Tamaulipas destierra veto y sabotaje contra políticas públicas de la 4T: Américo Villarreal

Américo Villareal, en conferencia de prensa, informó que decidió desterrar el veto contra políticas públicas de la Cuarta Transformación.

El gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal, en conferencia de prensa, informó que decidió desterrar el veto contra políticas públicas de la Cuarta Transformación.

“Tamaulipas ha decidido desterrar el veto y hasta el sabotaje contra las políticas públicas de la Cuarta Transformación”, informó.

Por lo que se restablecerá la colaboración entre el gobierno estatal y el gobierno federal, destacó Américo Villarreal, durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizó en la entidad.

El mandatario estatal indicó que la gestión estatal anterior siguió endeudando al estado y se apartaron de las estrategias de seguridad del gobierno de México, al continuar por la vía de violencia, por lo que aseguró que con el inicio de la nueva administración que encabeza se tendrá un cambio de raíz, con un gobierno humanista.

Asimismo, Américo Villarreal, recalcó que los primeros contactos con las y los colaboradores del presidente López Obrador han dado resultados en la gestión de proyectos para concretar oportunidades y alinear esfuerzos tangibles, como el avance de obras de infraestructura.

Agregó que se reunió con las y los 43 presidentes municipales para acordar proyectos y programas de beneficio social “iniciando así una nueva etapa de colaboración positiva y respetuosa con el gobierno federal y los ayuntamientos del estado”.

Por su parte, el presidente López Obrador mencionó que van a “apoyar en todo, aun en situaciones de dificultad porque independientemente de las diferencias partidistas o políticas, tenemos que atender a la gente, atender al pueblo”. Asimismo, reconoció que “el doctor Américo es garantía de que va a estar a la altura de las circunstancias”.

También puedes leer:
Sala Superior del TEPJF confirma triunfo de Américo Villarreal Anaya
¿De qué acusan al gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal?

Biden se muestra afectuoso y respetuoso durante llamada con AMLO

El presidente López Obrador detalló que habló con Joe Biden sobre el intercambio económico y comercial, así como del tema migratorio.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, resaltó que durante la llamada que sostuvo ayer con el mandatario estadounidense, Joe Biden, hubo “muy buena comunicación”.

El mandatario norteamericano se mostró muy afectuoso y respetuoso, además que agradeció la buena relación que hay entre ambos gobiernos.

El presidente López Obrador detalló que hablaron sobre el intercambio económico y comercial, así como del tema migratorio.

“Celebramos que en los últimos días se haya tomado la decisión de entregar visas temporales a hermanos venezolanos y también que se esté planteando hacer lo mismo con hermanos centroamericanos, y que se continúe con el plan de apoyar a los países de Centroamérica y otros países para que la gente no se vea en la necesidad de abandonar sus pueblos, sus familias”, destacó el mandatario mexicano.

Sobre el tema de seguridad, AMLO comentó que es necesario impulsar una campaña de comunicación dirigida a los jóvenes para prevenir el consumo de fentanilo. Además, señaló que también abordaron el tema del control de armas.

Por otra parte, Biden confirmó a su homólogo que asistirá a la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizará en diciembre próximo, en México a la cual el mandatario mexicano también invitó a Jill Biden, primera dama de Estados Unidos y esposa del mandatario estadounidense, para que además de abordar todos estos temas, se tenga una convivencia familiar.

También puedes leer:
AMLO anuncia que sostendrá llamada con Joe Biden

La verdad sobre la Ley Mier

El Ágora

Por Ana Gómez, Diputada local en Aguascalientes

En días pasados el Diputado Federal Moisés Ignacio Mier Velazco de nuestro partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ingresó una iniciativa que busca de que los recursos económicos inactivos o abandonados en instituciones bancarias pasen como apoyo a la seguridad pública de los tres niveles de Gobierno, por lo que se apoyará con esto a la Guardia Nacional, a las policías estatales, municipales y alcaldías de la Ciudad de México

Esta iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, dicha reforma es sobre el artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, así los recursos, interés y rendimientos en cuentas que no presenten movimientos por un periodo de tres años y no excedan las 540 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que son para el presente año la cantidad de 51 mil 958.80 pesos, se prescribirán a favor de la seguridad pública.

Actualmente la Ley de Instituciones de Crédito contempla este supuesto, antes los recursos, interés y rendimientos en cuentas que no presenten movimientos por un periodo de tres años y no excedan las 540 Unidades de Medida y Actualización (UMA), pasaban la beneficencia pública, pero ahora se destinarán directamente al apoyo de la seguridad pública como parte del proceso de pacificación que plantea nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Miembros de la oposición como la Senadora Lilly Téllez, han tratado de engañar al pueblo de México, como ya le es costumbre, calumniando el trabajo de la Cuarta Transformación, pero ahora hasta los miembros de su partido apoyaron la iniciativa, por lo que gente como ella no podrán seguir engañando al pueblo bueno de México, porque como lo mencioné en el párrafo anterior, este recurso ya se retiraba de las cuentas bancarias, ahora solo se le destinará a la seguridad y con ello a contribuir a la pacificación del país que es una de las exigencias de toda la población.

Como sabemos, nuestro país heredó del periodo neoliberal un severo problema de pobreza y desigualdad, de falta de oportunidades para las mujeres y hombres trabajadores que vieron cómo se concentró la riqueza en muy pocas manos y creció la marginación.

Al mismo tiempo, y en especial durante el sexenio del presidente espurio Felipe Calderón Hinojosa, se inició una “guerra” de combate contra la delincuencia organizada en su equivocada búsqueda de obtener el reconocimiento del pueblo provocando una ola de violencia e inseguridad de la que todavía no podemos salir. Pobreza y desigualdad generan desesperación y hacen que muchas personas decidan ingresar al crimen organizado, en tanto que los gobiernos neoliberales solamente realizaban acciones cosméticas y costosas para resolver el caos que provocaron.

Con la anterior estrategia se carecía en realidad de fuerzas de seguridad en todo el país con una enorme estructura administrativa, ahora el Gobierno Federal está presente en todo el país, a través de elementos de la Guardia Nacional y se sigue la nueva estrategia de combatir las causas que generan la inseguridad, es decir, se lucha por terminar con la pobreza y la desigualdad buscando la justicia distributiva para nuestra población. 

Sabemos que el Diputado Ignacio Mier, es gente muy cercana al Presidente y actualmente es el Coordinador del Grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, claramente esta iniciativa respalda el trabajo de Andrés Manuel, porque están buscando redireccionar recursos importantes para una de la mayores problemáticas que tiene nuestro país, en gobiernos anteriores hubieran realizado una reforma fiscal, lo que significa aumentar los impuestos para todas y todos. 

El proceso de pacificación del país no es una tarea sencilla, ni económica, pero el plan del gobierno federal ya está dando resultado, estamos comenzando a ver una reducción en el crecimiento de los delitos, por lo que podríamos decir que ya estamos en una etapa de contención de la delincuencia, así que el siguiente paso debe de ser enfocarse en la reducción real de los delitos, esto apoyado de los otros planes que están erradicando los orígenes de violencia en nuestros país. No olvidemos que sin igualdad, sin justicia distributiva ni oportunidades reales para condiciones de bienestar, le estamos preparando un terreno fértil para el avance de la delincuencia.

Continuemos con este esfuerzo, Gobierno Federal y pueblo organizado, apoyemos juntos decididamente la estrategia emprendida en nuestra Cuarta Transformación a favor de la seguridad y la paz, porque estas acciones conllevan de manera integral un camino a favor de la igualdad, el bienestar y la tranquilidad de nuestras familias.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

AMLO anuncia que sostendrá llamada con Joe Biden

Esta mañana, el presidente AMLO dejó ver la buena relación que se tiene con el país vecino, ya que hoy sostendrá una llamada con Joe Biden.

Esta mañana, el presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), expresó la buena relación con el país vecino y el presidente estadounidense, Joe Biden, con quien en el transcurso del día sostendrá una llamada.

Fue a través del Canciller Marcelo Ebrard, que la Casa Blanca acordó este enlace entre AMLO y su homólogo Joe Biden, para este martes.

El presidente AMLO pronunció, durante el informe mañanero, que él mantiene una buena relación con el país vecino; además, él no está interesado en generar alguna situación que desfavorezca la relación que se tiene con país vecino.

El presidente AMLO resaltó que el mandatario Joe Biden ha dejado saber que ambas naciones mantienen una relación basada en el respeto y la igualdad.

Asimismo, se informó que se espera que el presidente de los Estados Unidos Joe Biden y Justin Trudeau, Primer Ministro de Canadá visiten el país a finales de año.

También puedes leer:
¿Usas vapeadores? Cofepris alerta su uso por sustancias tóxicas
Macro feria del Empleo: Conoce fecha y horarios
Empuja Adán Augusto voto positivo para fuerzas armadas en Congreso capitalino

¿Usas vapeadores? Cofepris alerta su uso por sustancias tóxicas

Coferpris alerta ante el uso de vapeadores, tras el hallazgos de sustancias altamente tóxicas para las personas.

Los vapeadores o cigarros eléctricos han tenido mucho éxito entre en los últimos años, ya que prometen disminuir la cantidad de nicotina y dependencia al tabaco, una de sus estrategias de venta es que vienen en diferentes modelos y sabores.

Dentro de los sabores se encuentran: menta, cereza, frutos rojos, uva, durazno, entre otros; este producto se vende en las calles de la ciudad como lo es afuera de los metros, en los mercados y por redes sociales.

Fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quien firmó un decreto en el que se prohíbe la venta y circulación de los vapeadores, o mejor conocidos como cigarrillos eléctricos, fortaleciendo el dictamen que se estableció el 19 de febrero del 2020 que prohibía la circulación de estos productos.

Por lo que todos los vapeadores que se encuentran en circulación entran al país de manera ilegal para su distribución y venta de manera informal.

¿Por qué Cofepris alerto el uso de los vapeadores?

Se sabe que los vapeadores contienen al menos 33 sustancias de las cuales solo 3 vienen en la etiqueta del vapeador. Las 3 sutancias visibles son: glicerina, saborizantes naturales o artificiales y propilenglicol que se usa en maquinas que generan humo de manera artificial.

Dentro de las sustancias prohibidas se encuentran:

  • Mentol, que genera adicción, ya que favorece la conexión de las células
  • Dimetil éter, sustancia que por su composición es altamente inflamable
  • Acetato Isoamilo, sustancia que es sacada del aguijón de las abejas
  • Alcohol Bencílico, sustancia generalmente usada en productos de limpieza
  • Linalol, sustancia que se utiliza para insecticidas para erradicar moscas y cucarachas

Algunas de las personas han dejado ver en sus redes sociales que el uso constante de los vapeadores les ha provocado dolor en el pecho y otras afectaciones médicas.

Cofepris compartirá más de los hallazgos dentro su investigación sobre los vapeadores, a través de publicaciones científicas; El pasado mayo Cofepris lanzó una alerta sanitaria máxima ante el uso de estos cigarrillos electrónicos.

¿Quién es Alejandro Encinas Nájera, nuevo subsecretario de Economía?

Fue el viernes cuando se anunció a Alejandro Encinas Nájera como nuevo subsecretario de Economía, pero ¿quién es en realidad?

Se ha anunciado al nuevo subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Alejandro Encinas Nájera, quien será cargo, en su mayoría, de todo lo que se vincula con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Fue el viernes, 14 de octubre, cuando se anunció el nuevo nombramiento a Encinas Nájera, por lo que hoy te compartimos más acerca de quién es en realidad.

¿Quién es Alejandro Encinas Nájera, nuevo subsecretario de Economía?

Alejandro Encinas es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Además, Encinas Nájera tiene un doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana.

El funcionario mexicano anteriormente fue director general de Investigación Estratégica en el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

Alejandro Encinas también fue titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo.

También puedes leer:
Gobierno Federal debe construir consensos y gobernabilidad: Adán Augusto López
Elena Poniatowska habla de la falta de apoyo de AMLO a la cultura en México
Santiago Taboada busca contender por la Jefatura de Gobierno en 2024

Elena Poniatowska habla de la falta de apoyo de AMLO a la cultura en México

Elena Poniatowska descalifica la falta de apoyo de AMLO a la cultura mexicana, ya que era uno de los cambios que haría en su sexenio.

Para la edición 2022 de la Feria Internacional del Libro la escritora Elena Poniatowska fue invitada para impartir una charla en la que hablaría de los proyectos que tiene en puerta.

Fue durante su visita a la Feria Internacional del Libro que Elena Poniatowska ofreció una rueda de prensa en la que en varias ocasiones se pronunció en contra de algunas de las decisiones que el presidente Andrés Manuel.

Dentro de los puntos que la escritora tocó, fue la falta de impulso a la cultura, tema con el que el ahora el presidente AMLO se había comprometido.

Dentro de las declaraciones de la escritora Elena Poniatowska, se puedo notar su desacuerdo ante las decisiones del presidente, ante esto la escritora dijo que la política siempre nos puede traer grandes decepciones.

Además, de que la escritora cuestionó la falta de apoyo a la difusión de la cultura mexicana, también resaltó que tanto el presidente Andrés Manuel, como su esposa, son historiadores y no se ha visto su interés por impulsar este sector tan importante.

Durante una entrevista, Elena Poniatowska dijo que invitaba al presidente a escuchar las críticas y ha aceptar que se puede equivocar. Ante esto, la escritora lamentó la posición del presidente de “yo soy el que sabe”.

¿Quién es Elena Poniatowska?

Elena Poniatowska es una reconocida escritora, periodista y activista francesa con nacionalidad mexicana por parte de su madre María Dolores.

A lo largo de su trayectoria, Elena Poniatowska a recibido:

  • Premio Miguel de Cervantes
  • Premio Rómulo Gallegos
  • Beca Guggenheim de Artes, América Latina y Caribe.

AMLO comparte NUEVA lista de 42 aspirantes presidenciales

En la lista se encuentran 42 presuntos aspirantes ‘tapados’, mismos que buscan ser candidatos para las elecciones del 2024.

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer una reciente lista de aspirantes presidenciales que son parte del bloque conservador.

En la lista se encuentran 42 presuntos aspirantes ‘tapados’, mismos que buscan ser candidatos para las elecciones del 2024.

“Dije que eran 38, pero salieron 42, de una vez vamos a destapar”, agregó López Obrador en conferencia de prensa.

Asimismo, mencionó que los aspirantes que forman parte de la lista han expresado su interés por las elecciones del 2024 o se han encontrado en el bloque conservador.

El mandatario, agregó que faltaba el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien actualmente es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR).

AMLO compartió que aunque tiene una nueva orden de aprehensión por delincuencia organizada y operaciones ilícitas aún no se sabe si es culpable, pues es presunto.

Conoce la lista completa de los 42 aspirantes presidenciales, según AMLO

  • Agustín Carstens
  • Alejandro Moreno
  • Beatriz Paredes
  • Carlos Loret de Mola
  • Carlos Medina Plascencia
  • Claudio X González
  • Chumel Torres
  • Damian Zepeda
  • Dante Delgado
  • Demetrio Sodi de la Tijera
  • Denise Dresser
  • Diego Fernández de Cevallos
  • Emilio Álvarez Icaza
  • Enrique Alfaro
  • Enrique de la Madrid
  • Fernando Clanes Clariond
  • Gabriel Quadri
  • Gilberto Lozano
  • Gustavo de Hoyos
  • Gustavo Madero
  • Ildefonso Guajardo
  • José Ángel Gurría
  • Juan Carlos Romero Hicks
  • Kenia López Rabadan
  • Lilly Téllez
  • Lorenzo Córdova
  • Luis Donaldo Colosio Riojas
  • Margarita Zavala
  • Marko Cortés
  • Maru Campos
  • Mauricio Kuri
  • Mauricio Vila
  • Miguel Ángel Mancera
  • Miguel Ángel Osorio Chong
  • Miguel Ángel Riquelme
  • Patricia Mercado
  • Pedro Ferriz de Con
  • Ricardo Anaya
  • Samuel García
  • Santiago Creel
  • Silvano Aureoles
  • Xóchitl Gálvez Ruiz

Ve AQUÍ la conferencia de prensa

Horacio Duarte se despide de la Agencia de aduanas, realizará tarea en Edomex

La Agencia Nacional de Aduanas a cargo de Horacio Duarte obtuvo una recaudación de 820 mil millones de pesos

Durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles, 12 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Horacio Duarte Olivares, titular de la Agencia de Aduanas, le presentó su renuncia al cargo; La razón de su abandono al cargo es porque irá a realizar “una tarea a su estado natal, el Estado de México”.

Horacio Duarte Olivares fue uno de los participantes en la contienda interna de Morena por la candidatura a la gobernatura que se llevará a cabo en el 2023. El presidente expresó que no podía dar más detalles acerca de la salida de Horacio Duarte; aclarando que no le corresponde y que ahí no se puede hablar de eso.

“Horacio ha hecho una labor de primer orden y queríamos que se informara aquí y que la gente lo supiera porque Horacio me ha entregado su renuncia porque va a otra tarea, y no queríamos que se fuera por la puerta de atrás, lo mismo que en el caso de Tatiana [Clouthier] que nos ayudó tanto, tanto para triunfar y con su trabajo. Y lo mismo Horacio, en este caso va a una tarea a su estado natal, el Estado de México“, expresó el mandatario.

A la presión de los medios de comunicación por saber más información, Horacio Duarte se limitó a responder: “Voy a la batalla maestra”; López Obrador destacó los buenos resultados por parte de Horacio Duarte mientras fungía como líder de la Agencia Nacional de Aduanas con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

La Agencia Nacional de Aduanas obtuvo una recaudación de 820 mil millones de pesos, en el lapso de enero a septiembre del 2022; lo que se traduce en un incremento del 11 por ciento en relación al 2021. Estos datos de acuerdo a lo estipulado por el informe que presentó Horacio Duarte antes de presentar su renuncia.

¿Quién es Antonio Martínez Dagnino? Titular del SAT

El presidente AMLO asigna a Antonio Martínez Dagnino como el nuevo titular del SAT.

Antonio Martínez Dagnino, nuevo Titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), es licenciado en Contaduría y también ha laborado como maestro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) impartiendo clases de Finanzas.

Dentro el Sistema Financiero Mexicano ha adquirido experiencia como analista de instrumentos financieros derivados, así como en supervisión, regulación y auditoría. Ahora tomará el cargo de titular del SAT.

En la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) Antonio Martínez Dagnino se especializó en la regulación del Sistema Financiero, creando procedimientos para la supervisión del capital y liquidez de las instituciones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador(AMLO) asignó a Antonio Martínez Dagnino como titular del Servicio Administrativo Tributario (SAT), adscrito a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Así como, los funcionarios Adán Augusto López Hernández, acompañado de Raquel Buenrostro Sánchez, quienes fungen como Secretario de Gobernación y Secretaria de Economía respectivamente; Ambos dieron posesión a Antonio Martínez Dagnino como titular del SAT.

Internautas han dejado ver su descontento con la decisión del presidente AMLO al nombrar a Antonio Martínez Dagnino como nuevo titular del SAT, ya que cuestionan la procedencia de algunos de sus documentos oficiales, así como la procedencia de su cédula profesión.

Por otro lado, diversos internautas aseguran que el nuevo cargo se le otorgó a Martínez Dagnino por su amistad con el hijo del presidente AMLO.

Entérate sobre la reciente encuesta y los resultados positivos al Secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández de México Elige.

Salir de la versión móvil