Precio del kilo de huevo aumenta a más de 100 pesos

El precio del huevo continúa aumentando en diversas entidades del país, tras el registro de la gripe aviar.

El precio del huevo aumentó a más de 100 pesos en diversas ciudades del país en los últimos días, afectando la canasta básica de los consumidores.

Los mexicanos consumen 156 millones de huevos en todo el país, volviéndose parte de los productos más necesarios la alimentación.

Recientemente se dio a conocer que en diversas ciudades del país, su precio aumentó hasta más de los 100 pesos; mientras que en algunas entidades llega a los 50 pesos por kilo, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

También puedes leer: Noticias de hoy, 16 de febrero

Se ha informado que el costo del huevo subió un 26% en este 2023, lo que si se compara con el precio del 2020 aumentó un 38%.

Según la información disponible, el incremento del precio del huevo ocurrió debido a la gripe aviar, ya que afectó a 43 estados de la unión americana.

Asimismo, se informó que en Estados Unidos sacrificaron a 57 millones de aves a causa de la enfermedad; mientras que en México en 3 estados sacrificaron a 5 millones 700 mil aves.

Cabe mencionar que los costos del huevo podrían estabilizarse para marzo o en el mes de abril, por lo que el precio podría bajar poco a poco.

Te recomendamos: López Obrador prepara denuncia contra dueños de Aeromar

Algunos medios de comunicación informan que los costos elevados del huevo se registraron en Tijuana, Baja California, con hasta 109.90 pesos.

En el estado de Durango, los precios han incrementado hasta los 80 pesos el kilo; mientras que en Coahuila, la tapa tiene un precio de 100 pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador prepara denuncia contra dueños de Aeromar

El presidente López Obrador buscará realizar una denuncia contra los dueños de Aeromar, sin embargo, primero espera ayudar a los empleados.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, informó que la aerolínea Aeromar suspendió sus actividades definitivamente; asimismo, el mandatario indicó que era una compañía mal administrada, por lo que se busca realizar una denuncia.

Durante la conferencia de esta mañana, el mandatario indicó que los propietarios abandonaron Aeromar antes de la llegada de la pandemia y no pagaban a los empleados.

«Podemos decir que fue una empresa mal administrada. Es de esos casos donde quiebran las empresas pero no los dueños. Como el Fobaproa, bancos quebrados y dueños ricos […] los dueños abandonaron la empresa mucho antes de la pandemia y no le pagaban a los trabajadores. Nosotros para que no cerraran la empresa mantuvimos sin cobrarles deudas al Estado mexicano, al aeropuerto, al SAT, Infonavit, a distintas dependencias. Al final ya dijeron: cerramos, no podemos», puntualizó.

Te recomendamos: Conoce el pronóstico del clima para este jueves 16 de febrero en CDMX y Edomex

López Obrador indicó que se planea apoyar a los 500 empleados de Aeromar y a los usuarios que resultaron afectados. Asimismo, dio a conocer que hay tres aerolíneas que podrán cubrir los viajes que fueron cancelados.

«Se está buscando apoyar a los trabajadores, colocarlos, son 500 trabajadores y a quienes compraron boletos se les va a reconocer su dinero en las rutas que están dispuestas a cubrirlas, creo que tres líneas aéreas, Volaris y dos más, Aeroméxico […].

El mandatario recalcó que «no es viable económicamente» apoyar a la compañía, ya que «no es posible rescatar una empresa con un pasivo altísimo».

También puedes leer: Noticias de hoy, 16 de febrero

Recordemos que Aeromar no liquidó su deuda de la renta de los aviones y «hasta el combustible»; asimismo, el mandatario añadió que se presentará una denuncia, aunque primero espera apoyar a los empleados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dina Boluarte acusa a López Obrador de no ceder Presidencia de Alianza del Pacífico

La mandataria Dina Boluarte acusó al presidente López Obrador de no querer ceder la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

Dina Boluarte, presidenta de Perú, acusó al mandatario Andrés Manuel López Obrador de no querer entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

Esto ocurrió luego de que se le anunciara la salida del expresidente Pedro Castillo por intentar realizar un autogolpe de Estado en diciembre del 2022.

Durante la reunión que la mandataria de Perú realizó con líderes de las organizaciones de Somos Perú y Fuerza Popular indicó que el tema principal fue la crisis política que atraviesa el país; así como las relaciones exteriores.

Te recomendamos leer: México apoyará con 6 MDD a Siria tras terremotos

Además, la mandataria Dina Boluarte pidió al presidente López Obrador que entregue la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico. Asimismo aseguró que el «apoyo» a Pedro Castillo afecta a otros países.

“Queremos hacer de conocimiento, con mayor precisión les va a indicar nuestra canciller respecto a la Alianza del Pacífico. En enero de este año, Perú debió recibir la presidencia pro tempore. Sin embargo, por esa situación política del presidente del norte, de México, hasta ahora está perjudicando a los pueblos que comprenden la Alianza del Pacífico, porque simplemente por seguir apoyando al expresidente que dio el golpe y, además, que tienen carpetas fiscales que están en investigación, no nos quiere entregar la presidencia pro tempore”, puntualizó.

Luego de la salida de Pedro Castillo de la presidencia, en diciembre, López Obrador informó que «no había condiciones» para trasladarse a Perú a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico.

Cabe mencionar que México está en conflicto diplomático con Perú por no reconocer a Boluarte como la mandataria y apoyar a Castillo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Noticias de hoy, 16 de febrero

México Habla de las noticias de hoy, 16 de febrero. Conoce lo que la DEA pidió a México, si eres mujer puedes obtener una licencia laboral.

DEA pide a gobierno de México mayores acciones contra fentanilo

La directora de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), Anne Milgram, considera que “México tiene que hacer más para detener el daño que están causando” los cárteles de Sinaloa y Jalisco, debido a que dominan la cadena de suministro del fentanilo. 

Giran 12 órdenes de aprehensión contra implicados en atentado a Ciro Gómez Leyva

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que se giraron cuatro órdenes de aprehensión por el delito de homicidio en grado de tentativa y 8 por asociación delictuosa, para los 12 implicados en el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva. Entre los detenidos que cuentan con este mandato judicial se encuentra Pedro “N”, líder de la célula criminal que agredió al comunicador, en diciembre de 2022.

Cofepris actúa contra red interna de corrupción

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), desmanteló estructuras de corrupción que operaban dentro de la institución, desde hace más de 10 años. La acción se realizó en conjunto con la Secretaría de Marina y como resaltado se separó del cargo a 11 servidores públicos.

Helicóptero militar de EU se desplomó en Alabama

Un helicóptero militar de Estados Unidos se desplomó en una comunidad de Harvest, en Madison, Alabama. De acuerdo con los reportes, no se registraron sobrevivientes y hasta el momento se desconoce la causa de la caída.

Congreso de CDMX aprueba licencia para mujeres con dolores menstruales extremos

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una nueva reforma, con 45 votos a favor, para que las mujeres que tienen dolores menstruales extremos, por dismenorrea incapacitante, puedan obtener una licencia laboral con goce de sueldo hasta por tres días.

También puedes leer: ¿Qué ocurre con los boletos de Aeromar que fueron comprados antes de su quiebre?

¿Qué ocurre con los boletos de Aeromar que fueron comprados antes de su quiebre?

Aeromar anunció el cierre total de sus operaciones, derivado de problemas financieros, te contamos que se debe hacer si compraste un boleto.

Tras darse a conocer que la aerolínea mexicana, Aeromar, anunció el cierre total de sus operaciones, derivado de problemas financieros, te contamos qué se debe hacer si compraste un boleto antes del quiebre.

Si adquiriste un ticket de avión de Aeromar, con vuelo programado para después del 15 de febrero, esto pasará con los boletos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que buscará que diversas aerolíneas hagan efectivo el boleto de Aeromar; lo anterior con el objetivo de que no se vea afectado el itinerario de los usuarios.

Comentaron que el propósito estará sujeto a la disponibilidad de cada aerolínea que desee ayudar a los pasajeros. Se espera que esta ayuda se informen próximamente.

México Habla te invita a leer: Aeromar anuncia el cese definitivo de sus operaciones y deja a 600 colaboradores sin empleo

Una de las aerolíneas que se han apuntado para apoyar a los pasajeros de la empresa ahora cerrada es Aeroméxico.

Dicha compañía ofreció condonar, hasta el 28 de febrero, el total de la tarifa de los boletos redondos o sencillos de los usuarios afectados.

Los usuarios que tienen planeado viajar a las ciudades de Colima, Tepic, Ciudad Victoria, Piedras Negras e Ixtepec tienen una opción consolidada para no perder su dinero.

AICM pide a usuarios afectados apoyarse de Volaris

Del mismo modo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) indicó que Aeromar tiene un adeudo con el AICM derivado del incumplimiento de diversos contratos.

El monto estimado es de $ 522,128,169.99 mdp.

También puedes leer: ¿Qué puedo hacer si recibí una amenaza de embargo por una deuda de Coppel? 

Como la empresa en cuestión no pagó el adeudo, el AICM determinó cancelar todos los servicios aeroportuarios y complementarios.

En apego al público usuario que adquirió boletos para volar a partir del dia de hoy, se recomendó acudir a los módulos de las aerolíneas Volaris y Viva Aerobús.

Caso de Jessica González: Sentencian a Diego Urik a 50 años de cárcel

Hallan culpable a Diego Urik por el feminicidio de la maestra Jessica González Villaseñor. Fue sentenciado a 50 años de cárcel.

Hallan culpable a Diego Urik por el feminicidio de la maestra Jessica González Villaseñor. Fue sentenciado a 50 años de cárcel por la muerte de la joven maestra, en Michoacán.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) informó que acreditó la culpabilidad de Diego Urik, en el feminicidio de Jessica González. De tal manera, otorgó una de las penas máximas de prisión a Diego Urik y exigió un pago por concepto de reparación del daño.

El pago consta de un millón 246 mil pesos por daño moral, gastos funerarios y la muerte de Jessica.

México Habla te invita a leer: ¿Qué puedo hacer si recibí una amenaza de embargo por una deuda de Coppel? 

En este sentido, el juez Ariel Montoya Romero reveló su decisión, subrayando que fue justa la petición de la defensa, puesto que el sentenciado incurrió en actos como la cosificación de la víctima.

Una de las penas máximas a Diego Urik

Luego de que el pasado 27 de enero, el juez del sistema de justicia penal oral de la región Morelia, dictó fallo condenatorio en contra del agresor. se llevó a cabo la audiencia para la individualización de la sanción, con la que se fundamenta la condena de prisión y reparación del daño.

Además, el agente del Ministerio Público demostró, mediante 120 pruebas desahogadas, que fue Diego Urik el responsable de privar de la vida a la joven profesora. Indicó que las acciones que ejecutó el imputado fueron con aparente desprecio a la mujer.

«Vulnerando con ello su derecho a la integridad psíquica, física y a su dignidad como persona», difundió el órgano judicial.

También puedes leer: Orgullo mexicano: Plasman la imagen de las mujeres rarámuri en los empaques de chocolates Hershey´s

 Diego Urik se encuentra detenido, desde el 30 de septiembre de 2020, en el penal de Mil Cumbres, ubicado en la carretera Morelia-México.

PILARES: Mujeres sufren acoso y violencia en los talleres de la CDMX

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio de México Habla, el podcast, con Héctor Escalante junto a la periodista Liliana Gómez.

En este nuevo episodio de México Habla el podcast, Héctor Escalante junto a la periodista Liliana Gómez nos hablan acerca de la violencia que en ocasiones enfrentan las talleristas que imparten clases en PILARES.

La red PILARES integra centros comunitarios que buscan apoyar con talleres a las comunidades más vulnerables de la Ciudad de México (CDMX).

En esta ocasión la reportera mexicana Liliana Gómez nos relata diversos acontecimientos que sufren las mujeres que trabajan en PILARES.

Liliana Gómez nos cuenta que el tema de violencia de género se vive en varios PILARES de la capital y el hostigamiento suele ser frecuente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Despidos injustificados; violencia y agresión, entre otros temas son los que afectan a las mujeres que laboran en los talleres impartidos por el gobierno de la CDMX.

Esta charla nos invita a reflexionar sobre la realidad que se vive en México, así como la opinión de Liliana Gómez, junto a nuestro conductor Héctor Escalante.

¿Quién es Liliana Gómez, invitada a México Habla, el podcast?

Liliana Gómez es una reportera, investigadora y periodista mexicana que actualmente labora en el medio La Crónica de Hoy.

Orgullo mexicano: Plasman la imagen de las mujeres rarámuri en los empaques de chocolates Hershey´s

La imagen y representación de la mujer rarámuri está dando la vuelta al mundo en las envolturas de los chocolates Hershey´s.

La imagen y representación de la mujer rarámuri está dando la vuelta al país en las envolturas de los chocolates Hershey´s. Te contamos el por qué.

La cultura rarámuri hecha mujer se está viralizando en redes, gracias a la campaña “She for her”. La envoltura ofrece un diseño de las mujeres rarámuris que confeccionan prendas de vestir típicas.

En este proyecto, la compañía internacional de chocolates escogió el trabajo realizado por Luisa Martínez, fundadora de Sinibí Jipe, donde participan artesanas de Chihuahua.

México Habla invita a leer: Aeromar anuncia el cese definitivo de sus operaciones y deja a 600 colaboradores sin empleo

Se informó que, con la idea seleccionada, buscan promover la confección de vestimenta típica Rarámuri que es elaborada en la cooperativa Sinibí Jipe.

Ahora, la mencionada empresa se beneficia de las ventas de los chocolates Hershey´s para dar sustento a su proyecto.

La empresaria señaló que ésta organización ha posicionado la imagen de la mujer rarámuri en los aparadores más importantes del país; uno de ellos es la aerolínea Volaris.

Asimismo, Hershey’s, con esta labor, expone el arte Rarámuri en sus empaques pretendiendo dar sustentabilidad a los proyectos sociales.

También puedes leer; López Obrador está en contra de aumentar multas por injurias al presidente

Por otro lado, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, celebró la difusión que se ha dado a través de una empresa con prestigio a nivel mundial y aseguró que es una alternativa para promover la cultura rarámuri.

En una reunión con Luisa Martínez y con algunas integrantes del taller textil, la gobernadora Campos aprovechó para felicitarlas por el premio al que fueron acreedoras. Recalcó que éste fue el segundo reconocimiento que obtuvieron a raíz de la pandemia del COVID-19.

¿Qué puedo hacer si recibí una amenaza de embargo por una deuda de Coppel? 

Una de las prácticas más comunes de Coppel para cobrar una deuda es amenazar de embargo, aunque es frecuente no significa que sea legal.

Una de las prácticas más comunes para cobrar una deuda es amenazar de embargo, aunque es frecuente ese tipo de presión no significa que sea algo aprobado ni legal y aquí te decimos qué puedes hacer si recibiste una amenaza de este tipo por parte de la tienda departamental Coppel.

De acuerdo con los usuarios de Coppel, cuando se atrasan en sus pagos comienzan a recibir incómodas llamadas por parte del despacho de cobranza. Éstas son para solicitar el pago y recordarte tus obligaciones pero conforme van pasando los días de atraso esas llamadas de cobro se transforman en amenazas de embargo. 

Deudas con Coppel
Puedes denuciar si recibes amenazas de embargo. Fuente: Coppel

Recibir una amenaza de embargo puede robarte tu tranquilidad y comenzar a preocuparte por la situación. Es importante entender que las tiendas departamentales como Coppel sí tienen derecho a embargar tus bienes ante la falta de pago pero no lo pueden hacer de manera deliberada, sin avisarte y mucho menos no tienen que amenazar. 

¿Qué puedes hacer si me amenazan de embargo?

  • Lo primero que debes hacer es negociar con Coppel para ajustar tus pagos a tus posibilidades y demostrar tu intención de pago. 
  • Posteriormente debes acudir a las autoridades para denunciar que estás siendo víctima de amenazas de embargo. 
  • También es tu derecho presentar una queja en el Registro de Despachos de Cobranza (Redeco) de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Finalmente considera que antes de proceder con el embargo, la tienda departamental está obligada a facilitarte un esquema de pagos; además requiere de un notario y presentar su demanda ante un juzgado. Te deberán notificar a tu domicilio con los detalles del procedimiento para dar inicio un juicio ejecutivo en materia mercantil

Más información del día puedes encontrarla en México Habla

¿Qué pasa con tu pensión por viudez del IMSS si te vuelves a casar?

¿Eres pensionado por viudez ante el IMSS, pero contrajiste nuevo matrimonio civil? Te decimos que ocurre con tu pensión.

¿Cuentas con una pensión por viudez ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero contrajiste nuevamente matrimonio civil? Te decimos qué ocurre con tu pensión al volverte a casar y si esta cambia sus condiciones.

Primeramente, te explicamos qué es una pensión por viudez.

¿Qué es una pensión por viudez?

La pensión de viudez se otorga a la o al conyugue, o a la falta de ésta, al concubino del asegurado o pensionado fallecido en los seguros de Riesgos de Trabajo, Invalidez, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada o Vejez.

Aunque, si existen dos o más conyugues, no tendrán derecho a la pensión del asegurado fallecido.

México Habla te invita a leer: Tras accidente de Metrobús en Reforma e Hidalgo, se reportaron 20 lesionados

Ahora, si cuentas con este tipo de pensión y volverás a contraer matrimonio civil, lo que debes hacer ante esa situación es una «modificación de pensión por finiquito por contraer nuevas nupcias ante el IMSS».

Para la Ley del Seguro Social de 1973, el finiquito se otorga a la viuda o viudo.

La viuda, viudo, concubina o concubinario pensionado al amparo de la Ley del Seguro Social de 1997, que contraiga matrimonio civil, recibirá finiquito equivalente a tres anualidades de la cuantía de la pensión.

Que quiere decir esto, el IMSS indicó que si realizas la gestión anterior, el dinero que recibes mes con mes dejará de llegarte; sin embargo, se otorga un finiquito equivalente a tres años de pensión.

Esto significa que si mes con mes recibías 4 mil pesos al mes, equivalente a 48 mil pesos al año, el finiquito correspondiente será de 144 mil pesos. Recuerda que se estipula en la ley que el finiquito son tres años de pensión.

También puedes leer: ¿Por qué se pronunció el nombre de AMLO en juicio contra García Luna?

Documentación requerida para la modificación

  • Solicitud de Modificación de Pensión. Será llenada por el personal IMSS y se entregará para tu firma
  • Identificación oficial vigente
  • Cualquier documento o medio de identificación emitido por el IMSS, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) o una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), que contenga el Número de Seguridad Social (NSS) y el nombre del asegurado.
  • Copia certificada del Acta de Matrimonio

Salir de la versión móvil