SCJN determina inconstitucional transferencia de GN a la Sedena

SCJN invalidó la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la transferencia de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Este martes, 18 de abril, el Pleno del máximo tribunal de justicia reanudó la discusión del proyecto que pretende que estas fuerzas públicas dependan del ejército mexicano.

México Haba te vinita a leer: AMLO: Se protegerá información de Sedena y Marina por «espionaje del Pentágono»

El organismo falló, con ocho votos a favor y tres en contra, que la corporación policiaca deberá regresar al control administrativo y operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Esta decisión se basa en el artículo 21 de la Constitución Mexicana, en el cual define a la GN como una corporación civil, que debe depender de la SSPC.

“Las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil. Las iniciativas, los trabajos preparatorios, los dictámenes de comisión, la discusión del Poder Reformador de 2019″, comunicó la SCJN.

Margarita Ríos Farjat, ministra de la Corte, indicó que no es posible que la GN mantenga su posición civil si depende operativamente de las fuerzas armadas.

Por su lado, Alberto Pérez Dayán subrayó que el traslado de un cuerpo de seguridad pública al Ejército es igualmente inválido como llevar a la Guardia Nacional a otra secretaría o dependencia.

Los integrantes de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, fueron quienes votaron en contra de los 11 que conforman el máximo tribunal constitucional del país.

Cabe señalar que la Guardia Nacional se creó en 2019, bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, para combatir con la fuerza pública la inseguridad en el país.

Migrantes: tema pendiente en México

Hoy, en este episodio de México Habla, el podcast, Hector Escalante conversa con la periodista Liliana Gómez sobre uno de los grandes temas pendientes de atender en México: los migrantes.

Un tema muy importante y que no es nuevo, pero que ha venido a cobrar relevancia en las últimas semanas por el reciente y lamentable suceso que cobró la vida de 40 personas migrantes en una estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El caso ya se encuentra en investigación por las autoridades correspondientes.

Este hecho puso en el centro de la conversación, la historia de aquellas personas que buscan llegar a los Estados Unidos, vía nuestro país.

Sobretodo porque ha llevado a la luz el tema de los albergues migratorios y las pésimas condiciones sanitarias y de seguridad en las que se encuentran.

Liliana comparte la experiencia de su investigación con migrantes de diversas nacionalidades en la Ciudad de México, quienes de viva voz, relatan su travesía en la búsqueda de mejores oportunidades.

¿Qué función tiene una estación migratoria?

Estos lugares son centros que albergan a personas extranjeras de paso en nuestro país, que buscan llegar a Estados Unidos. Ahí, se encuentran en una larga espera para obtener un permiso humanitario, una cita, o bien, para ser deportados a su país.

Sin embargo, estos lugares distan mucho de ser adecuados o contar con las condiciones sanitarias y de seguridad para las personas en asilo.

Liliana señala que, primeramente, es de gran importancia que los funcionarios o delegados visiten la estaciones migratorias, que vean el estado en el que se encuentran.

Su investigación más reciente es la situación que viven los migrantes, principalmente haitianos, en la Ciudad de México.

Ante la falta de cupo y las pésimas condiciones en que se encuentran los albergues, familias enteras de haitianos prefieren dormir en la calle, mientras esperan para recibir una tarjeta de visitante por razones humanitarias.

¿Quién es Liliana Gómez?

Liliana Gómez es reportera, investigadora y periodista. Actualmente labora en el medio La Crónica de Hoy.

Ha realizado varias investigaciones relacionadas con el tema de derechos humanos, acoso a las mujeres en sus lugares de trabajo y maltrato a niños en albergues.

Recientemente ha seguido muy de cerca la situación de los migrantes centroamericanos y sudaméricanos y su estancia en albergues temporales de la Ciudad de México.

Sigue a Liliana Gómez en Instagram: https://www.instagram.com/liliana.gomezz/

En Twitter: https://twitter.com/10LilianaGomez?s=20

Escucha el podcast aquí:

Te puede interesar: Polarización y coyuntura política en México

Ponte al día con las noticias hoy, martes 18 de abril

México Habla te invita a leer las noticias más relevantes para hoy, martes 18 de abril. Inicia tu mañana informado.

México Habla te invita a leer las noticias más relevantes para hoy, martes 18 de abril.

Prisión preventiva para delegado de INM Chihuahua

Como medida cautelar, un juez federal dictó prisión preventiva oficiosa al delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) Chihuahua, contralmirante Salvador González Guerrero; por los delitos de ejercicio ilícito del Servicio Público, homicidio y lesiones, luego del incendio en una estancia migratoria en la que murieron 40 personas migrantes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Limitan que militares intervengan comunicaciones

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó diversos artículos del nuevo Código Militar de Procedimientos Penales, el cual brindaba la facultad a los fiscales militares de ordenar cateos, intervención de comunicaciones privadas y geolocalización de dispositivos móviles.

Refuerzan L9 del Metro de la CDMX

Jesús Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios, supervisó los trabajos de reforzamiento de la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México; explicó que las deformaciones que presenta son por los hundimientos diferenciales, por lo que la estructura es segura.

Comité de DH exige a GN no encubrir a elementos que atacaron a familia en Nuevo Laredo

El Comité de Derechos Humanos en Nuevo Laredo, Tamaulipas, exigió a la Guardia Nacional que no encubra a los elementos que atacaron a una familia en esa ciudad, el pasado domingo 16 de abril. Dicha agresión ocasionó las muertes de una adolescente embarazada y un hombre de 54 años.

Tren Maya podría conectar con EU y Canadá

Oscar del Cueto, presidente de Pacific Canadian Kansas City México, en México, anunció que buscan la integración de Canadian Pacific y Kansas City Southern como socio estratégico que permita ofrecer conexiones hacia Estados Unidos y Canadá, mediante el corredor Transístmico y el Tren Maya.

También puedes leer: Chocan dos aeronaves en zona de rodaje en el AICM

Esto debes saber sobre el reparto de utilidades

El reparto de utilidades un derecho constitucional que tienen los trabajadores. Te decimos lo que necesitas saber de esta prestación laboral

El reparto de utilidades un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa. Te decimos lo que necesitas saber de esta prestación laboral.

¿Qué es el reparto de utilidades?

Es una prestación a la cual tienen derecho los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado.

El reparto de utilidades se debe pagar a más tardar el 30 de mayo de 2023, en el caso de los trabajadores que laboran para una empresa.

México Habla te invita a leer: AMLO descarta asistir a entrega de medalla Belisario Domínguez a Poniatowska

En este caso, la prestación se contempla de acuerdo con lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT),

Para saber cómo determinar cuanto corresponde de utilidades, los empleados deben participar en el patrón de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las utilidades.

En este sentido, la utilidad repartible es dividida en dos partes iguales.

La primera parte será repartida por igual entre todos los trabajadores, tomando en cuenta el número de días trabajados. La segunda parte es dividida en proporción al monto de los salarios percibidos 

También puedes leer: Ebrard: México principal aliado de EU contra tráfico de fentanilo

¿Qué debe considerarse como base del reparto?

Exclusivamente el salario por cuota diaria, sin incluir otros ingresos como tiempo extra, gratificaciones, primas o cualquier otro derivado de su trabajo.

INAH anuncia nuevo descubrimiento maya en Chichén Itzá

INAH anunció el descubrimiento, en Chichén Itzá, de un marcador de piedra de Juego de Pelota en forma circular.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el descubrimiento, en Chichén Itzá, de un marcador de piedra de Juego de Pelota en forma circular.

En este sentido, el organismo indicó que el nuevo hallazgo presenta en bajorrelieve una banda glífica rodeando a dos personajes ataviados como participantes de dicho ritual.

Señalaron que este tipo de hallazgo en zona maya, es muy raro y estiman que la pieza puede tener más de 100 años.

México Habla te invita a leer: México recupera la pieza olmeca más buscada

La pieza fue hallada durante los trabajos arqueológicos que se efectúan como parte del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), de la Secretaría de Cultura federal.

Detallaron que el descubrimiento se describe con 32.5 centímetros de diámetro, 9.5 centímetros de grosor y 40 kilogramos de peso.

El INAH reveló que el hallazgo fue nombrado como Disco de los Jugadores de Pelota. La arqueóloga Lizbeth Beatriz Mendicuti Pérez, resultó descubridora de la pieza, dentro del conjunto arquitectónico Casa Colorada.

Por su lado, el arqueólogo Pérez Ruiz explicó que el monumento hallado funcionó como marcador de algún evento importante relacionado con el Juego de Pelota de Casa Colorada.

También puedes leer: La mexicana Fernanda Melchor es finalista del Premio Literario de Dublín

Dicho espacio es una cancha mucho más pequeña que el Gran Juego de Pelota de Chichén Itzá.

“En este sitio maya es raro encontrar escritura jeroglífica y menos un texto completo; desde hace más de 11 años que no ocurría», expuso el experto.

Estima que estima que este marcador de Juego de Pelota debe corresponder al periodo Clásico Terminal o Posclásico Temprano.

Ibarra Cadena: Presidente AMLO tiene visión equivocada del INAI

Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta del INAI señaló que el presidente López Obrador tiene una percepción equivocada del organismo.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una percepción equivocada del organismo.

La titular del INAI defendió a dicha entidad luego de considerar que “no sirve para nada”.

Ibarra Cadera confió en que no desaparecerá el INAI debido a su importancia en la vida pública de México.

“El INAI debe mantener las puertas de diálogo con todos, dentro del poder público, más allá de que resulte incómodo al poder”, dijo la funcionaria.

México Habla te invita a leer: Nombren o no nombren a los comisionados del INAI, “no sirven para nada”: AMLO

De igual manera, consideró que en la actualidad el pleno del Inai no puede sesionar ya que el Senado no ha concluido el proceso de nombramiento de los comisionados faltantes.

La polémica también surgió debido a que comentan que INAI se mantiene paralizado luego que el vetara el nombramiento de nuevos consejeros.

Por ello, el mandatario federal afirmó que, aunque se hagan los nuevos nombramientos el instituto será inservible, llamándolo una “fachada” de los gobiernos anteriores.

¿Para qué sirven? No sirven para nada (…) Era un Gobierno mantenido y bueno para nada, eso es lo que había. ¿Saben para qué servía ese instituto? Nada más era una fachada para cubrir las corruptelas», dijo el presidente.

También puedes leer: Delegado del INM Chihuahua obtiene amparo contra orden de captura; van 6 detenidos

López Obrador resaltó que los recursos destinados al INAI son «una pérdida para
el erario público».

“¿Cómo no van a estar enojados? Deben de estar ganando como 120 mil pesos mensuales, más viáticos, y ni se despeinan», agregó el titular del Ejecutivo federal.

En Morelos, hallan sin vida a los tres jóvenes desaparecidos originarios de Cuernavaca

El gobierno del estado de Morelos dio a conocer el hallazgo de tres cadáveres en el municipio de Huitzilac.

El gobierno de Morelos dio a conocer el hallazgo de tres cadáveres en el municipio de Huitzilac que se presume son los jóvenes desaparecidos originarios de Cuernavaca,

Autoridades judiciales de Morelos informaron que lograron confirmar la identidad y los cuerpos pertenecen a tres jóvenes originarios de Cuernavaca.

La tarde de ayer, fueron encontrados los cuerpos sin vida de 2 hombres y una mujer en Fierro del Toro, Huitzilac.

Dichas personas fueron reportados como desaparecidos desde el 12 de abril del año en curso.

México Habla te invita a leer: SUAC: Conoce cómo realizar solicitudes de servicios públicos en CDMX

Por ello, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), a través de un comunicado, expresó sus condolencias a las familias afectadas.

Asimismo, exigió que se llegue a la verdad en el caso.

«A nombre de quienes formamos parte del INSP expresamos, con profundo dolor, nuestras más sentidas condolencias a los familiares», se lee en su comunicado,

Por el documento, se sabe que los nombres de los desparecidos fueron: Noemí Guadalupe Arias Sosa, Luis Enrique García Díaz y Luis Javier García Díaz. También, el organismo subrayó su apoyo para las familias de sus compañeros afectados.

En días pasados, se registró un bloqueo vehicular en la Paloma de la Paz al norte de Cuernavaca para exigir el regreso de los mencionados jóvenes.

De acuerdo con las investigaciones, el grupo de amigos acudieron una cita médica en una clínica en la Ciudad de México, pero a su regreso se desconoció el paradero de ellos,

También puedes leer: Delegado del INM Chihuahua obtiene amparo contra orden de captura; van 6 detenidos

Este grupo de jóvenes viajaban en un auto Jetta color negro con placas de Morelos, cuando al salir del tramo de Viaducto-Tlalpan y llegar a Tres Marías, ya no se supo de ellos.

A esta hora sonará la alerta sísmica por el primer simulacro: estos estados participarán

El primer simulacro del año se aproxima para este mes de abril y debemos estar informados para participar en el ejercicio cívico.

El primer simulacro del año se aproxima para este mes de abril y debemos estar informados para participar en el ejercicio cívico. Conoce todos los detalles del siguiente evento.

El simulacro se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de abril.

Ten presente que debes mantener la calma si llegas a escuchar la alerta sísmica y salir de donde estés con calma y en orden.

México Habla te invita a leer: Citan a comparecer al titular del INM, Francisco Garduño

En conferencia de prensa, la coordinadora de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que este evento está programado para el próximo miércoles 19 de abril, a las 11:00 horas.

En este día y hora se activarán las alertas sísmicas en nueve estados de la república.

La funcionaria detalló que el simulacro tendrá una hipótesis de sismo de 7.5 grados, localizado en los límites de Puebla y Veracruz.

Prevén que 40 millones de personas participen en el simulacro. Si estás interesado en registrar tu inmueble lo podrás hacer en la siguiente página web.

En este sentido, los interesados tendrán hasta el martes 18 de abril, a las 23:59 horas, para registrar su vivienda en la plataforma del simulacro.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que la alerta sísmica sonará en: Ciudad de México, Edomex, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Chiapas.

También puedes leer: Difunden presunta carta póstuma de Raúl Padilla

Por último, la encargada de protección civil nacional expuso que el personal adscrito estará vigilando que todos los postes con altavoces estén funcionando en todo México.

«Este ejercicio nos ayuda a detectar cuál no funciona para reportarlos al 911″, agrego la titular de CNPC.

Nombren o no nombren a los comisionados del INAI, “no sirven para nada”: AMLO

Ante la falta de consenso por parte del Senado de la República para nombrar a los próximos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el presidente López Obrador (AMLO) manifestó que nombren o no nombren a los comisionados del INAI, no sirven para nada”.

Durante su conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el lNAI solo ha sido “una fachada” para encubrir las “corruptelas de funcionarios”.

“Los nombren o no los nombren (a los comisionados), ¿para qué sirven? No sirven para nada. Era un gobierno mantenido y bueno para nada, eso era lo que había. ¿Saben para qué sirve ese instituto o para qué servía? Nada más era una fachada para encubrir las corruptelas“, dijo López Obrador.

El mandatario federal justificó así que no ha realizado una propuesta de comisionados para el INAI, organismo que, ante la falta de nuevos comisionados, se ha quedado inoperante desde el 1 de abril pasado, ya que solo cuenta con cuatro de los cinco que se requieren para alcanzar el quórum legal.

Reacciones ante declaraciones de AMLO sobre INAI

Ante la situación en la que se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y las declaraciones que hiciera esta mañana el presidente López Obrador sobre los comisionados del organismo, las reacciones y pronunciamientos no se han hecho esperar.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el INAI reafirmó su compromiso con la sociedad.

Por su parte, Santiago Creel, presidente del Congreso de la Unión y de la Cámara de Diputados, se refirió al tema a través de un video:

«Ahora resulta que el INAI no puede tomar decisiones, la institución más importante en materia de transparencia, de acceso a la información oficial y particularmente de la defensa de nuestros datos personales. Es lo que es el INAI. Que lo entienda la gente, que lo sepa la gente. La negligencia absoluta de este gobierno, va en contra de todas las instituciones”.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 14 de abril

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Medalla Belisario Domínguez será para Elena Poniatowska

La Comisión de la Medalla Belisario Domínguez aprobó por unanimidad otorgar la “Medalla de Honor Belisario Domínguez” a Elena Poniatowska.

La Comisión de la Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República aprobó por unanimidad otorgar la “Medalla de Honor Belisario Domínguez”, en su edición 2022, a la escritora Elena Poniatowska.

El pasado martes, el organismo indicó que derivado de que “es un referente de compromiso social, de espíritu cívico, servicio a la patria y humanismo, la medalla 2022″ se la darán a la también activista.

México Habla te invita a leer: México recupera la pieza olmeca más buscada

¿Qué es este galardón?

La Medalla Belisario Domínguez es el máximo reconocimiento que entrega el Senado de la República a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud.

Por ello, en días pasados, se informó que la escritora Elena Poniatowska sería acreedora de la Medalla Belisario Domínguez,

Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no asistirá a la entrega de la medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska».

“¿Va a ir a la entrega?”, se le preguntó al Presidente en su conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

“No creo (…) Ya no voy a esos actos porque hay muchas agresiones. Están muy enojados nuestros adversarios, entonces montan espectáculos,

También puedes leer: CDMX: Conoce cuándo es el Festival de las Flores en el Centro Histórico

Por su lado, la presidenta de la comisión de la medalla en el Senado, Sasil de León Villard, resaltó la trayectoria de Poniatowska , que se dio a conocer como la autora de un nuevo periodismo que combinó la información con la literatura.

Salir de la versión móvil