Sigue la búsqueda de 23 turistas desaparecidos en SLP; no hay lista de pasajeros: gobierno

Señaló que se intensificará la búsqueda de las 23 turistas presuntamente desaparecidas en la carretera Matehuala, San Luis Potosí.

El titular de la Vocería de Seguridad Pública de San Luis Potosí, Miguel Gallegos Cepeda, señaló que se intensificará la búsqueda de las 23 personas presuntamente desaparecidas en la carretera Matehuala, San Luis Potosí.

Este jueves, en conferencia de prensa, las autoridades explicaron que son dos sucesos distintos los registrados en 48 horas en el mismo tramo de la carretera Matehuala.

Acompañado por el general Guzmar Ángel González Castillo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del SLP, la Vocería del estado indicó que continúa la búsqueda de los turistas.

México Habla te invita a leer: Colapsan vacacionistas autopista México-Cuernavaca

Asimismo, declaró que, en el primer caso, el grupo de turistas de 16 personas provienen de la Ciudad de México, Querétaro y Guanajuato.

Detalló que el grupo fue interceptado por hombres armados a bordo de una camioneta que cerraron el camino a los visitantes.

Por otro lado, las dependencias indicaron que la agencia turística encargada del viaje no cuenta con información o lista de pasajeros que iban en ese tour.

Además, todavía no pueden confirmar si el chófer de la unidad tuvo comunicación exterior con algún grupo que atacó a los turistas.

«Estas personas que se han reportado como no localizadas que es lo que un representante de la empresa refiere de estos vehículos y sobre estos datos está trabajando la Fiscalía del estado de Guanajuato», dijo Gallegos Cepeda.

También puedes leer: 6 de abril: Metro de la Ciudad de México presenta retrasos

Finalmente, los responsables de la seguridad del estado subrayaron que se localizó vacía una de las camionetas de esta empresa. Por ello, reafirmaron la continuación de la búsqueda en toda la zona.

Colapsan vacacionistas autopista México-Cuernavaca

Hoy jueves, 6 de abril automovilistas procedentes de distintos estados del país, saturaron las principales autopistas que conectan con la Ciudad de México (CDMX). Una de las más afectadas es la autopista MéxicoCuernavaca.

De igual manera, otra de las autopistas que presenta afectaciones es la MéxicoQuerétaro, ante la gran afluencia de viajeros.

De acuerdo con la información de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), las principales autopistas que conectan con la CDMX, se han visto seriamente afectadas en la circulación por el gran número de automóviles, por lo que recomienda tomar precauciones.

Autopistas con grandes afectaciones en la vialidad

En la autopista MéxicoCuernavaca, se ha reportado una carga vehicular intensa, así como una lenta circulación, desde avenida Acoxpa hasta la primera caseta, lleva aproximadamente una hora pasar ese tramo, según lo reportado en redes por los usuarios.

Se reportó también un tráfico a vuelta de rueda a la altura del poblado conocido comúnmente como Tres Marías y del mismo modo en la salida hacia el municipio de Cocoyoc.

Asimismo, la autopista MéxicoQuerétaro, donde la carga vehicular es tal, que la fila para salir de la CDMX hacia Querétaro, es de 9 kilómetros hasta la caseta de cobro Tepoztlán, de acuerdo con lo reportado por CAPUFE.

Por otra parte, en esta misma carretera, MéxicoQuerétaro, se reportó un choque vehicular, provocando que la circulación se redujera a un carril menos en el kilómetro 192, con dirección a la Ciudad de México.

Te recomendamos tomar precauciones yestar atento al estado de las principales autopistas en los medios oficiales de información como CAPUFE.

También puedes leer: ¿Cuánto costarán las tarifas de autopistas del Fonadin?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

China responde a AMLO: «No existe el llamado tráfico ilegal de fentanilo»

China responde a carta de AMLO por tráfico de fentanilo y pide a EU responsabilizarse.

China respondió a la solicitud de México, de frenar los envíos de fentanilo desde ese país, que envió mediante una carta el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Este jueves, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China (MOFA), Mao Ning respondió: “no existe el llamado tráfico ilegal de fentanilo”.

Además aseguró que México no ha notificado la incautación de fentanilo proveniente del país asiático.

En conferencia, el gobierno de China afirmó que ha adoptado una «postura firme» en materia de antinarcóticos e incluso defendió a la nación como una de las más resposables ante la problemática mundial del tráfico de drogas.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

“En 2019, China clasificó y controló las sustancias de fentanilo. Y las variedades controladas alcanzaron las Convenciones Internacionales de Control de Drogas, convirtiendo a China en el primer país del mundo en categorizar y controlar las sustancias de fentanilo”

Mao Ning, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.

China pide a Estados Unidos responsabilizarse

En la carta que envió AMLO al presidente de China, Xi Jinping, acusaba a congresistas de Estados Unidos por la «falaz e irresponsable» manera en que han señalado a México por la crisis del fentanilo en la población estadounidense.

Asimismo, Mao Ning reconoció que la nación bajo el gobierno de Joe Biden tiene el gran desafío de controlar la crisis de fentanilo, por lo que coincidió que la atención de éste es responsabilidad únicamente de Estados Unidos, por lo que se mencionó:

«No puede recaer en la enfermedad de «dejar que otros tomen la píldora cuando está enfermo».

Puedes leer: Ataque en guardería en Brasil deja cuatro infantes muertos

Por lo que Ning, expresó su apoyo a la nación mexicana para la defensa de su «independencia y autonomía» e hizó un llamado a la nación mexicana a fortalecer sus medidas antinarcóticas.

¿Abrirán bancos este jueves y viernes de Semana Santa?

La respuesta es no. Así lo dio a conocer la Asociación de Bancos de México (ABM). Este jueves 6 y viernes 7 de abril, los bancos permanecerán cerrados, con motivo de los días feriados de Semana Santa.

Dado que la Semana Santa es una celebración católica, los días jueves y viernes santos, no son días de descanso obligatorio, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

La decisión de no laborar tanto en instituciones como empresas, está determinada por éstas y son quienes disponen si otorgan el día de descanso a sus trabajadores.

De tal manera que, según se ha informado, la decisión de la ABM es que las instituciones bancarias no laboran los días jueves y viernes santos de este año.

¿Qué bancos sí abrirán estos días?

De acuerdo con la información de la ABM, las sucursales bancarias que se encuentran dentro de supermercados o centros comerciales sí abrirán en sus horarios normales, los días jueves y viernes de Semana Santa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué otras opciones existen para realizar operaciones bancarias?

Primeramente, como cliente de un banco, se cuenta con la opción de la banca en línea o banca móvil, disponible en cualquier momento y todos los días del año.

Aunado a esto, el servicio telefónico está operando también los 365 días del año.

En segundo lugar, la ABM recuerda a todos los cuentahabientes, que tienen a su disposición más de 59 mil cajeros automáticos y 48 mil corresponsales bancarios.

También puedes leer: Semana Santa en CDMX: Conoce los horarios de Metro, Metrobús y más

Designan a Miguel Ángel Patiño como encargado de despacho de Secretaría Ejecutiva del INE

Guadalupe Taddei designó a Miguel Ángel Patiño Arroyo como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, designó a Miguel Ángel Patiño Arroyo como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva del organismo.

Este miércoles. la consejera presidenta del INE puso en este cargo a quien se desempeñaba como director ejecutivo de Vinculación con Organismos Públicos Locales Electorales.

Guadalupe Taddei tiene la facultad de designar tal puesto basándose en el artículo 16, inciso C del Reglamento Interior del INE.

México Habla te invita a leer: A mitad de las vacaciones de Semana Santa, se satura la carretera México-Cuernavaca

El ahora encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva sustituye a Edmundo Jacobo Molina, quien renunció a su cargo; esto tras la entrada en vigor del llamado «Plan B» de la Reforma Electoral.

Miguel Ángel Patiño ingresó al INE en 2001 y su puesto más importante, hasta hoy, era el encargado de la vinculación de organismo públicos electorales.

En 2005, el consejero ocupó el cargo de Vocal Secretario en la Junta Local Ejecutiva en el Estado de Tabasco.

Asimismo, Patiño tiene un diplomado en Análisis Político y es licenciado en Derecho por la Universidad Latina de América.

A pesar de que nombraron un encargado de despacho, los integrantes del organismo electoral deben llegar a acuerdo para designar a quien ocupará el puesto en forma definitiva.

También puedes leer: TEPJF propone invalidar ampliación de cargo de Mario Delgado en Morena

Aunque se puede ratificar a Miguel Ángel Patiño, entre los perfiles que se mencionan también para ocupar dicho puesto es la directora de Administración del INE, Ana Martínez.

Mientras tanto, la firma del consejero Patiño será la que aparecerá en las credenciales de elector en lo que se llega a la decisión.

A mitad de las vacaciones de Semana Santa, se satura la carretera México-Cuernavaca

En este inicio de las vacaciones por Semana Santa, se registró mucha afluencia en la salida de la carretera México-Cuernavaca.

En este inicio de las vacaciones por Semana Santa, se registró mucha afluencia en la salida de la carretera México-Cuernavaca. Toma nota de esta saturación vehicular.

Se reportó que un grupo de campesinos bloqueó la autopista México-Cuernavaca a la altura del Polvorín, por lo que desvían la circulación hacia la carretera emergente.

Ellos exigen el pago de parcelas de ejidatarios de la autopista Siglo XXI y otras demandas.

México Habla te invita a leer: Estos son los vagones más seguros para viajar en el Metro 

Dichos manifestantes provienen de los municipios morelenses de Tlatenchi, Ayala, Tlaquiltenango, Tlaltizapán, Jojutla, San Rafael, El Salitre, Moyotepec y Huitzililla

Debido a esto, Caminos y Puentes Federales (Capufe) pidió, a través de su cuenta de Twitter, que los conductores tomen precauciones ante la manifestación.

En las pancartas de los manifestantes se puede leer:

“Queremos el pago de nuestras tierras afectadas por la autopista Siglo XXI. 18 años esperando”.

Señalan que los campesinos tienen la intención de llegar a la caseta de cobro en Xochitepec.

Esto ha provocado caos vehicular en dirección a Acapulco, afectando a los vacacionistas que se dirigien a Guerrero por Semana Santa.

Asimismo, usuarios en redes sociales advirtieron que existe una intensa carga vehicular en la zona del bloqueo y recomendaron rutas alternas para evitar más saturación vehicular.

También puedes leer: TEPJF propone invalidar ampliación de cargo de Mario Delgado en Morena

Te sugerimos mantenerte atento a las redes de las autoridades que monitorean el tránsito y las principales vialidades o salidas de la CDMX, en esta temporada vacacional. Considera todas las medidas de seguridad para evitar accidentes.

Semana Santa en CDMX: Conoce los horarios de Metro, Metrobús y más

Para quienes no salgan de paseo en Semana Santa es importante conocer los horarios del Metro, Metrobús, Trolebús y demás transportes.

Las vacaciones de Semana Santa comenzaron y mucha gente empezó a salir de la Ciudad de México en busca de descansar y pasear con la familia. Para quienes no salgan de paseo es importante conocer los horarios del Metro, Metrobús, Trolebús y demás transportes, te lo detallamos,

Para estos días santos, los medios de transporte de la capital pueden variar respecto a su horario de servicio. Te decimos los horarios por transporte y por día que ofrecerán servicio.

Horarios de STC Metro

Para el Sistema de Transporte Colectivo Metro, los horarios de servicio serán: jueves 6 de abril de 7:00 a 00:00 horas y se puede acceder con bici. Para el viernes 7 de abril de 7:00 a 00:00 horas; se puede acceder con bici.

México Habla te invita a leer: Inflación va a la baja por segundo mes consecutivo

Y en el caso del sábado, 8 de abril de 6:00 a 00:00 horas sin acceso a bicicletas; para el domingo 9 de abril de 7:00 a 00:00 horas y se puede acceder con bici.

Metrobús

Para este transporte, el servicio se ofrecerá, para el día jueves 6 de abril, de 4:30 a 00:00 horas. El viernes 7 de abril de 5:00 a 00:00 horas y se puede acceder con bici.

Trolebús

El horario que tendrá el Trolebús, para el jueves 6 de abril, será de 5:00 a 00:00 horas. El viernes 7 de abril de 5:00 a 00:00 horas.

Cablebús

El servició para el Cablebús es de lunes a viernes de 5:00 a 23:00 horas. Los sábados de 6:00 a 23:00 horas.

También puedes leer: TEPJF propone invalidar ampliación de cargo de Mario Delgado en Morena

RTP

En el caso de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), la operación es, para el jueves 6 de abril de 7:00, a 23:30 horas. Para el viernes 7 de abril, de 7:00 a 23:30.

Ten en cuentas estas opciones y disfruta de las vacaciones teniendo en mente el horario del transporte público de la CDMX.

Inflación va a la baja por segundo mes consecutivo

Por segundo mes, inflación desacelera a 6.85%.

De acuerdo con los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este miércoles, las medidas para frenar el aumento de precios ya han surgido efecto. Al finalizar el mes de marzo, la tasa anual de inflación en México, se ubicó en 6.85%, su nivel más bajo desde octubre de 2021.

Puedes leer: CDMX: Conoce las multas y en qué alcaldías opera el alcoholímetro por Semana Santa

Siendo el segundo mes con tendencia al descenso, los niveles de inflación siguen superando las expectativas de los analistas.

Mientras que el índice de precios no subyacente bajó 0.50% mensual y subió 3.27% a tasa anual. Dentro de éste los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.67% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron un descenso del 0.36%.

¿Cuáles fueron los principales productos que incidieron en la inflación?

  • Limón, con una variación mensual del 26.73%
  • Transporte aéreo, con una variación del 25.99%
  • Servicios turísticos en paquete, que presentó una variación del 8.59%

Los productos que fueron a la baja son:

  • Nopales, con un descenso del 21.33%
  • Pepino, con una baja del 15.93%
  • Lechuga y col, con una reducción del 7.59%
  • Jitomate, con un descenso del 6.87%
  • Gas doméstico natural, con una baja del 6.34%

Los estados en los que el Índice Nacional de Precio al Consumidor (INPC) alcanzó las mayores variaciones durante marzo de 2023 fueron:

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

  • Tabasco, con 0.72%
  • Yucatán, con 0.70%
  • Guerrero, con 0.67%
  • Nayarit, con 0.62%
  • Quintana Roo, con 0.47%

Estos son los vagones más seguros para viajar en el Metro 

Uno de los transportes públicos más utilizados en la CDMX es el Metro y estos son los vagones y asientos más seguros de este transporte.

Uno de los transportes públicos más utilizados en la Ciudad de México (CDMX) es el Metro, el cual en los últimos años ha tenido un lamentable registro de incidentes en sus instalaciones; uno de los más recientes fue entre la estación La Raza y Potrero de la Línea 3, el choque entre dos trenes dejó 57 heridos y una persona perdió la vida. Ante la situación algunos usuarios se han preguntado ¿cuáles son los vagones más seguros para viajar en Metro? Aquí te lo decimos. 

De acuerdo con la Asociación Nacional de Pasajeros de Ferrocarril de Estados Unidos, se recomienda a los pasajeros viajar en los asientos del pasillo, en los que van en contra del sentido de la marcha, estos asientos se consideran los más seguros, además, tienen una menor probabilidad de sufrir algún daño en caso de que se lleguen a romper el cristal de las ventanas. 

Metro CDMX
Los asientos más seguros para viajar son los centrales. Fuente: Especial

Respecto a los vagones, la Asociación sostuvo que los vagones de la cola son los más peligrosos, por lo que los vagones más seguros son los que se encuentra en el centro, ya que si se presenta un choque, tanto las primeras como las últimas cabinas del tren son las que tienen un mayor riesgo de deformarse o descarrilarse. Cabe destacar que los principales accidentes ferroviarios están relacionados con impactos y descarrilamientos. 

Es importante mencionar que los expertos señalan que todos los estudios elaborados y relacionados al tema, así como los antecedentes analizados (como el descarrilamiento de un tren en Estados Unidos en 2015) se basan en probabilidades, por lo que no existe con certeza de cuáles son los asientos o vagones más seguros para viajar, pero sí se tienen estudios que comprueban el menor porcentaje de daño al usar los espacios del pasillo.

Transporte Público
Los vagones más seguros para viajar son los centrales. Fuente: Pixabay

Ahora ya sabes que los expertos recomiendan viajar en los vagones centrales, así como usar los asientos que se encuentran en el pasillo del andén. Y dentro de lo posible no viajar en las cabinas de las orillas. Para más información relacionada con este tema puedes seguir los canales de México Habla

Gobierno federal acuerda comprar 13 plantas de Iberdrola

Iberdrola México y Mexico Infrastructure Partners (MIP) se encuentran llegando a un acuerdo para comprar 13 plantas de la empresa española.

Iberdrola México y Mexico Infrastructure Partners (MIP) llegaron a un acuerdo para comprar 13 plantas de la empresa española.

Este martes, estas dos empresa anunciaron que llegaron a un acuerdo de intenciones por el que el fideicomiso liderado y gestionado por MIP adquirirá 8.539 MW de capacidad instalada.

De esta manera, el gobierno federal firmó un convenio para comprar a Iberdrola 13 plantas de generación de energía eléctrica.

Señalaron que esta inversión cuenta con un valor aproximado de 6 mil millones de dólares.

México Habla te invita a leer: Javier Laynez: Senado impugna resolución del ministro

Las mencionadas centrales de energía están ubicadas en Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California, Topolobampo II y Topolobampo III.

Con esta operación, la empresa Iberdrola se deshace de 77% de sus activos en México.

En un video difundido a través de sus redes sociales, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha atacado con diversos comentarios a la empresa energética española.

También puedes leer: AMLO envía carta a China para combatir crisis de fentanilo

Asimismo, el mandatario detalló que estás plantas formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Es una nueva nacionalización«, dijo el funcionario.

Finalmente, aseveró que el valor de la venta podría modificarse en función de la fecha de cierre de la transacción y otros ajustes.

“La transacción está sujeta al acuerdo y a la firma de los contratos definitivos por las partes, así como a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias”, difundió Iberdrola en un comunicado este martes.

Salir de la versión móvil