Nayarit recupera su legado del fútbol: inicia construcción del nuevo estadio Nicolás Álvarez Ortega

Después de años de espera, nostalgia y exigencia ciudadana, Nayarit comienza a sanar una herida abierta en el corazón de su capital. Con el arranque oficial de la construcción del nuevo estadio de fútbol Nicolás Álvarez Ortega (NAO), Nayarit recupera un espacio que no solo fue emblemático para el deporte, sino también para la convivencia y la identidad colectiva de generaciones enteras.

Un nuevo estadio con alma histórica

Con capacidad para 12,564 espectadores, el nuevo estadio honrará su legado con una arquitectura moderna y funcional, pero fiel a su esencia. Regresará la mítica «Cachucha», símbolo visual del antiguo NAO, y se integrarán espacios renovados como los 64 palcos, área comercial, tribunas accesibles, iluminación profesional, y una cancha de pasto sintético de última generación.

En este mismo complejo se respetará y fortalecerá el espacio de la Escuela Estatal de Música, integrando el arte y el deporte en un solo eje cultural y comunitario.

Al respecto, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, afirmó que se trata de «un espacio que educa el cuerpo y el alma».

Una deuda histórica saldada

El nuevo estadio se construye en el terreno donde estuvo el anterior NAO, demolido de manera arbitraria durante la administración de Ney González, hoy prófugo de la justicia. El fallido proyecto de «Ciudad de las Artes», que nunca logró concretarse y donde incluso se registró la muerte de un menor en un lago artificial, dejó un terreno desolado, vacío de vida y memoria.

Sobre este hecho, el poeta nayarita Octavio Campa Bonilla ha sido contundente: «¿Cuántos de esos jóvenes saben el criminal motivo del sátrapa que luego de demoler el emblemático NAO amontonó sin ton ni son ese adefesio al que denominó Ciudad de las Artes?». Su crítica es eco de un reclamo más profundo: el derecho de Nayarit a no ser despojado de sus símbolos.

Un sueño con meta en la primera división

Durante el acto de arranque, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, lanzó un reto: «Quiero que hagamos un equipo de fútbol que se llame Deportivo Tepic, los Coras del Deportivo Tepic. Hay que hacerlo. Nos quedan 25 meses de gobierno y pediría terminar el estadio en menos de 18 meses. Quiero que Tepic, algún día, juegue en primera división», expresó.

El llamado fue bien recibido por el presidente de la Asociación Estatal de Fútbol, Antonio Huizar Espinoza, quien agradeció al mandatario y celebró la decisión como un anhelo cumplido: «Todo el mundo lo esperaba. No se canse, no desmaye, siga apoyando a los nayaritas».

Voces que construyen memoria

Quienes vivieron el esplendor del viejo estadio han compartido sus recuerdos con emoción. El exjugador Ramón Ramírez, nacido en Tepic y formado en la escuela del Roro Luna, dijo: «El estadio Nicolás Álvarez Ortega no era solo una cancha, era un templo. Aquí se llenaba cada 15 días, era una fiesta. Yo jugué aquí por primera vez a los 8 años, en el medio tiempo, cuando nos premiaban en la escuela de fútbol. Era tradición, era el alma de la ciudad».

Misael Espinosa y Marcelino Bernal, también figuras destacadas del fútbol mexicano, coinciden: este no es solo un proyecto de infraestructura, es una restitución simbólica, una reconexión con el espíritu futbolero de Nayarit.

Con el nuevo NAO, Nayarit no solo recupera un estadio: recupera su historia, su orgullo y su sentido de comunidad.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Alcaldía Cuajimalpa llama a no dejarse engañar por noticias falsas sobre el trabajo de Carlos Orvañanos

El gobierno de la alcaldía Cuajimalpa informó sobre un intento para desestabilizar la gestión del alcalde Carlos Orvañanos Rea, por medio de noticias falsas que intentan desprestigiar el trabajo que se ha venido realizando desde octubre, de mano de los habitantes de la demarcación.

Cabe recordar que Carlos Orvañanos asumió como alcalde de la demarcación el 1 de octubre de 2024.

Asimismo, desde el inicio de su administración, ha realizado un trabajo en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, así como con los habitantes de Cuajimalpa y liderazgos sociales por el bien de los ciudadanos.

Fake news no nos distraerán de trabajar por Cuajimalpa

Las ‘fake news’ o noticias falsas, son enlaces o imágenes que se comparten vía redes sociales, que generalmente carecen de citas e información que lleve a un contenido de mayor profundidad. De ahí la importancia de buscar información que corrobore citas de personajes o políticos.

Cabe resaltar que lo que buscan este tipo de contenidos es desprestigiar o atacar a gobiernos, políticos o personajes relevantes con la intención de dañar su imagen pública.

También puedes leer: Carlos Orvañanos recibe constancia de mayoría como alcalde electo de Cuajimalpa

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Gobernadora Libia Dennise reitera apoyos para Organizaciones de la Sociedad Civil

La Secretaría del Nuevo Comienzo de Guanajuato mantendrá el diálogo con representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil, a fin de determinar los lineamientos para acceder al recurso estatal.

Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato, afirmó que el Gobierno estatal mantendrá el apoyo económico para las Organizaciones de la Sociedad Civil (OCS), a través de una plataforma ágil, plural y transparente, que facilite el fortalecimiento de las organizaciones y la gestión de recursos.

El día de hoy, durante la transmisión de ‘Conectando con la Gente’, la mandataria estatal, acompañada de Rosario Corona, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, aclaró que a pesar de la intención de extinguir el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato, el recurso continuará disponible para las asociaciones civiles.

«Las organizaciones de la sociedad civil, sepan que ese recurso va a ir para ayudarlos, para apoyar esas causas que a ustedes les mueve y que los apasiona, en beneficio directo de la gente de Guanajuato», aseguró la Gobernadora.

«Si algo tengo claro, es que, como Gobernadora, todos los días tenemos que estar tomando decisiones que nos acerquen al propósito de ayudar a las causas más nobles de la sociedad. Este es un Gobierno que escucha, pero también, un Gobierno que no le teme a tomar decisiones y eso es lo que estamos haciendo, decidir en beneficio de nuestra gente», afirmó.

Asimismo, la Gobernadora señaló que el nuevo modelo para la asignación de recursos contará con una plataforma cercana con la gente, que simplificará de manera transparente la gestión de recurso, no sólo estatal, sino proveniente de otras instancias.

En el Gobierno de la Gente continuarán apoyos para Organizaciones de la Sociedad Civil

Actualmente, el Estado de Guanajuato tiene registradas más 1 mil 200 Organizaciones de la Sociedad Civil, de las cuales, 287 han buscado acceder al recurso del Fideicomiso y únicamente 147 se han beneficiado.

Es por ello que se busca ampliar la posibilidad de apoyar a más organizaciones.

La Gobernadora y la Secretaria del Nuevo Comienzo, explicaron que, 1 mil 195 millones de pesos son entregados a las OSC, pero únicamente el 45 por ciento se traduce en beneficio para las personas.

Por lo anterior, se buscará que sea el 85 por ciento del presupuesto asignado a apoyar a la gente, y sólo el 15 por ciento se destine a funciones administrativas y gastos de operación e indirectos.

«Esto es recurso público, no es un recurso de particulares, y lo que se tiene que hacer es medir que todo el recurso que se le inyecte a un proyecto, tenga verdaderamente un impacto positivo en la población», expresó Libia Dennise.

Asimismo, explicó que con el cambio propuesto y prescindiendo de intermediarios, se dará paso a un Comité de Validación de Proyectos, un organismo plural y colegiado de toma de decisiones en el que participe la ciudadanía, organizaciones de la sociedad civil, empresarios y beneficiarios.

Finalmente, informó que se creará la Subsecretaría de Fortalecimiento a las OSC, la cual tendrá atención directa y una estructura administrativa muy compacta, que además, representará un ahorro de 10 millones de pesos de los 27 millones de pesos que se destinan a las fundaciones que se encargan de elegir los proyectos.

También puedes leer: Inaugura Gobernadora Libia Dennise el Programa de Artes Visuales de Guanajuato en el FIC

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Impulsando Nuevas Oportunidades: La Alianza Estratégica entre México y Rusia

La alianza estratégica entre México y Rusia es más relevante que nunca. Al trabajar conjuntamente con la embajada, estamos posicionando a nuestras empresas para explorar nuevas avenidas de negocio y fomentar un intercambio comercial enriquecedor.

En una reciente y significativa reunión con el Excelentísimo Sr. Embajador de México en Rusia, Eduardo Villegas Megías, se consolidó un compromiso profundo con el fortalecimiento de los lazos empresariales entre nuestras naciones.

Este encuentro no solo subraya nuestro orgullo compartido, sino también abre un horizonte lleno de nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento.

La alianza estratégica entre México y Rusia es más relevante que nunca. Al trabajar conjuntamente con la embajada, estamos posicionando a nuestras empresas para explorar nuevas avenidas de negocio y fomentar un intercambio comercial enriquecedor.

Esta iniciativa no solo busca ampliar nuestras redes de contacto, sino también establecer bases sólidas para el desarrollo mutuo.

Como parte de esta visión, mi compromiso es liderar esfuerzos que promuevan una colaboración efectiva y generen un impacto tangible en ambos mercados.

En este momento crucial, invito a la comunidad empresarial a unirse a este esfuerzo, a reflexionar sobre las oportunidades que se presentan y a participar activamente en la construcción de un puente comercial que beneficie a México y Rusia.

Este es un llamado a la acción para todos los líderes empresariales que desean ser parte de una estrategia global transformadora.

Juntos, podemos explorar y aprovechar las oportunidades que surgen de esta alianza, impulsando así un futuro próspero y lleno de posibilidades.

Roberto Moreno, Consejero en la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE).

También puedes leer: FIJE suma a Roberto Moreno a su red internacional de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO plantea pase automático para candidatos al Poder Judicial

AMLO planteó dos opciones para elegir a los candidatos del Poder Judicial, ya sea por pase automático o sorteo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) planteó que los candidatos del Poder Judicial sean elegidos por pase automático o insaculación.

Durante su conferencia, expuso estas dos opciones para elegir a los candidatos que ocuparán un cargo como jueces, magistrados o ministros.

El mandatario sugirió que una de ellas podría ser que los abogados cuenten con buenas calificaciones.

Al respecto, recordó que los alumnos que cuentan con un promedio alto en las Prepas de la UNAM y del CCH tienen un pase automático.

También mencionó que busca la opción de no limitar el número de candidatos que participen en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El presidente López Obrador propuso que pudieran inscribirse como candidatos decenas de abogados y entre ellos clasificar a los de mayor promedio.

Señaló que a través de un Comité se determinaría si fue buen alumno respecto al índole penal y civil, para así reducir el número de candidatos.

“Para hablar físico, la suerte, órale, vamos y democrático, que el pueblo decida y que tengan tiempo para dar a conocer”.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Las pláticas sobre el Poder Judicial aún permanecen y se espera que, para septiembre, con la nueva Legislatura, la reforma sea debatida en el Congreso.

Por su parte, Morena ya tiene listos los dictámenes de algunas iniciativas prioritarias.

En tanto, el Congreso se prepara para debatir la entrega de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

También te puede interesar: Mexicana consigue medalla de plata olímpica histórica en judo

FIJE suma a Roberto Moreno a su red internacional de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos

La Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) unió a su equipo de consejeros a Roberto Moreno Castillo, especialista en consultoría empresarial.

Con la finalidad de encontrar que los liderazgos empresariales desarrollen empresas, culturas empresariales y comunidades que logren la transformación de la realidad en Iberoamérica, la FIJE sumó a Roberto Moreno a su equipo de jóvenes empresarios.

Asimismo, con el objetivo de contribuir con la creación de una Iberoamérica próspera, la FIJE integró a Moreno Castillo como un empresario comprometido con el bien común y el desarrollo sostenible de la región.

La FIJE es una organización sin fines de lucro y el principal órgano representativo de los jóvenes empresarios en lberoamérica.

Fue fundada en 2008 por entidades representativas de jóvenes empresarios de 17 países y tiene como misión fundamental promover el desarrollo económico con un fuerte compromiso socioambiental.

FIJE cuenta con más de 80,000 empresarios socios, a través de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios de Iberoamérica que forman parte de su federación.

Conoce a Roberto Moreno Castillo

Actualmente, Roberto Moreno es el Director General de CROMSA Integración. Es Especialista en Consultoría Empresarial.

También, es Director Comercial en A&J Capital y colaborador en Global Jet Set, Aviación privada.

Es Licenciado en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Cuenta con una Especialidad en Finanzas por la LIUC Universidad Cattaneo de Milán, Italia; y un Diplomado en Negocios por la Moscow State University (MSU), Rusia.

Domina cinco idiomas como son, español, italiano, portugués, inglés y ruso.

Es un profesional independiente con más de 15 años de experiencia en servicios financieros como gestión y proceso de ventas y contratos, asesoría en prestaciones laborales y créditos de nómina.

Con su habilidad en desarrollo de negocios, proporciona asesoría a altos ejecutivos para la implementación de alianzas estratégicas.

Te puede interesar: No habrá reforma fiscal: Sheinbaum a CCE

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Zipacná Jesús Torres Ojeda es el nuevo Fiscal de Guerrero

El Congreso de Guerrero avaló el nombramiento del Coronel del Ejército Mexicano, Zipacná Jesús Torres Ojeda, para ser el titular de la Fiscalía General del estado.

El Congreso de Guerrero designó al Coronel del Ejército Mexicano, Zipacná Jesús Torres Ojeda, como Fiscal General Estatal. 

La designación del nuevo fiscal fue aprobada con 43 votos a favor, de 45, entre la terna presentada por la gobernadora Evelyn Salgado, quien también propuso a Antonio Sebastián Ortuño y Miguel Alejandro Guizado.

Asimismo, este nombramiento surge tras la aprobación por parte del Pleno del Congreso, con el objetivo de fortalecer la institucionalidad y la efectividad en el combate a la delincuencia en la entidad.

El Coronel Torres Ojeda ocupará este cargo durante los próximos seis años.

Cabe recordar que en marzo pasado, la gobernadora de Guerrero solicitó la remoción de Sandra Luz Valdovinos al frente de la Fiscalía estatal.

¿Quién es el Coronel Zipacná Jesús Torres Ojeda?

Durante la sesión del Congreso, se analizó su perfil académico y su trayectoria profesional.

El nuevo Fiscal de Guerrero cuenta con 36 años de experiencia en la administración pública.

Es licenciado en Derecho por el Centro de Estudios Universitarios del Norte.

Asimismo, cuenta con dos maestrías, una en Derecho Penal, por la Universidad Mexicana, y una en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana.

Además, posee un Doctorado en Alta Administración en el Centro de Postgrados del Estado de México.

También cuenta con dos diplomados, uno en Seguridad Nacional y otro en Cultura para la Paz.

El Coronel Torres Ojeda también completó cursos sobre litigio internacional, Derecho Internacional Humanitario para Asesores Jurídicos, Mantenimiento de la Paz y Resolución de Conflictos Internacionales y un curso de comandos de operaciones de Paz de las Naciones Unidas.

Se desempeñó como Jefe de grupo en la Policía Federal Militar. Fue oficial de Adiestramiento del Cuerpo de Guardias Presidenciales.

Entre otros cargos destaca que fue secretario de Acuerdos del Juzgado Militar, agente del Ministerio Público Militar, defensor general adjunto de la Defensoría de Oficio Militar, secretario del juzgado de Ejecución de Sentencias y juez del Sistema Tradicional, de Control y del Tribunal de Juicio Oral del Sistema Penal Acusatorio.

Zipacná Jesús Torres Ojeda, Fiscal de Guerrero, ofrece diagnóstico al interior de la Fiscalía

El recién nombrado Fiscal General del Estado de Guerrero, ofreció elaborar un diagnóstico al interior de la Fiscalía para lograr recuperar la confianza en la institución.

Tras haber sido aprobada su nominación al cargo, compartió un video en el que informó que se encuentra trabajando para conocer a detalle los temas urgentes que a la brevedad deberán de ser atendidos.

Por lo que señaló que una de sus primeras acciones será elaborar un diagnóstico sobre la situación en la que se encuentra la Fiscalía.

Asimismo, ofreció trabajo y celeridad en la investigación de delitos.

Subrayó que su intención es tener una fiscalía capacitada, «con sentido humano y a la altura de las demandas de la gente».

Finalmente, agradeció a los Poderes Ejecutivo y Legislativo guerrerenses por su nominación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Equinoccio de Primavera 2024: ¿Dónde y cómo ver este fenómeno astronómico?

El equinoccio de primavera 2024 será la noche de este 19 de marzo. Aquí te decimos dónde y cómo ver este fenómeno astronómico.

El final del invierno se ve marcado con el equinoccio de primavera, que este 2024 ocurrirá la noche de este 19 de marzo. Aquí te decimos dónde y cómo ver este fenómeno astronómico.

Un equinoccio es el momento en el que el Sol se alinea directamente sobre el Ecuador, marcando un equilibrio perfecto entre el día y la noche, con igual número de horas de luz y oscuridad.

Asimismo, este fenómeno se presenta dos veces al año: en primavera y otoño. En esta ocasión, marcará el fin del invierno y el inicio de la primavera en el hemisferio norte.

Al respecto, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) pronostica que el equinoccio de primavera ocurrirá el 19 de marzo a las 21:06 horas del Centro de México.

¿Cómo ver el Equinoccio de Primavera 2024?

Para presenciar este evento, no es necesario contar con ningún tipo de equipo especializado, solo se necesita estar en un lugar con cielo despejado que permita una vista clara hacia el horizonte.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Algunos lugares especiales para disfrutar del equinoccio de primavera 2024 son:

  • Zona Arqueológica de Teotihuacán: Su imponente Pirámide del Sol y la gran Pirámide de la Luna ofrecen un escenario ideal para recibir el equinoccio de primavera.
  • Chichén Itzá, Yucatán: La Pirámide de Kukulcán crea un efecto visual de una serpiente descendiendo en cada equinoccio de primavera, por lo que es ideal para este evento.
  • Cholula, Puebla: La Gran Pirámide y su rica historia prehispánica hacen el escenario perfecto para visualizar este evento especial.
  • Monte Albán, Oaxaca: Esta antigua ciudad zapoteca ofrece una vista espectacular para recibir la primavera.
  • Cuicuilco: Considerada una de las primeras ciudades de Mesoamérica, Cuicuilco ofrece un entorno histórico ideal para este día.
  • Templo Mayor: Ubicado en zona centro de la Ciudad de México, esta construcción prehispánica es un lugar emblemático para observar el equinoccio de primavera.
  • Cerro de la Estrella: Este cerro, ubicado en la CDMX, ofrece una vista panorámica de la capital y es un lugar popular para presenciar este fenómeno astronómico.

También puedes leer: ¿Cuándo abre el Parque Aztlán de Chapultepec? Precios y atracciones

Mariana Ríos se registra como candidata a diputada local por Córdoba, Veracruz

Por el principio de mayoría relativa, y de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Partido Acción Nacional (PAN), para las candidaturas a diputados locales por el Distrito de Córdoba, se eligió el criterio de paridad de género, lo que significa que dicho distrito será encabezado por una mujer, Mariana Ríos.

Este jueves, Mariana Ríos Álvarez se registró como candidata a la diputación local del distrito de Córdoba, Veracruz, ante el Comité Ejecutivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN).

Dado que en días pasados, el Partido Acción Nacional dio a conocer los lineamientos para las candidaturas a diputados locales, por el distrito de Córdoba se estableció el criterio de la paridad de género, por lo que dicho distrito será representado por una mujer, en este caso, Mariana Ríos.

Al ser entrevistada al respecto, Ríos Álvarez expresó que el cambio de género para la postulación de la candidatura a la diputación local, es sin duda una buena noticia para quienes buscan abanderar la alianza política para la elección del próximo 2 de junio.

Además, señaló que conoce muy bien las necesidades del Distrito 19:

“Los servicios básicos de la gente, como agua, medicinas, atención médica inmediata, caminos no los tenemos, eso es algo básico”.

Asimismo, enfatizó que cuenta con las herramientas y experiencia necesarias, pues ha trabajado tanto en la iniciativa privada como en atención a la ciudadanía.

En este proceso, Magaly De La Luz Luna, militante proveniente del municipio de Yanga, será su compañera de fórmula.

Al confirmar quien será su compañera, argumentó que las “mujeres tienen fuerza”.

“Estaré acompañada por Magaly de la Luz, mi compañera de fórmula, quien viene de Yanga; tengo entendido que se registrarán más mujeres, eso está bien, porque así, si todos nos subimos al carro, trabajaremos en conjunto y avanzaremos”, dijo.

Mariana Ríos y Magaly de La Luz Luna son dos mujeres muy conocidas en Córdoba.

¿Quién es Mariana Ríos?

Mariana Ríos tiene 42 años de edad. Es licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Cuenta con más de 10 años de experiencia en la gestión pública. Se ha desempeñado en distintos cargos en el gobierno federal.

En 2009, fue Secretaria Particular de la Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

En 2010 y 2011, fue Directora del Control de Gestión del Director General de Pemex Gas y Petroquímica Básica.

Asimismo, durante 2011 y 2012, fue Directora General Adjunta del Control de Gestión del Secretario de Energía (SENER).

Por otra parte, en el año 2013, participó activamente en la campaña ganadora del Partido Acción Nacional (PAN) para presidente municipal de Córdoba.

En 2015, fue Secretaria Técnica del área de Estrategia Ciudadana de la oficina de Margarita Zavala.

También, es empresaria y consejera propietaria de la Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de Córdoba.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Primer debate para jefe de Gobierno de la CDMX: ¿Cuándo será?

El primer debate para la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México està programado para el domingo 17 de marzo,

En el primer debate para la jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, programado para el domingo 17 de marzo, los moderadores serán Blanca Becerril y Víctor Hugo Míchel.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) definió que realizarán tres debates por el cargo de jefa o jefe de gobierno de la capital. Te decimos cómo se realizará el primer debate local.

Este evento contará con la participación de Clara Brugada de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Santiago Taboada de la alianza “Va por la CDMX”, y Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano.

México Habla te invita a leer: INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores en debate presidencial

En este sentido, el debate capitalino se llevará a cabo en las instalaciones del Grupo MVS a las 20:00 horas y tendrá una duración de 90 minutos.

El formato del debate del próximo 17 de marzo será una mesa de 360 grados con una bolsa de tiempo de 25 minutos por cada candidatura. Se desarrollará a través de dos temas en este ejercicio.

Blanca Becerril es periodista y locutora de radio, se destaca por su experiencia en asuntos políticos y electorales.

Ha moderado debates entre aspirantes a cargos políticos.

Por su parte, Víctor Hugo Michel también es un periodista con experiencia en debates políticos y análisis electoral.

Dichos comunicadores serán los encargados de darle a cada candidato 25 minutos para presentar sus propuestas.

También puedes leer: Se reactiva incendio en el Vaso Regulador El Cristo: más de 30 hectáreas consumidas

Además, es importante destacar que la empresa MVS fue la ganadora de la licitación emitida por el IECM para ser sede del primer debate. Los ejercicios se harán en sus instalaciones, ubicadas frente al Aeropuerto Internacional 

Salir de la versión móvil