falta de derechos para los trabajadores extranjeros.

El comité del Mundial de futbol de Qatar 2023 admitió que entre 400 y 500 trabajadores extranjeros fallecieron.

Esto ha generado mayor molestia, ya que el número de decesos se estima sea muchísimo mayor, al aceptado por el comité del Mundial de futbol de Qatar 2023.

Este Mundial sin duda ha dado mucho de qué hablar, ya que en diferentes partidos aficionados han demostrado su descontento hacia las normas y leyes del país.

Incluso algunos artistas invitados a la apertura de este evento cancelaron sus presentaciones debido a su desacuerdo con la falta de derechos hacia las mujeres, trabajadores y población en general.

Te puede interesar: Qatar 2022: Estadio 974, considerado una joya sustentable

Se registra incendio en dos hoteles de Holbox, en Quintana Roo (Video)

Se registra un incendio en una de las zonas hoteleras de Quintana Roo; el fuego logró controlarse, pero hay una persona herida.

La noche de ayer se registró un incendio en dos hoteles de Quintana Roo, luego de que se informara que un tanque de gas explotó dentro de las instalaciones de Holbox.

Según los últimos reportes, el fuego avanzó y consumió al menos 60 habitaciones, plantas y palapas de madera; en el siniestro no se registraron decesos.

Al lugar acudieron habitantes del lugar para controlar el fuego, sin embargo, durante las maniobras se reportó una persona lesionada.

La gobernadora Mara Lezama publicó en sus redes sociales que el fuego fue controlado y que solo se reportó un lesionado.

El inversionista Raúl Osorio mencionó que al lugar acudió el cuerpo de bomberos, quienes ayudaron a sofocar el fuego.

Al lugar acudieron elementos de Protección Civil y el cuerpo de Bomberos de Cancún y de Playa del Carmen.

Dentro de los lugares que reportaron daños fueron dos hoteles, el Mawimbi y Las Tortugas, además de un restaurante de la zona.

También te puede interesar Balacera en restaurante ‘Coconut’ de Isla Mujeres deja dos heridos.

¿Édgar Valdez, alias «La Barbie», queda en libertad o está bajo custodia?

El estatus del criminal Édgar Valdez, mejor conocido como “La Barbie”, causa confusión, ya que se cuestiona su posible libertad.

El criminal Édgar Valdez, mejor conocido como “La Barbie”, fue detenido en México en el 2010 en donde permaneció en prisión; Fue en el 2015 cuando “La Barbie fue extraditado a Estados Unidos en donde recibió una sentencia de 49 años de prisión.

“La Barbie” formó parte del Cartel de los Beltrán Leyva”, célula delictiva responsable de diferentes actividades del narcotráfico.

¿Cuál es el estatus de Édgar Valdez? Mejor conocido como «La Barbie»

Aún se desconoce si “La Barbie” se encuentra en libertad, ya que en los expedientes de estadounidenses el estatus del criminal es BOP, estatus que por sus siglas en inglés, refieren a que “no está en custodia”).

Aún se desconoce el cambio del estatus del criminal en el expediente estadounidense; sin embargo, también viene estipulado como fecha de liberación el 27 de julio del 2056.

Algunos medios de comunicación refieren que de estar en libertad, su estatus en el registro estadounidense diría “Liberado”.

Por lo que se entiende que el criminal sigue bajo la custodia del país vecino en una de las prisiones de los Estados Unidos.

Sin embargo, se piensa que su estatus podría cambiar al convertirse en un “testigo cooperante”; brindando información valiosa de interés para las autoridades de Estados Unidos.

Si quieres saber más, te puede interesar: Dan 36 años de prisión a “El JJ”, integrante del Cártel de los Beltrán Leyva.

Denuncian abuso sexual a menor, en secundaria de Azcapotzalco

Los padres de la menor manifiestan que desde el mes de septiembre han presentado quejas y no se les da solución.

Los padres de la víctima señalaron que los hechos ocurrieron hace tres meses y no han tenido respuesta alguna por parte de las autoridades de la escuela; esto en la alcaldía Azcapotzalco en la Ciudad de México (CDMX).

Según la información disponible, la alumna cursa su primer año en la escuela secundaria diurna no. 67 John F. Kennedy, ubicada en la alcaldía Azcapotzalco; en donde el pasado 9 de septiembre, presuntamente dos alumnos la atacaron sexualmente.

La madre de la menor, de 13 años, señaló que ya se han realizado las denuncias a nivel penal en contra de los dos alumnos involucrados.

Asimismo, relató que uno de los implicados sujetó a su hija a la fuerza, durante el receso para así tocarla sin su consentimiento, mientras el otro alumno observaba los hechos.

En la protesta, la madre de la víctima también agregó que su hija solicitó ayuda, mientras gritaba, pero nadie acudió a sus llamados de auxilio, ya que en el receso no hay profesores que supervisen a los menores.

Los padres de la menor dijeron que la única “solución” ante este hecho fue que los menores implicados solo fueron cambiados de plantel.

Esta mañana los padres de la menor bloquearon la entrada de la escuela pública, ubicada en la alcaldía Azcapotzalco de la CDMX, al no recibir respuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Institución a la que ya han presentado quejas de esta situación.

Entérate de qué más está pasando en la CDMX: Tras denuncia por abuso sexual en CCH Sur, continúan las investigaciones

Al menos 29 estudiantes son hospitalizados por posible “intoxicación” en Hidalgo

El lunes 28 de noviembre estudiantes de una escuela secundaria fueron internados por posible intoxicación en Hidalgo.

Al menos 29 estudiantes de la escuela secundaria de Atotonilco de Tula, en Hidalgo, manifestaron malestares en su salud, por lo que tuvieron que recibir atención médica.

Los alumnos de la escuela secundaria Felipe Ángeles, presentaron diferentes síntomas, que señalaban posible intoxicación.

Los estudiantes de secundaria refirieron molestias en su salud como lo fueron mareos y nauseas; esto ocurrió el lunes, 28 de noviembre, alrededor de las 10:20 horas.

Se sabe que los malestares comenzaron después de los honores a la bandera, cuando una alumna cayó presuntamente desmayada.

Después de ese suceso más estudiantes comenzaron a manifestar molestias; por lo que tuvieron que ser trasladados a la Unidad Médico Familiar no. 7 del IMSS.

En las inmediaciones de la Unidad Médico Familiar no. 7 los padres de los 29 estudiantes manifestaron que sus hijos presentaban también otros síntomas.

Entre los otros síntomas se informó que registraban dificultad para respirar, entumecimiento de piernas, dolor de cabeza, y vómito.

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), solicitó pruebas toxicológicas de los alumnos para después entrevistarlos.

Una vez realizado este proceso los alumnos serán dados de alta, ya que se encuentran estables.

También te puede interesar Senadores buscan crear comisión bicameral que evalúe labor de militares.

Salir de la versión móvil