Se refuerza alianza de México y EU en lucha contra el fentanilo y el tráfico de armas

Los gobiernos de México y Estados Unidos se comprometieron a colaborar para desmantelar tanto la cadena de suministro de fentanilo.

Los gobiernos de México y Estados Unidos se comprometieron a colaborar para desmantelar tanto la cadena de suministro de fentanilo como los cárteles de la droga.

En la reunión bilateral, en Washington DC, sobre seguridad, México y Estados Unidos acordaron trabajar en conjunto para reducir drásticamente el flujo de estupefacientes.

El día de ayer, las autoridades aseguraron que trabajarán conjuntamente para desarticular la red de distribución de fentanilo y a las organizaciones criminales como Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

México Habla te invita a leer: Citan a comparecer al titular del INM, Francisco Garduño

Señalaron que estos grupos realizan sus actividades en ambos lados de la frontera.

El canciller Marcelo Ebrard indicó que los químicos ilegales provienen por vía aérea o por vía marítima entre ambas naciones y facilitan la producción de fentanilo.

«Para eso México pidió un task force, un grupo especial que se dedique semana tras semana a ver en los puntos de cruce, que ese flujo de armas hacia México se reduzca sustancialmente», aseveró.

También, el funcionario comentó que es importante dar resultados para reducir drásticamente el número de armas de fuego que entran al país.

También puedes leer: Xilazina, la droga que EU declara amenaza emergente

Además, el canciller Ebrard expuso que México pidió al gobierno de Joe Biden que implemente un grupo especial que se dedique a ver en los puntos de cruce que ese flujo de armas hacia la república se reduzca.

«Esto ya se ha discutido mucho con Estados Unidos, pero ahora se les propuso una medida muy específica y dijeron que sí«, refirió.

Lectura del café para la predicción del futuro

En el más reciente episodio de México Habla, el podcast, Perla Encinas charla con el doctor Jorge Rosell, sobre la popular práctica de la lectura del café, que de acuerdo a lo que nos explica, consiste en una comprensión y predicción del futuro a través de los símbolos.

La lectura del café es una práctica donde la persona que acude a consulta, bebe el café y con los símbolos que se forman en el sedimento, se procede a la lectura de estos.

Jorge Rosell inicia su experiencia en la lectura del café a muy temprana edad, es un aprendizaje que adquirió con su bisabuela.

¿Por qué el café?

De acuerdo con el doctor Rosell, cuando se ingiere cafeína, esta tiene un efecto directo en el sistema nervioso central. El oxígeno llega de manera constante y rápida al cerebro. El efecto que produce es de alerta, te vuelves más receptivo, más abierto, la percepción cambia. Esta condición permite una mejor lectura de la persona que se consulta.

¿En qué consiste la lectura del café?

La persona que acude a consulta, bebe el café y posteriormente, se procede a la lectura de los símbolos que se forman con el sedimento de ese café. Jorge Rosell imprime también su formación en psicología clínica para la lectura y predicción. La lectura del café tiene como objetivo la premonición del futuro.

Cuando hablamos propiamente de una lectura del café, Rosell señala que se requieren de tres partes: la primera, que es el pasado que influye en el presente; la segunda, que son las cualidades que aporta la persona en consulta y la tercera es ya la lectura y predicción del futuro.

Las personas que leen el café se basan en las cualidades que tiene la persona que se está consultando para poder predecir.

¿Quién es Jorge Rosell?

Jorge Rosell es psicólogo clínico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM ) y egresado de Psicología organizacional del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (TEC de Monterrey).

Cuenta con una especialidad en depresión post-parto y codependencias. Es tanatólogo con especialidad en pérdida de hijos.

Su aportación terapéutica impartida a niños con leucemia y cáncer, le valió el reconocimiento del Premio Nacional al Altruismo Civil 2010.

Cuenta con una amplia experiencia en la lectura del café. También ofrece cursos para aprender esta práctica.

Es escritor de la saga de libros de ficción, LA ROJA: El niño, la loca y el café, que relata la vida de Natalia Matta González, una polémica mujer de principios del siglo  XX, en la Revolución Mexicana, y quien fue bisabuela de Jorge Rosell y precisamente quien le enseñó a leer el café. Más información en: https://www.laroja.mx/

Sigue a Perla Encinas en:  https://instagram.com/perlisencinas?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Te puede interesar: Psiquiatría y tratamiento de los padecimientos psicológicos. La importancia de la salud mental

Escucha el podcast aquí:

Citan a comparecer al titular del INM, Francisco Garduño

El director del INM, Francisco Garduño Yáñez, fue citado a comparecer ante un juez de Control en Chihuahua.

El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, fue citado a comparecer ante un juez de Control en Chihuahua.

La comparecencia será el próximo 21 de abril, bajo la imputación del delito de ejercicio indebido del servicio público.

Las autoridades comunicaron que los cargos se deben a su probable responsabilidad en la muerte de 25 migrantes ocurrida en Ciudad Juárez, Chihuahua.

México Habla te invita a leer: Xilazina, la droga que EU declara amenaza emergente

Los hechos ocurrieron el pasado 27 de marzo en donde murieron 6 hondureños, 7 salvadoreños, 19 guatemaltecos, 7 venezolanos y un colombiano,

Esto se debe a que hace algunos días la Fiscalía General de México (FGR) comenzó una investigación al director del INM.

En este sentido, el miércoles pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que desconoce el alcance y la acusación del órgano judicial contra Garduño.

“Esta institución obtuvo de un Juez de Control federal, órdenes de aprehensión en contra de funcionarios del INM, así como citaciones para Francisco ‘N’ y Antonio ‘N’ (Antonio Andrés Vidal Islas, director general de Regulación y Archivo Migratorio)”, expuso la FGR en un comunicado.

De igual manera, la directora del Centro de Justicia Penal Federal en Ciudad Juárez, Silvia Alejandra Gutiérrez, es la encargada de llevar a cabo la comparecencia. La cita se estableció para las 9:15 horas del próximo 21 de abril.

También puedes leer: Vinculan a proceso a militares relacionados con el homicidio de jóvenes en Nuevo Laredo

Por otro lado, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, rechazó pedir la destitución del director del INM después de que la FGR iniciara una carpeta de investigación.

Difunden presunta carta póstuma de Raúl Padilla

Una carta póstuma de Raúl Padilla, exrector de la UdeG, apareció en redes sociales. Te contamos de que se trata.

Una carta póstuma de Raúl Padilla, exrector de la UdeG, comenzó a circular este jueves en redes sociales.

Una foto que circula en redes sociales hoy, muestra una carta que se presume escribió Raúl Padilla antes de morir.

En la epístola se asegura que el motivo de su suicidio fue por el Alzheimer que padecía.

Además, expuso en el papel que pese a ser enemigo de las autoridades federales y estatales, estas no influyeron en su decisión quitarse la vida.

Se dice que el catedrático dejó una carta que es un papel escrito a puño y letra de él.

Hermenegildo Olguín, artista cercano a Padilla López, fue quien dio a conocer la presunta carta póstuma de Raúl Padilla, en Internet.

Asimismo, pidió a las autoridades correspondientes confirmen la autenticidad del mismo.

«Todos mis seres queridos, amigos y universitarios. Les pido una disculpa por tomar esta decisión en una coyuntura difícil. Soy considerado enemigo por las máximas autoridades federal y estatal que están dispuestas a perpetrar cualquier patraña», se lee en la imagen.

En este sentido, gente cercana a Padilla dentro de la UdeG, confirmaron que sí se trata del mensaje original y escrito por él.

«Sí es la firma del fundador y presidente de la FIL», comentaron.

Raúl Padilla fue rector de la máxima casa de estudios de 1989 a 1995. Tuvo proyección internacional como presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y encargado del Festival Internacional del Cine.

Te puede interesar: La mexicana Fernanda Melchor es finalista del Premio Literario de Dublín

Vinculan a proceso a militares relacionados con el homicidio de jóvenes en Nuevo Laredo

Un juez federal vinculó a proceso a los cuatro militares supuestamente implicados en el homicidio de 5 jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Un juez federal vinculó a proceso a los cuatro militares supuestamente implicados en el homicidio de 5 jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Los elementos de seguridad son acusados por el delito de homicidio calificado cometido el pasado 26 de febrero.

Eduardo Javier Sáenz Torres, juez de control perteneciente al Centro de Justicia Penal Federal de Tamaulipas dio la orden de vincular a proceso a los militares por homicidio calificado.

México Habla te invita a leer: AMLO descarta asistir a entrega de medalla Belisario Domínguez a Poniatowska

En este sentido, el delito de homicidio se encuentra en grado de tentativa en agravio del sexto joven que sobrevivió a la mascare.

Lo anterior fue resultado de la audiencia que concluyó con la vinculación a proceso de Juan Carlos “N”, Jorge Nicolás “N”, Bernardo “N” y Agustín “N” por los delitos mencionados.

Los hechos ocurrieron la madrugada del pasado 26 de febrero en la colonia Cavazos Lerma de Nuevo Laredo, en la frontera de Tamaulipas.

De acuerdo con las investigaciones, la camioneta que transportaba a los jóvenes fue presuntamente atacadas por elementos del Ejército Mexicano. Señalan que los militares hicieron la detención sin razón aparente.

Ellos argumentaron que lo sucedido se desarrolló durante trabajos de reconocimientos en el área urbana del citado municipio, Comentaron que rumbo al lugar, escucharon algunos disparos.

Por ese motivo, los militares accionaron sus armas dejando a una persona ilesa, una herida y cinco fallecidos.

También puedes leer: ¿A quiénes se les puede condonar deudas del predial en CDMX?

Los hechos dejaron un saldo de 5 personas muertas, una lesionada de gravedad y otro ileso.

De igual modo, hace algunos días, otro juez determinó darles prisión preventiva debe ser cumplida en el Campo Militar número uno.

Ebrard: México principal aliado de EU contra tráfico de fentanilo

El canciller Marcelo Ebrard, menciona que México es el «principal aliado» de Estados Unidos contra tráfico de fentanilo.

La delegación de funcionarios mexicanos, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, visitaron la Casa Blanca este jueves para reunirse con autoridades estadounidenses. Se tiene previsto definir una estrategia conjunta contra el fentanilo.

Previo a esta reunión, el canciller Marcelo Ebrard, declaró que México es el principal aliado de Estados Unidos en el combate al fentanilo.

Puedes leer: ¿A quiénes se les puede condonar deudas del predial en CDMX?

«La instrucción que tenemos es identificar cuáles son las acciones adicionales que podemos tomar para que el Entendimiento Bicentenario tenga mejores resultados en dos indicadores: reducción de fentanilo y muertes por fentanilo y reducción de violencia en México por armas de fuego» 

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.

Los funcionarios fueron recibidos en el Observatorio Naval por una delegación estadounidense, de acuerdo a un comunicado de la cancillería.

Durante el evento, se mencionó la prioridad para México sobre frenar el tráfico de armas de Estados Unidos para reducir la capacidad de fuego de las organizaciones criminales y contar con más seguridad.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

También viajaron a Estados Unidos el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Ernesto Svarch; el embajador Esteban Moctezuma, el jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda.

Anteriormente, se había informado que el propósito del viaje es para definir una estrategia conjunta contra el fentanilo y el tráfico ilegal de armas en América del Norte, con Estados Unidos y Canadá.

Tesla se posiciona como la marca más valiosa del mundo

La automotriz Tesla, propiedad de Elon Musk, superó a Mercedes-Benz y Toyota como la marca automotriz de mayor valor en el mundo.

La automotriz Tesla, propiedad de Elon Musk, superó a Mercedes-Benz y Toyota como la marca automotriz de mayor valor en el mundo.

De acuerdo con el estudio de la consultora Brand Finance, Tesla le sigue Mercedes-Benz Group AG MBGYY 0.98% con un valor de marca de 58.800 millones de dólares y Toyota Corp TM -0.81% con 52.500 millones de dólares.

En este sentido, Toyota ocupaba el primer puesto el año pasado y Mercedes-Benz el segundo.

México Habla te invita a leer: Decreta Italia estado de emergencia migratorio

Sin embargo, las dos marcas han visto desplomarse su valor en un 18% y un 3%, respectivamente, en el último año.

Además, la empresa Ford Motor Co 1.55% ocupó el octavo puesto, con un valor de marca de 22.300 millones de dólares.

Esta noticia toma relevancia puesto que es la primera vez que una marca que no fabrica motores de combustión interna lidera el ranking mundial.

Brand Finance comunicó que “la marca Tesla vale ahora cinco veces más que su valor prepandemia, superando al líder del año anterior Toyota».

La marca Tesla tiene la capacidad para producir en México entre 700 mil y hasta un millón de vehículos eléctricos, con la implementación de la planta en nuestro país.

También puedes leer: Twitter «ya no existe» se fusiona con X Corp

Conforme a la experiencia de países maquiladores como China, este objetivo podría volverse realidad en un año. Asimismo, la automotriz obtuvo la puntuación más alta en la métrica de evaluación de sostenibilidad de la consultora.

Prepara Cofepris acciones para revocar permisos a empresas de cannabis relacionadas a Vicente Fox

Cofepris a conocer que alistan acciones legales para revocar 65 permisos a 11 empresas, algunas vinculadas al expresidente Vicente Fox.

La comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Bertha Alcalde Luján, dio a conocer que alistan acciones legales para revocar 65 permisos a 11 empresas, algunas vinculadas al expresidente Vicente Fox,

Este miércoles, el organismo indicó que como parte de la investigación que realiza sobre las “autorizaciones irregulares a productos de cannabis”, otorgadas a 65 empresas. Declararon que esa misma dependencia dio dichos permisos de manera “inusual”, con procesos en sólo unos días.

México Habla te invita a leer: CIDH: Prisión preventiva oficiosa en México debe ser eliminada

Comentan que las 65 autorizaciones fueron concedidas a finales de la administración de Enrique Peña Nieto.

En este sentido, Cofepris apuntó que las autorizaciones para poder procesar cannabis tardan meses, los permisos a las mencionadas empresas tardaron algunos minutos.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la titular de Cofepris detalló que el 23 de octubre de 2018, bajo el sexenio de sexenio Peña Nieto, se emitieron lineamientos ilegales de cannabis.

También puedes leer: nvestigan a Francisco Garduño por muerte de migrantes en Ciudad Juárez; confirma AMLO

Subrayaron que resultó de forma ilegal ya que no fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Cuál es el modus operandi para poder otorgar estas autorizaciones en el mes previo al cambio de gobierno? El 30 de octubre de 2018 se emiten lineamientos ilegales de cannabis», dijo..

Finalmente, la funcionaria de Cofepris reveló que la empresa Kuida Life es la filial mexicana de la multinacional Khiron, en cuyo sitio web aparece el expresidente Fox como director.

Por eso, señalan que el exmandatario federal es participe de estas empresas vinculadas al cannabis.

CDMX: Reportan humo en Metro Línea 7 y hechos de vandalismo

Usuarios del STC Metro de la CDMX expusieron en redes sociales que se registró la presencia de humo en la Línea 7 y actos vandálicos.

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STCMetro expusieron en redes sociales que se registró la presencia de humo en la Línea 7; así como actos de vandalismo en una escalera eléctrica.

En la mañana de este miércoles, pasajeros de este transporte difundieron que había presencia de humo en una estación de la Línea 7. La estación no fue especificada.

Aún así, se supo que era dentro de la línea 7, con ruta El Rosario a Barranca del Muerto.

México Habla te invita a leer: Investigan a Francisco Garduño por muerte de migrantes en Ciudad Juárez; confirma AMLO

A través de un video difundido en redes, usuarios señalaron los retrasos, aglomeraciones y tiempos de espera importantes.

No se reportaron mayores afectaciones por este hecho.

Lo que llamó la atención en dicho material audiovisual, es que se apreció a un aparente usuario caminando en los andenes en el que se señaló presencia de humo.

Autoridades del Metro de la CDMX informaron que el avance de los trenes en esta línea oscila entre los cuatro y cinco minutos. De igual manera, exhortaron a la ciudadanía a anticipar su salida o en dado caso, tomar vías alternas.

Por otro lado, el STC Metro dio a conocer que se encontró daño en la banda de una escalera eléctrica en la estación Tacubaya de la Línea 7.

También puedes leer: CIDH: Prisión preventiva oficiosa en México debe ser eliminada

Aseveraron que dicha escalera eléctrica era parte de los 4 equipos nuevos adquiridos en la presente administración encabezada por Claudia Sheinbaum.

Asimismo, indicaron que solicitaron el repuesto de uno de los componentes de la escalera y pidieron a los usuarios a no dañar las instalaciones de la red del Metro.

CIDH: Prisión preventiva oficiosa en México debe ser eliminada

La CIDH reprueba prisión preventiva oficiosa en México.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Gobierno de México por el uso de la prisión preventiva oficiosa, por lo que le ordenó adecuar su ordenamiento jurídico para hacerlo compatible con la Convención Americana.

Por el caso Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, la CIDH sostiene que México deberá adecuar a estándares internacionales su ordenamiento jurídico interno sobre la prisión preventiva oficiosa y el arraigo.

Puedes leer: AMLO da marcha atrás en cabotaje aéreo

La CIDH encontró al Estado de México responsable por la violación de diversos derechos de dos hombres a quienes las autoridades judiciales enviaron a prisión preventiva oficiosa por 17 años y que además sufrieron torturas en el periodo que estuvieron detenidos.

“Para esta Corte es claro que la extensión por más de 17 años de la prisión preventiva significó en los hechos que se aplicará a los procesados una pena encubierta sin una condena, puesto que constituyó una medida punitiva sin previo juicio acompañado de sus garantías, y por un lapso que excede todo plazo razonable ya que este correspondió aproximativamente a la mitad de la pena que se impuso en la sentencia condenatoria”, indica el fallo de la CIDH.

Los derechos que fueron violentados fueron: a la integridad personal, la libertad personal, las garantías judiciales, la igualdad ante la ley, la protección judicial, a ser oído, a la presunción de inocencia y al principio de plazo razonable.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

En 2001, Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortíz, fueron acusados de haber asesinado a la regidora de Atizapán, María de los Ángeles Tamés.

La orden de la Comisión Interamericana a México es determinar los proceso penales, revisar la pertinencia de mantener las medidas cautelares y excluir los antecedentes incriminatorios que se obtuvieron bajo tortura.

La CIDH solicitó “la eliminación del orden jurídico interno la figura de la prisión preventiva bajo la figura legal del delito grave y la figura constitucional de prisión preventiva automática”.

Salir de la versión móvil