Anuncia Trump aranceles del 35% a Canadá desde el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que impondrá aranceles del 35% a Canadá.

A través de una carta dirigida al primer ministro canadiense Mark Carney, informó sobre el nuevo arancel los productos de Canadá. Esta medida entrará en vigor el próximo 1 de agosto.

Esto representa una escalada significativa respecto al arancel del 25% que Trump había propuesto en febrero pasado.

«En lugar de colaborar con Estados Unidos, Canadá tomó represalias con sus propios aranceles. A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a Canadá un arancel del 35% sobre los productos canadienses enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales», expresó en la carta.

Según la administración estadounidense, esta medida busca presionar a Canadá para que actúe con mayor firmeza contra el contrabando de fentanilo.

«El flujo de fentanilo no es el único problema que enfrentamos con Canadá. También existen numerosas políticas arancelarias, no arancelarias y otras barreras comerciales que nos afectan», escribió Trump.

Asimismo, dijo que podría considerar un ajuste si el país le ayuda a detener el flujo de fentanilo que entra a Estados Unidos.

Además, señaló que «no habrá ningún arancel si Canadá o las empresas de su país deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos».

Te puede interesar: Trump anuncia nuevos aranceles para varios países

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Sheinbaum califica de injustas redadas migratorias en California; aumenta recursos a consulados en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy injustas” las recientes redadas migratorias realizadas en campos agrícolas de California, Estados Unidos.

Este viernes, durante su conferencia matutina informó que a la fecha, al menos 355 mexicanos han sido detenidos por los operativos migratorios en ese país.

Asimismo, advirtió que estas acciones también dañarán gravemente la economía de Estados Unidos, al afectar sectores productivos que dependen del trabajo de los migrantes.

«Estas redadas son muy injustas, pero además van a dañar mucho la economía de Estados Unidos». 

Los migrantes latinoamericanos «fortalecen la economía de Estados Unidos» y «sin esa mano de obra lo que va a ocurrir es que los campos de California y otros estados no van a producir», advirtió.

Además, informó que debido a las redadas de ayer los consulados recibieron 25 llamada de familiares de personas detenidas, y que personal consular ya realiza visitas a los centros de detención para brindar asistencia.

Ante la situación, anunció que habrá más recursos para que los consulados puedan apoyar a los mexicanos en Estados Unidos.

«Ayer tomé la decisión de ampliar los recursos para los consulados. Estamos disminuyendo más trámites entre ellos el de drenaje de casa, lo vamos a simplificar y estamos ampliando para el apoyo jurídico que requieren todos nuestros hermanos y hermanas», dijo.

SRE activa protocolo tras redadas migratorias en California

Luego de las recientes redadas migratorias en California, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el Consulado de México en Oxnard activó los protocolos de atención. Esto con la finalidad de brindar asistencia a posibles personas mexicanas afectadas en las zonas agrícolas de Camarillo y Carpintería.

Además, compartió datos de contacto del consulado, así como el de la Línea de Protección Consular:

  • Celular de emergencia: 1 (805) 627 3520
  • Línea de Protección Consular: 1 (520) 623 7874

Te puede interesar: EU cierra frontera al ganado mexicano por caso de gusano barrenador

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

EU cierra frontera al ganado mexicano por caso de gusano barrenador

Estados Unidos cerró de forma inmediata la frontera al comercio de ganado vivo, incluyendo reses, bisontes y caballos, tras confirmarse un nuevo caso de gusano barrenador.

El Departamento de Agricultura de EU (USDA) ordenó el cierre inmediato del comercio de ganado a través de la frontera sur con México. Esto tras confirmarse otro caso de gusano barrenador en Veracruz.

A través de un comunicado, la secretaría de Agricultura de EU, Brooke Rollins, detalló que se está «pausando la reapertura planeada de puertos para reforzar la cuarentena y atacar esta plaga mortal en México». 

Asimismo, señaló que el gobierno de EU permanece vigilante para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos.

“Como prometió, USDA se mantiene alerta para garantizar la protección del ganado y el suministro de alimentos de Estados Unidos”, indicó Rollins.

El USDA dijo que esta medida tiene el propósito de garantizar la protección de los rebaños de ganado estadounidenses. Además, exigió responsabilidades a México, a quien pidió “tomar medidas proactivas para mantener una barrera libre del gusano barrenador del Nuevo Mundo».

Detectan caso de gusano barrenador en Veracruz

El USDA explicó que un nuevo informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) reportó un nuevo caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBN) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Ubicado aproximadamente a 257 kilómetros al norte de la red actual de dispersión de moscas estériles.

Y es que el pasado 7 de julio, había anunciado una estrategia de reapertura portuaria gradual y basada en el riesgo para el ganado, bisontes y equinos provenientes de México. Sin embargo, señaló que este nuevo caso reportado genera “una gran preocupación” sobre la información previamente reportada.

Sheinbaum reacciona a cierre de frontera

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum consideró que fue «una decisión totalmente exagerada» la determinación del USDA de cerrar nuevamente la frontera al comercio de ganado entre Estados Unidos y México, debido a un nuevo caso de gusano barrenador.

La mandataria explicó que «al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, pues toma una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. De todas maneras, de inmediato vuelven a trabajar nuestros equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe de hacer».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México buscará acuerdo global con Estados Unidos en seguridad, migración y comercio

Los gobiernos de México y Estados Unidos comenzarán el próximo viernes los trabajos para llegar a un acuerdo global en materia de seguridad, migración y comercio.

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que a partir del fin de semana iniciarán las conversaciones entre los dos países para llegar a un acuerdo que sea conveniente para ambos.

Durante su conferencia matutina, recordó que trató dicho acuerdo global con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la llamada telefónica que sostuvieron en el marco de la Cumbre del G7.

«Le planteé que por qué no teníamos un acuerdo general. Un acuerdo que tuviera que ver con seguridad, con migración y también con comercio», dijo.

Asimismo, la mandataria indicó que el equipo del gobierno de México que viajará a Estados Unidos estará encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Así como un equipo de Hacienda y uno de Relaciones Exteriores.

México buscaría opciones, tras aranceles de Estados Unidos al cobre 

Respecto al anuncio de Trump, de imponer un arancel de 50% al cobre, dijo que su gobierno esperará los resultados del acuerdo global. Sin embargo, destacó que Estados Unidos no es de los principales países a los que México exporta este metal.

«Los dos países principales de exportación del cobre son China, en primer lugar, exportamos más a China que a Estados Unidos. Pero sí exportamos para allá, mucho de ello es chatarra que después es refinada y que la requiere Estados Unidos. Ese es el gran tema cuando se ponen estas tarifas para protección», detalló.

Bajo esta premisa, señaló que México podría buscar otros esquemas de exportación.

«Porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo, entonces ahí hay algunas opciones, repito, mucho del cobre que exportamos es a China. China es un gran importador de cobre».

Te puede interesar: Trump anuncia arancel del 50% al cobre; contempla uno del 200% a productos farmacéuticos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




EU retrasa sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector

El Departamento del Tesoro extendió 45 días el plazo para la entrada en vigor de las sanciones que prohíben las transferencias de fondos de CIBanco, Intercam y Vector. Instituciones bancarias que señaló por presunto lavado de dinero.

A través de un comunicado de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) señalo que será el 4 de septiembre cuando entrará en vigor esta medida. 

El organismo estadounidense explicó que este plazo se determinó luego de que el gobierno de México asumiera la administración temporal de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.

«El Departamento del Tesoro continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes», dijo Andrea Gacki, directora de FinCEN.

Asimismo, aseguró que estas sanciones derivaron de los esfuerzos binacionales para proteger al sector de los cárteles y el lavado de dinero. 

CNBV asume administración temporal de CIBanco, Intercam y Vector

Cabe recordar que en junio pasado el Departamento del Tesoro prohibió la transferencia de fondos de estas tres instituciones con Estados Unidos. Esto tras señalarlas como «fuentes de preocupación» de lavado de dinero relacionado con el narcotráfico.

Tras ello, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó una intervención gerencial temporal en las tres entidades, reemplazando a sus órganos administrativos con interventores designados. Esto, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio de los clientes y garantizar la operación legal y transparente de los bancos mientras se esclarecen los hechos.

También puedes leer: EU sanciona a CIBanco, Intercam y Vector; los señala por lavado de dinero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump anuncia nuevos aranceles para varios países 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos aranceles para varios de sus socios comerciales.

Este lunes, el mandatario reveló una serie de cartas dirigidas a los líderes de varios países, informando sobre ello.

Trump impone aranceles de 25% a Japón y Corea del Sur 

Los primeros notificados fueron el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y el presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung.

Ambos países enfrentarán un arancel del 25 % a partir del 1 de agosto, según informó Trump en diversas publicaciones en su red social Truth Social.

En este sentido, expresó su preocupación por los déficits comerciales que Estados Unidos mantiene con estos dos países.

Asimismo, afirmó que los aranceles se establecerán en respuesta a otras políticas que, en su opinión, impiden la venta de productos estadounidenses en el extranjero.

Trump impondrá nuevos gravámenes a una docena de países 

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que alrededor de una docena de países recibirían notificaciones sobre sus aranceles este lunes directamente del presidente.

Horas después, Trump anunció el envío de cartas similares a Malasia, Kazajistán, informando aranceles de 25%. Del mismo modo, 30% para Sudáfrica. Mientras que Myanmar y Laos, un gravamen de 40 %.

Además, añadió aranceles de 32% para Indonesia; de 25% para Túnez; 35% para Bangladesh y Serbia; del 30% para Bosnia; para Camboya y Tailandia 36%. Para Bosnia y Herzegovina, el gravamen será de 30%.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Trump promulga su «gran y hermosa» ley fiscal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó este viernes su ley fiscal.

Este 4 de julio, el mandatario firmó su emblemática ley presupuestaria durante una ceremonia en la Casa Blanca.

«Es un buen momento. Entramos en la era dorada de Estados Unidos», dijo, mientras firmaba el documento rodeado de decenas de legisladores republicanos que se alinearon para apoyar su «gran y hermosa» ley fiscal, como la bautizó.

Trump programó la ceremonia en la Casa Blanca para las celebraciones del 4 de julio, Día de la Independencia de Estados Unidos. Asimismo, contó con la asistencia de cientos de partidarios. Incluidos asesores de la Casa Blanca, miembros del Congreso y familias de militares.

Aviones de combate y un bombardero surcaron el cielo durante el festejo anual del 4 de julio en la Casa Blanca. Mientras, Trump y la primera dama, Melania Trump, salían al balcón.

«Estados Unidos está ganando, ganando, ganando como nunca antes», señaló Trump.

Durante su discurso, el mandatario agradeció al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y al líder de la mayoría del Senado, John Thune, por hacer que el proyecto pasara las dos cámaras del Congreso.

El proyecto de ley fue aprobado ayer en su totalidad por el Congreso y después fue enviado al despacho del mandatario, justo a tiempo para el Día de la Independencia.

Entre sus principales medidas destacan un aumento significativo del gasto militar, la financiación para una campaña de deportaciones masivas de migrantes y la extensión de los recortes fiscales.

Además, contempla recortes al sistema de salud y seguridad social, e incluye el impuesto de 1 % a remesas que salgan de ese país.

También puedes leer: Cámara de representantes de EU aprueba plan fiscal de Trump

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Cámara de representantes de EU aprueba plan fiscal de Trump

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, dio su aprobación final al plan fiscal de Trump.

Este jueves, con 218 votos a favor y 214 en contra, fue aprobado el plan fiscal impulsado por el presidente  Donald Trump.

Ese proyecto de ley había afrontado obstáculos tanto en el Senado, donde los conservadores también tienen el control, como en la Cámara Baja.

Tras una primera aprobación en la Cámara Baja el pasado 22 de mayo y el visto bueno del Senado este pasado martes con el voto de desempate del vicepresidente, JD Vance, esa normativa, bautizada por  Trump como “gran y hermoso proyecto de ley“, recibió finalmente su autorización final.

El último obstáculo al que ha hecho frente han sido las 8 horas y 45 minutos del discurso con el que el líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries, intentó retrasar el voto para obstaculizar el proceso.

Los republicanos solo podían permitirse tres bajas entre sus propias filas. Finalmente, solo dos se desmarcaron de la línea del partido.

El proyecto de ley busca hacer permanentes las deducciones fiscales que aprobó el presidente en su primer mandato (2017-2021) y contempla importantes recortes presupuestarios que afectarán a programas como Medicaid, además de aumentar las partidas para seguridad fronteriza y defensa. 

EFE

Plan fiscal de Trump incluye impuesto a remesas

El proyecto fiscal de Trump contempla un impuesto del 1 por ciento a las remesas, que será solo para envíos en efectivo.

Al respecto, el gobierno de México espera que dicho impuesto tenga un impacto mínimo, pues más del 90 por ciento se envía por transferencias electrónicas.

Te puede interesar: México reembolsará impuesto de 1% a remesas en efectivo enviadas desde EU

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De la Fuente y Marco Rubio acuerdan reunión en Washington 

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una llamada telefónica con Marco Rubio, secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos.

A través de un comunicado, la SRE informó que el canciller mexicano y el funcionario estadounidense acordaron que un grupo de trabajo se reunirá próximamente en Washington. Sin embargo, no se mencionó una fecha definida.

Asimismo, señaló que en dicha reunión se dará seguimiento a temas clave en la relación bilateral, como son seguridad, migración y comercio.

La SRE reiteró que la relación bilateral entre México y Estados Unidos se desarrolla bajo los principios de coordinación, cooperación y respeto irrestricto a la soberanía nacional.

Por su parte, Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado estadounidense confirmó la conversación telefónica entre los funcionarios en la que dijo, reafirmaron su compromiso conjunto de combatir organizaciones delictivas y terroristas transnacionales que afectan tanto a comunidades mexicanas como estadounidenses.

«Los secretarios reafirmaron su compromiso mutuo de trabajar de manera conjunta para desmantelar las organizaciones delictivas y terroristas transnacionales que envenenan nuestras comunidades, amenazan la soberanía de México y matan a nuestros ciudadanos».

Te puede interesar: ¿Estados Unidos revisará redes sociales para aprobar visa?

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago; fiscalía de NY retira cargos en su contra

Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, busca declararse culpable ante las autoridades de Estados Unidos, donde enfrenta un proceso por cargos de narcotráfico.

Mediante un documento judicial revelado por el periodista Keegan Hamilton, se muestra que Ovidio Guzmán López, solicitó declararse culpable ante una corte federal de Illinois, en Chicago.

Asimismo, el líder de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa, indicó que renuncia al proceso que enfrenta en Nueva York, mientras se realiza su juicio en Chicago. En el documento, firmado por Guzmán López se lee:

«Deseo declararme culpable del delito imputado, consentir en que el caso sea resuelto en el Distrito Norte de Illinois, en el cual me encuentro detenido y renunciar al juicio en el Distrito antes mencionado».

Con esta solicitud, busca consolidar los cargos en un solo distrito y cerrar el proceso penal abierto en Nueva York, donde enfrenta acusaciones ligadas al narcotráfico.

Su audiencia en Chicago está prevista para el próximo 9 de julio.

Fiscalía de Nueva York retira cargos contra Ovidio Guzmán

Tras darse a conocer que la próxima semana formalizará su declaratoria de culpabilidad por cargos del narcotráfico en la corte de Chicago, la Fiscalía de Nueva York anunció que desestimó los cargos que presentó contra el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

En Chicago, Guzmán López enfrenta cinco cargos por tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y uso de armas de fuego. Al declararse culpable, se abriría la posibilidad de un acuerdo de cooperación que le podría otorgar una sentencia reducida.

Te puede interesar: Familia de Ovidio Guzmán se entregó en EU por una negociación: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil