SCJN admite a trámite recursos contra el Plan B; rechaza suspenderla

La SCJN aceptó a trámite 30 controversias constitucionales contra el Plan B, sin embargo, se rechazó suspender la aplicación de la nueva ley.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó a trámite 30 controversias contra el proyecto Plan B de la reforma electoral.

Se dio a conocer que el ministro Alberto Pérez Dayán admitió al menos 30 controversias constitucionales en contra la primera parte del Plan B.

El proyecto de la reforma electoral impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador se aprobó el pasado jueves.

Se informó que las controversias del Plan B se presentaron ante la SCJN por ayuntamientos de la oposición; se alegó que las reformas vulneran la autonomía presupuestaria al limitar el 0.1 por ciento del gasto de la comunicación social que se realiza.

Te recomendamos: Encuentran a los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros

El ministro rechazó suspender la aplicación de la nueva ley, ya que es una norma general y no afecta irreversiblemente ningún derecho humano.

“Una razón adicional para negar la suspensión solicitada, consiste en que la parte actora tampoco hace referencia a algún acto concreto, individualizado o particular de los preceptos cuestionados respecto del cual pudiera ser procedente la medida cautelar», manifestó el ministro.

El ministro Alberto Pérez Dayán, de la SCJN, agregó que no se concederá la medida cautelar solicitada recientemente.

También puedes leer: Marcha del 8M en CDMX: ¿Qué ruta tendrá?

“Sino que lo que efectivamente pretende es la suspensión de las disposiciones generales combatidas para que no se ejecuten; consecuentemente, sin prejuzgar respecto del fondo del asunto, no es de concederse la medida cautelar solicitada”, puntualizó.

La SCJN espera obtener las impugnaciones de la segunda parte de la reforma del Plan B, ya que todas deben resolverse antes del 2 de junio de este año; y así no interferir en el calendario electoral del 2014.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Empleados del INE presentan un amparo contra el Plan B de la reforma electoral

Más de 140 trabajadores del INE presentan el primer amparo en contra del Plan B de la reforma electoral, aprobado el jueves pasado.

Trabajadores del Instituto Nacional Electoral (INE) han presentado el primer amparo contra el proyecto Plan B de la reforma electoral.

Más de 140 empleados de la dependencia piden no perder sus trabajos, asimismo, piden que no se cancelen sus pólizas y también proteger sus sueldos.

La demanda de garantías promovida por Rodolfo Martínez, de Trusan & Roma Abogados, se realizó en el Palacio de Justicia Federal en San Lázaro.

Te recomendamos: ¿Cuánto costarán las tarifas de autopistas del Fonadin?

Se añadió que este amparo será enviado a un juzgado y corresponderá a un juez determinar si se admite a trámite.

Rodolfo Martínez compartió para Milenio que los 147 trabajadores del INE pertenecen al servicio profesional electoral y a áreas administrativas.

Las áreas administrativas impugnan la reforma electoral a efecto para que la reestructuración no pierda su empleo; con ello se prevé el paquete de reformas aprobado el jueves.

“Y también dentro de este paquete está previsto el que se les cancelen sus pólizas de gastos médicos mayores y su seguro de separación actualizado, esto expresamente está señalado en la reforma y es lo que estamos impugnando. También te comento que el amparo tiene por objeto proteger sus sueldos y salarios porque en la reforma se prevé una disminución al establecer que se tendrán que ajustar a principios de razonabilidad y proporcionalidad, o sea elemento que no es objetivo para establecer el catálogo de sueldos y salarios de los empleados”, compartió.

También puedes leer: Tras plan de EU, López Obrador descarta que en México haya terroristas

Fue la semana pasada cuando el Diario Oficial de la Federación (DOF) emitió el decreto del Plan B, el cual reforma diversas leyes en materia electoral del INE.

El Plan B busca garantizar el ejercicio de los derechos político-electorales de la ciudadanía desde la organización, administración y ejecución de recursos del INE.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes integran las quintetas de los aspirantes a ocupar consejerías y presidencia del INE?

El Comité Técnico de Evaluación (CTE) integró la lista de los aspirantes a ocupar las consejerías y la presidencia del INE.

El Comité Técnico de Evaluación (CTE) integró la lista de los aspirantes a ocupar las consejerías y la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE). En las quintetas a estos puestos dejaron fuera a la actual consejera electoral Carla Humphrey.

El CTE es el responsable de conformar las quintetas de las personas aspirantes a ocupar las consejerías y la presidencia del INE.

En abril de 2023, terminarán su encargo cuatro de los once consejeros del INE: Lorenzo Córdova Vianello, Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón. Ellos, y sus compañeros consejeros restantes, fueron electos para un periodo de nueve años.

Cuando un consejero electoral finaliza su periodo, es competencia de la Cámara de Diputados emitir una convocatoria pública para renovar las consejerías.

México Habla te invita a leer: Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca, dentro de la Reforma Electoral, que los consejeros sean votados popularmente. En lo que se analiza dicha propuesta, es responsabilidad de la Cámara baja cubrir los puestos.

Integrantes de la lista de aspirantes al INE

Se registraron 664 aspirantes que pasaron a la segunda etapa para ser parte del organismo; de estas, 531 cumplieron con los requisitos constitucionales.

Entre los candidatos aprobados están: Bertha María Alcalde Luján; Roberto Heycher Cardiel Soto, exdirector ejecutivo de Capacitación y Educación Cívica (actual encargado del despacho de Secretaría Ejecutiva); María del Carmen Carreón Castro y Yuri Gabriel Beltrán Miranda, exconsejeras del Instituto Electoral de la CDMX.

Además, Jaime Miguel Castañeda Salas, coordinador de asesores de Morena ante el INE.

También puedes leer: Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

Carla Humprey queda fuera

En este listado, la consejera Carla Humphrey Jordán, esposa de Santiago Nieto, buscaba encabezar al instituto electoral, pero fue sacada de la lista.

El organismo indicó que la actual consejera «tiene impedimento constitucional» para buscar la dirigencia, pues muchos lo catalogan como «reelección» porque ya forma parte del INE.

Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

El INE nombró como encargado a Roberto Cardiel Soto como encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva.

Tras la aprobación del llamado Plan B y el despido del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo, el Consejo General nombró a Roberto Cardiel Soto como encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva.

La Reforma Electoral fue recientemente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Por la destitución de Edmundo Jacobo Molina para cumplir con el “plan B” de la Reforma Electoral, este viernes, el organismo le dio el cargo provisional a Roberto Cardiel.

México Habla te invita a leer: Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

Asimismo, por el ordenamiento de dicha reforma, el INE creó un comité técnico especial para implementar las disposiciones.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, hizo oficial el nombramiento e insistió en el fallo que representa la reforma.

«El primero de estos acuerdos corresponde al nombramiento de una persona encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva en el INE, con motivo del notoriamente inconstitucional, arbitrario y unilateral cese del licenciado Edmundo Jacobo Molina en dicho cargo», dijo.

Además, mencionó que el decreto de reforma evidencia inconstitucionalidades y viola flagrantemente el principio general de derecho; esta establece que las normas jurídicas deben ser generales, impersonales y abstractas.

El funcionario indicó que, por la instrumentación de la reforma electoral que hoy entra en vigor, se abre la posibilidad de que los acuerdos de este Instituto puedan ser impugnados.

También puedes leer: «No llega ni siquiera al 7 u 8%” los trabajadores que serán despedidos del total de la plantilla que tiene el INE: Segob

Buscan la manera de detener el Plan B

Finalmente, Lorenzo Córdova comentó que es tiempo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los tribunales para detener las reformas del llamado “Plan B”.

De tal manera, los consejeros rechazan también la reestructuración del INE, que llevaría al despido de algunos miles de trabajadores.

Canciller Ebrard pide a Antony Blinken respeto mutuo a las soberanías y al «proceso legislativo»

Marcelo Ebrard, planteó al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que en la relación bilateral es esencial el respeto mutuo.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, planteó al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que en la relación bilateral es esencial el respeto mutuo a las soberanías.

También, exigió respeto a los procesos legislativos internos de nuestro país.

En la cumbre del Grupo de los 20 (G-20), celebrada en la India, el canciller Ebrard afirmó que se reunió con el secretario Blinken para hablar respecto a las declaraciones sobre la Reforma Electoral.

México Habla te invita a leer: Tesla publica primera vacante en ‘gigafábrica’ en Nuevo León: ¿Cómo postularte?

El encargado de la política exterior expuso, desde su cuenta de Twitter, que es un caso que merece respeto por parte de la nación vecina.

«México siempre ha sido respetuoso de los procesos legislativos en EU y demanda el mismo respeto para con los nuestros», difundió.

Por su lado, Antony Blinken dio a conocer que tuvo un encuentro con el secretario Ebrard donde abordaron esos temas.

Refrendó el planteamiento que realizaron anteriormente, en el que expresaron su apoyo a «las instituciones electorales independientes que fortalecen los procesos democráticos».

Otros asuntos que estuvieron en la agenda de la reunión fueron asuntos comerciales y el combate al fentanilo.

En este sentido, el presidente Andrés Manuel López Obrador reprochó, en días anteriores, el poco respaldo que el Departamento de Estado estadunidense le dio; comentó que apoyaron la marcha a favor del Instituto Nacional Electoral (INE) realizada el domingo pasado.

También puedes leer: EU ordena eliminar la app TikTok en dispositivos gubernamentales

Señaló que EU asume posturas injerencistas e inmiscuirse en asuntos nacionales.

Todo esto en referencia a las reformas electorales impulsadas por el presidente López Obrador conocidas como «Plan B».

«No llega ni siquiera al 7 u 8%” los trabajadores que serán despedidos del total de la plantilla que tiene el INE: Segob

El secretario de Segob reveló que 1,264 empleados serán despedidos, con la llegada del Plan B, que se pondrá en vigor este viernes.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que al menos 1,264 empleados dejarán sus plazas laborales, con la llegada del Plan B.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confirmó que más de mil trabajadores serán afectados; esto ocurrirá con la implementación del proyecto electoral que entrará en vigor este viernes.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 3 de marzo

Durante la conferencia de prensa de hoy, el funcionario mencionó que los empleados afectados pertenecen al Servicio Profesional de Carrera; asimismo, se reveló que se reubicarán en otras áreas del Instituto Nacional Electoral (INE), como lo indica la ley.

Segob compartió que se despedirán a 64 vocales de las Juntas Locales y 1,200 vocales de las Juntas Auxiliares.

“No llega ni siquiera al 7 u 8% del total de los 17 mil 500 trabajadores que aproximadamente tiene el INE”, informó en conferencia de prensa.

Además, el secretario de Segob puntualizó que las liquidaciones se pagarán con fideicomisos del INE.

“Se reduce en el caso de las juntas locales de cinco a 13 de vocales, cada uno de esos vocales tiene un ingreso mensual que ronda entre 50 y 70 mil pesos mensuales aunque no haya proceso electoral ellos se mantenían durante todo el año sus privilegios”, enfatizó.

Lorenzo Córdova asegura que alrededor de 6 mil empleados serán liquidados

Recordemos que anteriormente el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que el total de empleados que desaparecerán son casi 6 mil.

Entre las plazas que podrían perderse están 2 mil 100 del Servicio Profesional Electoral del Instituto y otros puestos administrativos.

También puedes leer: Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

Segob informó que los cambios realizados a la legislación electoral suprimen privilegios como el seguro de gastos médicos mayores, entre otros.

“Es falso que se le quiten facultades al INE. Básicamente lo que la reforma a las otras leyes contienen es el fin de la democracia dorada del INE, se instruye para que desaparezcan los fideicomiso específicos, que están en la opacidad, nadie sabe cuál es el capital que tienen esos fideicomisos, ese dinero se deberá integrar, no hay, como dicen algunos trasnochados, el despido de unos 8 mil trabajadores», aseguró.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 3 de marzo

Mantente informado con las noticias hoy, viernes 3 de marzo. México Habla te comparte lo más relevante de México y el mundo.

Samuel García asegura que planta de Tesla estará lista en 9 meses

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, señaló que, durante la plática que sostuvo con el director de construcción de Tesla, buscarán romper el récord de la instalación de la planta de Tesla en el estado y finalizarla en nueve meses. 

Vinculan a 4 militares por asesinato de 5 jóvenes en Nuevo Laredo

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) vinculó a proceso a cuatro elementos del Ejército por su presunta participación en el asesinato de cinco jóvenes y lesionar a otro, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

ONU señala a Ortega por crímenes de lesa humanidad

De acuerdo con un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobierno de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega, cometió violaciones sistemáticas a los derechos humanos, lo cual constituye “crímenes de lesa humanidad”.

Oposición e INE: perfilan “batalla legal” contra Plan B

Hasta el momento, 125 controversias constitucionales y siete acciones de inconstitucionalidad se han registrado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de las leyes generales de Comunicación social y de Responsabilidad Administrativa, que son parte de la primera fase del Plan B de la reforma electoral. 

Sin embargo, luego de la entrada en vigor de la segunda etapa, la oposición perfila una “batalla legal”. En tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la primera impugnación por el despido del secretario Ejecutivo.

Diego Sinhue reitera compromiso a dejar un Guanajuato seguro

El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, reiteró su compromiso para entregar a los y las guanajuatenses un estado más seguro, durante la entrega de su quinto informe de gobierno y aseguró que no buscará la presidencia, por lo que permanecerá al frente del gobierno guanajuatense hasta su último día de mandato.

También puedes leer:

Recorte en la FGR: anuncian medidas de austeridad

Por reforma electoral Plan B, despiden a Edmundo Jacobo; INE impugnará resolución

Derivado de la publicación de la Reforma Electoral `Plan B, el secretario general del INE. Edmundo Jacobo Molina, fue cesado de su cargo.

Derivado de la publicación de la Reforma Electoral `Plan B´ , el secretario general del Instituto Nacional Electoral (INE). Edmundo Jacobo Molina, fue cesado de su cargo.

Ante ello, el INE dio a conocer que impugnará la resolución ante la Sala Superior, bajo el status de inconstitucionalidad en el despido.

La madrugada de este jueves, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF)las últimas cuatro reformas en materia electoral.

México Habla te invita a leer: Reformas de Plan B no aplicarán para elecciones en Coahuila y Edomex

Con ello, oficialmente, mañana 3 de marzo, entran en vigor las iniciativas que pretenden reestructurar al INE.

Ya publicado el `Plan B´, se inicia con la mencionada misiòn y el primer acto de la Reforma Electroal es el despido de Edmundo Jacobo Molina.

En la conferencia mañanera desde Palacio Nacional. el titular del Ejecutivo Federal celebró el despido del funcionario y recordó que se mantuvo mucho tiempo en el cargo.

También puedes leer: ONU pide hacer investigaciones por masacre de jóvenes en Nuevo Laredo

Por su lado, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, agradeció a Edmundo Jacobo Molina por 14 años de servicio en el organismo.

“En las próximas horas, en virtud de una reforma antidemocrática, Edmundo será cesado. Gracias porque la democracia«, aseveró el titular del INE.

El exsecretario del INE comentó tiene listo sus recursos para solicitar un amparo, acudiendo en la figura de juicio ciudadano ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

«Considero que no es solamente arbitraria la forma en que se me separa del cargo, sino ilegal”, dijo en entrevista.


Ponte al día con las noticias hoy, jueves 2 de marzo 

Inicia tu mañana con la información más importante que debes saber. México Habla te comparte las noticias de hoy, jueves 2 de marzo.

Se publica Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano

En el Diario Oficial de la Federación, se publicó el decreto que expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, en el cual se establece que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será la institución responsable de coordinar, vigilar y proteger el espacio aéreo de nuestro país.

Temblor sorprende a Oaxaca

La noche del miércoles, 1 de marzo, se registró un temblor en Unión Hidalgo, Oaxaca, con una magnitud de 5.8. Protección civil informó que hubo saldo blanco y no se presentaron afectaciones a inmuebles.

Plan B afectará 85% de la estructura del INE

José Luis Vázquez, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), indicó que la aplicación del Plan B de la reforma electoral afectaría 85% del personal del órgano electoral, lo cual les ha costado 30 años para formar miembros del servicio profesional electoral nacional.

Son envenenadas con gas cientos de niñas iraníes

Luego de ser envenenadas, en 13 colegios femeninos de Irán, cientos de alumnas fueron hospitalizadas. Estos hechos se suman a otros 30 envenenamientos con gas que se han registrado en diversos centros educativos femenino, desde noviembre del año pasado.

PRI Edomex interpone 40 denuncias contra candidata de Morena, PT y PVEM

Eric Sevilla, presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, señaló que han interpuesto 40 denuncia en contra de Delfina Gómez, candidata común de los partidos Morena, PT y PVEM. Asimismo, advirtieron que no permitirán que el gobierno federal intervenga en los comicios mexiquenses.

También puedes leer: Maru Campos: “Trabajamos para poner orden en la casa, ahora trabajamos en los cimientos”

La Suprema Corte admite controversia del INE contra primera parte del ‘Plan B’

El ministro Alberto Pérez Dayán admite la controversia constitucional que el INE presenta contra la primera parte del ‘Plan B’.

El magistrado de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, aceptó la controversia constitucional acerca del Instituto Nacional Electoral (INE).

El ministro admitió la controversia constitucional que el INE presenta contra la primera parte del ‘Plan B‘ de la reforma electoral del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Te recomendamos: Gobierno federal frena alza de tarifas de carreteras federales

En la primera fase hay reformas a disposiciones de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Las leyes están actualmente suspendidas en las entidades de Coahuila y el Estado de México, por elección del ministro Pérez Dayán.

Asimismo, el magistrado confesó que la controversia constitucional 29/2023 afecta su autonomía y la capacidad de ejercer sus funciones constitucionales.

En febrero, el INE presentó ante la SCJN la demanda de controversia constitucional contra el decreto con el que se reforman las anteriores leyes.

También puedes leer: Para evitar robos, ahora las coladeras de la CDMX serán de plástico

Según la demanda del INE, la primera fase del ‘Plan B’ vulnera los artículos primero, 6, 7, 35, 41 y 134 de la Constitución. Además, afecta la función como árbitro en las contiendas electorales, pues autoriza la comunicación social y la propaganda gubernamental.

SCJN aceptó a trámite la controversia constitucional 15/2023 que fue anunciada por el municipio de Chihuahua; en ella se informa sobre las afectaciones de la autonomía presupuestaria.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil