AICM reducirá operaciones a partir del 8 de enero

El AICM dio a conocer que reducirá sus operaciones por hora a partir del lunes 8 de enero de 2024. Toma nota.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dio a conocer que reducirá sus operaciones por hora a partir del lunes 8 de enero de 2024. Toma previsiones.

La central aeroportuaria pasará de 52 a 43 vuelos por hora, a partir de la próxima semana. Este anunco se ha venido promoviendo desde agosto del año pasado.

Esta medida fue aplazada a solicitud de Semar, ante el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para minimizar las afectaciones tanto a los pasajeros como a las líneas aéreas durante la temporada invernal.

México Habla te invita a leer: ¿Me pueden multar por mandar una carta en globo a los Reyes Magos?

La reducción de vuelos se aplicará de manera proporcional, afectando un a total de 9 mil 413 horarios.

En este sentido, el AICM indicó que, lo anterior, se determinó después de concluir un complejo y complicado proceso en la asignación de horarios de aterrizaje y despegue (slots).

Asimismo, se informa que la citada reducción también se aplicará para la próxima temporada de verano que dará inicio el próximo 31 de marzo y concluye el 26 de octubre de 2024.

Como se informó en su oportunidad, también, que esta reducción de slots no aplicará a los vuelos internacionales

Asimismo, la reducción de operaciones en el AICM busca disminuir la afluencia y los retrasos en el aeropuerto.

También puedes leer: Ponen fin a huelga del Colegio de Bachilleres

Sin embargo, esta medida también podría favorecer directamente las operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una de las obras principales del Gobierno del presidente López Obrador.

«Esta reducción de slots no aplicará a los vuelos internacionales», finalizó. .

¿Me pueden multar por mandar una carta en globo a los Reyes Magos?

Llegó el día de los Reyes Magos y como una práctica tradicional es costumbre enviar las cartas con peticiones en un globo.

Llegó el 6 de enero, día de los Reyes Magos, y como una práctica tradicional es costumbre enviar las cartas con peticiones en un globo para que lleguen directamente al cielo.

Sin embargo, esta acción ha quedado en desuso debido a la idea de que podrían ser multados por realizar dicho acto. Aquí te platicamos qué tan cierto es esto.

A pesar de que en la Ciudad de México existe una ley vigente, desde el 2021, conocida como “Ley de Residuos Sólidos”, en esta solo se estipula la prohibición de venta de artículos de plásticos de un solo uso.

Su objetivo principal es colaborar con la conservación del medio ambiente y reducir el uso de los plásticos de un solo uso; ya que tarda muchos años en degradarse.

Esta ley está encaminada  principalmente  la prohibir venta de productos fabricados de plástico, como:

  • Bolsas,
  • Tenedores,
  • Cuchillos,
  • Cucharas,
  • Palitos mezcladores,
  • Platos,
  • Popotes o pajitas,
  • Bastoncillos para hisopos de algodón,
  • Globos y varillas para globos,
  • Vasos y sus tapas,
  • Charolas,
  • Entre otros.

La multa por incumplir esta normatividad va de las 500 a las 2 mil unidades de salarios mínimos vigentes.

Como podemos ver, esta ley no hace mención, en ninguno de sus apartados, sobre el uso de globos de ningún tipo.

Sin embargo, autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales han dado a conocer que el destino de estos globos puede ser lagunas, lagos, ríos o mares.

Por lo que la fauna de los ecosistemas acuáticos, como peces, tortugas, entre otros animales, pueden confundirlos con alimento y tragarlos, lo cual puede ocasionar su asfixia.

Conoce otras formas de hacerle llegar tu carta a los Reyes Magos

Aunque la tradición de enviar por globo la carta a los Reyes Magos puede causar emoción a las niñas y niños de México, es importante que los padres de familia creen conciencia en ellos.

Por eso, aquí te compartimos algunas opciones para que los pequeños del hogar envíen su correspondencia a Melchor, Gaspar y Baltazar:

  • Coloca tu carta bajo el árbol de Navidad o en tus zapatos.
  • Puedes poner tu correspondencia en alguno de los servicios postales habilitados en tu localidad.

También puedes leer: 2024: ¿Qué significa este año bisiesto y cuántos días tiene?

Ponen fin a huelga del Colegio de Bachilleres

Regresan a clases estudiantes de los 20 planteles existentes del Colegio de Bachilleres ubicados en la Ciudad de México y Estado de México.

Regresan a clases estudiantes de los 20 planteles existentes del Colegio de Bachilleres, ubicados en la Ciudad de México y Estado de México.

El regreso a clases está programado para el próximo martes 9 de enero de 2024, sin embargo, se ha pedido a los  alumnos de los diversos planteles estar al pendiente de los canales oficiales de comunicación en  sus escuelas para conocer los ajustes en el calendario escolar.

De esta manera, después de 50 días de paro de labores, se da fin a la huelga del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB), iniciado el pasado 16 de noviembre del 2023.

Hay  que recordar que el SINTCB tenía un pliego petitorio que solicitaba, entre otras cosas, la revisión salarial a la Secretaría de Educación Pública (SEP)

Exigían al  Ejecutivo del Gobierno federal que, al sector educativo,  le fuera equiparado salarialmente con los ingresos que se perciben del Seguro Social, por lo que nadie deberá ganar menos de 16 mil pesos mensuales.

Los acuerdos logrados por la huelga se centran en un incremento salarial  del personal administrativo de un 4% directo al tabulador vigente.

Y tal como se encontraba en su pliego petitorio inicial, se logró establecer el acuerdo de que ningún trabajador gane menos de 16 mil pesos,

Esto en cumplimiento a la normatividad establecida, conocida como Medida del Bienestar, la cual forma parte de la política salarial del gobierno federal actual.

También puedes leer: 2024: ¿Qué significa este año bisiesto y cuántos días tiene?

CDMX y Edomex otorgan subsidio a tenencia en 2024; estos son los requisitos

CDMX y Edomex ofrecen un subsidio del 100% en la Tenencia Vehicular 2024. Te decimos los requerimientos para este año.

Las entidades de la Ciudad de México y el Estado de México ofrecen un subsidio del 100% en la Tenencia Vehicular 2024. Te decimos los requerimientos.

Debes de saber que, de enero a marzo de este año, ambas entidades ofrecen un subsidio del 100%.

Este beneficio se da para vehículos con un valor de hasta 250 mil pesos en el caso de CDMX; y 400 mil pesos en el caso de Edomex, así como para motocicletas con un valor total no superior a 115 mil pesos.

México Habla te invita a leer: Reabren cruces fronterizos de México a EU

El gobierno de la CDMX y del Edomex ofrece este subsidio hasta el 31 de marzo de 2024. Después de esa fecha, se deberán pagar ambos impuestos por completo.

Es decir, si eres acreedor de este beneficio solo deberás pagar el refrendo de la tenencia en ambas entidades.

Si accedes al subsidio del 100% en la tenencia, solo debes cubrir el refrendo, equivalente a 455 pesos, en la CDMX. En el Edomex, el costo del derecho de refrendo anual que se deberá cubrir es de 865 pesos.

Requisitos para ser acreedor del subsidio

Para ser acreedor del subsidio en la CDMX y Edomex, se deben cumplir los siguientes requisitos

  • Ser personas físicas o morales sin fines de lucro.
  • No contar con deber la tenencia de años posteriores.
  • Tarjeta de circulación vigente
  • Contar con vehículo con un valor que no debe exceder de 250 mil pesos incluido el IVA y una vez aplicado el factor de depreciación.

El subsidio puede ser pagado en las ventanillas de la tesorería, bancos, tiendas de autoservicio como HSBC, BBVA, Scotiabank, Multiva.

También, se puede pagar en tiendas departamentales y de autoservicio. Si se te facilita, está la opción de pagar en la misma página de la Secretaría de Finanzas de ambos estados.

Seis de diez involucrados en balacera de Iztacalco fueron liberados

Este jueves, seis de los diez detenidos tras la balacera ocurrida en el tianguis de Iztacalco han sido puestos en libertad.

Este jueves, seis de los diez detenidos tras la balacera ocurrida en el tianguis de Iztacalco han sido puestos en libertad.

El incidente, que ocurrió el pasado martes en la avenida Javier Rojo Gómez, dejó un saldo de dos personas fallecidas y varias más heridas.

La Fiscalía General de Justicia de la CDMX detalló, mediante una tarjeta informativa, que a pesar de que las personas fueron liberadas continúan las averiguaciones.

México Habla te invita a leer: Detienen a hombre que presuntamente apuñaló a venezolano en AICM

Los delitos que se le imponen a los cuatro sujetos restantes son: portación ilegal de arma de fuego y de uso exclusivo del Ejército.

Estos cuatro sujetos que siguen detenidos se encuentran en el Reclusorio Norte y puestos a disposición de un juez de control.

Cabe resaltar que el 3 de enero, las autoridades capitalina confirmaron que uno de los 10 detenidos era un elemento de la policía de tránsito de la capital.

La balacera en Iztacalco se originó durante el operativo sobre un grupo criminal que presuntamente se dedicaban a la extorsión y cobro de piso. Los oficiales recibieron disparos en el acto.

En el enfrentamiento entre policías de investigación y los presuntos extorsionadores, los múltiples disparos generaron pánico entre los transeuntes.

Ante ello, una persona adulta mayor y una bebé resultaron heridas.

También puedes leer: Lenia Batres asume como ministra de la Suprema Corte

Rápidamente, elementos de seguridad acudieron como refuerzo al lugar y lograron detener a diez personas involucradas en la balacera.

De acuerdo con versiones extraoficiales, los sujetos arrestados estarían relacionado con una célula criminal conocida como Los Conchos

Detienen a hombre que presuntamente apuñaló a venezolano en AICM

En un incidente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), un hombre venezolano fue apuñalado por otro individuo.

En un incidente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), un hombre venezolano fue apuñalado por otro individuo.

Ante este hecho, autoridades de seguridad lograron la detención del presunto agresor en la central aeroportuaria de la capital.

En este sentido, la víctima, identificada como Omar ‘N’, fue trasladada a un hospital para recibir atención médica.

México Habla te ivnita a leer: AMLO celebra liberación de migrantes secuestrados en Tamaulipas

De acuerdo a los primeros señalamientos, el ciudadano procedente de Venezuela, fue atacado este jueves en la bahía de la terminal 2, alrededor de las 2:45 horas.

El presunto agresor, identificado como un hombre de nacionalidad mexicana, se acercó al venezolano y, sin mediar palabra, le asestó varias puñaladas.

Ante la conmoción de los presentes, el agresor intentó escapar.

Acto seguido, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC-CDMX) recibió el reporte por parte del AICM, por lo que policías auxiliares se dirigieron al lugar.

El agresor fue puesto a disposición de las autoridades judiciales correspondientes. Actualmente, el victimario se movilizó a un hospital bajo custodia judicial.

 Aún se desconoce el motivo del ataque, aunque se dice que aparentemente el hombre atacante no tenía relación alguna con el venezolano.

Asimismo. en sus primeras declaraciones, el venezolano confirmó que no supo por que el otro sujeto lo agredió con la navaja.

También puedes leer: Refinería Dos Bocas iniciará producción el 31 de enero

Sin embargo, el agresor fue identificado como Gabriel ‘N’, de 26 años. Será presentado ante el Ministerio Público 

Sube precio de servicios y trámites obligatorios en la CDMX en 2024

La CDMX no es ajena a los constantes cambios y ajustes en materia de servicios y trámites obligatorios como el predial.

La Ciudad de México no es ajena a los constantes cambios y ajustes en materia de servicios y trámites obligatorios. Para el año 2024, las autoridades de la capital mexicana han implementado un aumento en los precios de diversos servicios y trámites.

Estos incrementos afectarán a los ciudadanos que requieran realizar diferentes trámites en la ciudad, como la obtención de licencias de conducir, predial, entre otros.

Según el reporte, el aumento en los costos busca cubrir los gastos administrativos y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos.

México Habla te invita a leer. Este es el precio de la gasolina este miércoles 3 de enero de 2024

Es importante señalar que en dicho aumento también influyó la inflación anual correspondiente.

Pago predial

En este 2024, hay duplicación en una cuota fija bimestral con base al valor catastral de la vivienda, los costos pueden ir de los $235 a los 70 mil 781 pesos.

Si el pago del predial se hace en los primeros meses del año hay un descuento:

  • Enero 8%
  • Febrero 5%

Agua

Para la población en general, es decir, sin pertenecer a un grupo vulnerable, el pago bimestral en 2024 irá de $135 hasta 930 pesos.

También puedes leer: Primer acto público de magistrada presidenta de TEPJF evidenció fractura interna

Otros trámites.

Además, servicios como el trámite de actas de nacimiento, matrimonio y defunción también tendrán un aumento en sus precios, aunque aún no se han especificado las cifras exactas, se contempla que queden así:

  • Matrimonio a domicilio
  • Pasa de $2,874 a $3,049
  • Divorcio administrativo
  • Copia certificada de acta de matrimonio

Pasa de $85 a $90

  • Matrimonio en Registro Civil

Este es el precio de la gasolina este miércoles 3 de enero de 2024

Toma nota. Te decimos en cuánto está el precio promedio de la gasolina a nivel nacional este miércoles, 3 de enero del 2024.

El precio de la gasolina en México ha sido un tema de interés constante de los ciudadanos. Por ello, te decimos cómo se encuentra el costo de los combustibles hoy, 3 de enero de 2024.

El costo de los combustibles en México registra modificaciones diariamente debido a la tarifa del petróleo, el tipo de cambio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores.

En este caso, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) son los encargados de supervisar y dar a conocer los precios de las gasolinas, respectivamente,

México Habla te invita a leer: Primer acto público de magistrada presidenta de TEPJF evidenció fractura interna

Por ello, el precio promedio a nivel nacional, el día de hoy, de los combustibles, de acuerdo con la información del portal PetroIntelligence, son:

  • Gasolina Magna: 22.14
  • Gasolina Premium: 24.17
  • Diésel: 24.18

En la CDMX, los precios promedio de la gasolina por litro este miércoles son:

  • Gasolina Magna: 22.62
  • Gasolina Premium: 24.76
  • Diésel: 24.03

La Profeco tiene un aplicación nombrada «Litro por Litro», que sirve para buscar, la gasolinera que expende la gasolina a menor precio, en un rango de hasta 19 km a la redonda

El precio de la gasolina es un tema que ha generado críticas y polémicas en todo el país. Cabe señalar que desde que inició el año, el costo de este combustible ha tenido variantes importantes.

También puedes leer: Caso atípico el secuestro de 31 migrantes en Tamaulipas: SSPC

Cada primero de enero, la población espera el llamado «gasolinazo», debido a un factor importante dentro de los costos de los energéticos que es la inflación. Este año, los precios se mantuvieron dentro de los parámetros esperados para el 2024.

Van por periodo extraordinario de Jucopo CDMX por ratificación de Godoy

Martha Ávila propondrá la realización de un periodo extraordinario del pleno para votar la ratificación de la fiscal Ernestina Godoy.

Este miércoles, en sesión virtual de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, su presidenta Martha Ávila propondrá la realización de un periodo extraordinario del pleno para votar la ratificación de la fiscal general de Justicia, Ernestina Godoy Ramos.

La sesión se realizará a la una de la tarde y buscará que la Comisión Permanente sesione en los próximos días; a fin de mantener otros cuatro años a Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Antes de que cumpla su periodo como fiscal, el próximo 9 de enero.

Cabe recodar que la sesión en la que se analizaba la ratificación de la fiscal Ernestina Godoy fue suspendida el pasado 13 de diciembre. En esa ocasión, la oposición  buscaba rechazar la ratificación de Godoy.

 Al término de la  sesión virtual de la Jucopo se realizará una conferencia de prensa para dar a conocer la posibilidad de que se realice el periodo extraordinario.

El pasado 30 de diciembre de 2023, Ernestina Godoy subió un mensaje a sus redes sociales. En este solicitó someter a votación del Pleno su ratificación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En respuesta, la Presidencia de la Mesa Directiva, a cargo de la panista Gabriela Salido, envió un oficio a la fiscal.

En el que se le informó que existe imposibilidad jurídica y material para que convoque a sesión del pleno del Congreso. Esto, luego de que la funcionaria le solicitó retomar la sesión para que se analice y vote su ratificación.

También puedes leer: Esto se pagará de predial en CDMX y Edomex en 2024

Una vez más, retraso en Línea 2 del Metro CDMX  

Este miércoles, se registró un incidente en la Línea 2 del metro de la ciudad de México por una persona que bajó a las vías.

Este miércoles, se registró un incidente en la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México; una persona, ajena al Sistema de Transporte Colectivo Metro, bajó a la zona de vías, lo que ocasionó que se pararan los convoy y se realizara un corte de la energía eléctrica.

Ello ocasionó retraso en el funcionamiento del Sistema por más de 15 minutos, lo que provocó la indignación de los usuarios y retraso en sus horarios.

En redes sociales, se mostró el enojo  de los usuarios de la Línea 2, que va  de Cuatro Caminos a Taxqueña, criticando a las autoridades  por la falta de un servicio eficiente.  

El STC Metro explicó que se tuvo que hacer un corte de energía para retirar a una persona de la zona de vías  y se agilizara el avance de trenes en la Línea 2.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, recordó que se debe respetar la línea amarilla de seguridad y por ningún motivo se puede bajar a las vías.

Los usuarios denunciaron que las estaciones que registraron mayores saturaciones fueron Chabacano, Pino Suárez, Bellas Artes, Hidalgo y Tacuba.

Retrasos en la Línea 6 del Metro CDMX 

De acuerdo con usuarios, la Línea 6 (de Martín Carrera a El Rosario) también registró  retrasos de entre 10 y 15 minutos.

Las autoridades del transporte no han informado las causas  de saturación en  los andenes de las estaciones Martín Carrera, La Villa, Deportivo 18 de Marzo e Instituto del Petróleo.

También puedes leer: Choque entre Metrobús y camioneta en Calzada de los Misterios; deja varios heridos

Salir de la versión móvil