Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

El gobierno de México exigió a Hamás la liberación inmediata de dos mexicanos secuestrados y el cese al fuego en territorio palestino.

Ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobierno de México exigió a Hamás la liberación inmediata de dos mexicanos secuestrados y el cese al fuego en territorio palestino.

El pasado 26 de octubre se reanudó la 10ª sesión especial de emergencia de la Asamblea General de la ONU: “Acciones israelíes ilegales en Jerusalén Oriental Ocupada y el resto de los Territorios Palestinos Ocupados”.

En esta sesión de la ONU participan más de 100 países.

En su intervención, la encargada de Negocios en la Representación Permanente de México ante la ONU, embajadora Alicia Buenrostro, expresó las demandas del gobierno mexicano.

Entre las que se encuentran “la liberación inmediata y sin condiciones de los rehenes bajo su custodia, entre lo que se encuentran dos nacionales mexicanos”.

Asimismo, recordó que la guerra ha dejado un saldo de más de 7 mil personas muertas, además de 18 mil 400 heridos y daños incalculables en infraestructura.

Por lo que la embajadora hizo un “llamado al cese inmediato y duradero de hostilidades en todos los territorios palestinos ocupados, especialmente en contra de los civiles”.

La embajadora reiteró la invitación a establecer un “corredor humanitario” y a levantar el sitio en el que se encuentra la población palestina.

Además, afirmó que las represalias ejercidas contra los palestinos son contrarias al derecho internacional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México pide al Consejo de Seguridad actuar en el conflicto de Israel y Hamás

Alicia Buenrostro calificó como inaceptables los vetos ejércitos por Estados Unidos al proyecto de resolución que tienen como objetivo el apoyo humanitario.

Así como el veto ejercido por Rusia y China a otra resolución.

La embajadora explicó que dichos vetos impiden la acción del Consejo de Seguridad, ante la grave situación que se vive en los territorios de Israel y Palestina.

“México favorece una solución política integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel, y permita la consolidación del Estado de Palestina, viable política y económicamente, que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU”.

Comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

También puede interesarte: Mueren al menos 145 personas en bombardeo israelí contra campamento en Gaza

Día de Muertos: ¿Abrirán los bancos este 1 y 2 de noviembre?

Este 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos en México, entérate si los bancos ofrecerán servicio en estos días.

Este 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos, una fecha emblemática para cultura mexicana, por lo que algunos establecimientos cerrarán sus puertas. Aquí te decimos si los bancos ofrecerán sus servicios estos días.

De acuerdo con el calendario de días feriados de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) este 1 de noviembre los bancos operarán de manera habitual.

El jueves 2 de noviembre se establece como un día inhábil, por lo que las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público en este día.

A excepción de Banco Azteca, que opera los 365 días del año.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, la Asociación de Bancos de México (ABM) señaló que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de centros comerciales y supermercados abrirán al público este jueves 2 de noviembre.

Además, detalló que los cuentahabientes tienen a su disposición más de 61 mil cajeros automáticos y 50 mil corresponsables bancarios.

Asi como la banca digital, la banca electrónica y la banca telefónica, que operan las 24 horas del día, los 365 días del año.

Por último, señaló que, de acuerdo con la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

Además del cierre por el Día de Muertos este 2 de noviembre, los bancos no ofrecerán sus servicios el lunes 20 de noviembre debido a las celebraciones del Día de la Revolución.

También puedes leer: En estos estados suspenderán clases por Día de Muertos 2023

Activan alerta por Frente Frío 8 en CDMX para 6 alcaldías

La CDMX se encuentra en alerta por la llegada del frente frío número 8, que está provocando bajas temperaturas y lluvias

La Ciudad de México se encuentra en alerta por la llegada del frente frío número 8, que está provocando bajas temperaturas y lluvias en algunas zonas de la ciudad.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX activó la alerta en seis alcaldías de la capital, donde se esperan heladas y lluvias durante el 1 de noviembre.

Esto quiere decir que habrá fuertes fríos para las primeras horas de este miércoles.

México Habla te invita a leer: En estos estados suspenderán clases por Día de Muertos 2023

Las alcaldías en alerta son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

Por ello, la autoridad ha recomendado a la población tomar medidas preventivas, como abrigarse bien, evitar salir de casa si no es necesario y extremar precauciones al conducir en carreteras y caminos rurales.

El frente frío número 8 también ha afectado a otras partes del país, como el norte y el centro de México, donde se han registrado nevadas y lluvias.

Además,  la Comisión Nacional del Agua prevé que las temperaturas mínimas serán de entre 4 y 6 grados Celsius en las demarcaciones mencionadas, entre las 5:00 y 7:00 horas

En algunas zonas, las temperaturas han llegado a los cero grados Celsius.

También puedes leer: Salomón Chertorivski se registra como precandidato a la jefatura de Gobierno de CDMX

Es importante mencionar que en los últimos años, México ha experimentado un aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes, inundaciones y sequías.

Ante esta situación, es importante que las autoridades y la población en general tomen medidas necesarias.

Norma Piña responde a AMLO sobre destinar dinero de fideicomisos a damnificados por Otis

La ministra Norma Piña dio una respuesta positiva al presidente AMLO sobre el tema de los fideicomisos del Poder Judicial (PJF) eliminados.

La ministra Norma Piña dio una respuesta positiva al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el tema de los recursos de los 13 fideicomisos del Poder Judicial (PJF) eliminados.

En este sentido, el mandatario federal propuso recientemente que los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos eliminados al PJF se destinaran a los damnificados por el Huracán Otis en Acapulco.

«¿Qué les propongo a los integrantes del poder judicial? Un acuerdo, que se destinen los 15 mil millones a apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité», planteó.

Por ello, horas después, la ministra resaltó que tal postura es una alternativa real que permitirá que se actúe como Estado tras el paso del huracán Otis.

Respondió que queda a la espera de que se defina una ruta para dialogar y que la propuesta se lleve a cabo.

México habla te invita a leer: Congreso de CDMX rechaza licencia a Lía Limón para buscar la jefatura de Gobierno

También, refirió que ha buscado que los recursos de tales fideicomisos sean aprovechados “para el cumplimiento de otros fines sociales, como sin duda, en este caso se requiere”.

Norma Piña afirma que continuará buscando la mejor solución ante los fideicomisos

Sin embargo, la ministra también ha pedido que se defina una ruta para donar los fideicomisos a los damnificados.

Mencionó que aún hay detalles que deben ser discutidos antes de que se tome una decisión final.

La propuesta del presidente ha sido objeto de controversia, ya que algunos argumentan que los fideicomisos eliminados estaban destinados a otros fines.

Apuntaron que su eliminación podría tener consecuencias negativas para el Poder Judicial Federal.

La ministra Piña ha señalado que ya se tenía conocimiento de la propuesta lanzada por el mandatario federal a través de La Mañanera.

También puedes leer: CFE informa que 75% del servicio eléctrico ha sido restablecido en Guerrero tras el paso de ‘Otis’

La ministra ha demostrado que está dispuesta a trabajar con el gobierno para encontrar soluciones a los problemas que enfrenta el país.

Finalmente, cabe recordar que Otis de categoría 5 tocó tierra el 25 de octubre en la Costa Grande de Guerrero. Este afectó principalmente al municipio de Acapulco y zonas aledañas.

En estos estados suspenderán clases por Día de Muertos 2023

La SEP anunció que se suspenderán clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre en algunos estados del país.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que se suspenderán clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre en algunos estados del país. Te decimos en que entidades no habrá clases por motivo de las celebraciones de Día de Muertos 2023.

Esta medida aplicará para las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de algunos estados de México.

Aunque el calendario escolar del ciclo escolar 2023-2024 únicamente establece día inhábil el Día de Muertos, es decir, 2 de noviembre, de último momento las autoridades anunciaron cambios.

México Habla te invita a leer: Día de Muertos: SEP anuncia las fechas del próximo puente escolar en noviembre

La SEP expuso que no habrá clases en algunos estados del país, lo que, para algunos se convierte en un Megapuente de cinco días libres.

Estados sin clases por Día de Muertos

Los estados que tendrán días sin clases son los siguientes:

  • Estado de México: los maestros y alumnos no tendrán clases los días 1, 2 y 3 de noviembre, lo que, sumado al sábado 4 y domingo 5, se convierte en un Megapuente de cinco días de asueto.
  • Estado de Tlaxcala: tendrán cuatro días de descanso, del jueves 2 al domingo 5 de noviembre.
  • Estado de Campeche: habrá Megapuente de cuatro días, que irá del 2 al 5 de noviembre.
  • Estado de Yucatán: se suspenden las clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre, aunque no será propiamente un Megapuente.

De igual manera, los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tendrán suspensión de clases los dos primeros días de noviembre por las celebraciones de Día de Muertos.

Sin embargo, el viernes todos los alumnos deberán reanudar actividades, previo al fin de semana.

También puedes leer: Activan ‘Plan Billetes’ en Acapulco para retirar dinero en efectivo

Cabe señalar que otras escuelas que no tendrán clases son la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de la cultura mexicana., por lo que tiene diversas formas de celebraciones a lo largo del país.

Salomón Chertorivski se registra como precandidato a la jefatura de Gobierno de CDMX

Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por el partido Movimiento Ciudadano

El diputado federal Salomón Chertorivski se registró como precandidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX por el partido Movimiento Ciudadano (MC) para las elecciones de 2024.

Chertorivski aseguró que pueden ganar la Ciudad de México en el 2024, por lo que comenzarán a recorrer las 16 alcaldías cuando inicie el periodo formal de precampañas.

Este martes, el legislador se registró ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de su partido.

México Habla te invita a leer: Congreso de CDMX rechaza licencia a Lía Limón para buscar la jefatura de Gobierno

El registro se realizó conforme a la convocatoria emitida por el partido naranja para sus aspirantes a los distintos cargos que se disputarán en las elecciones.

Además, agregó que la Ciudad de México necesita un jefe de Gobierno de tiempo completo y advirtió que se intenta hacer una elección de Estado.

“Tenemos equipo desplegado en todas las alcaldías. Vamos a empezar el 5 de noviembre, casa por casa. Conozco esta ciudad como la palma de la mano”, comentó.

Asimismo, señaló que pedirá licencia a finales de noviembre para entrar de lleno en su precampaña.

El diputado indicó que a diferencia de otros partidos, MC respetó los tiempos electorales, por lo que acudió a la sede del partido a registrarse para ser precandidato a la jefatura de gobierno.

Cabe señalar que MC se encuentra en una disputa con el Frente Amplio Va por México, pues a pesar de ser un partido de oposición, no ha logrado consolidarse en la Ciudad de México.

En cuanto a las encuestas, rumbo a las elecciones de 2024, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez cuentan con sumas preferencias en diversas zonas de México.

También puedes leer: CFE informa que 75% del servicio eléctrico ha sido restablecido en Guerrero tras el paso de ‘Otis’

Aún así, falta mucho tiempo para las elecciones y las encuestas darán algún indicativo en las preferencias..

Congreso de CDMX rechaza licencia a Lía Limón para buscar la jefatura de Gobierno

El Congreso CDMX negó la solicitud de licencia temporal de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, para buscar la jefatura de gobierno

El Congreso de la Ciudad de México negó la solicitud de licencia temporal de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, para buscar la candidatura para la jefatura de Gobierno de la capital.

La alcaldesa de Álvaro Obregón se alistaba para contender en las elecciones de 2024 por la Jefatura de Gobierno. Por ello, Limón había pidió al Congreso capitalino una licencia temporal para ausentarse durante 30 días.

La solicitud de licencia era por un período del 5 de noviembre al 4 de diciembre del año en curso.

México Habla te invita a leer: CFE informa que 75% del servicio eléctrico ha sido restablecido en Guerrero tras el paso de ‘Otis’

En su lugar, frente a la demarcación, quedaría a cargo del gobierno Mariana Rodríguez Mier y Terán, directora general de Gobierno de la alcaldía. 

La votación fue de 32 votos en contra, 18 a favor y 0 abstenciones, donde Morena se impuso y le negó la licencia a la edil.

La alcaldesa había detallado en su solicitud que esta licencia temporal se regía por los artículos 53, apartado A, numeral 8 de la Constitución Política de la Ciudad de México; así como 66 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México.

Esos artículos disponen que las licencias temporales de los alcaldes de la Ciudad de México deben ser solicitadas al Congreso de dicha ciudad. 

De igual forma, en el oficio se agregó que Mariana Rodríguez Mier y Terán, directora General de Gobierno de la alcaldía Álvaro Obregón, se encargaría del despacho de los asuntos de la administración pública mientras dure esta licencia.

Lía Limón afirma que Morena «le tiene pavor»

Ante el acto, Luisa Gutiérrez Ureña, diputada del PAN, reclamó a las legisladoras morenistas su falta de sororidad con la alcaldesa.

También, les recordó que este mismo Congreso aprobó las licencias de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada para la aspirar a la presidencia y jefa de Gobierno, respectivamente.

Por su lado, Lía Limón indicó, a través de sus redes sociales, que Morena «le tiene pavor».

«Saben que soy una mujer fuerte y de resultados», aseveró.

Dijo tener claro que quien resulte el candidato de la oposición va a ser víctima de un «brutal golpeteo» político.

También puedes leer: Economía de México supera pronóstico: Crece 0.9% en el tercer trimestre de 2023

El pasado domingo, Limón reiteró que la alcaldía Álvaro Obregón es una de las mejor evaluadas y que el reconocimiento de la gente en las calles de la demarcación.

Economía de México supera pronóstico: Crece 0.9% en el tercer trimestre de 2023

La economía de México creció más de lo previsto en el tercer trimestre de 2023, al reportar un aumento de 0.9%.

La economía de México creció más de lo previsto en el tercer trimestre de 2023, al reportar un aumento de 0.9 % con respecto al trimestre anterior, de acuerdo con la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer esta mañana la cifra preliminar del Producto Interno Bruto (PIB), el cual representa un crecimiento no esperado.

El aumento del PIB se debe en gran parte al dinamismo del consumo y menores presiones en precios.

Así como una aceleración de la construcción, impulsada tanto por proyectos públicos como privados; además de la demanda de productos de Estados Unidos.

En este periodo trimestral, el PIB de las actividades primarias creció a 3.2%; el de las secundarias 1.4% y el de las terciarias 0.6%.

El aumento en las actividades terciarias es ocasionado al impulso del aumento del empleo y de los salarios, con la inflación todavía disminuyendo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En el tercer trimestre de 2023, a tasa anual la estimación oportuna del PIB ascendió 3.3%.

Por actividad económica, las actividades primarias incrementaron 5.3%; las secundarias 4.5% y las terciarias 2.5%.

En los primeros meses de 2023 el PIB oportuno aumentó 3.5% a tasa anual.

Se estima que el PIB habría registrado un crecimiento en el periodo julio-septiembre de 1.4% respecto al segundo trimestre de 2023, siendo la cifra más elevada desde el primer trimestre de 2022.

Este aumento de debe al crecimiento del sector manufacturero, en particular las actividades relacionadas con la exportación de productos.

De acuerdo con algunos especialistas se espera un desempeño en general más modesto en la economía de México.

Debido a la desaceleración de la economía estadounidense y el ajuste monetario acumulado internacional.

También puedes leer: Precio del dólar: peso inicia la semana ganando terreno

Día de Muertos: SEP anuncia las fechas del próximo puente escolar en noviembre

Se acerca el Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas para los mexicanos. Entérate si los alumnos descansarán ese día.

Debido a los festejos por el Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas para los mexicanos, algunos estudiantes se preguntan si habrá clases ese día o no. Aquí te informamos.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) los estudiantes de educación básica pudieron disfrutar de un mes de vacaciones de verano.

Además de hasta el momento disfrutar de dos puentes que les han permitido tomarse un par de descansos en este ciclo escolar.

De acuerdo con la costumbre mexicana, la celebración del Día de Muertos comienza desde el 1 de noviembre, fecha en la que se celebra a Todos los Santos, dedicado a los niños que han fallecido.

Mientras que el 2 de noviembre se celebra a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.

Sin embargo, la SEP indica que los estudiantes tienen asistir a clases de manera ordinaria el próximo 1 de noviembre.

Otorgando únicamente el 2 de noviembre como día de descanso.

Suspensión de labores en noviembre

Por lo tanto, las fechas confirmadas de suspensión de labores escolares para el mes de noviembre son:

  • Jueves 2 de noviembre, Día de Muertos.
  • Del sábado 18 de noviembre al lunes 20 de noviembre.
  • Del viernes 24 de noviembre al domingo 26 de noviembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Así que contrario a lo que indica la Ley Federal del Trabajo, en la cual no se considera el 2 de noviembre como día feriado, las autoridades educativas suspenderán clases a nivel básico.

Incluso, para los estudiantes y trabajadores del área educativa del Estado de México, el próximo puente escolar comenzará desde el día 1 de noviembre y terminará el fin de semana.

En tanto para los trabajadores, el calendario de días festivos marca que la próxima fecha de descanso está programada para el lunes 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana.

Por lo que el próximo puente de Día de Muertos solo lo podrán disfrutar los alumnos y trabajadores del área docente.  
También puedes leer: ¿Qué pensionados recibirán pago doble o triple en noviembre 2023?

Tormenta tropical ‘Pilar’ y frente frío 8 ocasionarán lluvias intensas y heladas

La tormenta tropical ‘Pilar’ y su interacción con el frente frío número 8 provocará fuertes lluvias y heladas en gran parte del país.

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que debido a la recién formada tormenta tropical ‘Pilar’ y su interacción con el frente frío número 8 se esperan lluvias y heladas en gran parte del territorio nacional.

Este día, el frente frío 8 recorrerá rápidamente el litoral del Golfo de México, produciendo lluvias puntuales torrenciales en Puebla Veracruz y Tabasco.

Así como lluvias puntuales intensas en Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero y Oaxaca.

Mientras que en los estados del norte, noreste, oriente y sur del territorio nacional se esperan lluvias fuertes a muy fuertes.

En tanto, la interacción de este frente frío con la extensa circulación de la tormenta tropical ‘Pilar’ sobre el sureste mexicano provocará lluvias puntuales torrenciales en Chiapas, asi como intensas en Oaxaca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se esperan heladas y caída de agua nieve

La masa de aire ártico asociada al frente frío provocará un ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche sobre la mayor parte del territorio nacional.

También se espera evento de “Norte” con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo de Tehuantepec.

Se espera la posible formación de trombas marinas con oleaje de 3 a 5 metros de altura en las costas de Tamaulipas, Veracruz y el Golfo de Tehuantepec.

Además de rachas de aire de 50 a 70 km/h en Tabasco y la Península de Yucatán.

A su vez, se pronostican fuertes rachas de viento y posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Nuevo León, Zacatecas y San Luis Potosí.

El ambiente frío prevalecerá al existir condiciones para la caída de aguanieve o nieve durante la noche de hoy y madrugada del martes en sierras de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León.

Y en las cimas montañosas superiores a 4,200 metros sobre el nivel del mar como en Citlaltépetl, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, La Malinche, Sierra Negra y Cofre de Perote.

Por lo que te recomendamos tomar las precauciones necesarias y mantenerte atento a las condiciones meteorológicas.

También puedes leer: Luego del huracán Otis, Conagua espera llegada del ciclón tropical Pilar

Salir de la versión móvil