INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores en debate presidencial

INE aprobó a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial para las elecciones de 2024.

La Comisión de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial para las elecciones de 2024.

Esta decisión, que aún debe ser ratificada por el Consejo General del INE, se tomó tras un proceso de selección que realizó la Comisión Temporal de Debates del INE.

En esta decisión se incluyó propuestas de partidos políticos y consejeros electorales.

México Habla te invita a leer: Se reactiva incendio en el Vaso Regulador El Cristo: más de 30 hectáreas consumidas

Denise Maerker es reconocida por su trabajo en el programa de Radio Fórmula, mientras que Manuel López San Martín colabora con medios como ADN 40 y MVS Noticias.

Estos periodistas fueron propuestos como moderadores después de un largo debate que provocó que se llevara a cabo una tercera ronda de declaraciones.

Por su lado, la consejera Carla Humphrey indicó que la selección de los moderadores se llevó a cabo con una metodología específica, la cual se abrió a propuestas de los partidos.

Además, dijo que se propone un pago de 150 mil pesos para cada una de las personas que funja como moderadora de los debates.

El primer debate presidencial está programado para el 7 de abril en las oficinas centrales del INE, y se espera la participación de los candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Los debates posteriores tendrán diferentes formatos, incluyendo la interacción con la ciudadanía a través de preguntas en redes sociales y un esquema «cara a cara» entre los candidatos.

Tambièn puedes leer: 23 candidatos han solicitado protección del gobierno: Rosa Icela Rodríguez

Los otros dos debates se llevarán a cabo el 28 de abril y el 19 de mayo, todos a las 8:00 de la noche.

Se reactiva incendio en el Vaso Regulador El Cristo: más de 30 hectáreas consumidas

El incendio en el Vaso Regulador ‘El Cristo’ en Naucalpan, Estado de México, ha sido un desafío para los bomberos durante tres días.

El incendio en el Vaso Regulador ‘El Cristo’ en Naucalpan, Estado de México, ha sido un desafío para los bomberos durante tres días, pues este día se reavivó el siniestro.

El fuego, que se creía extinguido, se reavivó este martes 5 de marzo del 2024, generando preocupación y movilizando nuevamente a los bomberos.

Cuerpos de emergencia de la Ciudad de México se encuentran en el lugar para brindar apoyo.

México Habla te invita a leer; 23 candidatos han solicitado protección del gobierno: Rosa Icela Rodríguez

Este día, equipos de Protección Civil y Bomberos de la CDMX y Edomex cumplieron tres días laborando en el vaso regulador de Cristo combatiendo diversas fumarolas.

Este incidente ha consumido alrededor de 40 hectáreas y ha provocado un intenso olor a quemado que se ha extendido por la zona.

Usuarios en redes sociales han compartido imágenes y videos del incendio, destacando la intensidad del olor a quemado. El fuego afectó a áreas como la colonia Prados del Rosario en Azcapotzalco.

Fue el domingo, alrededor del mediodía, cuando se recibió el reporte del incendio forestal en el vaso regulador, sobre calzada San Agustín.

Este martes, 14 hectáreas más fueron consumidas por el incendio en el Vaso Regulador

Bomberos de protección civil municipal durante varias horas combatieron el siniestro que ese día consumió 14 hectáreas.

Se dice que las altas temperaturas registradas en los últimos días han revivido las llamas, por lo que fue necesario continuar sofocando el incendio, con apoyo de diversas corporaciones.

Por su lado, el director de Protección Civil de Naucalpan, Minquini Matilde, indicó que fue extinguido el incendio en zona cerril del fraccionamiento Lomas Verdes VI Sección, el cuál se suscitó el lunes.

También puedes leer: Primer Simulacro Nacional 2024; por qué se aplazó y cuál es la nueva fecha

Sin embargo, el resultado de dicho incendio es una mala calidad del aire tanto en la capital mexicana como en el municipio de Naucalpan.

23 candidatos han solicitado protección del gobierno: Rosa Icela Rodríguez

23 candidatos a un puesto de elección popular han solicitado protección durante el actual proceso electoral.

La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que, hasta anoche, 23 candidatos a un puesto de elección popular han solicitado protección durante el actual proceso electoral.

Asimismo, recalcó que la seguridad de las y los candidatos está a cargo de los gobiernos estatales y municipales.

Cabe señalar que, durante los últimos cuatro meses, 17 aspirantes o candidatos de diferentes partes del país han sido asesinados.

Durante la conferencia matutina, Rodríguez Velázquez presentó el plan de seguridad para las elecciones.

La funcionaria señaló que el gobierno podría “analizar” el otorgar protección a los aspirantes locales, sin embargo, subrayó que el plan se enfoca a nivel federal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rodríguez Velázquez detalló que, hasta el momento, 23 aspirantes han solicitado protección para garantizar su seguridad durante sus actividades y recorridos por el país.

Las solicitudes se dividen de la siguiente manera:

  • 3 candidatos a la presidencia de la República.
  • 3 candidatos a gubernaturas (uno del PRD, uno del Movimiento Ciudadano y uno de la coalición PAN, PRD, PRI y Redes Sociales Progresistas).
  • 7 candidatos al Senado (uno de la coalición Fuerza y Corazón por México, dos del Movimiento Ciudadano, uno del PRD, uno del PRI, uno de Morena y uno del PAN).
  • 10 candidatos a una diputación federal (uno del PVEM, dos del PRD, uno del PRI, cuatro del Movimiento Ciudadano, uno del PAN y uno de Morena).

La funcionaria explicó que las solicitudes se atenderán con base a tres niveles de riesgo: bajo, medio y alto.

También puedes leer: Alto Comisionado de la ONU pide mayor seguridad en las elecciones en México

Primer Simulacro Nacional 2024; por qué se aplazó y cuál es la nueva fecha

El Gobierno de México reveló la razón por la que se aplazó el Primer Simulacro Nacional 2024, que se tenía programado para el 19 de marzo.

El Gobierno de México reveló la razón por la que se aplazó el Primer Simulacro Nacional 2024, que se tenía programado para este martes 19 de marzo, y dio a conocer la fecha en la que se llevará a cabo.

Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló respectó al tema, sin dar detalles.

El mandatario señaló que el Primer Simulacro Nacional 2024 se pospuso por indicaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Asimismo, aseguró que este se aplazó debido al proceso electoral que inició el pasado 1 de marzo, el cual concluye el 2 de junio, día de las votaciones.

Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial, adelanto que el simulacro se llevará a cabo “hasta después de junio”, sin embargo, no precisó el día.

“Por los procesos electorales se quiso posponer para no, no (…) Hasta después de junio”.

Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial.

El pasado 27 de febrero, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México dio conocimiento de la suspensión del simulacro.

A través de una tarjeta comunicativa, señaló que, por indicaciones de la CNPC, el simulacro fue pospuesto hasta nuevo aviso.

Hizo un llamado a los habitantes y visitantes de la Ciudad de México para mantener actualizado su Plan Familiar para la Prevención de Riesgos.

También, pidió atender las recomendaciones que emite la dependencia a través de sus redes sociales, para saber cómo actuar en cualquier fenómeno perturbador y, con ello, contribuir a la Reducción del Riesgo de Desastres.

También puedes leer: Primera ola de calor llega a México; provocará temperaturas de hasta 45 grados en estos estados

Primera ola de calor llega a México; provocará temperaturas de hasta 45 grados en estos estados

La primera ola de calor llegó a territorio nacional, provocando temperaturas máximas de hasta 45 °C, durante al menos 3 días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la primera ola de calor llegó a territorio nacional, provocando temperaturas máximas de hasta 45 °C, durante al menos 3 días.

Esta ola de calor alertó a la población, pues aún no llega la primavera y ya se pronostica calor intenso en gran parte de México.

Pronóstico de temperaturas máximas:

  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Nayarit, Michoacán, Guerrero, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos (sur), Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Sinaloa, Coahuila, Estado de México (suroeste) y Puebla (suroeste).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ola de calor y falta de lluvias

Este día, una línea seca sobre Coahuila en interacción con un canal de baja presión en el noreste de México y con la corriente en chorro subtropical, ocasionarán lluvias aisladas.

Asimismo, se mantendrá una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generando baja probabilidad de lluvia.

En tanto, se prevé ambiente vespertino cálido a caluroso sobre gran parte del territorio nacional.

Pronóstico de lluvias:

  • Intervalos de chubascos: Chiapas.
  • Lluvias aisladas: Tamaulipas, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo.

También puedes leer: CDMX se prepara para 15 días de fuerte calor: emiten recomendaciones

CDMX se prepara para 15 días de fuerte calor: emiten recomendaciones

La CDMX se prepara para enfrentar una onda de calor extensa que se espera dure aproximadamente 15 días. Toma previsiones.

La Ciudad de México se prepara para enfrentar una onda de fuerte calor que se espera dure aproximadamente 15 días, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 32 grados Celsius.

Por ello, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, como la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, han alertado a la población sobre esta situación.

Además, han brindado recomendaciones para proteger la salud ante las altas temperaturas.

México Habla te invita a leer: AMLO buscará que aeropuerto de Toluca sea público y administrado por la Marina

Batres Guadarrama llamó a los habitantes a seguir 10 recomendaciones para cuidar de su salud frente a las alta temperaturas.

  • Evitar hacer ejercicio al aire libre y exponerse al Sol de las 11:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde.
  • Vestir ropa suelta de colores claros.
  • Usar bloqueador solar.
  • Cubrirse con gorra o sombrero.
  • No permanecer mucho tiempo en vehículos cerrados.
  • Aumentar el consumo de líquidos.
  • Evitar consumir alimentos en la vía pública.
  • Mantener una adecuada higiene de las manos.
  • Consumir agua para mantenerse hidratados/ En caso de consumir agua del grifo, hervirla antes.
  • Consumir alimentos frescos como frutas y verduras.
  • Desinfectar frutas y verduras antes de comerlas.


De igual manera, la titular de Protección Civil de la CDMX recordó que la onda de fuerte calor comenzó el pasado viernes 1 de marzo.

Durante aproximadamente 15 días se prevén temperaturas diarias máximas entre los 28 y 32 grados centígrados.

También puedes leer: ¿Cómo son las boletas electorales que se utilizarán el 2 de junio?

Indicó que esta ola de calor afectará principalmente a la Ciudad de México, con temperaturas elevadas entre las 13:00 y 17:00 horas del día.

Además, ha identificado 12 alcaldías con Alerta Amarilla debido a las altas temperaturas.

¿Cómo son las boletas electorales que se utilizarán el 2 de junio?

Ya inició la producción de más de 317 millones de boletas electorales que serán utilizadas en las elecciones del 2 de junio de 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) y Talleres Gráficos de México iniciaron la producción de más de 317 millones de boletas electorales que serán utilizadas en las elecciones del domingo 2 de junio de 2024.

Aquí te decimos qué características tendrán.

Las boletas electorales contienen una serie de medidas de seguridad que evitan su falsificación, una de las más importantes es que están impresas en un papel de seguridad especial.

Asimismo, cuentan con marcas de agua y fibras visibles e invisibles, mismas que toman color con la luz ultravioleta.

En las boletas electorales aparecerá:

  • Entidad, distrito, número de la circunscripción plurinominal, municipio o delegación.
  • Cargo para el que se postula al candidato o candidatos.
  • Emblema a color de cada uno de los partidos políticos nacionales que participan con candidatos propios, o en coalición, en la elección de que se trate.
  • Las boletas estarán adheridas a un talón con folio, del cual serán desprendibles. La información que contendrá este talón será la relativa a la entidad federativa, distrito electoral y elección que corresponda. El número de folio será progresivo.
  • Apellido paterno, apellido materno y nombre completo del candidato o candidatos.
  • En el caso de diputados por mayoría relativa y representación proporcional, un solo espacio por cada partido político para comprender la fórmula de candidatos y la lista regional.
  • En el caso de la elección de senadores por mayoría relativa y representación proporcional, un solo espacio para comprender la lista de las dos fórmulas de propietarios y suplentes postulada por cada partido político y la lista nacional.
  • En el caso de la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos, un solo espacio para cada partido y candidato.
  • Las firmas impresas del presidente del Consejo General y del Secretario Ejecutivo del Instituto.
  • Espacio para candidatos o fórmulas no registradas.
  • Espacio para Candidatos Independientes.
  • En caso de existir coaliciones, los emblemas de los partidos coaligados y los nombres de los candidatos aparecerán con el mismo tamaño. Asimismo, se encontrarán en un espacio de las mismas dimensiones que aquellos partidos que participan por sí mismos.

El próximo 2 de junio, se elegirán más de 20 mil cargos de elección popular, tales como la Presidencia de la República, gubernaturas, senadurías, diputaciones, entre otros.

También puedes leer: Esta es la fecha límite para recoger tu credencial del INE

Alto Comisionado de la ONU pide mayor seguridad en las elecciones en México

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió proteger de la violencia las elecciones en México.

El Alto Comisionado de la Organización de las Naciones unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Türk, pidió proteger de la violencia las elecciones que se llevarán a cabo en México.

Durante el Consejo de derechos Humanos, que se celebró en Ginebra, Türk señaló que en los últimos meses México a sufrido el asesinato de algunos candidatos y funcionarios públicos.

“Este inmenso ejercicio de los derechos políticos y civiles debe salvaguardarse de la violencia”.

Alto Funcionario de la ONU, Volker Türk.

En su participación, recordó que en las próximas elecciones se votarán más de 20 mil funcionarios públicos.

Entre los que destacan al próximo jefe de Estado, miembros de las dos cámaras del Congreso y un amplio abanico de representantes y autoridades estatales y locales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno Federal implementa plan para proteger a los candidatos en las próximas elecciones

De acuerdo con los datos recopilados por Data Cívica, desde el pasado julio hasta febrero, se han registrado once homicidios de candidatos, precandidatos y excandidatos.

A esa cifra se suma el reciente asesinato de uno de los aspirantes a la alcaldía de Atoyac de Álvarez, Guerrero, quien fue ultimado este fin de semana a bordo de su vehículo.

El número de homicidios relacionados con la violencia político-electoral aumenta a 22 si se toma en cuenta a los funcionarios públicos y familiares de los políticos.

El Gobierno de México implementó un mecanismo de protección para los candidatos que participarán en las elecciones de 2024.

En este plan participan varias entidades de seguridad, que también tienen a cargo la seguridad de funcionarios e instalaciones que participaran en los comicios.

El 2 de junio, México tendrá el proceso electoral más amplio en su historia, al que están convocadas más de 97 millones de personas.

Se renovarán 20 mil 375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado de la República, así como 9 gubernaturas.

También puedes leer: La importancia de votar: Se elegirán más de 20 mil cargos públicos en México este 2024

Esta es la fecha límite para recoger tu credencial del INE

El INE estableció una fecha límite para que los ciudadanos recojan su credencial de elector y puedan votar en las próximas elecciones.

El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció una fecha límite para que los ciudadanos recojan su credencial de elector y puedan votar en las próximas elecciones.

Aunque el plazo para solicitar la reposición del documento para votar ya caducó, ahora lo que sigue es recoger la credencial.

El organismo tiene en su poder 975 mil credenciales disponibles de aquellos que solicitaron inscripción al Padrón Electoral, actualización, renovación o reposición de la Credencial para Votar.

México Habla te invita a leer: Inicia campaña de vacunación contra sarampión en CDMX

Por este motivo, el INE ha fijado el 14 de marzo como el último día para recoger este documento de identidad en cualquiera de los módulos de atención del país.

Por su lado, la Consejera Electoral, Dania Ravel, recordó que quienes realizaron esta gestión entre 2023 y el 22 de enero de 2024 tienen hasta esa fecha para recogerla.

Si tramitaste el documento en el 2022 y aún no la recoges, tienes hasta el 14 de marzo de 2024 para obtenerla.

Se estima que alrededor de 200 mil credenciales podrían quedar sin recoger en los módulos del INE.

Para dicho propósito, el instituto electoral se enfocará en el contacto con los ciudadanos para recordarles esta fecha límite.

En cuanto a las elecciones del 2 de junio de 2024 en México, se destaca la importancia de contar con la credencial para votar expedida por el INE para ejercer el derecho al voto.

Este año, la nación vivirá las elecciones más grandes de la historia y una de las más importantes.

También puedes leer: Avanza en el Senado reforma para aumentar el aguinaldo al doble

Los ciudadanos mayores de 18 años podrán participar en esta jornada electoral histórica, donde se elegirán diversos cargos públicos.

CDMX lanza nuevas vacantes de empleo de más de 12 mil pesos

En la CDMX se ofrecen diversas oportunidades para aquellos que buscan insertarse en el mundo laboral o cambiar de empleo.

En la Ciudad de México se ofrecen diversas oportunidades para aquellos que buscan insertarse en el mundo laboral o cambiar de empleo.

En esta ocasión, se han dado a conocer vacantes con atractivas ofertas de sueldo, prestaciones y requisitos.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo en la CDMX anunció que nuevas vacantes de empleo se abrieron y en estas se ofrecen más de 12 mil pesos mensuales; así como prestaciones y un horario laboral flexible.

México Habla te invita a leer: Posponen hasta nuevo aviso Primer Simulacro Nacional 2024

La vacante principal que se oferta a través de esta dependencia local es la de guardia de seguridad de protección federal.

Estos elementos pertenecen al Servicio de Protección Federal (SPF), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Te decimos los requisitos para que te postules a esta oportunidad de empleo.

Si estas interesado, debes acudir al módulo de atención que se encuentra en Insurgentes Sur y Periférico Sur s/n, Parques del Pedregal, Tlalpan, CDMX (al interior del Deportivo Villa Olímpica).

Los días para la recepción de documentación son los días 5, 12, 19 y 26 de marzo, en un horario de 10:00 de la mañana a 14:00 horas.

A parte del sueldo, el SPF promete seguro de protección médica por riesgo, seguro de vida, seguridad Social (ISSSTE), crédito Hipotecario FOVISSTE, prima vacacional, vales de despensa a fin de año, licencia de maternidad y más.

Puedes hacer un pre-registro en línea, dando clic aquí.

Documentos para aplicar como guardia de seguridad federal

Los papeles para aplicar a estas vacantes son:

  • Currículum Vitae
  • RFC con homoclave
  • CURP
  • Dos referencias personales, dos vecinales y dos laborales
  • Acta de Nacimiento y Certificado de estudios
  • Comprobante de domicilio e identificación oficial
  • Cartilla militar liberada

A la par, hace algunos días, la Secretaría del Trabajo local llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo “Ciudad con Acento Social” con más de 25 mil oportunidades laborales en las instalaciones de “Expo Reforma” ubicadas en la colonia Juárez.

En esta feria participaron 350 empresas con ofertas laborales para todos los sectores de la sociedad, entre ellos grupos prioritarios, como mujeres, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad.

También puedes leer: Violencia vicaria es aquella que se ejerce exclusivamente contra mujeres: SCJN

Salir de la versión móvil