Refuerzan operativo de seguridad en Iztapalapa: despliegan más de 4 mil elementos

La alcaldía Iztapalapa en la CDMX reforzó su Operativo de Seguridad con la participación de más de 4 mil elementos.

La alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México reforzó su Operativo de Seguridad con la participación de más de 4 mil elementos de diversas corporaciones policiales,

Este despliegue tiene como objetivo principal mantener la tendencia a la baja en los índices delictivos de alto impacto en la zona, mediante la participación corporaciones policiales, Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.

Este miércoles, el jefe de gobierno, Martí Batres Guadarrama, lideró el inicio de este operativo que incluye un total de 4,386 elementos y 280 vehículos distribuidos estratégicamente.

México Habla te invita a leer: SCJN aplaza revisión del proyecto que podría liberar a Mario Aburto

Detalló que se desplegarán 30 elementos y 10 vehículos de la FGJ; 126 elementos y 21 vehículos de SEDENA; 42 elementos y seis vehículos de la Guardia Nacional; así como 18 elementos y tres vehículos de SEMAR.

La alcaldía Iztapalapa también aporta significativamente con 570 elementos, 104 vehículos y 50 motopatrullas.

“Realizamos estos operativos de manera constante en diversos puntos de la Ciudad de México, son operativos que nos permiten una alta concentración de elementos de diversas corporaciones para proteger, cuidar y defender a la gente en ciertas zonas de la ciudad. También nos permiten estos operativos inhibir la realización de hechos delictivos«, señaló.

El titular del Ejecutivo Local reconoció que si bien esta demarcación ha tenido una mejora en la percepción de inseguridad, su propósito es es mantener dicho descenso en delitos.

Este operativo reforzado se centrará en mejorar la seguridad en 25 colonias ubicadas hacia el oriente de Iztapalapa, como Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Francisco Villa, La Era, Los Ángeles Apanoaya, Pueblo de Santa Cruz y Reforma Política.

También, aumentará la seguridad en Sierra del Valle, Lomas de Santa Cruz, Citlali, Palmitas, Barrancas de Guadalupe, Tenorios, Buenavista, San José Buenavista y Xalapa.

También puedes leer: Asesinan a Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero

Otras colonias consideradas son: Parajes Buenavista, Degollado, Magueyera, Mixcoac, Polvorilla, Ampliación Polvorilla, El triángulo, Carlos Hank González, Las Peñas, Presidentes de México e Insurgentes.

SCJN aplaza revisión del proyecto que podría liberar a Mario Aburto

La Suprema Corte de Justicia de la Nación aplazó la discusión de un proyecto que podría liberar a Mario Aburto Martínez.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la discusión de un proyecto que podría liberar a Mario Aburto Martínez.

Cabe recordar que Aburto Martínez es el único sentenciado por el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, en 1994.

A casi 30 años del asesinato de Colosio, la Primera Sala de la SCJN acordó no discutir, hoy miércoles, el proyecto. Dicho documento propone declarar fundado el amparo concedido a Mario Aburto.

México Habla te invita a leer: Asesinan a Tomás Morales Patrón, aspirante de Morena a la alcaldía de Chilapa, Guerrero

Esto quiere decir que el proyecto propone desechar el recurso de revisión interpuesto por la Fiscalía General de la República (FGR) para echar abajo el amparo concedido a Aburto.

La decisión de aplazar la discusión se tomó en una sesión privada de la Corte donde se acordó dar más tiempo para analizar el documento.

La solicitud de más tiempo fue del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Por ello, Mario Aburto Martínez, asesino confeso de Colosio, tendrá que esperar más tiempo para su posible libertad del penal federal de Ocampo, en el estado de Guanajuato.

Es importante resaltar que en diciembre del año pasado, la SCJN admitió a trámite el recurso de revisión de la FGR) contra el amparo del Primer Tribunal Colegiado a favor de Aburto.

Sin embargo, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat prevé presentar un proyecto en el que planteará rechazar la validez de que se haya admitido a trámite el reclamo.

También puedes leer: Localizan con vida al periodista Jaime Barrea; no se pidió “rescate”, asegura

Aún así, no se ha decidido si el proyecto de Ríos Farjat será discutido en la sesión del próximo 20 de marzo.

Internacional Socialista alerta intromisión del crimen organizado en elecciones de México

La Internacional Socialista alertó que la intromisión del crimen organizado pone en riesgo las elecciones y la democracia en México.

La Internacional Socialista, encabezada por el presidente de España, Pedro Sánchez, alertó que la intromisión del crimen organizado pone en riesgo las elecciones y la democracia en México.

Durante su última reunión, la organización mundial rechazó la persecución en contra de los líderes opositores y las instituciones electorales.

Asimismo, solicitó a observadores internacionales y aliados democráticos monitorear de cerca la situación a fin de garantizar la integridad electoral y respaldar los esfuerzos para combatir la injerencia del crimen organizado.

“Es imperativo abordar el nexo entre el crimen organizado, la violencia política y la erosión institucional para salvaguardar el futuro democrático de México”.

Internacional Socialista.

En una declaración sobre las elecciones mexicanas, la Internacional Socialista destacó el peligro que representa el crimen organizado para la democracia en México.

“La falta de acción podría socavar aún más la confianza en los procesos democráticos y provocar un retroceso. Por lo tanto, es esencial actuar de manera concertada para contrarrestar las amenazas del crimen organizado y preservar las aspiraciones democráticas de México”.

Internacional Socialista.

La organización aseguró que el crimen organizado busca manipular los resultados de las elecciones mediante la violencia e intimidación.

Por lo que urgió garantizar el proceso electoral del 2 de junio y la seguridad de los candidatos frente a las amenazas del crimen organizado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También, solicitó garantizar la libertad de expresión y de prensa, mostrando solidaridad con los periodistas que han sufrido agresiones.

El documento denunció la persecución sistemática y las amenazas que sufre la oposición y los órganos electorales, los cuales socavan los principios de la democracia.

Por ello, pidió garantizar el equilibrio de poderes, la independencia de los Poderes Legislativo y Judicial, ante a los ataques que han sufrido legisladores y ministros.

La organización, que agrupa a partidos socialdemócratas de todo el mundo, indicó que el 2 de junio México se enfrenta a una elección crucial.

También puedes leer: Turismo internacional en México aumenta 4.6% en enero: Inegi

Turismo internacional en México aumenta 4.6% en enero: Inegi

En enero de 2024, ingresaron al país 3 millones 637 mil 676 de turistas internacionales, 4.6% más que el mismo periodo del año anterior.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en enero de 2024 el turismo internacional aumento 4.6% más que en el mismo mes de 2023.

De acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales, en enero de 2024, ingresaron a México 6 millones 778 mil 730 visitantes, lo que representa un incremento de 4.6 % anual.

La encuesta publicada este lunes por el Inegi, detalló que ingresaron al país 3 millones 637 mil 676 de turistas internacionales.

​Mientras que, en enero de 2024, el ingreso de divisas por concepto de gasto total de visitantes ascendió a 3 millones 143 mil dólares.

Esta cifra representa un aumento del 4.7%, con respecto al mismo mes al del año pasado.

El gasto medio de los turistas internacionales que ingresaron al país alcanzó un monto de 1 millón 261 mil 72 dólares.

Comparado con en el mismo mes de 2023, donde el gasto medio fue de un millón 236 mil 57 dólares.

En tanto, el 90.5% de los turistas ingresaron por vía aérea, mientras que, el 9.5% lo hicieron vía terrestre.

Asimismo, un millón 254 mil 255 personas de viajeros fronterizos, quienes puede que pernocten o no en el país, ingresaron en automóvil o a pie. Esta cantidad representa un 6.1% más que en el mismo mes de 2023.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mientras tanto, durante enero de 2024, los residentes en México que visitaron el extranjero fueron 4 millones 950 mil 929 visitantes, es decir, 20.3% más que enero de 2023.

Estos turistas gastaron 771 millones 500 mil dólares, este monto representa un aumento del 12.1% respecto al mismo mes del 2023.

En el periodo de referencia, el egreso de divisas por turistas internacionales ascendió a 575 millones de dólares.

De esta cantidad, 94.1% corresponde a gastos de turistas internacionales y 5.9%, a turistas fronterizos.

También puedes leer: Frente frío 39 y ola de calor provocan lluvias y temperaturas de hasta 45 grados

Frente frío 39 y ola de calor provocan lluvias y temperaturas de hasta 45 grados

Frente frío 39 y ola de calor provocan lluvias y temperaturas de hasta 45 grados en gran parte del territorio nacional.

Este lunes 11 de marzo, el frente frío 39 provocará lluvias y un leve descenso en la temperatura sobre el noreste, oriente y sureste del territorio nacional. En contraste, una circulación anticiclónica provocará calor extremo en el resto del país.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, para este día, el sistema frontal 39 se extenderá con características de estacionario sobre la Península de Yucatán y Mar Caribe.

En interacción con un canal de baja presión sobre el sureste de México, ocasionarán lluvias de diferentes intensidades.

Pronóstico de lluvias:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Chiapas, Campeche y Yucatán.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes: Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos: Puebla.
  • Lluvias aisladas: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas e Hidalgo.

Asimismo, la masa de aire frío asociada al frente mantendrá el ambiente frío a muy frío con nieblas al amanecer sobre el noreste, oriente y sureste del territorio nacional.

Así como evento de “Norte” muy fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Pronóstico de temperaturas mínimas:

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México y Puebla.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Veracruz y Oaxaca.

Pronóstico de viento y oleaje:

  • Evento de “Norte” con rachas de viento de 60 a 80 km/h: Istmo de Tehuantepec; y con oleaje de 2 a 3 metros de altura: Golfo de Tehuantepec.
  • Vientos con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Coahuila y Durango.
  • Viento de componente norte con rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Campeche y Yucatán.
  • Vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
  • Oleaje de 2 a 4 m de altura: costa oeste de Baja California.

En tanto, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente caluroso a muy caluroso en el centro y sur de la República Mexicana.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Michoacán, Guerrero y Morelos (sur).
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nayarit, Jalisco, Colima y Chiapas (costa).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Guanajuato, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico meteorológico para el Valle de México

El SMN informó que, en este día, el Valle de México se pronostica ambiente frío en sierras del Valle de México al amanecer.

Por la tarde, se espera cielo parcialmente nublado, ambiente cálido y sin lluvia en la Ciudad de México y el Estado de México.

Así como viento del sur y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en la región.

En tanto, la temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 11 a 13 °C y la máxima de 28 a 30 °C.

Mientras que, para Toluca, Estado de México, la temperatura mínima será de 1 a 3 °C y la máxima de 24 a 26 °C.

Activan alerta amarilla por altas temperaturas en la CDMX

Ante estas condiciones, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX activó alerta amarilla por las altas temperaturas que se esperan en este día.

Las alcaldías afectadas son:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac, Tlalpan
  • Venustiano Carranza
  • Xochimilco

Ante las altas temperaturas, la SGIRPC emitió las siguientes recomendaciones:

  • No exponerse prolongadamente al sol y no realizar actividades intensas bajos los rayos.
  • Usar bloqueador solar.
  • Vestir de colores claros, usar gafas de sol, sombrero y/o gorra.
  • Beber abundantes líquidos.
  • Lavar y desinfectar frutas y verduras, así como lavarse las manos antes de preparar y consumir alimentos, y después de ir al baño.
  • Evitar comer en la vía pública, ya que el calor descompone rápidamente los alimentos.
  • Prestar atención a las personas, sobre todo a bebés, niñas, niños, adultos mayores y enfermos crónicos, así como llevarlos al médico ante cualquier malestar provocado por el calor.

También puedes leer: AMLO reconoce que normalista murió por abuso de autoridad: “El joven no disparó”

Estos son los países que piden visa a visitantes mexicanos

Canadá reinstauró el requisito de visa para personas de nacionalidad mexicana. Más países piden visado a mexicanos. Además, existen 94 países que requieren visas a personas con pasaporte mexicano.

El pasado 29 de febrero, Canadá reinstauró el requisito de visa para personas de nacionalidad mexicana, una medida que no era necesaria desde 2016.

En ese año, se ordenó la eliminación de la visa para los mexicanos, con el objetivo de que Canadá consiguiera una mejor relación comercial.

La medida para ingresar a dicho país del norte fue justificada por las presiones que padece el sistema migratorio canadiense. Señalaron que han aumentado las solicitudes de asilo político.

México Habla te invita a leer: Marina confirma 3 muertos y dos desaparecidos por la caída de helicóptero en Michoacán

A partir de ese momento, los mexicanos que deseen visitar Canadá deben tramitar una visa canadiense, presentar un documento expedido antes de 2016 o una visa estadounidense.

Además de la visa, los interesados deben contar con la autorización electrónica de viaje (eTA), a menos que cuenten con permisos de estudio o de trabajo.

Esta medida afecta especialmente a México, ya que Canadá es un importante socio comercial y uno de los destinos más populares de los turistas mexicanos.

Países que piden visa a México

Además de Canadá, hay 94 países que requieren visas a personas con pasaporte mexicano.

  • Angola, Arabia Saudita, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Bahréin, Belarús, Benín, Bután, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, Comoras, República del Congo, Costa de Marfil, Eritrea y Etiopía
  • Fiji, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Irán, Iraq, Islas Marshall, Islas Salomón, Jordania, Kenia, Kuwait, Kiribati, Kirguistán, Laos, Lesotho, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Maldivas.
  • Malí, Mauritania, Mongolia, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Niger, Nigeria, Omán, Pakistán, Palau, Papúa Nueva Guinea, Puerto Rico, República Centroafricana, República del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona y Siria.
  • Suazilandia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Tailandia, Taiwán, Tanzania, Tayikistán, Timor Oriental, Togo, Tonga, Turkmenistán, Turquía, Tuvalú, Ucrania, Uganda, Uzbekistán, Vietnam, Yemen, Yibuti, Zambia y Zimbabwe.

También puedes leer: INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores en debate presidencial

Billete de 20 pesos saldrá de circulación en México: ¿Cuándo será?

El Banco de México (Banxico) ha anunciado que el billete de 20 pesos será retirado de circulación en el país.

El Banco de México (Banxico) ha anunciado que el billete de 20 pesos será retirado de circulación en el país.

Esta medida se debe a la suspensión de la producción de este billete en 2023 y al inicio del proceso de retiro en 2024.

En este sentido, Banxico y otras instituciones bancarias dejarán de manejarlo.

México Habla te invita a leer: Francia primer país en incluir el derecho al aborto en su Constitución

Cabe recordar que los nuevos billetes de 20 pesos se pusieron en circulación en el territorio nacional mexicano en septiembre de 2021.

Esto con motivo del aniversario 200 de la consumación de la Independencia de México. Proyectan que el retiro definitivo del billete de 20 pesos de la familia G tendrá lugar en el año 2025.

El ejemplar presenta una obra artística que muestra la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821 en un lado.

El billete también muestra a la garza chocolatera en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo, y un ecosistema de manglares de México.

Por tal motivo, el retiro del billete de 20 pesos se llevará a cabo a lo largo de este 2024, y se espera que sea reemplazado por una moneda metálica del mismo valor.

Aun así, debes saber que las monedas, como los billetes, en proceso de retiro por parte de la autoridad mexicana conservan su valor de denominación.

Lo anterior quiere decir que se puede seguir pagando con estos.

También puedes leer: CDMX se prepara para 15 días de fuerte calor: emiten recomendaciones

Los nuevos billetes de 20 que serán reemplazadas pueden seguir utilizando para realizar transacciones comerciales y de cambio; sin embargo, cuando lleguen a los bancos, estos deben separarlos para depositarlos en Banxico.

¿Quiénes son los candidatos a jefe de Gobierno de la CDMX?

Conoce a los candidatos que buscan la jefatura de Gobierno de la CDMX: Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski.

En las próximas elecciones para la jefatura de Gobierno de la CDMX, los candidatos que buscan liderar la capital son Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski.

Además de la Presidencia de la República, el próximo 2 de junio también son las elecciones para escoger jefe de Gobierno en la CDMX.

Por ello, te decimos quiénes son las tres principales figuras que buscan gobernar la ciudad.

México Habla te invita a leer: INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores en debate presidencial

Clara Brugada, coalición “Sigamos Haciendo Historia”

Clara Brugada, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM), ha tenido experiencia como jefa delegacional de Iztapalapa de 2009 a 2012, después alcaldesa de la misma 2018, 2021. Tiene 60 años de edad. Se graduó en 1985 como economista social en la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.

Comenzó su carrera política en 19997, cuando fue electa diputada federal en la LVII Legislatura. En el año 2000, consiguió el cargo de diputada local en la II Legislatura.

Santiago Taboada, coalición “Va por la CDMX”

Santiago Taboada de la alianza “Va por la CDMX” (PAN, PRI y PRD), es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, tiene una maestría en Gobernanza y Comunicación Política por la Universidad George Washington, y estudios complementarios en la Universidad Pontificia de Salamanca, España.

En 2005, inició su carrera en las filas del Partido Acción Juvenil, ocupando diversos cargos. De 2012 a 2015 fue diputado en la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del entonces Distrito Federal.

En 2015 fue elegido diputado federal por el principio de representación proporcional a la LXIII Legislatura, para el periodo 2015-2018. Además, de 2016 a 2017 y por designación de la Cámara de Diputados fue diputado constituyente a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.

En el año 2018, Tabaoda ganó la elección y se convirtió en el primer alcalde de Benito Juárez, cargo al que fue reelecto en 2021.

Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano

Salomón Chertorivski, representante de Movimiento Ciudadano, tiene una trayectoria política que incluye cargos como secretario de Salud y secretario de Desarrollo Económico de la CDMX.

Es es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene una maestría, también en Economía, en la misma institución. Su último cargo público fue el de diputado federal por la LXV Legislatura.

De 2009 a 2011, fue Comisionado Nacional de Protección Social de Salud; secretario de Salud de 2011 a 2012; secretario de Desarrollo Económico de 2012 a 2017, en la Ciudad de México.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México ha definido que el primer debate entre los candidatos se llevará a cabo el domingo 17 de marzo a las 20:00 horas.

También puedes leer: Se reactiva incendio en el Vaso Regulador El Cristo: más de 30 hectáreas consumidas

Blanca Becerril y Víctor Hugo Míchel serán los periodistas moderadores del debate inicial en estas elecciones.

SAT habilita el simulador para la declaración anual 2023: ¿Cómo utilizarlo?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto a disposición de los contribuyentes el simulador para la Declaración Anual 2023.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto a disposición de los contribuyentes el simulador para la Declaración Anual 2023.

Esta plataforma permitirá visualizar información precargada sobre ingresos, intereses, impuestos, deducciones personales y la determinación del saldo a favor.

Este proceso es fundamental para personas físicas y morales en México, quienes deben presentar anualmente esta declaración para informar sobre sus actividades económicas.

La fecha límite para la presentación de la declaración 2023 está establecida para el 31 de abril de 2024. Aún así, dicha fecha está sujeta a posibles cambios que anunciará el SAT.

Debes tomar en cuenta que se pone a disposición el simulador a partir del día 1 y hasta el 31 de marzo de 2024,

Paso a paso para usar el simulador

Lo primero que debes hacer es abrir el portal del SAT, da clic aquí. Luego, dar clic en declaraciones, dar clic a «ver más» y, en el apartado de «anuales».

Posteriormente, debes apretar la opción «Presenta tu Declaración Anual de personas físicas para 2022».

En este caso, la primera forma para entrar al simulador es ingresar con tu RFC completo, tu contraseña y capturar el captcha.

La segunda es con tu e.firma. Puedes acceder al sistema con los archivos .cer, .key y la contraseña privada de la e.firma.

Este simulador facilita el proceso al pre-llenar algunos campos con datos previamente registrados.

Es una herramienta importante que ayuda a los contribuyentes a comprender mejor sus responsabilidades fiscales y a presentar la declaración anual de impuestos correspondiente a este año

Sin embargo, en caso de errores o inconsistencias, la dependencia puede llevar a cabo auditorías y, si se determina que hay impuestos por pagar, imponer multas y recargos.

Gobernación lanza vacante con sueldo de 37 mil pesos ¿Cómo aplicar?

Gobernación ha lanzado una vacante con un sueldo de 37 mil pesos para trabajar en la Coordinación de Migración en la frontera sur.

La Secretaría de Gobernación (Segob) ha lanzado una vacante con un sueldo de 37 mil pesos para trabajar en la Coordinación de Migración en la frontera sur. Te damos los detalles.

Por medio del Diario Oficial de la Federación, se dio a conocer que el puesto disponible es el de Subdirector de Verificación y Evaluación en Campeche y Quintana Roo.

El perfil formará parte del área de Coordinación para la atención integral de la migración.

México Habla te invita a leer: Tlaxcala emite alerta por Síndrome de Guillain Barré: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Los requisitos para aplicar a esta posición incluyen tener una licenciatura en Derecho, Relaciones Internacionales, Computación e Informática, Sistemas de Calidad o Ingeniería.

Además de los estudios, el aspirante debe contar con al menos 3 años de experiencia en áreas como Administración Pública, Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo, Grupos Sociales, entre otros.

Las actividades a realizar en este puesto incluyen supervisar los mecanismos de seguimiento sobre la implementación de medidas migratorias en los municipios y localidades de Campeche y Quintana Roo.

También, pedirán Identificar áreas de oportunidad en la operación de los programas de atención integral de la migración.

El puesto deberá analizar información relativa a programas migratorios implementados en dichos estados.

Es importante mencionar que para participar de este proceso de selección debes registrarte en esta página. El registro es del 6 20 de marzo.

También puedes leer: Baja inflación en México: Así el precio de los productos este febrero 2024

Los resultados del proceso de selección se darán a conocer el 25 de marzo de 2024 en el sitio oficial de Segob. Por tal motivo, guarda muy bien el número de folio que se te generó durante el registro en el sitio para la vacante de Gobernación.


Salir de la versión móvil