Profeco revela lista de las peores marcas de chocolate

Te revelamos la lista de las peores marcas de chocolate, según Profeco. Evita consumirlas ya que podrían causar problemas en tu salud.

Luego de celebrar el Día del Amor y la Amistad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió una lista de las peores marcas de chocolate.

Como sabemos, regalar chocolates a nuestros seres queridos se ha vuelto una tradición cada 14 de febrero; es por eso que aquí te compartimos la lista de las peores marcas que te recomendamos no consumir.

También puedes leer: FBI allana casa del exvicepresidente Mike Pence; buscan documentos clasificados

Gracias a un análisis realizado a diversas marcas, Profeco compartió los resultados por medio de la Revista del Consumidor.

El estudio revela que varios chocolates no cumplen con lo que se informa en sus etiquetas, por lo que su calificación disminuyó y fueron clasificadas como las peores.

Cabe mencionar que entre las marcas seleccionadas se encuentran varios tipos de chocolates como los amargos o con relleno; recalcando que no deben tener grasa vegetal diferente a la manteca de cacao mayor al 5%.

Es importante tomar en cuenta que un chocolate que no es de buena calidad podría tener grasa butírica, que es leche o hidrogenizada o grasas trans, que pueden afectar la salud.

Entre las marcas que más destacan en la lista por ser de las peores marcas de chocolate son:

Te recomendamos: COVID-19 continúa siendo una ‘emergencia de salud mundial’: OMS

Ferrero Rocher en la presentación de surtido de chocolates collection; Lindt Lindor por su presentación de chocolate con relleno suave y Colosseo Momenti Cacao Chocolate, ya que según la Profeco es un chocolate falso.

Asimismo, otras marcas peor calificadas fueron: La Suiza; Lindt Lindor; Lady Godiva; Bremen Cerize; Sanborns Chocolates; Hershey’s; Picard; Colosseo; Laposse; Turin, Carlos V y Ferrero Rocher, entre otras más.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es el programa Internet para el Bienestar de CFE?

La CFE se encuentra promoviendo la implementación de su programa «Internet para el Bienestar» a nivel nacional. Te contamos de que se trata.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se encuentra promoviendo la implementación de su programa «Internet para el Bienestar» a nivel nacional. Te contamos de que se trata y cómo puedes ser beneficiario.

El programa «Internet para el Bienestar»  busca brindar internet y telefonía a 20 millones de mexicanos que no tienen en todo el país.

Además, pretende hacer posible la integración de la población a la tecnología de primera necesidad en todo el territorio nacional.

En conferencia de prensa, el director de CFE, Manuel Bartlett, expresó que la estrategia tiene una cobertura de 91.9 por ciento a nivel nacional; asimismo, un 72.6 por ciento con su propia tecnología 4.5 G.

México Habla te invita a leer: Atención Ciudadana de Verificación Vehicular cierra temporalmente en CDMX

Desde Palacio Nacional, el director Bartlett anunció el lanzamiento de dicho programa y aseguró que es un esfuerzo del gobierno de México para conectar a las zonas más marginadas.

Su población meta, por el momento, es de 20 millones de mexicanos que aún no tienen acceso a internet en cabeceras municipales. Estos servicios serán posibles mediante la compañía de reciente creación «CFE Internet para Todos».

Indicaron que el objetivo es cubrir 2 mil 469 municipios este 2023.

El gobierno federal planea extender estos servicios a través de nodo de internet por medio de fibra óptica o conexión satelital.

Telefonía móvil de CFE

Asimismo, no solo ofrecen servicios de internet en puntos de acceso gratuitos, sino también planes de telefonía móvil orientados a zonas alejadas.

La telefonía móvil de CFE está disponible desde el 2019, a través del Instituto Federal de
Telecomunicaciones (IFT). Surgió como una opción más para comunicarse por esta vía.

También puedes leer: ASPA busca demandar a dueños de Aeromar por adeudos a empleados

El chip CFE de internet cuesta dependiendo del paquete de telefonía que adquieras.

Estos precios pueden ir desde los $45 pesos hasta los $300 pesos.

La cobertura de este servicio actualmente se encuentra en 46 puntos en 14 estados de la republica,

UNAM: quieren silencio en suspensión otorgada a Yasmín Esquivel sobre tesis, pero acataremos acuerdo

UNA dijo que no está de acuerdo con la suspensión provisional otorgada a la ministra Yasmín Esquivel respecto a su tesis.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que no está de acuerdo con la suspensión provisional otorgada a la ministra Yasmín Esquivel respecto al caso de su tesis. Aún así, el organismo dijo que acatará lo estipulado en el acuerdo.

Derivado de que la ministra Yasmín Esquivel obtuviera una suspensión provisional respecto a la integración del comité de la UNAM que investiga el presunto plagio de su tesis, la máxima casa de estudios emitió una respuesta.

Mediante un comunicado, la UNAM apuntó que es respetuosa de la ley y acatará lo estipulado en el acuerdo de suspensión provisional a la integrante del poder judicial.

La disposición fue realizada por el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa.

México Habla te invita a leer: SCJN analizará denuncias contra ministra Yasmín Esquivel por plagio de tesis

El acuerdo contempla el no divulgar información relativa al caso del posible plagio de tesis. Además, la escuela buscará hacer uso de los recursos jurídicos a que tiene derecho.

«La Universidad es un espacio de libertades, donde la pluralidad de las ideas se expresa y confronta sin restricciones ni cortapisas», difundió.

Afirman que suspensión limita libertad de la comunidad estudiantil

De igual manera, la UNAM apuntó que no puede estar de acuerdo con el mandato judicial que busca silenciarla, subrayando que ello limita la libertad y el derecho a la información de los universitarios y de la sociedad.

En la Universidad no se acallan las voces; por el contrario, es donde se alienta el debate y se cultiva el pensamiento crítico. La censura siempre será contraria a la esencia de la Universidad.

También puedes leer: Agencia Federal de Prisiones de EU señala que `La Barbie´ regresa bajo custodia penitenciaria

La integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, es investigada por la UNAM luego de que la Facultad de Estudios de Aragón, determinará que fue plagiada parte de tesis de un trabajo de titulación.

Agencia Federal de Prisiones de EU señala que `La Barbie´ regresa bajo custodia penitenciaria

La Agencia Federal de Prisiones (AFP) expuso que ya tiene el registro de resguardo de Édgar Valdez, alias La Barbie.

Luego de reportarse el año pasado que Édgar Valdez Villarreal, alias `Barbie´ no estaba bajo custodia del gobierno de Estados Unidos, la Agencia Federal de Prisiones (AFP) expuso que ya tiene el registro de resguardo.

Hace aproximadamente tres meses, en la base de datos de la AFP no aparecía el capo mexicano, es decir, lo catalogaban como “no en custodia BOP’ (Federal Bureau of Prisions).

Por ello, el gobierno de México pidió una explicación a la autoridad estadounidense para tener conocimiento de dónde se encontraba recluido `La Barbie´. Se especulaba que el exoperador del cártel de los Beltrán Leyva se encontraban en libertad.

México Habla te invita a leer: AMLO niega entregar presidencia de Alianza del Pacífico a Perú

Posteriormente, el gobierno de EU aseguró que Édgar Valdez continua en prisión. Por su lado, la AFP informó que el narcotraficante se encuentra en la USP Coleman 2, una penitenciaria de alta seguridad en Florida.

Ahora ya aparece en los registros y se establece que la fecha de su liberación está para el 7 de julio de 2056. Fue condenado a 49 años de prisión, resultando culpable del delito de narcotráfico.

`La Barbie´ está preso en una cárcel junto con 1250 reclusos y se ubica en el distrito judicial « Coleman II» de Middle, Florida, EU.

También puedes leer: Rescatan a joven de 17 años atrapada 248 horas bajo escombros en Turquía

En este caso, el capo iba a ser parte de la lista de testigos que declararan en el juicio contra el exsecretario de Seguridad Publica, Genaro García Luna, pero fue reemplazado.

El que testificó en su lugar fue Jesús El Rey Zambada.

SCJN analizará denuncias contra ministra Yasmín Esquivel por plagio de tesis

Después de la revisión de la UNAM respecto al caso del plagio de la ministra Yasmín Esquivel, ahora la Suprema Corte analizará las denuncias.

Después de la revisión del caso que hizo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) respecto al plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará las denuncias.

La SCJN tomará cartas en el asunto en el caso para resolver las denuncias presentadas en términos del señalado plagio.

Por ello, la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, inició la consulta para que el Pleno determine los pasos a seguir para atender las denuncias.

México Habla te invita a leer: ASPA busca demandar a dueños de Aeromar por adeudos a empleados

Luego de que diversas denuncias sobre le caso fueron presentadas ante la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas, la consulta se realizará.

El expediente que se analizará es el 1/2023.

La consulta contempla que si la presidenta de la SCJN prevé que es “dudoso o trascendente algún trámite”, puede designar a un ministro para realizar el proyecto; con ello, determinar qué trámite debe proceder.

El ministro Juan Luis González es quien podría presentar un proyecto que proponga resolver la polémica.

También puedes leer: Conoce las manifestaciones que se realizan este viernes, 17 de enero, en CDMX

Además, la consulta prevista está dentro de la Ley orgánica del Poder Judicial de la Federación, en el artículo 14.

«Debe seguirse en relación con los diversos oficios por los cuales el titular de la UGIRA remite diversas denuncias formuladas contra una persona  integrante del Pleno la Suprema Corte», dice el documento que redactó la ministra Norma Piña.

La integrante de la Suprema Corte se le acusa de no preservar la dignidad, el profesionalismo y la buena reputación que requiere su encargo de ministra.

AMLO niega entregar presidencia de Alianza del Pacífico a Perú

El presidente López Obrador rechazó entregar la presidencia de Alianza del Pacífico a Perú, ya que considera a su gobierno “espurio”.

Tras darse a conocer que la mandataria Dina Boluarte exigió la presidencia de Alianza del Pacífico para Perú, el mandatario López Obrador rechazó entregarlo.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que se analiza la manera de entregar la Alianza del Pacífico, aunque no a Perú, ya que considera a su gobierno “espurio”.

Durante su conferencia de prensa realizada en Sonora, el mandatario mencionó que la presidencia de la Alianza del Pacífico le pertenece a Perú; sin embargo, se realizó un “golpe de Estado técnico” al destituir a Pedro Castillo.

Te recomendamos: Conoce las manifestaciones que se realizan este viernes, 17 de enero, en CDMX

“Estamos buscando la manera de entregar la presidencia. Le correspondía al Perú, pero cuando se iba a llevar a cabo la reunión, no le permitieron al presidente salir. Luego íbamos nosotros a visitar Perú y lo detuvieron en esto que yo considero un golpe de Estado técnico, aunque también ha utilizado a la policía», puntualizó.

Además, el presidente López Obrador indicó que se ha realizado un acto ilegal y antidemocrático, al no respetar la voluntad de los habitantes de Perú.

“Fue un acto ilegal, antidemocrático, arbitrario, no se respetó la voluntad del pueblo de Perú. Yo no quiero entregar la presidencia a un gobierno que considero espurio, que decidan los miembros del grupo de Rí. (…) Yo no quiero legitimar un golpe de Estado”, compartió en conferencia.

También puedes leer: ASPA busca demandar a dueños de Aeromar por adeudos a empleados

Las recientes declaraciones del jefe del Ejecutivo Federal se realizan, luego de que la mandataria Dina Boluarte le pidió entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

ASPA busca demandar a dueños de Aeromar por adeudos a empleados

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores informó que demandará a la aerolínea de Aeromar para la protección de suelos de sus empleados.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) dio a conocer que se harán procedimientos legales para la protección de suelos de empleados de Aeromar.

Luego de que Aeromar finalizó sus operaciones y sus empleados realizaran una protesta, ASPA buscará proteger los sueldos adeudados y hacer valer la ley.

José Humberto Gual, secretario general de ASPA, informó que se han puesto en contacto con autoridades; buscan establecer un embargo precautorio de bienes que tiene la compañía.

Te recomendamos: Conoce las manifestaciones que se realizan este viernes, 17 de enero, en CDMX

Asimismo, el secretario general de ASPA informó que tiene conocimiento que Aeromar tiene tres aviones disponibles, así como motores y otros aspectos.

Humberto Gual manifestó que se planea demanda a los dueños de Aeromar; esto es debido a que tiene adeudos con los pilotos, mismos que ascienden a 103 millones de pesos.

Recalcó que se promoverá una iniciativa de reforma a la Ley de Aviación; la cual busca establecer un fondo de protección a los empleados por posibles quiebras de otras aerolíneas.

También puedes leer: Conoce el pronóstico del clima para este viernes 17 de febrero en CDMX y Edomex

Con esta propuesta cada aerolínea debe aportar capital a este fondo; en el momento que cese operaciones ese dinero sería para los trabajadores y prevenir que se queden sin sustento.

López Obrador demandará a Aeromar

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó que la aerolínea Aeromar suspendió sus actividades definitivamente; asimismo, el mandatario indicó que era una compañía mal administrada, por lo que se busca realizar una denuncia.

Durante la conferencia de esta mañana, el mandatario indicó que los propietarios abandonaron Aeromar antes de la llegada de la pandemia y no pagaban a los empleados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conoce las manifestaciones que se realizan este viernes, 17 de enero, en CDMX

Aquí te compartimos las manifestaciones que se realizan este viernes, 17 de febrero en la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer en dónde se realizarán las manifestaciones este día, en la Ciudad de México (CDMX).

Asimismo, las autoridades han pedido a los automovilistas tomar precauciones, así como tomar en cuenta estos puntos y así evitar contratiempos.

La caravana de hoy se realizará por el día de la Federación Sindical Mundial en México, iniciará de la Autopista México-Marquesa a Palacio Nacional.

Posteriormente, se trasladarán a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para protestar por la privatización y contaminación del agua.

Además, la manifestación que se pone en marcha hoy, también se realiza para exigir el derecho humano al acceso al agua.

En punto de las 10:00 horas, en la alcaldía Iztapalapa, inició una de las manifestaciones, por parte del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En esta protesta se realiza una sesión del Consejo General de Representantes con el propósito de acordar temas sindicales; se realizará en el Local del STUNAM.

A la misma hora, en el Reclusorio Oriente, integrantes de la Cruz Negra Anarquista realizó otra de las manifestaciones para exigir justicia para un estudiante.

El también integrante del Espacio Autónomo de Trabajo Autogestivo “Okupa Che”, fue arrestado el pasado 8 de diciembre de 2022, y fue acusado de narcomenudeo.

A las 17:00 horas la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco recolectarán firmas para pedir la revocación de mandato del alcalde; ya que se le acusa de actos de presuntos actos de corrupción en la alcaldía.

Será a las 18:00 horas cuando integrantes de Morena realicen una asamblea informativa con la Jefa de Gobierno de la CDMX.

Finalmente las manifestaciones de este viernes terminarán en la alcaldía Álvaro Obregón; pues el Grupo Porril Daniel Márquez Muro” marchará en la Escuela Nacional Preparatoria No. 8 “Miguel E. Schulz” (ENP) de la UNAM.

Conoce el pronóstico del clima para este viernes 17 de febrero en CDMX y Edomex

Te aconsejamos estar preparados y atento al clima, pues se espera algo de frío durante el día. Toma en cuenta el pronóstico para mañana.

Para este viernes, te aconsejamos estar preparados y atento al clima, pues se espera algo de frío durante el día. Toma en cuenta el pronóstico del clima para mañana.

Te compartimos cuál será el clima en la Ciudad de México y Estado de México para este viernes 17 de febrero.

Que no te sorprenda el clima que podría registrarse en las próximas horas.

Para mañana viernes 17 de febrero, se pronostica ambiente frío a muy frío con posibilidad de bancos de niebla y heladas al amanecer en zonas altas.

México Habla te invita a leer: Gómez Leyva: García Harfuch confirma que ejecutaron 12 órdenes de aprehensión a involucrados en atentado

Además, condiciones de cielo medio nublado, con probabilidad de lluvias aisladas (0.1 a 5 mm en 24 horas) en el Estado de México y sin lluvia en la Ciudad de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que la temperatura mínima estimada al amanecer en la Ciudad de México:  7 a 9 °C y de -1 a 4 °C en zonas altas del Valle de México.

En el transcurso de la tarde, se puede presentar una temperatura máxima estimada en la CDMX de 24 a 26 °C.

En cuestión de viento, se podrá registrar una dirección variable de 10 a 20 km/h con rachas de 40 km/h.

Por otro lado, en Toluca, Edomex, se espera un clima mayormente soleado y ambiente con 20% de probabilidad de lluvias.

Ventiscas de viento de 19 km/h.

También puedes leer: Precio del kilo de huevo aumenta a más de 100 pesos

No olvides continuar con las medidas sanitarias para prevenirte de contagios virales.

Para conocer más acerca del clima de este día, te sugerimos entrar a la página oficial de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

¿Cuándo es el próximo megapuente de marzo, según la SEP?

Se acerca un megapuente en el mes de marzo, es por eso que México Habla te revela cuándo será. ¡Toma nota!

Se acerca un megapuente que podrá sorprendernos en el mes de marzo, según el calendario que emite la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Nuevamente los alumnos de educación básica podrán disfrutar más de tres días seguidos de descanso, es por eso que México Habla te comparte todo lo que debes saber.

Según el calendario de la SEP, en el mes de marzo de este año, llegará un megapuente que consistirá de más de cuatro días de descanso.

También puedes leer: Precio del kilo de huevo aumenta a más de 100 pesos

Recordemos que como cada mes, en marzo se realizará una junta de Consejo Técnico Escolar (CTE) a la que deben acudir docentes y personal escolar.

Sin embargo, la próxima reunión de CTE se juntará con el segundo período vacacional de los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Por esta razón, los alumnos podrán tener un megapuente que se realizará desde fines de marzo, hasta principios del mes de abril.

Toma en cuenta que el megapuente comenzará el próximo 17 de marzo por la junta que realizará día que se da a los docentes por actividades que forman parte de la evaluación de los alumnos.

Te recomendamos: Gómez Leyva: García Harfuch confirma que ejecutaron 12 órdenes de aprehensión a involucrados en atentado

Asimismo, esta fecha se unirá con el fin de semana; hasta el lunes 20 de marzo, considerado como feriado oficial por aniversario del natalicio de Benito Juárez.

Cabe mencionar el CTE también realizará un segundo puente en el mes de marzo, que se da a conocer en el calendario de la SEP como el próximo 31.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil