Sospecho que Guacamaya Leaks se vincula con Claudio X. González: AMLO

AMLO comentó que quien está detrás del grupo de hackers llamado “Guacamaya Leaks”, son agencias vinculadas al empresario Claudio X. González.

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que quien está detrás del grupo de hackers llamado “Guacamaya Leaks”, son agencias vinculadas al empresario Claudio X. González.

En este sentido, el mandatario federal pidió a la prensa investigar quién es Guacamaya Leaks, colectivo que el año pasado logró obtener información confidencial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena),

En conferencia de prensa, los medios de comunicación le cuestionaron al funcionario que ha incumplido que la Sedena, debe transparentar sus vínculos con el software de Pegasus.

México Habla te invita a leer: INE: TEPJF declara inaplicable despido de secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo

El sistema Pegasus implicó el hackeo de diversas dependencias y personajes por el grupo Guacamaya Leaks.

Sin embargo, el presidente López Obrador negó el uso del software Pegasus por parte de su gobierno y que el ejército mexicano para espiar.

En este caso, el titular del Ejecutivo federal defendió el argumento de lo que sí hace el gobierno es inteligencia y no espionaje.

«Yo sospecho que son agencias internacionales vinculadas con el grupo conservadores que encabeza el grupo de Claudio X. González», agregò.

También puedes leer: Detienen a 9 polícias por Caso Ayotzinapa

Finalmente, López Obrador se comprometió a que en el transcurso del día darán a conocer la forma en que su gobierno hace investigación e inteligencia en el combate al narcotràfico.

Inflación vuelve a frenar y queda en 7.12% en la primera mitad de marzo

Inflación en México desacelera, quedando en 7.12%.

La inflación en México, por cuarta quincena consecutiva, volvió a mostrar una desaceleración en la primera quincena de marzo, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ubicandose en un 7.12%

Tan solo en las primeras dos semanas de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.15 por ciento a tasa quincenal, su cuarto periodo desacelerándose y el más bajo para un mismo periodo desde 2020.

En las primeras dos semanas de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió un 0.15% a tasa quincenal, lo más bajo para un mismo periodo desde 2020, en comparación de los niveles de inflación que superaban el 8%.

Puedes leer: TV Azteca reitera su voluntad de negociar la deuda con acreedores en EU

¿Cuáles fueron los productos y servicios que más bajaron y subieron en la quincena?

Los productos y servicios que presentaron una baja en sus precios en la quincena durante el cierre del mes de febrero, fueron:

  • Gas doméstico LP con 2.43%
  • Jitomate 4.75%
  • Pollo 1.13%
  • Nopales 14.40%
  • Huevo 1.15%

Por otro lado, los productos y servicios que subieron de precios, fueron:

  • Transporte aéreo 17.96%
  • Limón 15.29%
  • Restaurantes y similares 0.56%
  • Servicios turísticos en paquete 4.86%
  • Tortilla de maíz 0.70%

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Impugna UNAM suspensión otorgada a Yasmín Esquivel por tesis

UNAM informó que impugnó la suspensión definitiva que una jueza concedió a la ministra Yasmín Esquivel Moss.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que metieron un proceso de impugnación por la suspensión definitiva que una jueza concedió a la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Recientemente, la autoridad otorgó a la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso que impide al Comité de Ética emitir un dictamen sobre el caso.

A finales de febrero, la titular del Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa, Sandra de Jesús Zúñiga, le otorgó una medida cautelar a la ministra Esquivel Mossa; este recurso impide a las autoridades universitarias emitir una resolución dentro del proceso que inició por este caso.

México Habla te invita a leer: AMLO considera que informe sobre DH de EU es un “bodrio”

El recurso de la UNAM es contra dicha resolución de suspensión generada en febrero pasado por la Jueza Quinto de Distrito.

La medida estipula un plazo de tres días para que el expediente se turne a un tribunal colegiado quien determinará si confirma, modifica o revoca la sentencia.

El Rector de la UNAM, Enrique Graue, la Secretaría Técnica del Comité Universitario de Ética (CUÉTICA) e Integrantes del Comité, tienen la orden de “suspender el procedimiento en el presente asunto, hasta en tanto se resuelvan las referidas quejas

Por otro lado, un grupo de organizaciones entregaron, en la sede de la SCJN 35, mil firmas que recabaron en internet, solicitando la renuncia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

También puedes leer: Fiscalía de Chihuahua confirmará si cadáver es de ‘El Chueco’, hasta tener prueba de ADN

Rechazan que la también jurista continúe en el cargo. Previo a ello, la ministra Esquivel descartó renunciar al alto cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia.

¿Cómo cambiar de clínica IMSS por internet?

Si tienes la necesidad de cambiar de clínica IMSS, te decimos como hacerlo sin salir de casa y sin hacer filas.

Si eres derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y tienes la necesidad de cambiar de clínica familiar, te decimos como hacerlo sin salir de casa y sin hacer filas.

La institución otorga la facilidad de cambiar de clínica cuando te mudas a un nuevo domicilio, y seleccionar la Unidad Médica Familiar (UMF) más cercana a tu ubicación.

Esta gestión la puedes realizar a través del portal oficial o desde la aplicación.

Los datos que debes tener a la mano para dicho cambio son: CURP, Código Postal y correo electrónico.

México Habla te invita a leer: TV Azteca reitera su voluntad de negociar la deuda con acreedores en EU

Paso a paso para hacer el cambio

Lo 0primero que debes hacer es descargar la aplicación de IMSS Digital, en la plataforma correspondiente para iOS y Android.

La app ofrece información de ubicación de inmuebles, localización de clínicas por código postal, alta y cambio de NSS, alta y cambio de clínica, consulta de vigencia de derechos, agenda de citas médicas e información de salud.

También puedes leer: Conoce cuándo inician los días de descanso de la Semana Santa 2023

Ya dentro de la app, debes marcar la opción de «alta o alta de clínica». Posteriormente:

  • Llena los campos (CURP y correo electrónico)
  • Da clic en “Asignar clínica”
  • Proporciona tu código postal y verificarlo. En automático el sistema colocará la colonia, municipio o alcaldía y estado.
  • Completa los datos de calle y número, y ve a “Continuar”
  • Selecciona la clínica y turno
  • Verifica los datos y da clic en aceptar

Finalmente, el IMSS te enviará un correo electrónico para confirma tu alta de clínica seleccionada.

Antony Blinken: Cárteles de droga “controlan” partes de México

Antony Blinken, expuso que los cárteles de la droga controlan “partes” del territorio en México.

El secretario de Estado de Estados Unidos (EU), Antony Blinken, expuso que los cárteles de la droga controlan “partes” del territorio en México.

En una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EU, el funcionario realizó esa declaración; dio continuidad a la controversia de las posturas de ambos gobiernos sobre la lucha contra el narcotráfico.

Esto se dio cuando el senador Lindsey Graham preguntó al secretario de Estado que si consideraba que había partes de México bajo el control de los cárteles de la droga. Antony Blinken respondió que sí.

«Sería justo afirmar que sí”, dijo,

Asimismo, Antony Blinken señaló que el fentanilo también esta matando a miles de mexicanos, generando violencia en ambos lados de la frontera.

México Habla te invita a leer: Estados Unidos destaca la reputación global del INE en reunión con Lorenzo Córdova

El funcionario agregó que las más grandes víctimas de la seguridad en México son los connacionales.

Además, puntualizó que desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador han capturado a más de diez líderes del crimen organizado; y desmantelan diversos laboratorios donde maquilaba fentanilo, con ayuda de Estados Unidos,

Reconoció que todavía hay una producción considerable de esta droga que circula en México y que provoca muertes cada año.

En esa audiencia, se reiteró la intención es activar mecanismos contra los criminales y que el gobierno de EU pueda combatirlo dentro del territorio mexicano.

También puedes leer:Impugna FGR resolución que cancela orden de captura contra García Cabeza de Vaca

El presidente López Obrador reiteró que la propuesta de Estados Unidos no será posible gracias a la política de no intervención en nuestro país.

TV Azteca reitera su voluntad de negociar la deuda con acreedores en EU

Tres inversionistas solicitaran a la televisora TV Azteca declararse en bancarrota, TV Azteca señaló que esta en disposición de negociar.

Luego de que tres inversionistas solicitaran a la televisora TV Azteca declararse en bancarrota por una deuda millonaria, la empresa señaló que esta en disposición de negociar.

Ricardo Salinas Pliego, dueño de la compañía, reiteró su compromiso y disposición para dialogar el requerimiento.

«Reiteramos que continuaremos trabajando con una estricta disciplina financiera, gracias a la cual nuestra operación se mantiene sólida», dijo el magnate mexicano.

Expuso que busca lograr un acuerdo favorable para ambas partes. El empresario recordó que la deuda tiene un bono con vencimiento al 2024.

México Habla te invita a leer: AMLO considera que informe sobre DH de EU es un “bodrio”

A través de un comunicado, la también difusora indicó que se trata de un grupo minoritario de tenedores de bonos de TV Azteca de alrededor de 63 millones de dólares y afirmó que atenderán la deuda con responsabilidad y compromiso.

“Como siempre hemos hecho, atenderemos con responsabilidad y firmeza todos los procesos legales, sabedores de que contamos con la razón ética y jurídica, y de que así lo confirmaron las autoridades judiciales”, se lee en el comunicado.

Hace algunos días, los acreedores realizaron un demanda y petición de bancarrota contra la televisora mexicana.

Los inversionistas demandantes usaron el Capítulo 11 de Estados Unidos para exigir el pago de 63.3 millones de dólares.

La demanda fue presentada en un tribunal de Nueva York.

También puedes leer: Trabajadores del Metro tomarán acciones ante negativa de gobierno de la CDMX

Según la información financiera de TV Azteca, hasta el tercer trimestre del año pasado su deuda total ascendía 9,839 millones de pesos.

Del total de la deuda, el 82.3% vence en 2024, es decir, 8,163 millones de pesos, de 63.3 millones de dólares deben pagarse en menos de un año.

Polarización y coyuntura política en México

La polarización en México de cara a las elecciones de 2024.

A poco más de un año de distancia, México está por llevar a cabo una de las elecciones más grandes de su historia.

INE, Plan B, violencia de género, marchas, son temas sobre los que Héctor Escalante y su invitada, Sofía García, periodista y conductora de radio y televisión, conversan en un nuevo episodio de México Habla, el podcast.

La cuenta regresiva ha comenzado y las elecciones presidenciales y las de gubernaturas a renovarse, están a la vuelta de la esquina.

El ánimo político y social se exacerba cada vez más. Insultos, pleitos y escasas propuestas, son asuntos de todos los días.

Las marchas y los mítines se han convertido en una muestra de fortaleza entre los distintos grupos políticos y sociales

El Zócalo de la Ciudad de México ha sido escenario para quienes defienden al INE, para las mujeres en el reclamo justo de sus derechos o para quienes apoyan al presidente de México

Esto y más en esta nueva entrega de México Habla, el podcast.

¿Quién es Sofía García Guzmán, invitada a México Habla, el podcast?

Sofía García Guzmán es periodista, especialista en Comunicación y Relaciones Publicas y conductora del programa República H en Heraldo TV canal 8.

Twitter: @SofiGarciaMX

También te puede interesar: Panorama electoral 2023 y 2024 en México

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Impugna FGR resolución que cancela orden de captura contra García Cabeza de Vaca

FGR impugnó la resolución que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

El exfuncionario contaba con una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Por este caso, la autoridad informó, el pasado 27 de febrero, que un juez canceló la orden de aprehensión en contra de García Cabeza de Vaca.

México Habla te invita a leer: AMLO considera que eventual arresto de Trump es para que no aparezca en boleta electoral

La orden de captura fue librada el 4 de octubre de 2022, al finalizarse el fuero constitucional del exgobernador.

En este sentido, el organismo judicial interpuso un recurso de revisión, a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO); ahora será turnado a uno de los dos Tribunales Colegiados en Tamaulipas.

Faustino Gutiérrez Pérez, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Tamaulipas, fue quien reveló la impugnación por parte del Ministerio Público federal.

También puedes leer: Conoce cuándo inician los días de descanso de la Semana Santa 2023

El juzgado tendrá que resolver si confirma, modifica o revoca la sentencia que se le aplica a García Cabeza de Vaca.

El titular del mismo juzgado afirmó que la FGR no acreditó con datos de prueba «suficientes» que el exgobernador de Tamaulipas cometió esos delitos.

«No existen datos que acrediten que se han cometido los hechos con apariencia de delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita», resaltó.

Piden acreedores en EU que TV Azteca se declare en quiebra por deuda de 63 mdd

Tres inversionistas de TV Azteca en Estados Unidos solicitaron ayer que la televisora se declare en bancarrota, debido a una deuda.

Tres inversionistas institucionales de TV Azteca en Estados Unidos solicitaron ayer que la televisora se declare en bancarrota, debido a una deuda millonaria.

Dichos acreedores afirman que la compañía, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, incumplió con el pago de 63.32 millones de dólares que debía pagarles.

Un tribunal de Nueva York indicó que la empresa mexicana es demandada por el procedimiento conocido como el Capítulo 11 de Estados Unidos para exigir el pago de deudas estimadas en 63 mdd.

México Habla te invita a leer: En su primer año, AIFA opera debajo de las expectativas, según datos

Tv Azteca incumplió, en 2021, el pago de 400 millones de dólares de bonos en dólares. Desde esa fecha, como consecuencia, han estado negociando con los acreedores estadounidense,

El pasado lunes, los inversionistas Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadounidense Cyrus Opportunities Master Fund II Ltd y Sandpiper Limited, de Gran Caimán, presentaron una demanda ante la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York por los recursos comprometidos.

La televisora consiguió un amparo de un tribunal de la Ciudad de México, mediante el cual se suspendía cualquier intento de cobro debido a la pandemia de COVID-19.

También puedes leer: AMLO responde al Dpto. de EU sobre reporte de Derechos Humanos

Por ello, establecieron que las acciones de TV Azteca llegaron a caer más de 5%, tras la demanda en la que solicitan la liquidación de la deuda.

De igual forma, en el último año, las acciones de la firma registran una caída de alrededor de 20%.

Conoce cuándo inician los días de descanso de la Semana Santa 2023

si tienes previsto salir de vacaciones, te decimos las fechas que necesitas saber.

En este año, los días de descanso por las tradiciones de Semana Santa caen en el próximo mes de abril, así que, si tienes previsto salir de vacaciones, te decimos las fechas que necesitas saber.

La Semana Santa es un acontecimiento importante para la sociedad mexicana. Es una fiesta religiosa que es acompañada de días inhábiles en cuestiones escolares. Es la primera temporada en donde se podrían suspender actividades para vacacionar.

México Habla te invita a leer: Declaración anual: Te decimos cómo usar el nuevo simulador del SAT para personas físicas

¿Cuándo inicia las vacaciones de Semana Santa 2023?

El periodo vacacional de Semana Santa será del 3 al 14 de abril de 2023, de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Aunque hay empresas que no consideran esos días como «de asueto», porque no están contempladas en la Ley Federal del Trabajo, existen algunas algunas excepciones.

Cuando tu centro de trabajo accede a dar días de vacaciones en Semana Santa, usualmente suelen otorgarse los «los días santos». Este año cae el 6 y 7 de abril.

Aunado a ello, el calendario de la SEP tiene marcado un Consejo Técnico Escolar para el viernes 31 de marzo, previo a los 10 días de vacaciones que se darán en Semana Santa. Esto quiere decir que los estudiantes podrán descansar desde el viernes 31 de marzo.

Tambien puedes leer: AMLO responde al Dpto. de EU sobre reporte de Derechos Humanos

La fecha con la que contarán los trabajadores para descansar obligatoriamente será el próximo lunes 1 de mayo, por el Día del Trabajo

Además, aunque no es oficial. diversas empresas conceden el viernes 5 de mayo como día libre a sus empleados, debido a la conmemoración de la Batalla de Puebla,

Salir de la versión móvil