Presidente Volodimir Zelenski pide al gobierno mexicano unirse a la “Fórmula ucraniana de la paz”

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, exhortó al gobierno de México a sumarse a su fórmula ucraniana de la Paz.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, exhortó al gobierno de México a sumarse a su fórmula ucraniana de la Paz.

Dicha iniciativa contiene 10 puntos entre los que destacan «la restauración de la integridad territorial» de su nación.

Este jueves, el presidente Volodimir Zelenski mandó un mensaje virtual al Congreso mexicano. En el video, buscó apoyo en la guerra en curso de su país con Rusia.

México Habla te invita a leer. En vuelo inaugural de SpaceX, Starship explota

Por ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha declarado neutral en el conflicto y ha criticado el envió de armas por parte de algunos países europeos a la capital ucraniana.

En este contexto, el año pasado, el titular del Ejecutivo Federal planteó un plan para detener los ataques en Ucrania. Sin embargo, los funcionarios ucranianos se opusieron al plan.

Se dio a conocer que el discurso del jefe de Estado de Ucrania ante la Cámara de Diputados se originó por invitación del grupo de amistad del Congreso entre México y Ucrania.

«Los invito a escoger qué parte de la Fórmula Ucraniana de la Paz le permitirá a México mostrar su liderazgo. Ucrania ya propuso organizar una cumbre especial y presentar los principios globales en defensa de La Paz», aseveró Zelenski .

De tal manera, pidió al gobierno federal “defender el orden internacional basado en las reglas”.

También puedes leer: Miguel Díaz-Canel es reelegido para un segundo periodo presidencial en Cuba

Además, en su discurso, el presidente ucraniano recordó que debido a la guerra, miles de personas han fallecido en los bombardeos; entre ellos, 470 niños. Reiteró que la autoridad no debe olvidar su filosofía de paz enre los pueblos.

Contestan a Zelenski

En este caso, el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, respondió a la petición, aseverando que en el Estado mexicano, “manifestamos nuestra más enérgica condena a la invasión rusa sobre Ucrania”.

«Que se respete la integridad territorial de su país y se proteja a la población civil, su infraestructura, y se permita la llegada de la asistencia humanitaria”, comentó el diputado.

Suprema Corte establece plazo de 8 meses para que GN se separe de Sedena

La SCJN estipuló un plazo de ocho meses para que la Guardia Nacional (GN) regrese bajo control operativo de la SSPC.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estipuló un plazo de ocho meses para que la Guardia Nacional (GN) regrese bajo control operativo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El máximo órgano judicial determinó dicho periodo de tiempo para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) saque a la GN de su estructura militar.

La decisión se dio por una mayoría de 9 votos contra 2. Se estableció que el pase del cuerpo de seguridad hacia las fuerzas armadas era inválido.

México Habla te invita a leer: Hay posible venta de avión presidencial: AMLO

Es decir, el cambio tendrá efecto a partir del primero de enero de 2024

Asimismo, se aprobó la iniciativa propuesta por el ministro Juan Luis González Alcántara Carranca para postergar el proceso traslado; esto con la promesa de que las dependencias de seguridad realicen ajustes necesarios dentro de sus estructuras.

El ministro afirmó que debido a la mencionada resolución se podrá darse de una manera ordenada, paulatina y plena, privilegiando la certeza jurídica. Sostuvo que el traspaso de la GN a la Sedena es violatorio del artículo 21 constitucional.

«Con esta prórroga en el surtimiento de los efectos propuestos se va a privilegiar la certeza jurídica en el control y la operación de la Guardia Nacional, así como en el estatus jurídico», dijo González Alcantara.

Por último, la Suprema Corte la SCJN se avocó al análisis de la impugnación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a la Ley de la GN.

También puedes leer: Amplían plazo para presentar declaración anual 2023: Conoce la nueva fecha

Repliegan policías a manifestantes que bloqueaban la carretera México-Toluca

Elementos de la policía del Estado de México replegaron a comuneros que mantenían bloqueada en ambos sentidos la carretera México-Toluca.

Elementos de la policía del Estado de México replegaron a comuneros que mantenían bloqueada en ambos sentidos la carretera México-Toluca.

Los hechos se dieron a la altura de La Marquesa.

Esto generó un severo caos vial en la zona, puesto que la autopista fue tomada por casi cinco horas.

En este sentido, los manifestantes son originarios de las comunidades de San Jerónimo Acazulco, de Ocoyoacac y Acopilco.

México Habla te invita a leer: Claude Monet llega a CDMX, estará expuesto en el MUNAL

La vialidad estuvo bloqueada desde las 08:30 horas de este jueves. Los involucrados denunciaban supuestos incumplimientos de autoridades derivados de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca.

Exigen al gobierno del Estado de México solucionar el conflicto que se tiene entorno de la obra que conectará a la Ciudad de México con el Edomex.

Cuando la fuerza pública llegó al lugar, solicitaron a los comuneros liberar un sentido, con el objetivo de desahogar la vía de comunicación.

El sentido más afectado es el que va hacia la Ciudad de México (CDMX)

Ante la negativa de los manifestantes, los elementos de seguridad empezaron a replegarlos.

El repliegue provocó una riña entre policías y los demandantes. Los uniformados pidieron refuerzos para calmar la situación.

Finalmente, las autoridades mexiquenses se comprometieron a instalar una mesa de diálogo para darle solución a las demandas presentadas.

También puedes leer: Hay posible venta de avión presidencial: AMLO

El humo negro de la quema de objetos que realizaron los manifestantes se hizo notorio en la escena; los comuneros han declarado públicamente que ya no quieren más mesas de trabajo.

Amplían plazo para presentar declaración anual 2023: Conoce la nueva fecha

El SAT dio a conocer que hay nuevo plazo para que los contribuyentes cumplan con su obligación en este 2023.

La declaración de impuestos anual es una obligación fiscal para los contribuyentes en México, por lo cual se establece un plazo límite para realizar este trámite. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que hay nueva fecha para que los contribuyentes cumplan con su obligación en este 2023.

El SAT amplió el plazo para que las personas físicas que, por alguna razón no realizaron su declaración, tengan una nueva fecha para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Los ciudadanos podrán realizar su declaración respecto al ejercicio fiscal del año pasado hasta mayo próximo.

México Habla te invita a leer: ¿Te causa estrés la alerta sísmica? Cómo reducir ese efecto 

De acuerdo a la información del fisco, señalan que el último día para realizar el trámite es el 30 de abril.

Aún así, como este día cae inhábil, es decir, en domingo, y el 1 de mayo es día de descanso oficial, no abrirán las oficinas.

Esto se traduce en que la nueva fecha límite será el 2 de mayo del 2023.

El 2 de mayo será la última prórroga que extienda el SAT para que la ciudadanía cumpla con la ley.

Requisitos para realizar la declaración fiscal

El SAT recordó la información que necesitas tener a la mano para completar tu obligación:

  • RFC.
  • Contraseña.
  • E.firma.

Por lo tanto, cuentas con un buen tiempo de anticipación para cumplir con dicho requisito y así podrás evitar multas o recargos que generen un adeudo ante esa importante institución.

También puedes leer: Ebrard advierte que no hay condiciones para rescatar a los seis mexicanos de Sudán

Mantente bien informado y lleva un registro detallado de los ingresos, gastos y deducciones fiscales.

Encuesta INEGI: Revelan cuáles son las ciudades que los mexicanos perciben con más inseguridad

El INEGI dio a conocer cuáles son las ciudades donde los mexicanos se sienten más inseguros, según su encuesta.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer cuáles son las ciudades donde los mexicanos se sienten más inseguros, según una encuesta realizada recientemente. Te decimos qué entidades encabezan la lista.

La dependencia realizó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del 27 de febrero al 15 de marzo de 2023. En dicho ejercicio, se expuso que el 62.1 por ciento de la población de 18 años y más señaló que es inseguro vivir en su ciudad.

Sin embargo, esa cifra representó un resultado mejor respecto a la percepción de seguridad, puesto que hace un año, en la encuesta anterior, el 66.2 por ciento de la población se sentía insegura en su región.

México Habla te invita a leer: Ebrard advierte que no hay condiciones para rescatar a los seis mexicanos de Sudán

Estas son las 5 ciudades en la que se percibe mayor inseguridad

En este sentido, la ENSU reveló, en el primer trimestre de 2023, que el estado de Zacatecas tiene a las dos ciudades con la mayor sensación de inseguridad entre sus habitantes; estas son Fresnillo, con el 96 por ciento y la ciudad de Zacatecas, con el 94.3 por ciento.

Continua:  

  • Naucalpan de Juárez, Estado de México, con el 88 por ciento de población que se siente insegura.
  • Ciudad Obregón, Sonora, con el 86.4 por ciento
  • Uruapan, Michoacán, con el 86.2 por ciento
  • y la ciudad de Colima, Colima, con el 85.7 de la población que percibe inseguridad.

También puedes leer: En 2024 se volverá a presentar iniciativa para pasar Guardia Nacional a Sedena

Ciudades o municipios con menor percepción de inseguridad

Las alcaldías con la menor percepción de inseguridad entre su población son:

  • San Pedro Garza García, Nuevo León con 18.3 por ciento.
  • Y Benito Juárez, en la Ciudad de México, con el 19.4 por ciento.

¿Te causa estrés la alerta sísmica? Cómo reducir ese efecto 

La alerta sísmica, y su sonido, ha causado algunas situaciones de estrés, e incluso, paranoia en las personas. Te damos algunos consejos.

México es un país con constantes movimientos telúricos en su territorio, pero también de las pocas naciones que cuentan con un sistema de alerta sísmica. Pero este mecanismo y su sonido ha causado algunas situaciones de estrés, e incluso, paranoia en las personas.

Te compartimos algunos consejos para reducir esto.

La leyenda «alerta sísmica, alerta sísmica», se ha vuelto uno de los sonidos más temidos por los habitantes de la República Mexicana, en especial de la capital.

México Habla te invita a leer: Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

Esta tensión tomó mayor fuerza después del sismo del 19 de septiembre del 2017. Algunos habitantes de la CDMX desarrollaron el llamado trastorno de estrés postraumático.

Pero hay formas de remediar o mitigar esta condición.

Maneras de reducir el estrés por alerta sísmica

Los consejos que te podemos compartir, difundidos por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). son los siguientes:

  • Aprende y practica técnicas de relajación a través de la respiración.
  • Si el temor que experimentas es sumamente intenso y te paraliza, acude con los especialistas para recibir apoyo psicológico”.
  • El miedo no desaparecerá por completo, eso es positivo ya que el miedo ayuda a actuar rápida y oportunamente.
  • Piensa en la alerta sísmica como un sonido de vidacomo una oportunidad de poner en práctica acciones para salvar tu vida y la de tus seres queridos.

También puedes leer: En 2024 se volverá a presentar iniciativa para pasar Guardia Nacional a Sedena

Recuerda siempre seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes en protección civil y mantenerte informado. Siempre es bueno crear un propio plan de evacuación en tu hogar y preparar una mochila de supervivencia con tus documentos más importantes.

Ebrard advierte que no hay condiciones para rescatar a los seis mexicanos de Sudán

Marcelo Ebrard indicó que de los 12 ciudadanos de México que la Cancillería identificó en Sudán, seis pidieron ser repatriados.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, indicó que de los 12 ciudadanos de México que la Cancillería identificó en Sudán, seis pidieron ser repatriados. La dependencia expuso que no «hay condiciones para sacarlos».

Seis de estos 12 mexicanos en Sudán solicitaron al gobierno federal que los ayude a salir del país, pero el canciller Ebrard señaló que «no lo van a poder hacer» porque no hay «condiciones» y no se puede circular al interior del país.

Aún así, el pasado lunes, el gobierno de México expresó su “preocupación” por los violentos acontecimientos que han dejado más de 180 civiles muertos en la República de Sudán.

México Habla te invita a leer: En 2024 se volverá a presentar iniciativa para pasar Guardia Nacional a Sedena

Por ello, la autoridad se unió al llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para pedir un cese al fuego en dicho país.

Asimismo, recientemente, urgieron una pausa humanitaria que permita a los civiles atrapados en zonas de conflicto acceder a servicios y suministros básicos, asistencia médica o salir del país de manera segura”.

Ante la dificultad mencionada para sacar de tierras africanas a los seis mexicanos, Ebrard expresó su esperanza de que, en los «próximos días», se encuentre «la manera de poderles sacar de Sudán«.

Aseveró que mientras tanto «harán todo lo humanamente posible» para que los connacionales estén seguros.

Más de 180 civiles muertos en el conflicto de Sudan

En la última semana, más de 180 civiles han muerto y más de mil 800 han resultado heridos durante los combates en Sudán. Esto lo reveló el enviado especial de la ONU en ese país,, Volker Perthes.

También puedes leer: Sismo en CDMX: ¿por qué no sonó la alerta sísmica?

El conflicto se produce emanado de las semanas de tensiones entre el Ejército y las FAR sobre la reforma de las fuerzas de seguridad. Los ataques se desarrollan durante las negociaciones para un nuevo gobierno de transición.

Senadores del PAN toman tribuna y exigen nombramientos de comisionados del INAI

PAN han pedido discutir el nombramiento de comisionados para el INAI. En este caso, tuvieron que dar receso a la sesión en el Senado.

Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) han pedido discutir el nombramiento de comisionados para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Este miércoles, en el Senado de la República, diversos congresistas del PAN pidieron a sus compañeros que pueda ser hoy discutido los nombramientos en dichos cargos,

Tal fue el caso del senador Julen Rementería, quien tomó el micrófono en la tribuna, donde expuso que es urgente nombrar a comisionadas y comisionados del INAI.

«Necesitamos que se nombre a estas personas hoy, hoy queremos que pasen los nombramientos, hoy queremos que queden los comisionados«, afirmó.

México Habla te invita a leer: AMLO reitera su propuesta de desaparecer el INAI

Por su lado, las panistas Kenia López Rabadán, y Lily Téllez reclamaban que «ni Morena ni el presidente López Obrador quieren transparencia».

Los integrantes de esa bancada desplegaron unas mantas con las leyendas “INAI hoy” y “El PAN listo” y comenzaron a gritar “¡hoy!”.

En modo de defensa, en la sesión legislativa, el senador de Morena, César Cravioto, llamó, desde la tribuna, “hipócritras” a este bloque parlamentario. Aseveró que los nombramientos del INAI no han podido salir porque los panistas «quieren continuar con las cuotas e imponer condiciones».

Al último, Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva, declaró un receso en la sesión, puesto que no existían condiciones para determinar las exigencias planteadas.

También puedes leer: Detienen a exdirectora del penal del Altiplano acusada de tortura

En este caso, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, hace unos días, señaló que es “prácticamente imposible” que el Senado realice los nombramientos; consideró que está difícil que se finalice esta labor en el INAI en este periodo de sesiones.

AMLO reitera su propuesta de desaparecer el INAI

El presidente López Obrador refrendó su planteamiento de desaparecer el INAI, así como la ASF y otras instituciones.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, refrendó su planteamiento de desaparecer el Instituto Nacional Transparencia, de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo Federal consideró factible que las funciones del INAI las puede absorber alguna otra institución ya creada. Mencionó que lo mismo puede pasar con la Auditoría Superior de la Federación.

Indicó que el organismo cuesta mil millones de pesos al año, subrayando que ese recurso podría destinarse a los programas sociales.

“Ojalá y el Congreso haga algo para que esa función (las tareas que realiza el Inai) la pueda realizar una institución ya creada, de tantas que hay, ya sea la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción», dijo el presidente,

México Habla te invita a leer: SCJN determina inconstitucional transferencia de GN a la Sedena

Asimismo, sostuvo que el INAI es “un cero a la izquierda” y no ha servido para nada, señalando que ha servido para simular, legitimar robos y ocultar información.

En este mismo sentido, el presidente López Obrador aseveró que el conservadurismo creó las, que consideró como, “instituciones fachadas”.

«Sirvieron para legitimar robos y ocultar información. Y desde que se creó ese instituto le cuesta al pueblo de México 1,000 millones de pesos al año”, agregó.

Acusó que los integrantes del INAI restantes están ganando más que él en su carácter de jefe de Estado.

También puedes leer: AMLO: Se protegerá información de Sedena y Marina por «espionaje del Pentágono»

Por último, el mandatario declaró que es falso que Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, busque postergar los nombramientos de los comisionados al INAI.

Detienen a exdirectora del penal del Altiplano acusada de tortura

La exdirectora del Centro Federal de Readaptación Social no.1 “El Altiplano”, Marisa Guadalupe «N», se encuentra detenida.

La exdirectora del Centro Federal de Readaptación Social no.1 “El Altiplano”, Marisa Guadalupe «N», se encuentra detenida por delitos de tortura.

María Guadalupe se desempeñó como directora del penal entre 2011 y 2013.

De acuerdo con la información de la Subsecretaría de Seguridad Pública, la anterior funcionaria fue detenida el 16 de abril en Matamoros, Tamaulipas.

México Habla te invita a leer: Salvador González Guerrero, ex delegado del INM irá a prisión preventiva

Elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y con apoyo del Ejército Mexicano y el Centro Nacional de Inteligencia, cumplimentaron la orden de aprehensión.

Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de seguridad, dio los pormenores de dicha detención.

“El 16 de abril de 2023, la FGR, con el apoyo del ejército mexicano y CNI, logró la detención de Marisa Guadalupe “N” en Matamoros, quien contaba con una orden de aprehensión por el delito de tortura”, señaló.

Según las investigaciones, la exencargada del reclusorio dio autorización para un baile en las inmediaciones del penal.

Se dice que el dicho evento en el «Altiplano» lo organizó por Miguel Ángel Treviño, conocido como “El Z40″, lo que determinó su cese en el cargo.

Aunque es parte de las acusaciones en su contra, y por lo cual también fue destituida del cargo, sobre el delito de tortura no se dieron muchos detalles.

También puedes leer: Líder de Mara Salvatrucha es detenido en CDMX, FBI lo buscaba

Finalmente en su informe, el subsecretario Bucio mencionó que de los 13 homicidios de periodistas ocurridos en 2022, hay 32 personas detenidas; de ellas, 20 ya fueron vinculadas a proceso y 5 ya fueron sentenciadas.

Salir de la versión móvil