AMLO celebra aprobación de Ley de Ingresos 2023

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al Congreso que hayan aprobado la Ley de Ingresos.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, agradeció al Congreso que hayan aprobado la Ley de Ingresos 2023, sin que haya aumento de impuestos, contratación de deuda ni “gasolinazos”.

Se aprobó la ley de ingresos y no hay aumentos de impuestos ni de derechos, porque no hace falta si no hay evasión ni privilegios fiscales o devolución de impuestos, condonación de impuestos, porque devolución legalmente si existe sobre todo lo del IVA, pero no condonación de impuestos, sin aumentar impuestos, sin gasolinazos sin endeudar al país, alcanza para todo.

Presidente Andrés Manuel López Obrador

Asimismo, reconoció que la Hacienda pública del país está fuerte, debido a que todos están cumpliendo con sus obligaciones fiscales. Aprovechó la oportunidad para comentar que las empresas de Ricardo Salinas Pliego pagaron antier cerca de 2 mil 700 millones de pesos, por lo que anunció que pronto darán a conocer los comprobantes de pago.  

“Está fuerte la Hacienda pública del país y se debe a que muchos, todos, están cumpliendo lo reconozco (…) quería manifestar las empresas de Ricardo Salinas Pliego pagaron antier como dos mil 700 millones de pesos y vamos a dar a conocer los comprobantes de pago”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador

Por su parte, las legisladoras y legisladores aprobaron ayer los dictámenes para la Ley de Ingresos de la Federación 2023, con 271 votos a favor; 201 votos en contra y una abstención. Esta incluye las modificaciones aceptadas por el pleno, las cuales establecen ingresos públicos por 8.3 billones de pesos (bdp), así como una estimación de crecimiento de 3% del Producto Interno Bruto (PIB).

También te puede interesar leer:
Juez concede anulación de orden de aprehensión al exgobernador Cabeza de Vaca

¿Cuáles son los precios del Vive Latino 2023?

El dia de ayer la cuenta oficial del Vive Latino publicó en Twitter, los precios de la primer fase de abonos para este 2023.

Después del anuncio en el mes de septiembre del Vive Latino 2023, edición número 25 de este magno festival de música, cientos de fanáticos han mostrado su interés tras conocer el cartel de invitados.

Fue el día de ayer que, un usuario de Twitter reveló lo que pareciera ser el cartel completo para la edición número 25 del Vive Latino, causando euforia en los fans de este festival.

Si quieres saber más sobre el cartel completo puedes revisar nuestra nota donde te contamos cuáles serán las bandas que podrás ver en esta edición número 24 del Vive Latino

Pero, ¿qué precio tienen los boletos del Vive Latino 2023?

El próximo 24 de octubre inicia la primera fase de los abonos para adquirir tus boletos del Vive Latino 2023 y los costos son los siguientes:

Recuerda que según el tipo de abono serán los beneficios que podrás gozar en el Vive Latino 2023, ya sea que elijas el general o el Vive la Suite.

Choque entre Adán Augusto López y gobernadores es «parte de la polémica»: AMLO

En la conferencia de hoy, AMLO señaló que el choque entre el secretario de Gobernación y gobernadores de oposición es parte de la «polémica».

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló que el choque entre Adán Augusto López, secretario de Gobernación, y algunos gobernadores de oposición, por la reforma sobre las Fuerzas Armadas, es parte de la «polémica» de siempre.

«Es parte de la polémica que debe de haber, no sorprendernos por eso. Sería muy aburrido que no hubiera polémica, estaríamos bostezando siempre».

Presidente López Obrador.

Asimismo, AMLO se dijo confiado en que los Congresos locales aprobarán esta reforma, a pesar de la polémica que se ha generado especialmente en legisladores del bloque opositor.

“Tengo entendido que ya se está probando, de modo que espero pronto se cumpla con el procedimiento y entre en vigor la reforma para que la Guardia Nacional pase a pertenecer a la Sedena y se amplié el plazo del apoyo de Sedena y Marina en tareas de seguridad pública”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Con respecto a si esta ampliación sería suficiente para fortalecer a las corporaciones civiles, AMLO señaló que sí, ya que no solo depende de las corporaciones, sino que también es importante que haya bienestar, porque se agravó el problema de violencia e inseguridad, debido al abandono que sufrió el pueblo, lo cual, aseguró, está cambiando.

También puedes leer:
SSP de Veracruz, Hugo Gutiérrez, presenta su renuncia a su cargo
UNAM recomienda continuar con uso de cubrebocas en espacios cerrados por COVID
Guacamaya leaks: conoce los dos nuevos hallazgos

Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Viernes 21 de octubre 2022 | Presidente AMLO

SSP de Veracruz, Hugo Gutiérrez, presenta su renuncia a su cargo

El gobernador de Veracruz anunció, a través de sus redes sociales, la renuncia de Ricardo H. Gutiérrez a su cargo como SSP.

Según lo informado por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el funcionario Hugo Gutiérrez presentó su renuncia al cargo de Secretario de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz.

Según la información disponible, Hugo Gutiérrez tomó esta decisión después de que diversos funcionarios de la SSP, fueran señalados dentro de las investigaciones de la desaparición del director de la Policía Vial, Juan A. Cuetero Meza.

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez anunció a través de sus redes sociales la renuncia de Hugo Gutiérrez, cargo que le había conferido por el mismo gobernador al principio de su mandato.

Dentro de la carta de renuncia de Hugo Gutiérrez, se asegura que su renuncia se debe a motivos meramente personales que debe de resolver, por lo cual no puede seguir con sus funciones como SSP de Veracruz.

Hugo Gutiérrez hace mención dentro de su carta de renuncia que se va satisfecho del cargo, ya que ha dejado buenos resultados en cuestión de seguridad. Afirmación que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aplaudió pues mencionó que los resultados hablan por sí solos.

Si nos quieres seguir leyendo, también te puede interesar la siguiente nota.

UNAM recomienda continuar con uso de cubrebocas en espacios cerrados por COVID

UNAM informó que es una recomendación para prevenir contagios por una posible nueva ola de covid-19 y otras enfermedades respiratorias.

Tras darse a conocer que el uso del cubrebocas ante el registro del Covid-19 a nivel internacional es opcional en México, la Universidad Autónoma de México (UNAM) informó que continuará pidiéndolo en espacios cerrados en sus instalaciones.

La UNAM informó que esta será una recomendación para prevenir contagios por una posible nueva ola de coronavirus, así como otras enfermedades respiratorias.

Este jueves, la UNAM informó por medio de una Gaceta que se recomienda el uso de cubrebocas en espacios cerrados, en el comunicado se informa que va de acuerdo a la alta actividad epidémica de Covid-19 en Europa, Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, se recalcó que el riesgo de contagio continua a nivel mundial, además del registro de nuevas variantes del virus.

UNAM emite recomendaciones:

  1. Aplicarse las vacunas anticovid correspondientes, así como los refuerzos dependiendo de la edad y condición de salud.
  2. Utilizar correctamente el cubrebocas.
  3. Continuar en espacios ventilados en lugares cerrados y mantener una adecuada higiene.
  4. Si presentan síntomas de enfermedades respiratorias, evitar acudir a escuelas, oficinas o áreas comunes.

También puedes leer:
Claudia Sheinbaum anuncia nuevo esquema para la atención al cáncer de mama
¿Uso del cubrebocas es obligatorio en las escuelas?
Uso de cubrebocas ya es voluntario en la CDMX, a partir de este viernes

Guacamaya leaks: conoce los dos nuevos hallazgos

Dos nuevos hallazgos se han dado a conocer derivados del hackeo a la Sedena, por el grupo autodenominado “Guacamaya”.

Dos nuevos hallazgos se han dado a conocer derivados del hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por el grupo autodenominado “Guacamaya”.

El primero señala que los elementos del Ejército Mexicano poseen una alta letalidad cuando se exponen a campo abierto, aunque las autoridades gubernamentales han reiterado no estar en guerra contra el crimen organizado. Asimismo, también se reveló la presencia de grupos islamistas dentro del país.

Dos nuevos hallazgos que se reveló por grupo de hackers llamado ‘Guacamaya’

En una nota de El País, firmada por la periodista Elena Reina, se informó que el medio tuvo acceso al último informe de Sedena, que se encontraba dentro de más de 4.4 millones de archivos filtrados, en el que se demuestra como por cada agresor herido, cinco mueren en los enfrentamientos con el Ejército Mexicano.

Asimismo, se detalló que los militares han matado a 739 presuntos agresores (hasta agosto de 2022) y herido a 155, durante el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, esto como resultado de los choques entre criminales y soldados, sin embargo, no se precisa si estas muertes fueron en defensa justificada de los militares o si se pudieron evitar.

Asimismo, Reina menciona que el índice de letalidad se obtiene al dividir el número de agresores muertos entre los heridos y agrega que estas cifras han ido creciendo los últimos años, aunque no superan los datos de 2011 y 2012, época en las que se situaban por arriba de 14 muertos por cada herido, la cual alude a la etapa más sanguinaria durante la guerra contra el narco, en la presidencia de Felipe Calderón.

En tanto, el medio Milenio publicó hoy una nota, firmada por Rubén Mosso, que revela que según datos de grupo autodenominado “Guacamaya”, Sedena documentó seis casos aislados en los que integrantes del Estado Islámico (EI), posteriormente involucrados en atentados en Europa, intentaron reclutar o inducir a cometer actos violentos a ciudadanos mexicanos. El documento aclara que México “no es considerado blanco por el terrorismo internacional ni existen indicios de presencia operativa”.

Esta información fue obtenida del 2015 al 2017, cuando los organismos mexicanos de inteligencia descubrieron que personas, entre ellos menores de edad, establecieron contacto por internet con miembros de este grupo extremista. La presencia de estos integrantes se detectó en Tijuana, Baja California; Ciudad de México; Jalisco; Zacatecas; Sinaloa y Guanajuato.

También puedes leer:
Sujeto se cae de puente vehicular de Reforma y Eje Central y sobrevive
Claudia Sheinbaum anuncia nuevo esquema para la atención al cáncer de mama
Chiapas amplía presencia del Éjercito; van 4 entidades que aprueban la Reforma Militar

Sujeto se cae de puente vehicular de Reforma y Eje Central y sobrevive

Según los últimos reportes, se informó que el sujeto que se impactó en el pavimento sobrevivió a la caída del puente vehicular.

Este jueves, 20 de octubre, se registró un percance en el que un hombre cayó de un puente vehicular entre Reforma y Eje Central.

Según los últimos reportes, se informó que el sujeto que se impactó en el pavimento sobrevivió a la caída del puente vehicular.

Asimismo, los informes policiales indicaron que el hombre de alrededor de 50 años de edad, presuntamente se arrojó del puente como un intento de suicidio.

Elementos de la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México acudieron al llamado de emergencia tras informarse que una persona se encontraba en el pavimento en carriles del Eje Central.

Fueron las autoridades quienes confirmaron la información y pidieron apoyo a ambulancias, por lo que posteriormente llegaron los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM)

Tras la llegada de los paramédicos, el sujeto fue atendido y trasladado a un hospital; finalmente autoridades reabrieron la circulación que fue afectada por el incidente.

Sedena alerta ante venta y manufactura 3D de armas de fuego

En países de Europa se ha elevado la compra y venta de armas de fuego manufacturadas en impresoras 3D. Alertan autoridades Mexicanas.

Tras la revelación que hicieron los Guacamaya Leaks, salieron a la luz varios documentos que contienen información confidencial. Entre ellos, se encontró que Sedena pronuncia preocupación ante la manufactura y venta de armas de fuego 3D.

Ante el aumento de compra y venta ilegal en Europa de estas armas de fuego, Sedena levantó la alerta, ya que estas armas de fuego 3D podrían ser replicadas por carteles mexicanos, la impresión 3D reduce costos y las hace más difíciles de rastrear.

Se sabe que la embajada mexicana en Bélgica, realizó varias recomendaciones a Sedena para prevenir la propagación de estas armas en todo México.

¿Pero cómo se fabrican las armas de fuego 3D?

Las impresoras 3D han estado evolucionado desde su creación en el año de 1976 con la invención de la impresora de inyección de tinta.

Fue en el año 1984 que se realizaron varios cambios en los que remplazaban la impresión a tinta a impresión con diversos materiales.

Hoy puedes realizar impresiones 3D de casi cualquier tipo como son prótesis, artículos de uso casero, alimentos y todo tipo de zapatos, entre otros muchos objetos.

Si aun no conoces las funciones de Sedena en el país, te invitamos a visitar esta nota que te podría interesar.

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo esquema para la atención al cáncer de mama

Claudia Sheinbaum dio a conocer en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama un nuevo esquema para la salud.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer en el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama un nuevo esquema para la salud.

Asimismo, informó que se ha comenzado a trabajar en un esquema integral para la atención del cáncer de mama en todas las instituciones de salud del Gobierno del país.

Como los que destaca el ISSSTE, IMSS, Insabi y la Secretaría de Salud capitalina y de la que se planea realizar en todo México con el nombre de «Código cáncer».

“Las mujeres no están solas y tampoco están solas cuando se trata de su salud ❲… Lo que queremos hacer es un esquema de atención de cáncer de mama unificado de todas las instituciones de salud, estamos trabajando en ello (…), que podamos atendernos en la Secretaría de Salud, también en el Instituto del Seguro Social y también en el ISSSTE, aun cuando no tengamos derechohabiencia, igual que como hicimos con el COVID”, compartió Claudia Sheinbaum.

La jefa de Gobierno informó que el esquema de atención integral de cáncer de mama funcionaría junto a otros apoyos; como lo es la atención primaria de promoción y detección oportuna, especializada, estudios, medicamentos que comenzarían a aplicarse a partir del próximo año.

También puedes leer:
Autoexploración es el mejor método para prevenir el cáncer de mama: Grupo impacto
Día Mundial contra el cáncer: Te contamos en dónde puedes donar tu cabello o tapas

Autoexploración es el mejor método para prevenir el cáncer de mama: Grupo impacto

El Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama es conocido por 60% de la población femenina entrevistada por Grupo Impacto.

El 19 de octubre es el Día Internacional de la lucha contra el cáncer de mama, conmemoración que es conocida por 60% de la población femenina entrevistada por Grupo Impacto.

De acuerdo con la opinión de las mexicanas, registrada en la encuesta telefónica de esta consultoría, este día tiene el objetivo de crear conciencia entre las mujeres sobre este padecimiento, según lo dicho por 54% de las encuestadas.

Asimismo, el 19% opinó que se conmemora como una demanda para tener más y mejores servicios médicos; 14% piensa que es un homenaje a las mujeres que han fallecido o padecido esta enfermedad y 10% considera que es una forma de expresar el cuidado hacia las mujeres.

“Según su percepción, ¿el mejor método mediante el cual se podría prevenir el cáncer de mama es?”, se puede leer en el sondeo realizado a 400 mujeres mayores de edad, siendo la “autoexploración continua” la respuesta más citada con 55%; seguida de estudios médicos especializados (12%); estando informada al respecto (10%); vida sana y dieta balanceada (10%); evitar golpes en el pecho (6%); y procurar tener pensamientos y emociones positivas (4%).

Ante la pregunta “para usted, ¿cuál es el principal síntoma de cáncer de mama?”, 54% de las mujeres respondió que pequeños bultos que no desaparecen en días; mientras que 18% señaló que la deformidad de uno o ambos pechos; 10% dijo que erupciones o hundimientos; otro 10% mencionó que dolor o sensibilidad en una zona localizada; y 2% señaló que secreción con mal olor acompañada de sangre.

Este ejercicio tiene el objetivo de conocer la opinión de las mujeres sobre el cuidado y riesgos del cáncer de mama, y se puede observar que cada vez están mejor informadas, ya que 67% conoce que una mamografía es una especie de radiografía en el pecho para detectar cualquier anomalía; 16% especifica que es la exploración de los pechos femeninos; mientras que 17% desconoce con exactitud su función, pues 4% cree que se trata de la extracción de una muestra de tejido mamario; 3% refiere que es un estudio de sangre para verificar el equilibrio hormonal; y 10% no sabe o no contestó.

Asimismo, 44% de las mexicanas respondió que es recomendable realizarse la primera mamografía de los 40 a los 50 años; por otra parte, 60% conoce que el estudio se tiene que hacer cada año. La falta de información (36%) es considerado la principal causa por la que en la actualidad algunas mujeres no se realizan este estudio; 17% cree que se debe al miedo; 13% opina que es por pena; 12% indica que es por falta de seguridad social; 11% respondió que es por falta de tiempo; y 9% por el costo del estudio.

Salir de la versión móvil