Conoce cuándo es el primer puente de mayo

Te decimos cuándo caen los días inhábiles de mayo para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Tras finalizar el mes de abril, con ello la primera temporada vacacional, viene mayo con un puente y fines de semana largos. Te decimos cuándo caen los días inhábiles.

De acuerdo con el Calendario Escolar 2022-2023 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria tendrán algunos días de descanso en este mayo.

El megapuente pasado ocurrió el 29 de abril, el cual tuvo tres días de asueto, por la Junta de Consejo Técnico escolar del mes y el Día del Trabajo.

México Habla te invita a leer: En este sexenio, gobierno federal ha decomisado 39 mil 782 armas

Los fines de semana largos contemplan los próximos días 5, 6 y 7 de mayo debido a la celebración de la Batalla de Puebla; es decir, comenzará el viernes 5 de mayo y tendrá tres días de descanso, considerando el fin de semana,

Posteriormente, el siguiente puente será el sábado 13 de mayo y terminará hasta el lunes 15 de mayo, por los festejos del Día del Maestro.

Otro fin de semana largo para los alumnos de educación básica será el 26 de mayo, por la junta de Consejo Técnico Escolar de este mes de mayo. Por esta razón, los alumnos no tendrán que acudir a sus respectivas escuelas, aunque los maestros sí.

Lo que respecta a las preparatorias y universidades dependerá de cada institución otorgar esos días que estipula la SEP.

También puedes leer: Ordena Jueza al Senado designar a los tres comisionados del INAI

Actualmente, son 190 días efectivos de clases para todas las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, públicas y particulares.

Ministro Pérez Dayán propone anular primera parte del «Plan B» de la Reforma Electoral

El ministro de SCJN, Alberto Pérez Dayán propondrá al pleno anular la primera parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alberto Pérez Dayán propondrá al pleno anular la primera parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral.

En este sentido, el integrante de la SCJN argumentó que existieron “violaciones” al proceso legislativo en dicha reforma.

El pasado 27 de abril, Pérez Dayán presentó a diversos ministros su proyecto en el que consideró que el Congreso de la Unión incurrió en seis violaciones graves.

México Habla te invita a leer: Ordena Jueza al Senado designar a los tres comisionados del INAI

Explicó que estos inconvenientes afectan directamente en la aprobación de dos reformas importantes.

«Desconociéndose con ello el principio de deliberación informada y democrática, así como los derechos que asisten a la representación popular”, aseveró.

Por ello, el ministro Pérez Dayán propone anular la validez de las reformas a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Estas iniciativas conforman la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral, que se discutieron el 6 de diciembre del 2022.

De igual forma, busca que la resolución surta efectos a partir de su notificación al Congreso de la Unión.

«La tramitación como de urgente u obvia resolución en la Cámara de Diputados, y las irregularidades cometidas en Comisiones de la Cámara de Senadores, impidió su conocimiento», difundió Pérez Dayán.

En marzo pasado, el ministro de la Suprema Corte, Javier Laynez Potisek, concedió una suspensión contra la reforma electoral.  

También puedes leer: Biden ordena despliegue de tropas en frontera con México

Es decir, otorgó al Instituto Nacional Electora (INE) una suspensión contra todos los artículos de la Reforma Electoral.

En este sexenio, gobierno federal ha decomisado 39 mil 782 armas

El titular de la Sedena, Luis Crescencio Sandoval, informó que se han decomisado un total de 39 mil 782 armas en este sexenio,

El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, informó que se han decomisado un total de 39 mil 782 armas en lo que va de la actual administración.

En la conferencia matutina, el titular de la Sedena expuso que se ha visto un incremento muy importante en el aseguramiento de armamento calibre 50, ametralladoras y fusiles Barrett.

Explicó que, del 1 de enero del 2018 al 1 de mayo del 2023, el gobierno ha decomisado 39 mil 782 armas y 18 millones de cartuchos.

México Habla te invita a leer: Biden ordena despliegue de tropas en frontera con México

Señaló que dicha cifra es muy importante por la peligrosidad que representan las armas que se encuentran en las calles de manera ilegal.

«Se ha visto el incremento mucho muy importante es en armamento calibre 50, ametralladoras o fusiles Barrett», dijo.

Tan solo en 2019, previo a la pandemia Covid.19, decomisaron siete mil 891 armas; en 2020, 10 mil 036; 202, aseguraron siete mil 624; en 2022, obtuvieron 10 mil 085 armas y en este 2023, llevan tres mil 667 decomisadas.

Asimismo, el general secretario Crescencio Sandoval detalló que el 70 por ciento de las armas decomisadas en estos casi 5 años son de origen estadounidense. Comentó que este armamento ilegal entra a México por la frontera con Texas y California.

También puedes leer: Llega a México cachorro donado por Turquía a la Sedena

Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la Secretaría de Marina (Semar) también indicó que, del 18 de abril al 1° de mayo, aseguró 3 mil 981 dosis de drogas y 50.8 kilogramos de marihuana.

En cuanto a armamento, logró confiscar 38 armas, 28 cargadores, 2 mil 349 cartuchos y ocho granadas.

Ordena Jueza al Senado designar a los tres comisionados del INAI

 El Juzgado Decimo séptimo ordenó al Senado de la República que designe a los tres comisionados pendientes del INAI.

El Juzgado Decimo séptimo de Distrito en Materia Administrativa ordenó al Senado de la República que designe a los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI)

Además, otorgaron una suspensión provisional a Francisco Ciscomani, integrante del Consejo Consultivo del INAI.

Las suspensiones por parte del Juzgado se dieron gracias a los amparos promovidos por Ciscomani.

La jueza Cecilia Quintero Rico determinó la medida cautelar para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado someta al pleno el nombramiento de quien sustituirá a Javier Acuña.

México Habla te invita a leer: Biden ordena despliegue de tropas en frontera con México

Javier Acuña finalizó su cargo el pasado 1 de abril. Esto tuvo como consecuencia que el INAI no contará con quorum suficiente para sesionar.

La ley establece que para que sus sesiones sean válidas legalmente deben concurrir por lo menos cinco comisionados del instituto.

«Se propone el listado de las y los candidatos que, con base en los principios de especialización e idoneidad, reunieron las condiciones de elegibilidad para ocupar el cargo de comisionada o comisionado del INAI, acuerde el nombramiento que debe someter al pleno de la Cámara de Senadores«, dijo la jueza.

Por otro lado, la jueza Quintero ordenó a la Cámara baja dar cumplimiento con la suspensión definitiva, otorgada el pasado 3 de marzo, con la que había ordenado nombrar a los otros dos comisionados del instituto.

Convocarían a periodo extraordinario para acatar la medida cautelar del Juzgado

A pesar de la orden de la autoridad, el Senado ya terminó su periodo ordinario de sesiones sin lograr algún acuerdo; por ello, tendrían que convocar a periodo extraordinario para acatar las suspensiones.

También puedes leer: Llega a México cachorro donado por Turquía a la Sedena

Mientras ocurre el periodo extraordinario, el fallo de la jueza se puede impugnar para que el caso se turne a un tribunal colegiado, quien resolvería si confirma, modifica o revoca el dictamen mencionado,

Biden ordena despliegue de tropas en frontera con México

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció hoy, el despliegue de sus tropas del Ejército en la frontera con México.

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, anunció este martes, el despliegue de mil 500 tropas del Ejército en la frontera con México.

Esto, se da tras la firma de una orden ejecutiva del pasado 27 de abril, en la que el mandatario estadounidense autorizó la activación de las fuerzas militares en la región.

El objetivo es brindar apoyo operativo a las autoridades migratorias, ante el aumento de la llegada de inmigrantes por el levantamiento de las restricciones por el COVID y del levantamiento del título 42.

Se tiene previsto que el título 42 se levantará el 11 de mayo.

Esto permitirá a las autoridades estadounidenses, expulsar de manera inmediata a migrantes no mexicanos a México sin la opción de solicitar asilo.

Asimismo, el Departamento de Defensa de los EU señaló que las tropas harán un despliegue inicial de 90 días y no tendrán funciones de detención de inmigrantes.

De acuerdo con Karine Jean-Pierre, vocera de la Casa Blanca, el personal militar solo efectuará labores administrativas.

El papel de las tropas será de apoyo en tareas de monitoreo, transportación y análisis de datos y apoyo en almacenes.

AMLO respeta decisión de Biden

Ante el anuncio de la llegada de tropas militares estadounidenses a la frontera con México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió que respeta esa decisión.

«Es parte de sus facultades, es un gobierno independiente, soberano, ellos toman esas decisiones y nosotros las respetamos», afirmó, al ser cuestionado sobre el despliegue de las tropas militares.

Este martes, el presidente López Obrador tratará el tema en la reunión que tiene con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora del Biden para Seguridad Nacional.

En este encuentro se abordarán los temas sobre migración, tráfico de armas y drogas, según informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, martes 2 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Llega a México cachorro donado por Turquía a la Sedena

Llega a México perrito donado por el gobierno de Turquía a la Sedena: es una muestra de empatía por la pérdida de ‘Proteo’, perro rescatista que perdió la vida mientras realizaba labores de rescate en el pasado terremoto en ese país.

El gobierno de Turquía realizó la donación de un cachorro a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en sustitución de ‘Proteo’, perro rescatista de México que falleció en ese país, mientras realizaba labores de rescate.

El cachorro donado por el gobierno de Turquía a la Secretaría de la Defensa Nacional, llegó la mañana de este martes 2 de mayo, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Fue a través de la cuenta oficial de Twitter de la Sedena, donde se informó del seguimiento del viaje del perrito, proveniente de Estambul.

El cachorro en cuestión, es un pastor alemán de 3 meses de edad. Formará parte de los binomios caninos del Ejército que son entrenados para labores de guardia y protección, detección de drogas, explosivos, rastreo y tareas de búsqueda y rescate.

Posterior a la llegada del cachorro, se realizó una ceremonia de recibimiento con la presencia de autoridades de México y Turquía.

El gobierno de ese país, hizo la donación del cachorro en solidaridad y empatía, tras el fallecimiento de ‘Proteo’, el perro rescatista de la Sedena que participó en las labores de búsqueda y rescate por el terremoto ocurrido el pasado 6 de febrero en Turquía.

‘Proteo’ murió el 12 de febrero mientras ayudaba a las víctimas del terremoto en Turquía. Tenía 9 años de edad.

Convoca Sedena para elegir nombre de cachorro donado

La Sedena informó que el cachorro aún no tiene nombre, por lo que anunció una convocatoria para elegirlo.

Será a través de las redes sociales donde se informen las dinámicas para elegir el nombre.

Las opciones son: Proteo II, Arkadas o Yardim.

Te puede interesar: ¿Por qué se conmemora el 1 de mayo el Día del Trabajo?

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Por qué se conmemora el 1 de mayo el Día del Trabajo?

El 1 de mayo se conmemora oficialmente el Día del Trabajo en más de 80 países. En México, es un día de asueto para los trabajadores, según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.

Este lunes, 1 de mayo, se conmemora oficialmente el Día del Trabajo en más de 80 países. En México es un día de asueto para los trabajadores.

También es conocido como Día Internacional de los Trabajadores.

Esta fecha es una de las más importantes a nivel mundial, en la que se recuerdan las luchas históricas del movimiento obrero y los logros por los derechos de los trabajadores.

Pero ¿cuál es el origen de esta conmemoración? ¿por qué se eligió el 1 de mayo?

El Día del Trabajo fue instituido por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, en París en 1889, como homenaje a los Mártires de Chicago y como una reivindicativa de los derechos de los trabajadores.

¿Por qué el 1 de mayo?

En 1886, miles de trabajadores de Chicago en Estados Unidos estaban agotados de sus extenuantes jornadas de trabajo y la explotación de la que eran objeto.

Los trabajadores estadounidenses trabajaban 12 horas al día, seis o los siete días de la semana, el pago era muy bajo y no existían condiciones de higiene y seguridad.

Estas condiciones llevaron a los trabajadores de Chicago a organizarse en protestas.

En mayo de ese año, 1886, decidieron defender sus derechos laborales y salieron a las calles para exigirlos.

Sin embargo muchos de ellos murieron en el intento.

Sus demandas eran, una jornada de trabajo de 8 horas, derecho a la huelga, a libertad de expresión y asociación, así como acceso a un trabajo y un salario justos.

Estas movilizaciones organizadas por movimientos obreros, iniciaron el 1 de mayo y culminaron cuatro días después.

El día 4 de mayo, es especialmente conocido por las protestas que se realizaron en la plaza Haymarket de Chicago, por el estallido de una bomba, que causó muertes de policías y manifestantes, lo que desencadenó que las fuerzas de seguridad abrieran fuego contra los manifestantes.

A raíz de ese suceso, se reprimió agresivamente a los trabajadores, los líderes del movimiento obrero fueron detenidos y cuatro de ellos condenados a muerte.

Se les conoció como los Mártires de Chicago.

Es por ello que, el 1 de mayo pasó a ser una fecha recordada como la Masacre de Haymarket y la festividad del Día del Trabajo se estableció este día y como tal, años más tarde.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 1 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Podrían desaparecer las tarjetas del INAPAM? Conoce la propuesta

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, explicó la propuesta de eliminar el INAPAM y qué ocurrirá con las tarjetas de beneficios para adultos mayores.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, habló sobre las tarjetas del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y la propuesta de eliminar el organismo.

El miércoles pasado, el secretario López Hernández indicó que la iniciativa de reforma fue propuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que, en caso de aprobarse la iniciativa de ley que contempla la fusión y eliminación de 17 dependencias gubernamentales, el INAPAM pasaría a formar parte de la Secretaría del Bienestar.

México Habla te invita a leer: Último puente de abril: ¿Cuándo no hay clases y por qué?

Esto ha despertado la duda de que ¿Qué pasará con las tarjetas del adulto mayor INAPAM, si se aprueba la ley.

De antemano, en conferencia matutina, el titular de Segob aseguró que los adultos mayores no van a tener problemas y que cuentan con el respaldo del Gobierno Federal.

Con ello, comentó que los adultos mayores mantendrán los mismos beneficios y descuentos que otorga la tarjeta del INAPAM.

Asimismo, garantizarán la protección de los derechos de las y los beneficiarios del instituto.

«Todos los derechos como las prestaciones de los trabajadores y tienen plena vigencia los convenios”, refirió.

Adán Augusto López recordó que el proyecto sobre órganos desconcentrados aún está en las comisiones de la Cámara de Diputados. Puntualizó que la ley todavía debe someterse a análisis del Senado para su aprobación.

También puedes leer: Defensa de Lozoya negocia acuerdo con FGR y va contra Peña Nieto

¿Qué es el INAPAM?

Este organismo público es rector de la política nacional a favor de las personas adultas mayores, teniendo por objeto general coordinar, promover, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones públicas, 

Ofrece descuentos en restaurantes, comercios, viajes, gratuidad en transporte público etc.

Conoce qué hacer si pierdes estos documentos importantes como la licencia

Te decimos qué debes hacer si perdiste alguno de estos documentos oficiales como la licencia de conducir o pasaporte.

Siempre es un problema cuando se extravía, o en el peor de los casos, roban documentos importantes como la licencia, identificación oficial o el pasaporte. Te decimos qué debes hacer si esto te ocurre.

Credencial para votar

En caso de que hayas perdido o te hayan robado tu credencial para votar, debes comunicarte al 800 433 2000. En esa línea, podrás agendar una cita y solicitar una reimpresión de tu identificación.

Los documentos que necesitas son: Documento de Identidad (Originales y sin enmendaduras o tachaduras), Identificación con fotografía (Vigente o con una fecha de expedición no mayor a 10 años); así como un comprobante de domicilio.

México Habla te invita a leer; CDMX: Sheinbaum anuncia aumento a Mi Beca para Empezar; conoce cómo quedará el apoyo

Pasaporte

Si estás en México y perdiste tu pasaporte, lo primero que debes hacer es acudir a las oficinas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para levantar un acta por robo o extravío de pasaporte.

Puedes sacar una cita por teléfono al  55 893 (24827) o por internet.

Posteriormente, debes realizar el pago correspondiente de tu trámite por vigencia en una ventanilla bancaria.

Acta de nacimiento

En el extravío del acta de nacimiento, es fácil solicitar la reposición de este documento. Lo primero que debes hacer es: ubicar el módulo del Registro Civil.

En menos de 10 minutos, puedes tener tu reimpresión posterior al realizar el pago correspondiente del costo del documento. En dicho centro proporcionan copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio o defunción.

El requisito más importante para pedir la reimpresión es que lleves una copia simple de ese documento pasado.

También puedes leer: Acusa formalmente FGR a Garduño, titular del INM, por muerte de 40 migrantes

Licencia de conducir

En el caso de perdida o robo de licencia para conducir, es importante levantar un acta especial ante el Juez Cívico, para evitar ser víctima de un delito; como suplantación de identidad.

Si te encuentras en la Ciudad de México, debes entrar a la página web de la Secretaría de Movilidad (Semovi) donde te muestran los pasos para realizar dicho trámite. Lo primero que debes saber es que el costo de la licencia tipo A asciende a 945 pesos.

AICM no autorizará despegue de vuelos fuera de horario asignado

El AICM informó que no permitirá el despegue de los vuelos que incumplan con los horarios asignados. Modifica sus protocolos.

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que no permitirá el despegue de los vuelos que incumplan con los horarios asignados.

Ante la persistencia de las aerolíneas comerciales en vender vuelos en horarios que no fueron autorizados, la autoridad del AICM informó que no permitirá vuelos a destiempo.

En una etapa de ordenamiento de sus funciones, el aeropuerto informó que actualizará sus reglas de operación.

México Habla te invita a leer: Diputados aprueban que Sedena opere de manera total el Tren Maya

El AICM apuntó que los vuelos fuera de su horario afectan el buen funcionamiento de la terminal, tanto en la seguridad de los vuelos como en las demoras y cancelaciones.

Además, indicó que dicho problema genera quejas de los usuarios y piensan que es responsabilidad de la administración aeroportuaria.

Sin embargo, en el primer trimestre del 2023, las aerolíneas mantuvieron operaciones fuera de norma. Debido a esto, el AICM, en coordinación con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) anunciaron el protocolo a seguir.

El procedimiento establece que hacer cuando una aeronave no cuente con plan de vuelo o pretenda despegar en un horario no autorizado.

De igual forma, AICM otorgó a las aerolíneas 85 mil 896 horarios de salida y llegada, de los cuales unos 2 mil 770 vuelos operaron en horarios distintos a los asignados.

También puedes leer: Policía de Andorra pide indagar aviones de Juan Collado usados por Peña Nieto

Por último, el director general del AICM,  Carlos Ignacio Velázquez, ordenó a la Subdirección de Sistemas que implemente un portal de internet con información de los horarios de salida y llegada de los vuelos.

Salir de la versión móvil