Mil 876 policías de la SSC han sido dados de baja durante el gobierno de Claudia Sheinbaum

Ante su compromiso para combatir la corrupción en el gobierno de Claudia Sheinbaum, mil 876 policías han sido dados de baja.

Durante el periodo de gobierno de Claudia Sheinbaum, han sido dados de baja mil 879 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, después de que así lo determinara el Comité de Honor y Justicia (CHJ).

Los policías fueron dados de baja después de ser vinculados con actos de corrupción y faltas graves que violaban los principios establecidos en la Ley General de Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A través de un informe, de la Secretaría de Seguridad Capitalina, se sabe que 19 policías fueron dados de baja, a través de una sentencia judicial y en algunos casos administrativa.

Durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, 2 mil 247 policías presentaron su renuncia, fue en el año del 2018 donde se tuvo mayor porcentaje de renuncias en donde 959 policías se dieron de baja de sus servicios como funcionarios públicos.

En 2019, fueron dados de baja 644 policías, en 2020, 270 efectivos, 278 y 249 elementos policiacos fueron dados de baja en 2021 y 2022 respectivamente.

Al asumir su cargo como jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que durante su gubernatura no toleraría ningún acto de corrupción o falta grave que violen la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Por su parte, Claudia Sheinbaum dijo que no habrá marcha atrás, ante las medidas para prevenir y erradicar la corrupción en el país.

Macro feria del Empleo: Conoce fecha y horarios

Azcapotzalco prepara la Macro Feria, en donde habrá más de 100 empresas invitadas de diferentes alcaldías de la Ciudad de México.

Azcapotzalco prepara para el próximo 21 de octubre la Macro Feria, donde habrá más de 100 empresas invitadas de diferentes alcaldías de la Ciudad de México (CDMX).

La Macro Feria del empleo se llevará a cabo en la alcaldía Azcapotzalco en el Jardín Hidalgo, asimismo, estarán presentes los encargados del Ayuntamiento de Tlalnepantla, Cuautitlán y Naucalpan, comentó el representante de la alcaldía.

De la misma manera, “Vamos a tener una buena gama de ofertas para todas las personas que vengan a buscar trabajo”, indicó Saldaña.

Existen ofertas distintas de empleo dependiendo las secciones que puedan interesarte como Restaurantera, Gastronómica, Gerencial, Seguridad, Ingeniería, Manufactura, Administración, Comerciales o ventas, Operativa, Técnica, Seguridad y Gerencial.

Se pronostica qué habrán alrededor de 2 mil 500 participantes, por lo grande que es la explanada de la alcaldía.

Asimismo, podrás tomar capacitaciones y talleres para mejorar tu cv o ámbito de trabajo; igualmente existirán cursos para emprendedores.

Recuerda que en esta Macro Feria podrás participar para vacantes en el Estado de México (EDOMEX).

Es necesario acudir con tu CV elaborado o solicitud de empleo, sin necesidad de realizar algún registro.

La Macro Feria comenzará a las 9:00 hrs y finalizará a las 15:00 hrs.

El Jardín Hidalgo está ubicado en el Centro de Azcapotzalco, 02000 en donde podrás utilizar la Línea 7 del Metro, la estación más próxima es «Camarones».

Si te gusto esta nota, también te puede interesar: Estamos dándole una oportunidad a las mexicanas y a los mexicanos de que sigamos construyendo la paz: AAL

Empuja Adán Augusto voto positivo para fuerzas armadas en Congreso capitalino

Adán Augusto López se reunió con legisladores de todos los partidos para cabildear el voto positivo de la minuta de reforma Constitucional

El secretario de Gobernación Adán Augusto López se reunió con legisladores de todos los partidos que integran el Congreso capitalino y la jefa de gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum, para cabildear el voto positivo de la minuta de reforma Constitucional que permite la presencia de las fuerzas armadas en las calles hasta 2028.

“Cumpliendo con la instrucción del presidente, en la ciudad de México continuamos el ejercicio de diálogo democrático entre poderes; con diputados locales y la jefa de gobierno, el contenido de la reforma que permite a las fuerzas armadas participar en tareas de seguridad pública”, indicó el secretario de Gobernación en su cuenta de Twitter.

Será el martes 18 de octubre, cuando el pleno del Congreso capitalino discuta la reforma a la Constitución Federal sobre la permanencia de las fuerzas armadas en las calles. 

Adán Augusto López explicó que la reforma constitucional tuvo una adición en su paso por el Senado, en torno a la capacitación policial para la Fuerza Armada permanente. Además de una Comisión Bicameral, encargada de recibir los informes semestrales a los que estarán obligados la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Protección Ciudadana.

En el museo de la Ciudad de México, el secretario de Gobernación destacó la conformación de un fondo para financiar la capacitación de las policías municipales y estatales; dicho fondo se conformará con los recursos decomisados al crimen y el dinero se distribuirá entre la Sedena, Marina, estados y municipios.

“Guanajuato, Jalisco, Michoacán que están hoy convertidos en el paraíso de la incidencia delictiva y es nuestro compromiso que esto no siga sucediendo y ayudar a los gobiernos de esos estados a reducir los índices delictivos”, reconoció el secretario de Gobernación ante diputados locales y argumentó que las policías locales son insuficientes.

También puedes leer:
¿Quién es Alejandro Encinas Nájera, nuevo subsecretario de Economía?
Adán Augusto López avanza 8 puntos en encuesta EF, rumbo a 2024

Llega a la CDMX el trofeo de la Copa Mundial de la FIFA 2022

CDMX es la primer sede del Tour del Trofeo Original de la Copa Mundial FIFA 2022, siendo la primera vez que inicia su tour por América Latina.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recibió en la CDMX la Copa Mundial de la FIFA 2022, dando inicio al Tour del Trofeo Original; el evento por primera vez inició por América Latina, siendo la CDMX la primera sede en recibirlo.

La Copa Mundial de la FIFA 2022 fue exhibida desde el día de ayer en la UTOPÍA Meyehualco en la Alcaldía Iztapalapa; cientos de capitalinos se dieron cita para ver de cerca el trofeo de la FIFA 2022.

Como parte de la inauguración del Fan day Del Tour del Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA 2022, se contó la presencia del presidente de Coca-Cola, Roberto Mercadé, y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.

Si no alcanzaste a ver la Copa Mundial de la FIFA 2022 este fin de semana, toma en cuenta que el martes 18 es el último día en el que será exhibida la Copa Mundial de la FIFA 2022 parte del Tour del Trofeo Original por parte de Coca-Cola.

Como parte de la exhibición, los amantes del futbol pudieron tomarse fotografías con la Copa Mundial de la FIFA 2022; además, podrás demostrar tus habilidades con el balón en la Avenida del Trofeo.

Lo que debes de saber para acudir al Tour del Trofeo, en Iztapalapa

Te recomendamos ir lo más cómodo posible, sin mochilas, ni bolsas; toma en cuenta que el acceso solo es para dos personas dentro de la sala de exhibición, así que organízate bien para que puedas disfrutar de esta experiencia.

En las instalaciones de UTOPÍA Meyehualco hay una réplica de la Copa Mundial de la FIFA 2022 en tamaño grande, en donde los visitantes si pueden tocar y tomarse fotos o videos.

Para poder acudir debes de obtener tu boleto con Coca-Cola, así que checas las bases y preve tu visita.

Balacera en Plaza Metrópoli Patriotismo; Saldo de un herido y dos muertos (VIDEO)

Este lunes se registró una balacera afuera de las instalaciones de Plaza Metrópoli Patriotismo; hay un herido y dos personas más perdieron la vida.

Alrededor de la 13:15 horas de hoy se registró una balacera al exterior de las instalaciones de la Plaza Metrópoli Patriotismo, ubicada en Patriotismo 229, San Pedro de los Pinos, en la Benito Juárez.

Según lo informado por la cuenta de Twitter @RaulGtzNR de Raúl Gutiérrez, los hechos dejaron 1 herido y dos personas más perdieron la vida.

Los hechos transcurrieron por el robo a cuentahabiente, hasta ahora se desconoce si hay alguna persona detenida.

Los últimos reportes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), se indicó que tres personas acudieron al lugar para retirar dinero, sin embargo, 4 personas intentaron despojarlos de sus pertenecías; uno de ellos recibió un ‘cachazo’ y otro fue detenido.

Personal policiaco y elementos de primero auxilios de la Benito Juárez acudieron a la zona para dar primeros auxilios a la persona herida.

La víctima de robo a cuentahabiente era una mujer, sin embargo, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México enfrentaron a los ladrones que viajaban a bordo de una moto.

Este 19 de octubre se llevará cabo la votación para la Ley de Ingresos 2023

Con la implementación de la Ley de Ingresos 2023, se espera que el PIB presente un incremento entre el 1.2 y 3.0 por ciento.

En días pasados, el Gobierno Federal propuso la Ley de Ingresos 2023 en la cual se indicó que se aumentarían los impuestos para el 2023, teniendo como fin elevar la recaudación fiscal para el 2023, con este aumento se espera recaudar 8 billones de pesos.

Esta propuesta fue presentada por la Secretaría de Hacienda, con la que se espera tener un aumento en la Ley de Ingresos, con lo que se espera alcanzar casi 1.1 billones de pesos con relación al 2022.

El proceso de votación a la Ley de Ingresos de 2023 se espera se celebre a más tardar el próximo miércoles 19, ya que el predictamen fue presentando ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

El martes 18, se llevará a cabo una reunión en la que estarán presentes los subsecretarios de Hacienda, el procurador fiscal y los diputados de la comisión de Hacienda; Reunión en la que no se modificarán ninguno de los puntos presentados en la Ley de Ingresos 2023.

En la reunión del martes se busca defender la iniciativa de la Ley de Ingresos 2023, para el aumento de la recaudación fiscal del 2023. Para esta reunión no estará presente el nuevo representante del SAT Antonio Martínez.

Con la implementación de la Ley de Ingresos 2023, se espera que el PIB presente un incremento entre el 1.2 y 3.0 por ciento.

¿Por qué la Flor de Cempasúchil es un símbolo de la cultura mexicana?

¿Por qué La Flor de Cempasúchil es un icono de México? ¿cuáles son sus usos medicinales?

México se caracteriza por la forma en la que se celebra el Día de Muertos, gracias a sus altares tradicionales, vestuarios y la Flor de Cempasúchil, que es un icono de nuestro país.

Cabe mencionar que la Flor de Cempasúchil la utilizaban nuestros antepasados, ya que para ellos representaba el sol, por lo que era utilizada para crear caminos y guiar a los espíritus a los altares.

Proviene de México y su nombre es originario del náhuatl “Cempohualxochitl” que tiene como significado “veinte flores” o “varias flores”; por su aroma significativo y su variación de colores es por lo que es un símbolo de cultura mexicana en altares, tumbas y ofrendas.

La Flor de Cempasúchil es empleada como método medicinal, pues ayuda con problemas digestivos y enfermedades respiratorias como la tos y en ocasiones fiebre.

La siembra de la flor comienza en junio y julio, existen más de 50 especies en otros países, y más de 30 viven en México; son cultivadas en Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Durango, San Luis Potosí, EdoMex y la CDMX, dependiendo el tipo de suelo y sus condiciones climáticas.

Si te intereso esta nota, te recomendamos leer: Asiste al primer Aquelarre Fest 2022 en Teotihuacán

Santiago Taboada busca contender por la Jefatura de Gobierno en 2024

Santiago Taboada, edil de la alcaldía Benito Juárez, manifestó sus aspiraciones para contender por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en las próximas elecciones de 2024. 

Santiago Taboada, edil de la alcaldía Benito Juárez, manifestó sus aspiraciones para contender por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en las próximas elecciones de 2024. 

«Hay que dar un paso al frente, estamos viendo un entorno en el país y, por supuesto, en la ciudad muy complejo, tenemos que hacerlo de manera organizada y con mucha anticipación para poder hacer un gran movimiento opositor, como ya lo hicimos en el 2021», destacó en entrevista para TELEDIARIO. 

Confiado de sus posibilidades para ganar las elecciones, Santiago Taboada expresó que «es un reto que ya se consiguió en el 21 y hay que construirlo de manera muy equilibrada, plural, diversa y hacer un proyecto viable para el 2024″. Por lo que resaltó que este proyecto de ciudad se tiene que construir entre todos: “Me parece que no solo entre los partidos de oposición, que ya lo hicimos en el 2021, hay que ampliarlo a quienes no participaron en un bloque opositor en el 21». 

En materia de seguridad, comentó sobre los resultados que se han obtenido con la estrategia Blindar que ha ayudado a potencializar el carácter civil de la policía, por lo que refirió que son la única alcaldía que no tiene un cuartel de la Guardia Nacional y la alcaldía más segura para vivir en la ciudad.

«Nosotros creemos que en un estado y sobretodo en un proyecto de carácter civil, como lo hemos hecho con Blindar, hay buenos resultados en cómo vive la gente en Benito Juárez, la gente reconoce, porque hemos invertido más allá de crear clientela política, nosotros hemos invertido en bienes públicos», enfatizó Santiago Taboada.

Aseguró que 4 años de gobierno respaldan sus intenciones, «hemos dado resultados en una alcaldía sumamente compleja, porque no solamente es el medio millón que vive, si no los más de 2 millones de personas que trabajan, que van a la escuela, que requieren un servicio». Añadió que han logrado evitar brechas, por lo que pretenden “construir la ciudad más equitativa y más igualitaria de este país, porque lo único que vimos en los últimos años es que las brechas se ampliaron: ve los hospitales públicos, las escuelas públicas de la ciudad, la infraestructura (…) todos los días suceden».

Para materializar este proyecto, Santiago Taboada indicó que es necesario «escuchar a todos, porque se ha tratado de construir un proyecto de ciudad a partir de una idea presidencial. Nosotros lo hemos dicho, hay que escuchar a los especialistas porque algo que le prometieron a la gente y que nunca pudieron solucionarlo es el agua, por ejemplo».

Retraso en la Línea 2 del Metro, tras el fallecimiento de una mujer

Esta mañana, alrededor de las 6:00 am, se reportó la suspensión del servicio en la Línea 2 del Metro de la CDMX, tras el fallecimiento de una mujer.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reportaron, a través de Twitter, retrasos en el servicio de la Línea 2, esto después de que una mujer de aproximadamente 30 años fuera retirada de las vías del Metro.

Los hechos transcurrieron esta mañana, alrededor de las 6:00 am, en la Línea 2 del Servicio de Transporte Colectivo(STC) Metro, después de que una mujer fue arrollada por un tren que daba servicio.

Personal del Metro, en colaboración con elementos de urgencias, Cruz Roja y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), realizaron maniobras de rescate, para poder retirar a la mujer de las vías.

Fue a través de la cuenta de Twitter, que el STC Metro anunció retrasos en el servicio de la Línea 2, ya que se encontraban realizando maniobras de rescate.

Usuarios reportaron, a través de sus cuentas de Twitter, que el servicio en la Línea 2 del Metro tardó al menos una hora en ser reanudado con “normalidad”, teniendo inconvenientes para poder continuar con sus trayectos a diferentes puntos de la ciudad.

Ante esto, la cuenta de Twitter del Metro, comentó que se debía a que el servicio se estaba restableciendo de manera paulatina debido al retraso por las maniobras de rescate por parte de personal del Metro y de los servicios de emergencia.

¿Qué puedo hacer para evitar accidentes al usar el transporte colectivo?

  • Seguir los señalamientos
  • Evitar empujones
  • No rebasar la línea amarilla
  • Permitir el descenso
  • Evitar situaciones de riña

Síndrome de la cara vacía: La consecuencia de quitarse el cubrebocas

Síndrome de la cara vacía, conoce las causas y descubre cómo prevenir esta afección.

El uso del cubrebocas ha dejado de ser obligatorio en distintos estados del país, incluyendo la Ciudad de México(CDMX), pero ¿conoces el síndrome de la cara vacía?

El pasado 10 de octubre, la mascarilla dejó de ser indispensable en espacios cerrados. Cabe señalar que la Secretaria de Salud recomienda el uso de este a las personas que utilizan el transporte público.

¿Cómo afecta el Síndrome de la cara vacía?

Sin embargo, según expertos se debe dejar de utilizar el cubrebocas en espacios cerrados; el llamado «Síndrome de la cara vacía» es el nombre que el psicólogo José Antonio Galiani le otorga, ya que puede provocar ansiedad y estrés.

Por otro lado, no es considerado una enfermedad, pero sí un síndrome que puede afectar las emociones y la facilidad de relacionarse con otros; por lo tanto, también causa una sensación de inseguridad, miedo de contagio de COVID-19 y rechazo.

Asimismo, el «síndrome de la cara vacía» puede generarse por la ansiedad de dejar al descubierto el rostro y mostrar un aspecto desfavorable o distinto.

Urban Dictionary menciona que este síndrome es llamado como «mask fishing», que significa «Una persona parece mas atractiva por el hecho de usar una mascarilla».

¿Cómo prevenir el Síndrome de la cara vacía?

Existen opciones para prevenir esta afección como no utilizar la mascarilla gradualmente y empezar a retirarse el cubrebocas con las personas que más frecuentas. Por último, cuando no haya peligro de contagio, tener la confianza de quitarse el cubrebocas.

Si te interesó el contenido, también te puede gustar: Cubrebocas en aeropuertos y aviones es opcional en México, afirma AFAC

Salir de la versión móvil