Chiapas amplía presencia del Éjercito; van 4 entidades que aprueban la Reforma Militar

Después de una votación Chiapas se suma a los estados que han aprobado la nueva Reforma Militar en el país.

A través de una votación que se llevó a cabo el martes, en la que se reunieron Adán Augusto López el titular de la Segob con diputados chiapanecos, se aprobó ampliar la presencia del Ejercito en calles chiapanecas, como parte de la nueva Reforma Militar.

Fue en esta reunión que se aprobó la Reforma Militar con la que se extenderá la presencia de las Fuerzas en las calles chiapanecas.

Esta reforma estará activa en Chiapas hasta el 2028, sumándose así a los estados que han aprobado la Reforma Militar, entre los que se encuentran, Sinaloa y Oaxaca, siendo este el primer estado en aprobar la Reforma Militar.

La aprobación de la presencia Militar en Chiapas se obtuvo después de una votación unánime, reunión en la que se priorizó la paz y justicia para todos los pobladores chiapanecos.

En el conteo de los votos se contabilizaron 42 votos a favor, 22 en contra y una abstención del voto, esta reforma fue avalada mayormente por los partidarios de Morena.

El Secretario de Gobernación puntualizó que la presencia del Ejército trabaje de la mano de Fuerza Aérea y Guardia Nacional, en función de trabajos de seguridad pública.

¿Qué estados del país aprueban la Reforma Militar?

Recordemos que el congreso de la Ciudad de México y de Sinaloa han ampliado, por decreto, la Reforma Militar Constitucional en donde permite al Ejército continuar en las calles hasta el 2028.

Asimismo, se suma el estado de Oaxaca y Chiapas, entre las primeras cuatro entidades que aprueban la presencia del Ejército en las calles.

Si quieres saber más sobre la Reforma Militar puedes visitar nuestra nota: «Reforma a GN no busca militarizar al país: Adán Augusto López».

Simipeluches llegarán a la Copa del Mundo Qatar para apoyar a la Selección Mexicana

Tras el éxito de los simipeluches en magnos eventos, se lanzó el Simifutbolista, con motivo de la Copa del Mundo Qatar.

Después de la viralización de personas que asistían a conciertos y lanzaban los simipeluches, finalmente llegará a la Copa Mundial de Qatar, para así apoyar a la Selección Mexicana que nos representará en este evento.

El equipo de marketing de la marca no dejó pasar esta gran oportunidad para lanzar la versión del simibutbolista rumbo a Qatar, el cual ha sido aceptado de manera favorable por los internautas de las redes sociales.

@drsimi_oficial Ya casi es el mundial y el Simipeluche futbolista quiere vivirlo contigo. 🤭⚽️🇲🇽 #drsimi #doctorsimi #mundial #farmaciassimilares #futbol ♬ It’s Corn – Tariq & The Gregory Brothers & Recess Therapy

Se prevé que, durante los partidos de la Selección Mexicana celebrados en Qatar, los simipeluches en sus variantes se dejen ver en las canchas de la Copa Mundial.

Los Simipeluches son manufacturados en Puebla, fabricados por la empresa CINIA con este proyecto le da empleo a más de 400 personas; De las cuales el 90 por ciento tiene algún tipo de discapacidad, dándoles la oportunidad de tener un trabajo formal.

Se sabe que hasta ahora México lidera la compra de paquetes “Hospitality” para Qatar; Y hasta ahora se han vendido 2.9 millones de boletos, dejando solo el 7 por ciento de las entradas.

Dentro de los eventos masivos en donde los simipeluches se han dejado ver más, han sido en conciertos de diferentes artistas de talla internacional como: Ramstein, Rosalía, Carlos Rivera, por mencionar algunos.

Tamaulipas destierra veto y sabotaje contra políticas públicas de la 4T: Américo Villarreal

Américo Villareal, en conferencia de prensa, informó que decidió desterrar el veto contra políticas públicas de la Cuarta Transformación.

El gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal, en conferencia de prensa, informó que decidió desterrar el veto contra políticas públicas de la Cuarta Transformación.

“Tamaulipas ha decidido desterrar el veto y hasta el sabotaje contra las políticas públicas de la Cuarta Transformación”, informó.

Por lo que se restablecerá la colaboración entre el gobierno estatal y el gobierno federal, destacó Américo Villarreal, durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizó en la entidad.

El mandatario estatal indicó que la gestión estatal anterior siguió endeudando al estado y se apartaron de las estrategias de seguridad del gobierno de México, al continuar por la vía de violencia, por lo que aseguró que con el inicio de la nueva administración que encabeza se tendrá un cambio de raíz, con un gobierno humanista.

Asimismo, Américo Villarreal, recalcó que los primeros contactos con las y los colaboradores del presidente López Obrador han dado resultados en la gestión de proyectos para concretar oportunidades y alinear esfuerzos tangibles, como el avance de obras de infraestructura.

Agregó que se reunió con las y los 43 presidentes municipales para acordar proyectos y programas de beneficio social “iniciando así una nueva etapa de colaboración positiva y respetuosa con el gobierno federal y los ayuntamientos del estado”.

Por su parte, el presidente López Obrador mencionó que van a “apoyar en todo, aun en situaciones de dificultad porque independientemente de las diferencias partidistas o políticas, tenemos que atender a la gente, atender al pueblo”. Asimismo, reconoció que “el doctor Américo es garantía de que va a estar a la altura de las circunstancias”.

También puedes leer:
Sala Superior del TEPJF confirma triunfo de Américo Villarreal Anaya
¿De qué acusan al gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal?

Red Hot Chili Peppers encabezará el Vive Latino 2023

En redes sociales, usuarios han demostrado mucho entusiasmo, después de que se publicará el «Cartel Completo» del Vive Latino 2023.

El día de hoy fans del Vive Latino han compartido en diversas redes sociales el cartel completo para este Vive Latino 2023; A través de sus redes oficiales dejaron algunas pistas de los artistas que podrían pisar el escenario de este festival.

El Vive Latino se celebra en México desde 1998, en donde se ha tenido una gran variedad de artistas invitados de diferentes géneros musicales; Esta edición es muy significativa tanto para los organizadores, invitados y asiduos a este festival.

Dentro de los artistas que aparecen en el cartel completo son: Red Hot Chili Peppers, Café Tacvba, Carla Morrison, Plastilina Mosh entre los que hasta ahora han sido revelados.

Cada año los organizadores del Vive Latino han sorprendido en cada edición a los asistentes de este festival con artistas internacionales y este año no podría ser la excepción, ya que se tiene contemplada la asistencia de la banda Red Hot Chili Peppers.

Esto ha causado demasiada emoción entre los fans de este festival musical que se celebra en México desde hace 25 años.

¿Cuándo inicia la venta de boletos y qué precio tendrán?

En redes sociales usuarios han compartido que los precios para los boletos podrían ir de los 1, 500 a 3, 500 pesos, esto de acuerdo con las características del boleto que los asistentes quieran adquirir.

Así que vete preparado por que la venta de los boletos será el 18 y 19 de marzo del 2023 y la preventa iniciará en el mes de octubre, una vez terminada la preventa podrás acudir a una taquilla para adquirir tus boletos.

Usuarios reportan a conductor del Metro en estado de ebriedad (VIDEO)

Usuarios del transporte público reportaron a un conductor del Metro que conducía en estado de ebriedad y fue retirado por la PBI. VIDEO

El día de ayer usuarios del Servicio de Transporte Colectivo (STC) reportaron a un conductor del Metro de la Línea 2, que manejaba bajo los efectos del alcohol, el video se viralizó rápidamente en las redes sociales.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX sacaron de la cabina de conducción al sujeto, mientras se escuchaba a los usuarios inconformes ante esta situación.

Se presume que los hechos pasaron en la estación de Xola, perteneciente a la Línea 2, mientras personas dentro y fuera del vagón entre gritos decía “Viene súper ebrio”, “Ya lo bajaron, pero aun así solicitaremos una patrulla”.

En los videos que circulan en la red, se puede observar a dos elementos de la Policía Bancaria Industrial (PBI) sacando al conductor de Metro en condiciones inconvenientes.

En uno de los videos se puede escuchar al conductor pedirles a los elementos policiacos “Que le hicieran paro”, esto para evitar perder su plaza en el Metro.

También puedes leer:
¿Cómo funciona el sistema de seguridad del Metro en la CDMX por fuertes lluvias?
Balacera en Fiestas de Octubre en palenque de Zapopan, deja saldo de dos muertos

Día Mundial contra el cáncer: Te contamos en dónde puedes donar tu cabello o tapas

En el mes de octubre llega el día Mundial contra el cáncer, te contamos en dónde puedes realizar tus donaciones.

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte, se estima que al año 521,907 mujeres pierden la vida por esta enfermedad, lo que representa el 14.7 por cientos de defunciones anuales.

De acuerdo con lo publicado por la OMS, en el año 2020 fue el año en que más mujeres fueron diagnosticados con cáncer de mama a nivel mundial.

Cada año más organizaciones y fundaciones se unen para apoyar a las mujeres que enfrentan esta enfermedad, ya que un gran porcentaje de ellas no cuentan con los recursos para costear los tratamientos.

¿Cómo puedes ayudar a mujeres que están pasando por cáncer de mama, a través de donaciones y recolección de tapas de embotellados?

  • Trenzatón 2022, organizado por México Sonríe y Cáncer de mama

Colocó 15 buzones en toda la CDMX para aquellas personas que desean donar sus trenzas de cabello, los cuales serán retirados el 31 de octubre.

  • Trenzatón en el Senado, organizado por el Trenzatón 2022

A partir del 26 de octubre, en punto de las 11:00, se celebrará una conferencia en el auditorio Octavio Paz en el Senado de la República.

  • Oncoayuda A.C

Iniciará una campaña de recolección de trenzas el 17 de diciembre siendo este el único día para realizar tu donación, recuerda que también deberás de donar 200 pesos para la elaboración de las pelucas. La colecta tendrá lugar en Calle 5 de febrero, #514, colonia Álamos

Toma en cuenta que el cabello debe de ir limpio y sin orzuela dentro de una bolsa de plástico, si tu cabello tiene canas o algún tinte lo puedes donar.

La trenza debe de medir al menos 30 centímetros, si acudes al senado habrá estilistas que te ayudará a cortar tu cabello para que lo puedas donar.

  • Helados Frody

Aquí podrás donar tus tapitas, ya que con cada tonelada que se recolecte, la heladería donará 3 dosis de quimioterapia, o ayudarán a 100 familias que estén pasando por un caso de cáncer de mama.

Biden se muestra afectuoso y respetuoso durante llamada con AMLO

El presidente López Obrador detalló que habló con Joe Biden sobre el intercambio económico y comercial, así como del tema migratorio.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, resaltó que durante la llamada que sostuvo ayer con el mandatario estadounidense, Joe Biden, hubo “muy buena comunicación”.

El mandatario norteamericano se mostró muy afectuoso y respetuoso, además que agradeció la buena relación que hay entre ambos gobiernos.

El presidente López Obrador detalló que hablaron sobre el intercambio económico y comercial, así como del tema migratorio.

“Celebramos que en los últimos días se haya tomado la decisión de entregar visas temporales a hermanos venezolanos y también que se esté planteando hacer lo mismo con hermanos centroamericanos, y que se continúe con el plan de apoyar a los países de Centroamérica y otros países para que la gente no se vea en la necesidad de abandonar sus pueblos, sus familias”, destacó el mandatario mexicano.

Sobre el tema de seguridad, AMLO comentó que es necesario impulsar una campaña de comunicación dirigida a los jóvenes para prevenir el consumo de fentanilo. Además, señaló que también abordaron el tema del control de armas.

Por otra parte, Biden confirmó a su homólogo que asistirá a la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizará en diciembre próximo, en México a la cual el mandatario mexicano también invitó a Jill Biden, primera dama de Estados Unidos y esposa del mandatario estadounidense, para que además de abordar todos estos temas, se tenga una convivencia familiar.

También puedes leer:
AMLO anuncia que sostendrá llamada con Joe Biden

La verdad sobre la Ley Mier

El Ágora

Por Ana Gómez, Diputada local en Aguascalientes

En días pasados el Diputado Federal Moisés Ignacio Mier Velazco de nuestro partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ingresó una iniciativa que busca de que los recursos económicos inactivos o abandonados en instituciones bancarias pasen como apoyo a la seguridad pública de los tres niveles de Gobierno, por lo que se apoyará con esto a la Guardia Nacional, a las policías estatales, municipales y alcaldías de la Ciudad de México

Esta iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, dicha reforma es sobre el artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, así los recursos, interés y rendimientos en cuentas que no presenten movimientos por un periodo de tres años y no excedan las 540 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que son para el presente año la cantidad de 51 mil 958.80 pesos, se prescribirán a favor de la seguridad pública.

Actualmente la Ley de Instituciones de Crédito contempla este supuesto, antes los recursos, interés y rendimientos en cuentas que no presenten movimientos por un periodo de tres años y no excedan las 540 Unidades de Medida y Actualización (UMA), pasaban la beneficencia pública, pero ahora se destinarán directamente al apoyo de la seguridad pública como parte del proceso de pacificación que plantea nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Miembros de la oposición como la Senadora Lilly Téllez, han tratado de engañar al pueblo de México, como ya le es costumbre, calumniando el trabajo de la Cuarta Transformación, pero ahora hasta los miembros de su partido apoyaron la iniciativa, por lo que gente como ella no podrán seguir engañando al pueblo bueno de México, porque como lo mencioné en el párrafo anterior, este recurso ya se retiraba de las cuentas bancarias, ahora solo se le destinará a la seguridad y con ello a contribuir a la pacificación del país que es una de las exigencias de toda la población.

Como sabemos, nuestro país heredó del periodo neoliberal un severo problema de pobreza y desigualdad, de falta de oportunidades para las mujeres y hombres trabajadores que vieron cómo se concentró la riqueza en muy pocas manos y creció la marginación.

Al mismo tiempo, y en especial durante el sexenio del presidente espurio Felipe Calderón Hinojosa, se inició una “guerra” de combate contra la delincuencia organizada en su equivocada búsqueda de obtener el reconocimiento del pueblo provocando una ola de violencia e inseguridad de la que todavía no podemos salir. Pobreza y desigualdad generan desesperación y hacen que muchas personas decidan ingresar al crimen organizado, en tanto que los gobiernos neoliberales solamente realizaban acciones cosméticas y costosas para resolver el caos que provocaron.

Con la anterior estrategia se carecía en realidad de fuerzas de seguridad en todo el país con una enorme estructura administrativa, ahora el Gobierno Federal está presente en todo el país, a través de elementos de la Guardia Nacional y se sigue la nueva estrategia de combatir las causas que generan la inseguridad, es decir, se lucha por terminar con la pobreza y la desigualdad buscando la justicia distributiva para nuestra población. 

Sabemos que el Diputado Ignacio Mier, es gente muy cercana al Presidente y actualmente es el Coordinador del Grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, claramente esta iniciativa respalda el trabajo de Andrés Manuel, porque están buscando redireccionar recursos importantes para una de la mayores problemáticas que tiene nuestro país, en gobiernos anteriores hubieran realizado una reforma fiscal, lo que significa aumentar los impuestos para todas y todos. 

El proceso de pacificación del país no es una tarea sencilla, ni económica, pero el plan del gobierno federal ya está dando resultado, estamos comenzando a ver una reducción en el crecimiento de los delitos, por lo que podríamos decir que ya estamos en una etapa de contención de la delincuencia, así que el siguiente paso debe de ser enfocarse en la reducción real de los delitos, esto apoyado de los otros planes que están erradicando los orígenes de violencia en nuestros país. No olvidemos que sin igualdad, sin justicia distributiva ni oportunidades reales para condiciones de bienestar, le estamos preparando un terreno fértil para el avance de la delincuencia.

Continuemos con este esfuerzo, Gobierno Federal y pueblo organizado, apoyemos juntos decididamente la estrategia emprendida en nuestra Cuarta Transformación a favor de la seguridad y la paz, porque estas acciones conllevan de manera integral un camino a favor de la igualdad, el bienestar y la tranquilidad de nuestras familias.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

¿Cómo funciona el sistema de seguridad del Metro en la CDMX por fuertes lluvias?

Existen varias medidas de seguridad que el Metro utiliza para evitar cualquier accidente en caso de lluvia. Conoce cuáles son

Es importante reconocer que el Servicio de Transporte Colectivo (STC) del Metro utiliza un sistema de seguridad para prevenir a los usuarios de riesgos tras el registro de fuertes lluvias, y México Habla te presenta cuáles son.

Existen varias medidas de seguridad que el Metro utiliza para evitar cualquier accidente en caso de lluvia, por ejemplo, se utiliza «Debido a la lluvia, la marcha de los trenes será lenta», es así como opera el procedimiento de seguridad del Metro de la Ciudad de México.

Por lo regular, este problema es ocasionado por las fuertes lluvias y se vuelve más frecuente en las Líneas que están al exterior haciéndolas más lentas.

¿Por qué es necesario reducir la velocidad?

El Metro de la CDMX ha empleado ciertos métodos de seguridad para reforzar y precaver algún accidente.

Es así como los conductores tienen la indicación de reducir la rapidez con la finalidad de mantener el frenado de los trenes controlado.

De la misma manera el Sistema de Transporte Colectivo (STC) actúa cuando hay temblores en la Ciudad de México.

¿Cómo operan?

Como ya lo sabemos, los trenes son manejados manualmente con el objetivo de alcanzar el mejor control del Metro y con esto disminuir la rapidez alrededor de 30 kilómetros por hora, en las Líneas exteriores como la Línea 2 y la Línea 9.

¿Qué sucede si el conductor no reduce la velocidad?

Si el conductor no reduce la velocidad podría ocasionar un accidente como el que ocurrió en la Línea del metro Oceanía, en el que conductor no realizó las medidas de seguridad adecuadas, por lo que esto ocasionó que al momento de frenar no respondiera la conducción automática.

Además de reducir la velocidad, existen otras medidas de seguridad en caso de lluvias como sellado de filtraciones, revisión de ventilación; estas son sumamente necesarias para el funcionamiento del mismo y así evite la interrupción del servicio.

Si te interesó esta nota, también te puede gustar: Uso de cubrebocas ya es voluntario en la CDMX, a partir de este viernes

Reforma a GN no busca militarizar al país: Adán Augusto López

Durante la visita del titular de Gobernación, López Hernández, el Congreso de Chiapas aprobó la reforma de la Guardia Nacional.

Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, reconoció que la reforma constitucional que permite ampliar la permanencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad, hasta 2028, no busca militarizar al país, sino capacitar a los cuerpos policiacos para que en ese año releven operativamente a los militares, lo cual resaltó durante el encuentro que sostuvo con legisladoras y legisladores del Congreso de Chiapas.

En compañía del gobernador del estado, Rutilio Escandón, el funcionario federal fue recibido en Tuxtla Gutiérrez, donde se escucharon consignas y ovaciones, además de que se mostraron pancartas a su favor. Antes de ingresar al congreso local, integrantes de diferentes pueblos originarios colocaron un atuendo típico de los chamulas al titular de Gobernación, además, le entregaron un bastón de mando y le realizaron una limpia, como señal de recibimiento.

Ya dentro del recinto, durante el diálogo con las legisladoras y legisladores, López Hernández mencionó que es un momento histórico que un representante del gobierno federal acuda a los congresos locales a construir consensos y resaltó que, aunque es una tarea a mediano plazo, “están convencidos que, con la participación de los presidentes municipales, gobernadores, legisladores, pero sobre todo de la sociedad esto va a ser posible”. 

Más tarde, en el Congreso del estado, las legisladoras y legisladores aprobaron la minuta de la reforma a la Guardia Nacional, con 40 votos a favor.

También te puede interesar:
Copa Mundial de Baseball tendrá sede en el Zócalo de la CDMX
Al menos 36 alumnos de Veracruz son hospitalizados tras intoxicación

Salir de la versión móvil