Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 14 de junio

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, miércoles 14 de junio.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, miércoles 14 de junio.

Vinculan a proceso a exdirector de Obras de BJ

Este martes, Ulises Lara, vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, informó que Nicias René, exdirector de Obras de la alcaldía Benito Juárez fue vinculado a proceso.

Esto se da luego de que las autoridades lo acusaron por el delito de uso ilegal de atribuciones, ligado a la presunta red de corrupción del ‘Cártel Inmobiliario’.

EU investiga brote de hepatitis A en fresas mexicanas

La oficina de la Food and Drugs Administration (FDA) de Estados Unidos indicó que investiga una probable contaminación de hepatitis «A» en fresas cultivadas en Baja California, México.

Las frutas fueron exportadas al mercado estadounidense y se vendieron en diversas cadenas; por lo que pidieron a los consumidores que devuelvan el producto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

59 migrantes muertos por naufragio en Grecia

Un pesquero que llevaba decenas de migrantes naufragó y se hundió en la costa sur de Grecia.

Las autoridades informaron que al menos 59 personas fallecieron y 104 han sido rescatadas.

Peso amanece en 17.16 pesos por dólar

El peso mexicano abrió con un nuevo mínimo en el año, se ubicó en 17.16 pesos por dólar al mayoreo.

Esto significa que tuvo una apreciación de 0.22% o 4 centavos con respecto a la jornada anterior.

Emiten alerta naranja por calor en la CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos emitió una alerta naranja para la Ciudad de México, ya que se pronostican temperaturas elevadas en varias alcaldías de la capital. 

También puedes leer: Solicita Yeidckol Polevnsky licencia para buscar candidatura presidencial

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 8 de junio

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, jueves 8 de junio. ¡Da clic al enlace y mantente informado!

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes saber hoy, jueves 8 de junio.

Inflación en mayo continúa racha a la baja

La inflación ha tenido una racha a la baja, los últimos cuatro meses consecutivos. En mayo se ubicó en 5.84%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Papa Francisco se encuentra en buenas condiciones tras cirugía

El Vaticano informó que el Papa Francisco se encuentra en buenas condiciones, luego de su cirugía abdominal.

«Está en buenas condiciones generales, alerta y respirando espontáneamente. Los resultados de las pruebas de rutina son buenos», señalaron en un comunicado.

Xóchitl Gálvez obtiene derecho de réplica para asistir a ‘mañanera’

La senadora Xóchitl Gálvez obtuvo un amparo que reconoce su derecho de réplica, el cual le permitirá acudir a la conferencia matutina del presidente López Obrador.

La legisladora pidió al mandatario que proponga la fecha, “que me vayan preparando los micrófonos”, agregó.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

OCDE pronostica crecimiento de 2.6% para economía mexicana

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticó que la economía mexicana puede crecer 2.6% en su Producto Interno Bruto (PIB) de este año.

Crece nivel de alerta por erupción de volcán Kilauea en Hawái

Este miércoles, el volcán Kilaue entró en erupción, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Por tanto, autoridades de Hawái elevaron el nivel de alerta a categoría de advertencia; asimismo, el código de color de aviación paso a rojo.

También puedes leer: SEP anuncia que habrá actividades el próximo sábado 17 de junio para estudiantes

El dinero en el tiempo

En un nuevo episodio de México Habla, el podcast, Héctor Escalante tiene como invitada a la arquitecta Leila Handall, quien es directora de Operaciones y Proyectos y nos explica la dinámica del dinero en el tiempo.

En nuestra sociedad, es inevitable pensar en la manera de cómo hacer rendir el dinero y cómo buscar alternativas para generar otros ingresos que nos permitan obtener mejores beneficios.

En esta interesante conversación, Leila Handall nos brinda consejos, nos explica cómo entender la dinámica del dinero en el tiempo; cómo gana o pierde valor, los diversos factores que intervienen y por qué es importante invertirlo.

Asimismo, nos comparte su experiencia en el campo del análisis de proyectos de inversión y modelo de negocios inmobiliarios.

¿Quién es Leila Handall?

Leila Handall es arquitecta, con especialización en Gerencia de Proyectos, ha participado en proyectos para conjuntos habitacionales, corporativos, centros comerciales, oficinas gubernamentales, entre otros.

También es asesora en planteamientos de modelos de negocio inmobiliario y en mejores prácticas de Gestión de proyectos.

Actualmente se encuentra realizando análisis y planteamiento de nuevos negocios inmobiliarios.

Desea seguir generando espacios que generen valor, tanto al cliente final, como a todos los involucrados en el proyecto.

Sigue a Leila Handall en Instagram: @handallleila

Escucha el podcast aquí:

Te puede interesar: La importancia del Poder Judicial para la democracia en México

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Economía crecerá 4% en 2023: AMLO

El presidente López Obrador señaló que se espera que la economía en México muestre un crecimiento de 4 por ciento este 2023 y que subirá el próximo año.

Esta mañana, durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó que la economía en México va saliendo adelante tras la crisis generada por la pandemia.

Asimismo, señaló que el pronóstico para este año es que haya un crecimiento anual de 4 por ciento y que aumentará al final de su gobierno, en 2024.

«Nuestro pronóstico para este año, es que podemos llegar a 4% de crecimiento anual; y lo mismo el año próximo, que ya va a ser el último año de nuestro gobierno, pero nos tocó este imprevisto (pandemia) y ya estamos saliendo», dijo.

AMLO pide mandar “al carajo”: sobre elecciones en Coahuila y Edomex

Otro de los temas que tocó el presidente López Obrador en su conferencia matutina, fue el de las próximas elecciones en los estados de Coahuila y Estado de México.

A tres días de la elección y a pesar de la veda electoral, hizo un llamado a los electores de esas entidades a votar con conciencia y no recibir dinero por su voto.

Aunque aclaró, que si tienen mucha necesidad, está permitida una mentira piadosa, digan que sí y a la hora de la hora, voten por quien ustedes quieran.

«Decirle a la gente, que tengan la arrogancia de sentirse libres y que quien vaya decirles, te doy esto, lo manden al carajo; si hay mucha necesidad una mentira piadosa, decirles que sí, no te preocupes, ahí vamos a estar, pero a la hora de la hora y cuando tenga la boleta, que decidan de acuerdo a sus convicciones; que la despensa; que ahí están los 500, los mil, los 5 mil, sí como no, no te preocupes, vota libre y toma tu Champotón», dijo.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 2 de junio

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 1 de junio

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes leer hoy, jueves 1 de junio. Inicia tu mañana informado.

México Habla te comparte las noticias más relevantes que debes leer hoy, jueves 1 de junio.

AMLO asegura que lograron un buen acuerdo con Grupo México

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se logró un buen acuerdo con Grupo México para recuperar la concesión de tres vías de Ferrosur.

Señaló que falta la firma del empresario Germán Larrea.

INE aprueba conteos rápidos para elecciones en Edomex y Coahuila

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los conteos rápidos para las elecciones que se realizarán, el próximo 4 de junio, en el Estado de México y Coahuila.

Así, la población podrá conocer las tendencias sobre las votaciones, la misma noche de la jornada electoral.

Banxico mejora expectativas del PIB para 2023

El Banco de México (Banxico) mejoró las expectativas para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año; lo cual se debe a la resiliencia que ha mostrado la economía.

Asimismo, realizó un ajuste a la baja para el último año del actual sexenio, el cual se verá afectado por un deterioro en la producción industrial de Estados Unidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mayo, mes más violento en lo que va del año

De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mayo es el mes más violento del año; ya que se registraron 2,350 asesinatos en el país.

Asesinan a primo del gobernador Diego Sinhue

La tarde de este miércoles, fue atacado a tiros Gustavo Andrés Cordero Vallejo, primo del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue.

El ataque ocurrió mientras viajaba a bordo de su camioneta, acompañado por su familia, en la colonia La Florida, León, Guanajuato.

También puedes leer: Rechaza mayoría de Morena convocar a sesión extraordinaria para vacantes del Inai

Economía en México registra crecimiento de 1.0%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que la economía mexicana registró un crecimiento ligeramente por debajo al estimado; el cual fue de 1.0% durante el primer trimestre de este año.

De acuerdo con la información publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento del 1% trimestral en los primeros meses de este año.

Según el organismo, la economía mexicana inició este año con un crecimiento ligeramente por debajo de lo estimado.

Esto se debió principalmente al menor dinamismo del sector industrial, según los datos del Instituto.

La información detalla que por sectores, la industria registró un crecimiento trimestral del 0.6 por ciento.
Este crecimiento fue impulsado por la minería, con un crecimiento de 2.2 por ciento.

Respecto al sector de servicios, se mantuvo el crecimiento estimado de 1.5 por ciento.
En este sentido, se destaca el comercio al menudeo con un crecimiento de 3.6 por ciento, alojamiento y preparación de alimentos, 3.9 y transporte, 1.1 por ciento.

En el caso del sector agropecuario, se reportó una contracción de 2.8 por ciento en el primer trimestre del año, respecto al periodo inmediato anterior; tasa menor al -3.2 estimado inicialmente.
Se señala que el sector fue afectado por la condiciones climatológicas.

Celebra AMLO informe de economía del Inegi

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró la noticia.

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente celebró el informe del Inegi, el crecimiento de la economía en México, en un 3.7 por ciento anual.

El mandatario federal también recordó el reporte más reciente sobre la inflación, que está bajando y está situada actualmente en 6 por ciento, lo cual, señaló, permite más estabilidad.

También puedes leer: Retrocede inflación en México; llega a 6% en primera quincena de mayo

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 26 de mayo

México Habla te comparte la información más relevante que debes saber hoy, viernes 26 de mayo. Mantente informado.

México Habla te comparte la información más relevante que debes saber hoy, viernes 26 de mayo.

Por orden judicial, Senado debe designar vacante del INAI

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ratificó que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debe convocar a un periodo extraordinario; para designar a uno de los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Economía registra crecimiento de 1.0%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que la economía mexicana registró un crecimiento ligeramente por debajo al estimado; el cual fue de 1.0% durante el primer trimestre de este año.

Incendio en Instituto Electoral de Coahuila

Este jueves se reportó un incendio en instalaciones del Comité Municipal del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), en Monclova.

En tanto, Marco Antonio Galván, presidente del Comité Municipal, explicó que el siniestro se debió a una falla en los aires acondicionados de las oficinas.

Rodrigo Germán Paredes, consejero presidente del Instituto Electoral de Coahuila, aseguró que no hubo lesionados ni boletas dañadas, las cuales se usarán el próximo 4 de junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO evalúa crear banco digital de GF

El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la posibilidad de que el gobierno realice una solicitud para adquirir un banco; agregó que le ‘apuesta’ a la digitalización.

Brote de meningitis en México y EU

La Secretaría de Salud informó que se han detectado 23 casos probables de meningitis, en personas que residen en México y Estados Unidos; quienes se realizaron cirugías en Matamoros.

También puedes leer: CDMX: Capturan a cédula de presuntos secuestradores que operaban en el Centro Histórico

Retrocede inflación en México; llega a 6% en primera quincena de mayo

La inflación general en México desaceleró en la primera quincena de mayo, llegando a su nivel más bajo desde 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

La inflación general en México desaceleró en la primera quincena de mayo, llegando al menor nivel en 20 meses, de acuerdo con lo publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Así, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 6.0% a tasa interanual.

De tal manera que en la primera mitad de este mes, el INPC observó un retroceso de -0.32% respecto a a la quincena anterior.

Este nivel es el más bajo registrado desde la primera quincena de septiembre de 2021.

Esta buena señal en el comportamiento de la inflación, se observa también en el valor subyacente, que elimina los precios más volátiles como energía o alimentos, ya que el componente se ubicó en 7.45 por ciento anual en la primera quincena de mayo.

Sin embargo, hay que aclarar que lleva más de 26 meses por arriba del rango objetivo del Banco de México, que es de 3 por ciento +/- un punto porcentual.

¿Cuáles son los productos que bajaron y cuáles subieron de precio con la inflación?

Tomando en cuenta su incidencia en la inflación, en la primera quincena de mayo, los productos que registraron una disminución mayor en sus precios, fueron:
Electricidad, bajó 21.22 por ciento
Productos agropecuarios como:
Limón, bajó 16.63 por ciento
Pollo, 1.51 por ciento

En el caso contrario, los productos y servicios que mostraron en aumento en sus precios fueron:
Papa y otros tubérculos, 7.00 por ciento
Loncherías, torterías, fondas, taquerías, 0.40 por ciento
Vivienda propia, 0.16 por ciento

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias de hoy, miércoles, 24 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias de hoy, miércoles, 24 de mayo

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes para hoy, miércoles 24 de mayo.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes para hoy, miércoles 24 de mayo.

Incendio en la refinería de Minatitlán

Este martes alrededor de las 22:00 horas, se registró un incendio en las instalaciones de la refinería Lázaro Cárdenas del Río, en Minatitlán, Veracruz.

De acuerdo con los reportes, hay tres heridos con quemaduras. La Secretaría de Protección Civil estatal informó que fue controlado el incendio poco antes de la media noche.

Ordenan detención de esposa y hermanos de García Luna

Un juez federal ordenó la detención de Linda Cristina Pereyra, esposa del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna; además de cuatro hermanos del exfuncionario.

Esto debido a su presunta participación en el desvío de más de cinco mil millones de pesos, por medio de contratos de prisiones federales.

Circula petición de firmas para destituir a Guevara de Conade

El ciudadano Pablo Andrés Meza García lanzó una petición de firmas para que haya un cambio en la titularidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). 

La petición señala que Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, ha mostrado falta de comprensión y empatía a las y los deportistas mexicanos.

Por su parte, diputados de la oposición señalaron que Guevara podría ser llamada a rendir cuentas ante las y los legisladores del Congreso.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anuncia Citi que Banamex se venderá en la bolsa

Citi informó que realizará una Oferta Pública Inicial (OPI) de sus negocios de Banca de Consumo y Banca Empresarial en México; luego de la separación planeada de su negocio institucional Banamex, el cual se mantendrá como parte de su grupo.

Inflación baja a 6.0%

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación en México se moderó por debajo de las expectativas de los especialistas, ubicándose en 6.0% a tasa anual en la primera mitad de mayo.

También puedes leer: Fiscalía de Edomex absuelve a Roxana Ruiz; no irá a la cárcel por defenderse de su agresor

Banxico detiene aumento a tasa de interés; queda en 11.25%

El Banco de México dio a conocer que pausó las alzas en la tasa de interes y dejó el referencial en 11.25 por ciento.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que pausó las alzas en la tasa de interes y dejó el referencial en 11.25 por ciento.

Este jueves, el organismo indicó que los aumentos a la tasa de interés se acabaron, por esta temporada.

Esto coincide con lo que pronosticaban los especialistas financieros,

México Habla te invita a leer: Ordenan liberar a Héctor ‘El Güero’ Palma

En este sentido, Banxico informó, mediante un comunicado, que con esta decisión la postura de política monetaria se mantiene en la trayectoria requerida para lograr la convergencia de la inflación meta.

La noticia toma fuerza puesto que llega a su fin la racha de alzas para encarecer la economía ante la inflación generada por la pandemia por Covid-19.

La invasión de Rusia a Ucrania también ha afectado la economía mundial y de diversos paises.

Por su lado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 6.25 por ciento, con lo que registró tres meses con moderación a tasa anual.

«Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, difundieron.

Asimismo, el pasado 30 de marzo, la Junta de Gobierno de Banxico incrementó en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a 11.25 por ciento.

«La Junta de Gobierno estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza», comentaron

También puedes leer: 49 migrantes secuestrados en SLP ya fueron rescatados: AMLO

Salir de la versión móvil