¿Quién es Lenin Canchola? Sujeto trasladado al penal de Puente Grande, en Jalisco

Trasladan al penal de Puente Grande, Jalisco, a Lenin Canchola, identificado como el líder de una banda relacionada con la Unión Tepito y operar en alcaldías de la CDMX.

Autoridades de la Ciudad de México (CDMX) han confirmado que han trasladado a Lenin Jonathan Canchola Martínez, más conocido como Lenin Canchola, al penal de Puente Grande, Jalisco.

Este lunes, 5 de diciembre, se confirmó su traslado desde el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla; tras evaluar su estadía en el reclusorio.

Las autoridades informaron que se evaluaron los riesgos que puede representar Lenin Canchola y se optó por trasladarlo por el Aeropuerto Internacional de la CDMX.

También puedes leer: Intento de fuga del penal de Cieneguillas provoca enfrentamientos en Zacatecas

¿Quién es Lenin Canchola, líder de banda ligada con la Unión Tepito?

Canchola es identificado por ser el líder de una banda relacionada con la Unión Tepito, por lo que fue detenido en Monterrey, Nuevo León, desde hace algunos meses.

Posteriormente, el sujeto fue procesado por dos cargos graves, relacionados al narcotráfico de CDMX.

Según los últimos reportes, el líder de la agrupación delictiva operaba en las alcaldías de Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Magdalena Contreras.

También puedes leer: Tráiler se queda sin frenos en carretera México-Querétaro; reportan un muerto tras carambola

Cabe mencionar que su detención fue complicada para las autoridades del país, ya que el detenido también contaba con diversas entidades para poder ocultarse; así como múltiples apodos como lo son: ‘El Lenin’, ‘El Carnal’, ‘Señor de la L’ y ‘El General.

Canchola Martínez es acusado de estar implicado en varios asesinatos y de realizar cobros de piso a vendedores ambulantes y secuestros, entre otras acusaciones.

También puedes leer: ¿En dónde están ubicadas las cuatro pistas de hielo en CDMX?

Modus operandi en asesinato de Llamas, similar al de Sandoval: SSPC

Ricardo Mejía, subsecretario de SSPC, informó que modus operandi del homicidio de Salvador Llamas tiene similitudes con el del exgobernador Sandoval.

Durante la presentación del reporte “Cero Impunidad”, Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que el modus operandi del homicidio del consejero nacional de Morena, Salvador Llamas Urbina, tiene similitudes con el asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.  

“En el caso del homicidio de Sandoval, en el bar Distrito 5 en Puerto Vallarta, donde también en el mismo lugar había personas desperdigadas en el lugar y después fue asesinado por una supuesta pareja cuando descendía de unas escaleras al haber llegado al baño”.

Ricardo Mejía, subsecretario de SSPC.

Agregó que ya se tienen líneas de investigación y están convencidos de que encontrarán a los culpables.

“Desde el primer momento ha habido comunicación tanto con el gobernador como con el Fiscal, hay un grupo de trabajo de Conase colaborando en investigaciones. Se han estado revisando videos, la mecánica de los hechos, antecedentes, algunas líneas de investigación, está en curso la revisión de las cámaras aledañas y trabajo de telefonía para determinar las operaciones”.

Ricardo Mejía, subsecretario de SSPC.

¿Cómo ocurrió el asesinato de Llamas?

El pasado 21 de octubre, se reportó un ataque con armas de fuego en el restaurante Sonora Grill, de la colonia Lomas Providencia, en Guadalajara. Hubo un saldo de tres personas fallecidas, entre ellas Salvador Llamas Urbina.

El fiscal del estado señaló, en los primeros reportes, que la balacera ocurrió tras una discusión en una mesa en la que Llamas se encontraba con dos personas. Uno de ellos le disparó de manera directa, por lo que ocurrieron más detonaciones. Asimismo, agregó que lograron incautar armas cortas y un par de armas largas.

Posteriormente, el 26 de octubre, la Fiscalía General del Estado informó que este ataque fue una agresión planeada y podría estar relacionada con miembros del crimen organizado.

“Alguien me preguntaba si una de las líneas de investigación era la participación del crimen organizado, yo les dije que era evidente la participación, ahora con los avances que tenemos, se confirma esa línea, que es el crimen organizado el que está detrás de la ejecución de Salvador por la manera en cómo se llevaron a cabo los hechos”.

Luis Joaquín Méndez, titular de la Fiscalía jalisciense.

Leer más:
SEMAR 2022: Lanza convocatoria para trabajar en la Marina
México presenta su candidatura para ser sede de los Juegos Olímpicos en 2036

¿Qué días no habrá clases en noviembre, según calendario de la SEP?

Conoce los días del mes de noviembre en lo que los alumnos se ausentarán de las aulas, según calendario de la SEP.

De acuerdo con el calendario de la SEP para este ciclo escolar 2022-2023, en el mes de noviembre se prevé que no se suspendan clases para primaria y secundaria.

En algunos de los estados de la república mexicana, además de parar las clases por las festividades del mes de noviembre, han parado clases por afectaciones tras la presencia de fenómenos naturales.

En el caso de Jalisco, Nayarit y Sinaloa las autoridades tomaron esta decisión con el fin de evitar poner en riesgo a la población y estudiantes de diferentes niveles educativos.

Tras su paso, Roslyn dejó varias zonas con afectaciones, por lo que autoridades trabajan para garantizar la seguridad de los pobladores.

¿Qué día no habrá clases para alumnos, de acuerdo con el calendario de la SEP?

  • 3 de noviembre
  • 18 de noviembre
  • 21 de noviembre
  • 25 de noviembre

Así que ya sabes, que este mes de noviembre no te tome por sorpresa.

Si deseas consultar el Calendario Escolar de la SEP 2022-2023 ingresa a la SEP.

Guerrero cierra puertos ante la llegada de la tormenta tropical ‘Roslyn’

Ante la llegada de la Tormenta Tropical «Roslyn» se pronostican lluvias de intensas a fuertes en diferentes estados de la República.

Esta mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en las costas de Guerrero se formó la tormenta tropical ‘Roslyn’.

De acuerdo con la información brindada por el SMN, se sabe que fue alrededor de las 10:00 horas cuando la tormenta tropical ‘Roslyn’ se formó ante la depresión Tropical Diecinueve-E.

Se espera que la tormenta tropical ‘Roslyn‘ traiga consigo lluvias intensas en Guerrero y muy fuertes en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Oaxaca.

Se espera que en el transcurso del día ‘Roslyn‘ ocasione lluvias puntuales intensas en zonas de Guerrero, mientras que en Michoacán se pronostica tener presencia de lluvias muy fuertes. En Colima, Jalisco y Oaxaca se prevén lluvias fuertes.

Autoridades invitan a la población a tomar precauciones, ya que se prevé que las lluvias ocasionen deslaves, desborde de ríos e inundaciones en diferentes zonas.

Se espera que en los estados ya mencionados haya presencia de fuertes vientos acompañados de lluvias de intensas a fuertes; asimismo, se informó que la Secretaria de Marina (Semar) cerró los puertos del Pacífico mexicano.

Dentro de las recomendaciones se exhortó a la población y a grupos de navegación atender las indicaciones y avisos de autoridades Estatales, Municipales, Protección Civil, SMN y Conagua.

Desde la tormenta tropical Karl hasta el Huracán Orlen, este mes de octubre ha sido para muchos estados un mes difícil por las fuertes lluvias ocacionadas por fenómenos naturales.

Cubrebocas por Covid -19 en Sinaloa deja de ser obligatorio

Sinaloa quita el uso de cubrebocas obligatorio ya que el 95% de su población ya está inmunizada.

Derivado a la pandemia que atravesamos a nivel mundial desde el 2019 con la llegada del Covid-19, el uso del cubrebocas se volvió obligatorio para todas las personas a nivel mundial, sin embargo, esto se ha ido modificado de acuerdo con la reducción de contagios y al porcentaje de personas inmunizadas en cada estado.

Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud en Mazatlán anunció que en Sinaloa el uso del cubrebocas ya no será obligatorio, con la excepción de Hospitales, en los que sigue siendo de uso obligatorio para pacientes, familiares y personal de la salud.

Dentro de los estados que han retirado el uso obligatorio del cubrebocas se encuentran Colima, Yucatán, Jalisco, Nuevo León, Campeche, Guerrero, Nayarit, Morelos, Baja California y Puebla, pero es importante que la población utilice su cubrebocas en lugares cerrados con poca ventilación o si presenta síntomas.

Cuitláhuac González Galindo dijo también que el retiro del uso de cubrebocas en zonas abiertas y el porcentaje de la población inmunizada no garantiza que ya no haya más contagios ya que no se puede controlar el comportamiento de este virus al que seguiremos estando expuestos.

Huracán Orlen afectará diversas zonas del occidente del país

Se esperan lluvias de fuertes a torrenciales en diferentes zonas del occidente del país.

El huracán Orlen inició como ciclón, ahora se ha catalogado como categoría 2, con su desplazamiento se espera que toque costas nacionales, provocando lluvias intensas en diversas zonas en el occidente del país.

Dentro de su desplazamiento por tierra nacional, la noche de ayer se ubicó a Orlen a 130 km al Oeste de San Blas, Nayarit y a 140 km al noreste de Cabo Corrientes, Jalisco, a su paso se presenciaron fuertes lluvias, en algunas zonas hubo presencia de lluvias torrenciales, causando afectaciones en la zona.

Orlen dejó a su paso varias afectaciones provocando que las autoridades catalogaran las zonas afectadas como zona de prevención, derivado a los daños causados por la tormenta tropical y el huracán, las zonas se mantienen en vigilancia y se invita a las personas que viven en la zona extremen precauciones.

Dentro de las zonas afectadas se encuentra Playa Pérula, Jalisco, Nayarit y toda la zona que va de Mazatlán a Bahía Tempehuaya, Sinaloa; se espera que siga la presencia de lluvias de fuertes a torrenciales en estas zonas, además de la presencia de lluvias intensas en Durango y Jalisco; en zonas como Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, se espera la presencia de lluvias muy fuertes.

Tormenta Tropical Newton: Conoce los cuatro estados de México afectados

Tras la creación de Newton, las autoridades han pedido a la comunidad mantener precauciones

Hace apenas unas horas el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se ha formado la tormenta tropical Newton en el Océano Pacífico, por lo que diversas entidades se verán afectadas, aquí te contamos los detalles.

Según la información disponible, el ciclón tropical se encuentra al sur de Manzanillo, Colima, y registra vientos de al menos 75 kilómetros por hora, con rachas de 95 kilómetros por hora.

Mientras que las bandas nubosas tienen un canal de baja presión en el occidente del país, ocasionando lluvias muy fuertes en sitios de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, con vientos con rachas de 60 km por hora y un oleaje de 1 hasta 2 metros de altura.

Luego de dar a conocer la formación de la tormenta tropical Newton, las autoridades han pedido a la comunidad mantener precauciones, ya que podrían generarse deslaves, aumento de niveles de ríos y arroyos y desbordamientos e inundaciones.

Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, se verán afectados, pues las bandas nubosas en interacción con un canal de baja presión provocarán lluvias fuertes en dichos sitios.

Van 42 detenidos tras los ola de violencia en BC, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato

El Subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía informó esta mañana que ya van al menos 42 detenidos tras los lamentables hechos de violencia que se vivieron la semana pasa en Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato.

El Subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía informó esta mañana que ya van al menos 42 detenidos tras los lamentables hechos de violencia que se vivieron la semana pasa en Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato.

Esto durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador donde se presenta el informe semanal “Cero Impunidad”, el subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía dijo que, dentro de los detenidos, se encuentran 5 personas oriundas de Jalisco, 3 de ellos ya se encuentran vinculados a proceso penal, en Guanajuato fueron 13 personas las detenidas, Chihuahua suma un saldo de 7 detenidos mientras que en Baja California, fueron 17 los detenidos relacionados con los actos violentos ocurridos la semana pasada.

Esta ola de violencia que se vivió, dejó un saldo de al menos 12 decesos, comercios y vehículos incendiados y poco más de 30 personas detenidas en el lugar de los hechos. Dentro de los vehículos incendiados se encontraban unidades de transporte público y vehículos de particulares.

Dentro de su informe semanal el funcionario Ricardo Mejía informó que entre los días 9 y 10 de agosto se tiene registro de al menos 8 bloqueos carreteros, en donde se incendiaron vehículos esto en los municipios de Zapopan e Ixtlahuacán del Río, ambos municipios ubicados en el estado de Jalisco.

Simultaneo a estos hechos, en Guanajuato también hubo quema de vehículos y comercios en los municipios de Salamanca, Irapuato y Celaya. En Ciudad Juárez también se registraron hechos violentos a civiles y a vehículos particulares, mientras que en una cárcel de Ciudad Juárez se desató una riña la que dejó un saldo de 2 decesos y 20 lesionados.

Guanajuato y Jalisco viven noche violenta tras enfrentamiento del Ejército y la delincuencia organizada 

Enfrentamiento del Ejército y el crimen organizado provoca incendios en Jalisco. Hasta el momento no se han registrado fallecidos.

A partir de un enfrentamiento el pasado martes 9 de agosto, entre dos líderes de cártel y el Ejército, se ocasionó un incendio en la carretera que dirige a Saltillo, Jalisco. Hasta el momento no se han reportado heridos o fallecidos, sin embargo, en Irapuato se registran 11 establecimientos de la cadena comercial Oxxo y Farmacias Guadalajara que fueron afectados en distintos puntos y quema de cuatro camiones de transporte de vehículos particulares y de personal. 

El gobernador de la entidad, Enrique Alfaro, informó por medio de su cuenta de Twitter, que los hechos del incendio fueron provocados entre Ixtlahuacán del Río y Cuquío, y aseguró que quienes causaron el incendio de los vehículos fueron los integrantes de grupos criminales “para tratar de evitar el paso de las corporaciones”. Por otro lado, confirmó que por el momento no se registran personas heridas o fallecidas, aunque se continua con las indagatorias correspondientes en coordinación con los tres niveles de gobierno. 

Esta mañana, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la Defensa Nacional apareció en medio de un encuentro en dos grupos organizados: 

“Se informó que intervino la secretaría de la Defensa Nacional y las policías de Jalisco y Guanajuato porque al parecer había un encuentro, una reunión de dos bandas, y llegaron elementos de la Defensa, hubo un enfrentamiento y detenciones, esto fue lo que provocó las quemas de vehículos”.

Expresó. 

 Poco más tarde se conoció, por medio del Gabinete de Seguridad, que los capos que se estaban enfrentando eran El Apá y el RR, ambos líderes del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y que operan en esa zona. Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó que estos dos líderes no han sido ubicados, sin embargo, lograron detener a cinco personas en Jalisco y nueve en Guanajuato que ayudaron a provocar los bloqueos y quemas de vehículos y tiendas comerciales.

Asimismo, en la conferencia de prensa, el secretario de la Defensa Nacional, comunicó que cuando el Ejército trató de defenderse en Ixtlahuacán, Jalisco, se percató que había más vehículos y presuntos delincuentes y que necesitaban más elementos de apoyo, y por ello siguieron los enfrentamientos. 

Salir de la versión móvil