Por esta razón, SEP suspende clases el próximo 14 de junio en CDMX

SEP informó que el próximo miércoles 14 de junio se suspenderán las clases en todas las escuelas públicas de la CDMX

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el próximo miércoles 14 de junio se suspenderán las clases en todas las escuelas públicas de educación básica de la CDMX.

La dependencia federal indicó que la suspensión de clases se debe a que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) celebrará elecciones ese día.

En este sentido, indicaron que las elecciones fueron convocadas por las secciones 9, 10 y 11 del SNTE. Esto previo a finalizar el cilo escolar actual, Aunque todavía falta poco más de un mes para que acaben las clases.

México Habla te invita a leer: Adán Augusto presentará renuncia a Segob el próximo viernes

Por ello, el personal docente, administrativo y de apoyo a la educación está convocado a las urnas para las elecciones del SNTE.

Para que no obstruya el proceso demcoratvio dentro del organismo, la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México señaló que habrá suspensión de actividades para el 14 de junio.

Alrededor de 160 mil docentes y administrativos participarán en las elecciones del SNTE para renovar las dirigencias mencionadas.

Sin embargo, la SEP apuntó que habrá clases el próximo sábado 17 de junio, subrayando que todos los alumnos de educación básica deberán ir a sus aulas.

Elecciones internas de SNTE

Para este proceso democrático interno, se contará con observadores del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El próximo 14 de junio, los trabajadores de la educación votarán en un horario 9:00 a 13:00 hora.

El siguiente día de asueto para los alumnos de este nivel escolar será el viernes 30 de junio por la Junta de Consejo Técnico Escolar.

Adán Augusto presentará renuncia a Segob el próximo viernes

Adán Augusto López indicó que el próximo viernes presentará la renuncia a su cargo para buscar la candidatura a la Presidencia.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, indicó que el próximo viernes presentará la renuncia a su cargo en la dependencia para buscar la candidatura de Morena a la Presidencia.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, convocó a una reunión esta mañana en Palacio Nacional. Al salir, el secretario López dijo que el próximo lunes 19 iniciará actividades para buscar ser el abanderado de su partido en las elecciones de 2024.

México Habla te invita a leer: Rosa Icela Rodríguez se mantiene al frente de la SSPC; descarta buscar Jefatura de CDMX

Por ello, pidió al presidente, de forma definitiva, que lo relevará del cargo como encargado de la política interior de nuestro país.

«He pedido al presidente que me revele del cargo de Secretario de Gobernación, seguramente el viernes por la mañana haré efectiva esa petición de manera formal», dijo 

Adán Augusto López fue gobernador de Tabasco y es abogado de profesión.

“Porque voy en la búsqueda de otro encargo, pero siempre junto al presidente y acompañando y ayudando con todo en el movimiento de transformación”, agregó.

Asimismo, el secretario indicó que el dinero para sus actividades, como las “asambleas informativas” saldrán de sus recursos.

«Yo no renuncio, le he pedido al presidente que me releve del cargo”, refirió. .

Previo al anuncio, Marcelo Ebrard presentó su renuncia al presidente López Obrador para dejar su puesto como secretario de Relaciones Exteriores y enfocarse a sus aspiraciones presidenciales.

De igual manera, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que dejará su cargo en unos días.

También puedes leer: Ola de calor en México: temperaturas entre 40 y 45°C en varios estados

López Hernández manifestó su confianza en que ganará el proceso interno mediante el cual Morena definirá a su coordinador nacional en las próximas elecciones,.

Rosa Icela Rodríguez se mantiene al frente de la SSPC; descarta buscar Jefatura de CDMX

Rosa Icela Rodríguez se mantendrá en su cargo hasta el último día del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, anunció que se mantendrá en su cargo hasta el último día del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, rechazó buscar una candidatura de su partido para ser jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

La funcionaria indicó que por petición del presidente López Obrador se queda con su actual cargo.

Icela Rodríguez declaró que recibió dos propuestas para abandonar el gabinete y buscar una candidatura.

Aún así, indicó que, luego de analizar todas las posibilidades, determinó continuar trabajando como encargada de la política de seguridad del país.

Por lo tanto, la secretaria federal rechazó que vaya a competir para ser jefa de Gobierno de la Ciudad de México en las elecciones 2024.

“Hay dos propuestas y yo le pedí que por favor me permitiera seguir formando parte del gabinete que él encabeza, un gabinete histórico, un gabinete que tiene mucho trabajo y que trabaja para el mejor presidente que hemos tenido en los últimos tiempos», expuso.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la secretaria de Seguridad presentó, este martes, el informe de trabajo, por lo que aseguró que » seguirá sirviendo a los mexicanos».

Por otro lado, Rosa Icela Rodríguez sostuvo que quienes deseen participar como candidatos para algunos de los cargos que se elegirán en las próximas elecciones, serán sustituidos por servidores con convicción y principios.

Agregó que tienen derecho a participar quienes tengan esas aspiraciones.

“Ya lo dije —remarcó la funcionaria— me quedó en seguridad y seguiré sirviendo a los mexicanos con mis compañeros de gabinete (de seguridad) donde todas las mañanas hay que estar”.

Ola de calor en México: temperaturas entre 40 y 45°C en varios estados

Sigue la ola de calor en México afectando a varios estados del país, con altas temperaturas entre los 40 y 45 °C.

De acuerdo con la información proporcionada por el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), la ola de calor continuará percibiéndose en varias entidades del país.

Con la presencia de la tercera onda de calor en territorio mexicano, las autoridades han dado a conocer que en los próximos días, el calor seguirá percibiéndose alcanzando temperaturas entre los 40 y 45° C.

De tal manera, los estados más afectados por las altas temperaturas son:

De acuerdo con el SMN, Sonora sea probablemente el estado más afectado, pues se esperán temperaturas de hasta 50 grados.

En Nuevo León y Tamaulipas, se estiman temperaturas de más de 45° C.

Por otro parte, se registrarán temperaturas oscilantes entre los 40 y 45° C en:
Baja California, Campeche, Chiapas, el noreste de Chihuahua, Coahuila, Colima, el occidente de Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En lo que respecta a Aguascalientes, Baja California Sur, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Zacatecas, se reporta que se esperan temperaturas entre 35 y 40 grados.

Y la ola de calor en CDMX seguirá…

Las fuertes temperaturas seguirán percibiéndose también en la capital del país en los próximos días.

Se pronostica que las temperaturas en la Ciudad de México oscilarán entre los 30 a 35 grados.

De acuerdo con la información de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, las altas temperaturas en la CDMX, continuarán hasta el próximo 18 de junio.

Ante ello, el organismo recuerda a la ciudadanía que continúa la activación de la alerta amarilla por el calor y recomienda tomar las debidas precauciones.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, martes 13 de junio

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por esta razón los jefes ya no podrán mandarte WhatsApp después del horario laboral

Te explicamos de qué de trata la desconexión digital.

El Senado de la República aprobó una propuesta que incluye, en la Ley Federal del Trabajo, la desconexión digital en el tema laboral. Te explicamos de qué se trata.

Esta iniciativa llamada «desconexión laboral» establece que los patrones ya no podrán enviarte un WhatsApp después de tu horario laboral.

El Senado avaló el proyecto para incluir en la Ley Federal del Trabajo (LFT) el derecho a la desconexión digital, con el objetivo de marcar una línea entre lo laboral y lo personal. También, buscan garantizar la salud mental, física y emocional de los empleados.

México Habla te invita a leer; SEP publica resultados de proceso de inscripción 2023: aquí cómo consultarlos

Por este motivo, los trabajadores tendrán la libertad de responder o no a los mensajes de WhatsApp de sus jefes fuera de su horario de trabajo. Estas también pueden ser llamadas, mensajes de texto, audios y correos electrónicos.

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es uno de los países con mayor carga laboral.

Una de las reformas a la Ley Federal del Trabajo fue aumentar los días de vacaciones desde el primer año cumplido.

Es importante mencionar que la tasa de desempleo en México llegó a un nuevo mínimo en marzo del presente año, registrando un total de 1.4 millones de personas desempleadas.

También puedes leer; Delfina Gómez de Morena gana Edomex

Asimismo, los primeros precedentes del derecho a la desconexión está reconocido en México desde el 2021, con la reforma de teletrabajo. Desde ese entonces, los colaboradores tienen el derecho a no responder a los llamados de los patrones.

Conoce cómo retirar la pensión si perdiste tu Tarjeta del Bienestar

La dispersión de las pensiones es a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. Si la extraviaste, te decimos qué hacer.

El gobierno federal otorga diferentes tipos de programas sociales para apoyar a los sectores más vulnerables de México, entre ellos la pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores y para las personas con discapacidad.

La dispersión de estos apoyos es a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar. Si la extraviaste, te decimos como puedes retirar tu dinero en este caso.

La pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores consiste en un apoyo económico de $2,550 pesos cada dos meses.

La Secretaría del Bienestar ha comenzado un proceso de bancarización, por lo que las y los beneficiarios de los Programas para el Bienestar están recibiendo su nueva tarjeta del Banco del Bienestar.

Con dicha tarjeta podrán cobrar sus apoyos de manera directa en alguna de las sucursales de esta institución bancaria.

México Habla te invita a leer: Ricardo Monreal solicitará licencia al Senado para trabajar en su candidatura presidencial

Existen más de mil 800 sucursales del Banco del Bienestar. Los derechohabientes pueden cobrar ya sea en ventanilla o por medio de los cajeros automáticos del banco federal.

Esto debes hacer si se extravía el plástico del programa social.

¿Qué hacer por robo o extravió de la tarjeta?

Antes que nada, lo primero que tienes que hacer es reportar inmediatamente el robo o extravío de la tarjeta al número 800 900 2000.

Luego, ten a la mano CURP e INE, ya que se te solicitarán para confirmar tus datos personales y que tu tarjeta sea bloqueada. Apunta el número de folio que te den.

También puedes bloquear tu tarjeta desde la app del Banco del Bienestar.

Cuando esto haya finalizado, y para cobrar los apoyos, deberás acudir a una de las oficinas de la Financiera para el Bienestar (antes Telecomm).

Una vez en la oficina, se debe presentar acta de nacimiento original, identificación oficial, CURP, número telefónico de contacto y comprobante domicilio no mayor a tres meses.

Posteriormente, un servidor de la Nación se comunicará contigo para ofrecerte opciones de cómo cobrar tu dinero.

También puedes leer: SEP publica resultados de proceso de inscripción 2023: aquí cómo consultarlos

¿Cómo repongo mi tarjeta?

Para tener un plástico nuevo, deberás acudir al módulo que se te indicó cuando reportaste tu tarjeta extraviada para realizar la reposición. Guarda muy bien el talón que te entregarán.

Cuando esté lista, te contactarán para que vayas a recoger tu nueva tarjeta a una de las sucursales del Banco del Bienestar.

WhatsApp tendrá nueva función: ¿Qué significarán las tres palomitas?

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, donde puedes enviar y recibir mensajes de texto en sistemas iOS y Android. Ahora, tendrá una nueva función, te decimos cuál es.

En los últimos años, la app ha contado con una función de mensajes «leídos» con las “palomas de verificación de color azul”. Se utilizaba para indicar que el mensaje había sido leído por la otra persona con éxito.

La primera palomita quiere decir que el texto se envío correctamente y las dos palomitas eran que el otro usuario lo leyó.

México Habla te invita a leer: INAH confirma fecha para que «Monstruo de la tierra» regrese a México

En este sentido, la novedad es que la nueva marca de WhatsApp será la llegada de tres palomitas en azul. Estas tres palomita significarán que tu destinatario tomó una captura de pantalla (screenshot).

En ese momento, la aplicación te notificará con una leyenda similar a la que comúnmente aparece cuando los mensajes han sido cifrados de extremo a extremo.

Recomiendan que, por su seguridad, no proporciones ningún tipo de información personal en texto o imagen a través de WhatsApp.

Sé selecto con la información que ponga en peligro la integridad física o moral de los participantes en los mensajes. También, recuerda que puedes dar de baja tu cuenta en cualquier momento.

Para tu mayor rendimiento en estas aplicaciones móviles, debes mantenerte al pendiente sobre los cambios o actualizaciones de estas redes.

También puedes leer: Inflación en México baja en mayo a 5.84 %

Finalmente, la app más reconocida de mensajería instantánea no ha dado fecha para el lanzamiento de esta atractiva herramienta en pro de un mejor servicio al usuario.

Detienen y vinculan a proceso a 16 militares por ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo

Realizaron la detención de 16 militares que presuntamente ejecutaron de manera extrajudicial a civiles en Nuevo Laredo

La Fiscalía General de Justicia Militar realizó la detención de 16 militares que presuntamente ejecutaron de manera extrajudicial a civiles en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Tras los hechos, fueron vinculados a proceso,

El pasado 18 de mayo, luego de una persecución en las calles de Nuevo Laredo, un convoy militar detuvo a un grupo de civiles armados presuntamente generadores de violencia.

En la detención, los involucrados ejecutaron a los civiles bajo el argumentó de que se resistieron, por lo que se presume que se trató de un acto fuera de la ley.

México Habla te invita a leer: Adán Augusto López anuncia su renuncia a Segob por sus aspiraciones presidenciales

Cabe resaltar que los hechos quedaron registrados en un video publicado el pasado martes.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que un juez militar vinculó a proceso a los 16 militares detenidos. Les impuso la medida cautelar de prisión preventiva.

Las órdenes de aprehensión fueron emitidas por el Juzgado Primero de Control de la Primera Región Militar. El delito que se le acusa es “configurarse delitos contrarios a la disciplina militar”

Por tal motivo, los mencionados elementos de Ejército serán trasladados a la Prisión Militar de la Primera Región Militar, ubicada en la Ciudad de México.

Por su lado, hace algunos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que estos acontecimientos se debieron a un presunto «ajusticiamiento».

Aún así, afirmó que se encuentra en desarrollo las investigaciones para terminar de esclarecer la ejecución.

También puedes leer: UNAM lista para dar resolución por el caso de plagio de la ministra Yasmín Esquivel

Finalmente, la autoridad indicó que estas investigaciones son independientes a las emprendidas por la Fiscalía General de la República.

Adán Augusto López anuncia su renuncia a Segob por sus aspiraciones presidenciales

Adán Augusto López Hernández dio a conocer su renuncia a Segob para buscar ser candidato a la presidencia por Morena.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer su renuncia a la dependencia y expuso que «es posiblemente la última vez que vengo como secretario de Gobernación y como representante del presidente de la República”.

“¡Presidente! ¡Presidente!”, gritaban los asistentes al acto

En un evento organizado por las autoridades locales y funcionarios de Chiapas, el funcionario apuntó que evento que se llevó a cabo previo al anuncio de mañana domingo del Consejo Nacional de Morena, respecto al método de selección de su abanderado a la presidencia.

México Habla te invita a leer: UNAM lista para dar resolución por el caso de plagio de la ministra Yasmín Esquivel

Por ese motivo, dijo que se adelantó para poder estar listo antes de dicho anuncio.

«Este evento estaba programado para el 17, próximo sábado 17 de junio y hace dos noches, como a las 11 de la noche le llamé y le dije: ‘‘Oye, Rutilio, pues no voy a poder ir a tu evento del 17, porque, pues seguramente el domingo en la noche ya se enterarán», comentó.

Adán Augusto inicia búsqueda para ser candidato a la presidencia

Con ello, una de las llamadas “corcholatas” del presidente de México, abrió su camino para iniciar precampaña interna en Morena por la candidatura presidencial del 2024. .

En el evento estuvieron presentes: el gobernador de la entidad Rutilio Escandón Cadenas y su esposa Rosalinda López Hernández, que es hermana de Augusto López.

También, se concentraron 35 mil las personas como parte de la entrega de insumos agrícolas en el municipio de La Trinitaria, Chiapas.

“Aparte de agradecerles las muestras de afecto y como estamos en una tarde de confesiones, les digo: vamos a hacer todo para que se le vuelva a hacer al sureste de México”, dijo.

Por otra parte, Marcelo Ebrard anunció ya su renuncia al cargo para buscar su candidatura a la silla presidencial; así como el senador Ricardo Monreal y Manuel Velasco.

Otras corcholatas como Claudia Sheinbaum y Gerardo Fernández Noroña, se encuentran a la espera si también tomarán la misma decisión.

También puedes leer: Alcalde de La Concordia sufre ataque en Chiapas; reportan tres muertos

Rumbos a las elecciones del 2024, el próximo domingo, el partido Morena definirá el proceso que seguirá para elegir al candidato de su movimiento.

La Bandida de Pamela Burgos

En el nuevo episodio de México Habla, el podcast, Perla Encinas tiene como invitada a Pamela Burgos, modelo, emprendedora y creadora de ‘Bandida’, su propia marca de bacanora.

Aquí, nos platica el proceso para llegar a producir este destilado, tradicional de Sonora y que cuenta con denominación de origen.

Gracias a su trabajo como modelo internacional, Pamela viaja a varias de las ciudades más importantes del mundo y observa la influencia de la cultura mexicana.

Es así como surge la idea de llevar algo de su estado natal, Sonora, de darlo a conocer al mundo.

Con esto en mente, se embarca en un nuevo y diferente emprendimiento: crear su propia marca de bacanora: ‘Bandida’.

Es a través de esta entretenida charla, que Pamela nos platica cómo surge la idea, el proceso, todo lo que tuvo que aprender y el tiempo que le llevó llegar a producir Bandida, este destilado orgullosamente mexicano.

Hablando de bacanora

El bacanora es un destilado que proviene del agave yaquiana, que crece en la sierra de Sonora.

Esta bebida se elaboró por primera vez en Bacanora, Sonora, de ahí su nombre.

En el año 2000, se le atribuye la denominación de origen y se convirtió en el único destilado de agave en producirse en un solo estado de la República Mexicana. 

Actualmente, ha ganado popularidad y mejor posición en el mercado, lo que ha despertado el interés de los productores.

¿Quién es Pamela Burgos?

Pamela Burgos es una modelo internacional, nacida en Hermosillo, Sonora.
Ha colaborado con la prestigiosa agencia de modelos Wilhelmina, en NY, Miami y Los Ángeles. Ha participado en numerosos desfiles de moda, campañas publicitarias y ha sido portada de importantes revistas como Maxim México.

Sigue a Pamela Burgos en Instagram: @pameladburgos

Sigue a Perla Encinas en Instagram: @perlisencinas

Escucha el podcast aquí:

Salir de la versión móvil