AMLO indica que acuerdo espacial con Rusia no tiene el propósito de espiar

AMLO invita a promover la paz y terminar las guerras.

El presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comentó recientemente que está a favor de la paz y que se interesa en que la guerra termine, hecho que no todos desean que ocurra ya que hay diversos intereses de por medio.

Fue la mañana de este lunes cuando AMLO habló acerca del acuerdo que se estableció entre México y Rusia en materia espacial, señalando que no está en riesgo la información de nadie, que no se tiene como fin espiar; el presidente mexicano señaló las criticas de este acuerdo espacial como «politiquería».

Durante el informe matutino, el presidente AMLO mencionó que dicho acuerdo espacial fue firmado el año pasado en el mes de septiembre, periodo en el que aún no se iniciaba la guerra entre Ucrania y Rusia, desmintiendo que con esto se busque espiar el espacio aéreo de las zonas de América del Norte y México.

López Obrador agregó, durante el informe matutino, que él busca promover la paz y el diálogo para evitar enfrentamientos, ya que las guerras desfavorecen muchos hábitos de diferentes zonas territoriales, afectando severamente la economía a nivel mundial.

AMLO pidió que no den crédito a acusaciones de espionaje y teorías conspiratorias, ya que muchos lo utilizan para generar un ambiente hostil en torno a un acuerdo que solo busca promover la paz.  

También te puede interesar: Vladímir Putin amenaza con ataque nuclear, ante provocaciones

1968

El diazordacismo está de regreso…

Se cumplen 54 años de la gesta estudiantil de 1968 que sacudió la conciencia nacional, el cual se conmemora el 2 de octubre, día de la masacre en Tlatelolco; pero el movimiento fue mucho más que su abrupto y sangriento final. Lo que comenzó por la absurda represión de granaderos contra estudiantes de bachillerato que se liaron en un tochito callejero, se convirtió en telúrica irrupción juvenil.

Eran los tiempos del país de un solo hombre en el que el Presidente sometía a los demás poderes, perseguía disidentes y periodistas independientes según su ánimo y designaba un sucesor mediante un dedazo.

Frente a la intolerancia de un régimen que se negó a dialogar un sencillo pliego petitorio, se hizo evidente que los jóvenes eran reprimidos por ejercer las libertades públicas que eran letra muerta en la Constitución. El gobierno les lanzó al ejército en el bazucazo a la puerta de la Prepa Uno, tomando el Casco de Santo Tomás y Ciudad Universitaria, y luego entrando en la Plaza de las Tres Culturas en fuego cruzado con el Batallón Olimpia.

El movimiento trascendió a sus victimarios y marcó el principio del fin de la llamada dictadura perfecta. Es un hito de la larga lucha por la democracia que pareció llegar a un punto sin retorno con la alternancia en el año 2000. Pero la historia es caprichosa y regresó el presidencialismo autoritario con López Obrador.

Hoy sostienen desde el poder el mismo principio de autoridad de entonces, exigen incondicionalidad absoluta al titular del Ejecutivo, estigmatizan a cualquier persona que discrepe, manipulan la justicia para intimidar, el pensamiento único amenaza la autonomía universitaria y el gobierno pretende controlar elecciones y regresar a la hegemonía del partido de Estado, mientras militarizan el país.

Nos toca defender el legado de esos valientes estudiantes e impedir con nuestro voto que se salgan con la suya quienes los elogian con palabras, pero los traicionan en los hechos. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

En Aguascalientes iniciaron los comités “Que siga López”

Con la finalidad de consolidar el movimiento de la Cuarta Transformación para el 2024, Ana Gómez tomó protesta como coordinadora general del estado de Aguascalientes del Comité «Que Siga López».

Para el 2024 es indispensable fortalecer la 4T en todo el país. Hoy tomó protesta la coordinadora del estado de Aguascalientes y coordinadores municipales de los comités «Que siga AMLO«.

Con la finalidad de consolidar el movimiento de la Cuarta Transformación para el 2024, Ana Gómez tomó protesta como coordinadora general del estado de Aguascalientes del Comité «Que Siga López».

En un evento masivo celebrado este sábado, Ana Gómez indicó que seis años no son suficientes y se requiere que se siga consolidando la transformación del país, por lo que es indispensable fortalecer los trabajos en todas las entidades.

«El día de hoy tenemos un objetivo muy importante que es trazar la ruta a través de estos importantes comités para que tan anhelada Cuarta Transformación llegué, se consolide y que se sienta en Aguascalientes. El objetivo es claro seguir impulsando la cuarta transformación de la mano con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador«.

En su oportunidad, la coordinadora nacional de los comités Qué Siga López, Ale Peña, fue la encargada de tomarle la protesta a la coordinadora estatal, quien a su vez lo hizo con los coordinadores distritales y municipales.

«Porque hasta el último minuto, hasta el último segundo, vamos a seguir apoyando a López Obrador. Hoy vamos a tomar protesta a los comités que» Siga López», que nada me enorgullece más que ser una representante nacional de este movimiento, un orgullo estar al frente de un movimiento de los seguidores de la cuarta transformación, un orgullo saber que todos nosotros queremos que siga López y la única forma que va a seguir López es si todos seguimos apoyando y si todos seguimos la cuarta transformación porque necesitamos que se consolide».

Por su parte, el coordinador general de los comités de protagonistas del seguimiento de la transformación, Arturo Ávila, indicó que hoy es el momento de Andrés Manuel López Obrador.

«Hoy estamos aquí porque a varios nos interesa que exista un seguimiento de los trabajos de la cuarta transformación, hoy estamos aquí porque no es el tiempo de Arturo, no es el tiempo de Ana, no es el tiempo de Clara, ni de Juan, es el tiempo de Andrés Manuel López Obrador, y nosotros y nosotras y nosotros estamos obligados a repetírtelo a todos aquellos que tengan una aspiración, y que este momento, es el momento de Andrés Manuel López Obrador«.

Recordó los apoyos que se han entregado a través de los programas del bienestar del Presidente. «Estamos a favor de que siga López porque hasta ahorita el Presidente de la República ha cumplido con 98 de los 100 compromisos»

Arturo Ávila reiteró que el movimiento se trata de que se continúe con lo que ha hecho el presidente. «De que aquel que aspire o aquel que aspire entienda que hoy es el momento de Andrés Manuel López Obrador y si en 2024 ganamos, porque vamos a ganar, es porque el que va a ganar es Andrés Manuel López Obrador y por eso queremos que siga López… Queremos que siga López porque estamos a gusto».

¿Quién es Raquel Buenrostro? La nueva titular de la Secretaría de Economía

Raquel Buenrostro es matemática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha empleado varios cargos relacionados a la economía.

Raquel Buenrostro, quien actualmente es jefa del SAT, fue nombrada como titular de la secretaría de Economía, por el Presidente Andrés Manuel López Obrador; esto tras la renuncia de Tatiana Clouthier al cargo.

“Ha tenido muy buen trabajo porque no ha disminuido la recaudación, yo creo que lo que cuentan son los hechos y es una servidora pública ejemplar, le tenemos toda la confianza y ella va a ser la próxima secretaria de Economía”.

Expresó López Obrador, acerca de Raquel Buenrostro, en la conferencia de prensa de esta mañana. El día de ayer durante la misma conferencia matutina, Tatiana Clouthier renunció al puesto públicamente; ella agradeció por el lugar que había ocupado en el gabinete, sin embargo, expresó que su capacidad para sumar al equipo está agotada.

¿Quién es Raquel Buenrostro, la nueva titular de la secretaría de economía?

Raquel Buenrostro es matemática de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en economía por el Colegio de México; periodo como estudiante en la UNAM obtuvo una mención honorífica, durante el 2018 y 2019 se desempeñó como Oficial mayor en la Secretaría de Hacienda y crédito público.

En el 2017, Raquel Buenrostro, fue encargada de la dirección general de Pemex-Congeneración y Servicios, en el 2014 fue asesora del Director de Administración  y Finanzas  de PYM Comercio Internacional, de 1996 a 1998 ocupó el cargo de analista técnico en Pemex Gas y Petroquímica Básica.

La Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se despide de su puesto 

Este jueves Tatiana Clouthier leyó un carta en la conferencia de prensa de todos los días, en la que anuncia su retiro como Secretaria de Economía y agradece al presidente de México.

Esta mañana, la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, informó a través de una carta, en la conferencia de prensa matutina, que renunciará a su cargo y mostró su agradecimiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aceptó y respetó la decisión. La ahora exfuncionaria no dio razones claras de su dimisión. 

El presidente aclaró que por más que le insistió a la titular de la dependencia que se quedara en el puesto, ella ya había tomado la decisión y aseguró, mientras leía un documento escrito por ella misma, que su “oportunidad de sumar está agotada. Uno tiene que saber, como en el juego, cuándo retirarse”.

Asimismo, Tatiana Clouthier agradeció al presidente por crear un espacio en donde se permita la diferencia y el diálogo: “por enseñarme a apreciar la diferencia como un espacio de respeto, de diálogo, de crecimiento y por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria y sobre todo por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”. Para terminar la carta, la exfuncionaria agregó: 

“Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa abierta y mi corazón receptivo para ti y Beatriz”.

Después de ello, Tatiana Clouthier se acercó al presidente para darle un abrazo de despedida, sin embargo, él solo siguió aplaudiendo. El presidente reiteró su agradecimiento hacia la exfuncionaria y aclaró que decidió realizar la salida en la conferencia de prensa de una manera digna y respetuosa: 

“No puede ella salir por la puerta de atrás, nos ha apoyado y vamos a sentir su ausencia, pero como lo hemos platicado; ella va a continuar con sus convicciones defendiendo la justicia e impulsando el desarrollo económico y político del país”

Aseguró.

¿Quién es Tatiana Clouthier?

Tatiana Clouthier llegó a ser titular de la dependencia en enero de 2021, después de coordinar la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones federales de 2018. Antes de ello, Tatiana también es fundadora de la asociación civil “Evolución Mexicana” en el 2010, ha sido columnista en distintos diarios y es autora de libros como: Curul 206, Una visión del Congreso, Maquío, mi padre y Juntos hicimos historia, entre otros.

Tras hackeo, AMLO confirma que Sedena examina la creación de una nueva aerolínea

Tras confirmar que los correos electrónicos fueron hackeados por el grupo «Guacamaya», AMLO aceptó que busca crear una nueva aerolínea.

Esta mañana, durante la conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió diversos cuestionamientos por nuevos datos filtrados por el grupo “Guacamaya”.

El mandatario confirmó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), planea crear una nueva aerolínea a cargo de la empresa “Olmeca Maya Mexica”.

La compañía “Olmeca Maya Mexica” también dirige los proyectos del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya y el aeropuerto de Tulum.

Los cuestionamientos hacía AMLO se realizaron luego de revelarse nueva información sobre los cuatro millones de correos electrónicos de la Sedena filtrados por hackers, hace unos días.

El mandatario confirmó que este proyecto podría entrar en operación el próximo año y que la aerolínea contaría con 10 aviones arrendados. Además, la entrega del avión presidencial, que, a pesar de los intentos, no se ha logrado vender. 

La nueva aerolínea podría tener un costo administrativo y operativo de entre mil y mil 800 millones de pesos anuales; esto dependerá del costo de los modelos de aviones que se elijan.

El presidente mexicano indicó que el proyecto se realizaría porque hay muchos sitios a los que no se puede viajar en avión y no son atendidos por aerolíneas actuales. 

AMLO informó que el gobierno otorgará facilidades para obtener una concesión de la aerolínea, el requisito será que cuente con solvencia económica y ser responsable.

De igual modo, el mandatario aclaró que el proyecto aún no está confirmado por completo, sino que se encuentra en una etapa de análisis. 

¿Cuándo se realizará la segunda vuelta de votaciones para la presidencia en Brasil?

AMLO felicitó a Luiz Inácio Lula da Silva por su triunfo en la primera vuelta de elecciones para la presidencia de Brasil.

Ante el triunfo en esta primera vuelta de elecciones para la presidencia de Brasil, el candidato Luiz Inácio Lula da Silva se presentará en el ballotage con el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Hecho que el mandatario Andrés Manuel López Obrador(AMLO) festejó, además de señalar la gran vocación democrática del país.

El candidato Luiz Inácio Lula da Silva, se llevó la mayoría de los votos en esta primera vuelta de elecciones para la presidencia de Brasil, sin embargo, no logró los votos suficientes para evitar una segunda vuelta, las elecciones se celebraron el domingo 2 de octubre en Brasil.

Luiz Inácio Lula da Silva se llevó el 47.9 por ciento de las votaciones por encima de los votos que recibió el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien consiguió un 43.6 por ciento de los votos. La segunda vuelta de votaciones se realizará debido a que ninguno de los candidatos recibió más del 50 por ciento de votos a su favor.

La segunda vuelta se celebrará el próximo 30 de octubre, así lo anunciaron las autoridades electorales de Brasil el domingo pasado, ante esto el candidato Luiz Inácio Lula da Silva pronunció que está seguro de ganar en São Pablo y en todo Brasil.

Restauración

El reloj se regresó medio siglo

Con el presidencialismo autoritario volvieron las formas del viejo régimen, aunque en versión más rupestre. La obediencia ciega al monarca sexenal, el culto a su personalidad, el sometimiento de los otros poderes, el uso de la justicia para perseguir disidentes, el palo y la zanahoria para intimidar y alinear a la prensa. Y no solo eso, también está de vuelta la pretensión de designar al sucesor mediante dedazo. Los tapados de ayer son las corcholatas de hoy.

Tenemos de nuevo un partido oficial que controla el titular del Ejecutivo, quien pone a las instituciones a su servicio para conseguir objetivos facciosos. Los órganos autónomos son colonizados con incondicionales o atacados desde el poder. También regresaron las elecciones de Estado y es notoria la coacción de beneficiarios de programas sociales, así como la compra y acarreo masivo de votos. Solo les falta controlar al instituto que organiza los procesos electorales, pero en eso andan.

La intolerancia y acoso a periodistas independientes e incluso a ciudadanos críticos es encabezada por el propio Presidente desde sus conferencias mañaneras. Persona a la que señala es inmediatamente linchada en redes sociales por una estructura que se controla desde el gobierno. Cualquier voz discordante en sus filas es vista como traición, deben cambiar de opinión cuando el líder cambie la suya y no conciben que alguien pueda pensar distinto de manera genuina. Para la inquisición empoderada, discrepar es un acto inmoral.

La corrupción sigue siendo sistémica al ser fuente de financiamiento del proyecto político gobernante, los contratos se entregan en su inmensa mayoría sin licitación y la opacidad gana terreno junto con las obras y facultades otorgadas a las fuerzas armadas. Los caprichos presidenciales colapsaron el sistema de salud, degradaron a la educación y derruyeron al Estado de Derecho. López Obrador nos regresó al siglo XX. Ahora tenemos que volver al futuro.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Hackeo de Sedena revela detalles del “Culiacanazo” y la orden de liberación a Ovidio Guzmán

Se revela información sobre el «Culiacanazo» y Ovidio Guzmán, hijo del «Chapo», a quien dejaron ir por órdenes de AMLO ante amenazas al personal militar.

El grupo de hackers de Centroamérica conocida como los “Guacamayas”, filtró información de miles de correos electrónicos de la bandeja de entrada de la Sedena, uno de los los temas que han llamado la atención es el del “Culiacanazo”, operativo que dejó libre a Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, quien tiene una orden de arresto con fines de extradición en una corte del Distrito de Columbia, Estados Unidos. 

La información que fue compartida por el medio Latinus y el periodista Carlos Loret de Mola, indica que los datos hallados parten de septiembre del 2016 hasta septiembre del presente año, y revela que se hicieron un par de llamadas, una de ellas fue realizada por Ovidio Guzmán a su hermano Iván Archivaldo Guzmán. 

En la llamada Ovidio le pide a Iván que frene la violencia que se vivía en Culiacán en ese entonces, no obstante, Archivaldo responde con una negativa y lanza amenazas contra el personal militar y sus familiares. Por otro lado, el informe manifiesta que Ovidio Guzmán cuenta con una orden de arresto con fines de extradición en la que se le exige que responda por los delitos de narcotráfico en una Corte de Estados Unidos, sin embargo, el mandatario Andrés Manuel López Obrador decidió dejarlo ir ante las amenazas. 

El dato que no era público hasta antes de la filtración, era con quién había hablado Ovidio Guzmán, ya que antes, el presidente había mostrado unos videos en donde se veía a algunos de los hijos del “Chapo” Guzmán hablando por teléfono. Cabe recalcar que AMLO ha anunciado en distintas ocasiones que la liberación de Ovidio Guzmán se ordenó para prevenir muertes y enfrentamientos. 

Tal vez te pueda interesar: ¿Cuáles son las enfermedades de AMLO confirmadas por hackers?

¿Cuáles son las enfermedades de AMLO confirmadas por hackers?

Tras información hackeada y filtrada de la Sedena, AMLO confirma que los datos son ciertos, pero son enfermedades que mejorarán.

Después de que la tarde del jueves pasado, el medio Latinus difundiera ciertos documentos  encontrados sacados de la Secretaría de Defensa (Sedena) y obtenidos por el grupo de hackers “Guacamayas”, que indican que el presidente de la República padece gota, hipertiroidismo y angina inestable de riesgo grave, Andrés Manuel López Obrador confirmó esta mañana la información y sus enfermedades. 

“Estoy enfermo”, indicó el mandatario, esta mañana al comenzar la conferencia de presa, y agregó que también tiene “otros padecimientos” y que incluso, a principios de este año, estuvo en riesgo de sufrir un infarto, por lo tanto, fue necesario que se sometiera a un cateterismo. Asimismo, AMLO reconoció el robó de la información al Ejército. 

Los documentos que fueron hallados por los hackers “Guacamayas”, y fueron difundidos por el periodista Carlos Loret de Mola, indican que el 2 de enero del presente año, el presidente sufrió angina de pecho inestable de alto riesgo y tuvo que ser trasladado de inmediato al Hospital Central Militar. 

“Había un riesgo de infarto y me llevaron al hospital y me recomendaron un cateterismo, si ustedes se acuerdan de eso, me dijeron que hay que hacerlo, les pedí unos días. En eso me dio covid”.

Aseguró el mandatario, antes de continuar diciendo que sus padecimientos irán disminuyendo cuando deje el cargo y se vaya a vivir a Palenque, un lugar donde las condiciones climáticas le benefician.

Asimismo, AMLO concluyó, tras ser cuestionado sobre el riesgo de perder la vida mientras ocupe el cargo, que no será así, que se siente bien y que cuenta con “el apoyo de la gente, buenas vibras”. 

Salir de la versión móvil