Nuevo corredor Cotaxomil: Conectará Taxqueña, Xochimilco y Milpa Alta

CDMX creó el Corredor Cotaxomil, un proyecto que une las zonas de Taxqueña, Xochimilco y Milpa Alta. Te damos los detalles.

El gobierno de la CDMX ha impulsado un cambio radical en el sistema de transporte público mediante la creación del Corredor Cotaxomil, un proyecto que une las zonas de Taxqueña, Xochimilco y Milpa Alta.

Esta ruta integra 160 autobuses modernos que conectarán estos destinos y que sustituirán a 450 microbuses obsoletos.

Cotaxomil es una nueva empresa de transporte público que se inscribe dentro de un programa de modernización del servicio.

México Habla te invita a leer: Covid-19: Suman 42 mil 143 casos sospechosos en 2024 y 90 decesos

En este sentido, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, inauguró el proyecto de este transporte el pasado 25 de febrero.

Pretenden movilizar a más 143 mil usuarios diarios, Cotaxomil ayudará al acceso a la línea 2 del Metro.

Sin embargo, los antiguos unidades de microbús entrarán a un proceso de chatarrización otorgados por la autoridad local.

Asimismo, dichos autobuses representan una innovadora iniciativa de modernización que busca mejorar la calidad del servicio de transporte público mientras fortalece la formalización laboral de los conductores.

Las cinco rutas del Corredor Cotaxomil cubren diferentes trayectorias entre las alcaldías implicadas, simplificando el traslado de los ciudadanos y promoviendo una movilidad más eficiente y menos contaminante.

También puedes leer si te interesa: Laura Ballesteros es designada la nueva coordinadora de campaña de Álvarez Máynez

Estos puntos de parada serán: Taxqueña a Deportivo XochimilcoTaxqueña a MadreselvaXochimilco a Milpa AltaTaxqueña a Milpa Alta y de Villa Coapa a San Gregorio.

La importancia de votar: Se elegirán más de 20 mil cargos públicos en México este 2024

Las elecciones en México del 2024 se presentan como un evento crucial con la renovación de más de 20 mil cargos públicos a nivel nacional.

Las elecciones en México de 2024 se presentan como un evento crucial con la renovación de más de 20 mil cargos públicos a nivel federal, estatal y municipal.

Entre los cargos a elegir se encuentran la Presidencia de la República, 500 diputaciones, 128 senadurías, 9 gubernaturas, mil 98 congresistas, mil 802 presidencias municipales, 431 cargos auxiliares, mil 975 sindicaturas y 14 mil 764 regidurías.

Además, según el Instituto Nacional Electoral (INE), serán llamadas a las urnas alrededor de 98 millones de mexicanas y mexicanos este 2024.

México Habla te invita a leer: Prevén 15 días de fuerte calor en CDMX: ¿Cuándo serán?

Por ello, este proceso electoral marca un hito en la historia política del país al ser la primera vez que una mujer podría llegar a la Presidencia.

Debido a esto, es fundamental acudir el día de las elecciones, 2 de junio próximo, para hacer valer nuestro sufragio y escoger a nuestros gobernantes.

El inicio de las campañas políticas para la Presidencia de México ha dado inicio con un total de alrededor de 20 mil cargos públicos en juego.

Los candidatos presidenciales como Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez han comenzado sus actividades en distintas regiones del país.

Sheinbaum, candidata de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista, inició su campaña en el Zócalo capitalino.

El derecho a votar o sufragio activo implica que cada ciudadana o ciudadano puede participar en elegir a sus representantes al emitir su voto. Es un derecho constitucional.

También puedes leer: Cerrarán autopista México-Toluca este fin de semana: alternativas viales

También existe el derecho a ser votado, es decir, la posibilidad de ser elegible para algún cargo público. 


Canadá pide visa a visitantes mexicanos: ¿Cómo obtenerla y cuánto cuesta?

Canadá ha confirmado que a partir del 29 de febrero de 2024, los mexicanos que deseen ingresar al país deberán contar con una visa.

Canadá ha confirmado que a partir del 29 de febrero de 2024, los mexicanos que deseen ingresar al país deberán contar con una visa.

El pasado jueves, el gobierno canadiense indicó que los mexicanos que quieran viajar a Canadá necesitarán una autorización electrónica de viaje (ETA por sus siglas en inglés); así como una visa canadiense o una visa americana vigente.

Este requerimiento se aplicó desde las 22:30 horas del pasado 29 de febrero, informó el ministro de Migración de Canadá, Marc Miller

México Habla te invita a leer: Carlos Velázquez Tiscareño deja dirección del AICM: ¿por quién será sustituido?

Es importante recordar que Canadá quitó este requerimiento en el 2016, pero volvió a solicitarla para turistas mexicanos por la alta demanda de solicitudes de asilo.

Por ello, México intentó negociar la no imposición de estos nuevos requisitos de viaje para los mexicanos.

«Reiterar la importancia de proteger a personas que son víctimas de esquemas de fraude, trata, tráfico y desinformación», expuso la Cancillería mexicana en un comunicado.

Sin embargo, los connacionales que ya cuentan con una visa estadounidense de no inmigrante válida o han tenido una visa canadiense en los últimos 10 años, no estarán sujetos a este requisito.

Para tramitar una visa canadiense, los mexicanos deben registrarse en el portal del IRCC y pagar un costo de 100 dólares canadienses. El tiempo para sacar la visa canadiense puede tardar de 4 a seis semanas.

Esta medida es un intento por restringir el flujo de solicitudes de asilo en Canadá, que ha experimentado un aumento en los últimos meses.

¿Cómo tramitar la visa canadiense?

Para iniciar la gestión de una visa canadiense de visitante debes registrarte en el portal del IRCC dando clic aquí.

También puedes leer: Elecciones 2024: ¿dónde arrancan campaña Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Álvarez Máynez?

Estos documentos debes cargar en la plataforma del gobierno canadiense:

  • Pasaporte: como documento de identidad
  • Uso de un representante (IMM 5476) como un familiar: esto es opcional
  • Completar el formulario IMM 5645: que se encuentra en este enlace

Es recomendable tener planificado con un historial de viajes y un itinerario que indique el tiempo de permanencia.

Claudia Sheinbaum inicia campaña en el Zócalo de CDMX

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, inició su campaña electoral este viernes 1 de marzo en el Zócalo de la capital.

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, Partido Verde Ecologista y del Trabajo, inició su campaña electoral este viernes 1 de marzo en el Zócalo de la capital.

La candidata oficialista arrancó actividades en compañía de Clara Brugada Molina, aspirante morenista a la jefatura de Gobierno de la CDMX.

“Gracias por venir de tan lejos a esta fiesta por la democracia. Al inicio de la campaña por la Presidencia de la República. Por el triunfo de la Cuarta Transformación de la vida pública”, dijo a sus simpatizantes.

En su primer día de campaña, Sheinbaum prometió someterse a la consulta de revocación de mandato y se centró en las propuestas para la consolidación de la Cuarta Transformación.

México Habla te invita a leer: Prevén 15 días de fuerte calor en CDMX: ¿Cuándo serán?

Durante su pronunciamiento, Sheinbaum Pardo dio a conocer sus 100 compromisos que aplicará de ganar la elección del próximo 2 de junio.

Entre sus promesas en la explanada del Zócalo, destacó que prevé otorgar un apoyo bimestral equivalente a la pensión de los 65 y más a las mujeres que han dedicado su vida al cuidado de sus familias.

Sheinbaum también se comprometió a apoyar la iniciativa para prohibir constitucionalmente el maltrato a los animales.

También, comentó que buscará crear una iniciativa para que ninguna persona en ningún cargo público pueda reelegirse.

“Enviaremos una iniciativa de reforma constitucional para recuperar la consigna que dio origen a la revolución mexicana y quedó plasmada en la constitución de 1917, sufragio efectivo, no reelección, no debe haber reelección a ningún cargo popular a partir de la elección de 2030″. sostuvo.

Sin embargo, la campaña de Sheinbaum no está exenta de desafíos, ya que su principal rival, Xóchitl Gálvez, representante de la coalición «Fuerza y Corazón por México», ha cuestionado el liderazgo de la candidata de Morena.

Después de la CDMX, Sheinbaum eligió como primera parada Ciudad Juárez, colindante con El Paso, Texas, para comezar con sus actividades de campaña que durarán dos meses,

Es importante recordar que esta ciudad fue la primera que visitó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su campaña de 2018.

También puedes leer: Cerrarán autopista México-Toluca este fin de semana: alternativas viales

En estas elecciones presidenciales de 2024 se renovarán más de 20 mil 700 cargos públicos.

Prevén 15 días de fuerte calor en CDMX: ¿Cuándo serán?

CDMX se encuentra bajo la alerta de una nueva ola de calor que traerá consigo altas temperaturas durante varios días.

La Ciudad de México se encuentra bajo la alerta de una nueva ola de fuerte calor que traerá consigo altas temperaturas durante varios días.

De acuerdo con los reportes, la temperatura podría alcanzar hasta 32 grados centígrados en los próximos días del mes de marzo.

Este viernes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la CDMX anunció su segundo pronóstico de altas temperaturas para la capital, que llegará a partir de mañana.

México Habla te invita a leer: Cerrarán autopista México-Toluca este fin de semana: alternativas viales

Informó que durante los próximos 15 días, del 2 al 16 de marzo de 2024, se prevén temperaturas muy calurosas en CDMX entre 28 y 32 grados centígrados.

Esta situación se verá acompañada de una alta concentración de contaminantes, cielos mayoritariamente despejados, elevados índices de radiación ultravioleta, sin lluvias y rachas de viento.

Ante esta situación, es crucial que los habitantes tomen medidas para protegerse del calor extremo y la exposición a los elementos y asi evitar complicaciones a la salud.

Recomendaciones ante la ola de fuerte calor

El Gobierno capitalino ha emitido recomendaciones para hacer frente a estas altas temperaturas:

  • Procura no exponerte por tiempo prolongado al sol, permanece en lugares frescos y ventilados.
  • Usa bloqueador solar.
  • Bebe abundantes líquidos.
  • Evita comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente.
  • Viste ropa ligera de colores claros; utiliza gafas de sol, sombrilla, sombrero y/o gorra.
  • Presta atención a las personas de tu entorno, especialmente a los bebés, infantes y adultos mayores.

También puedes leer: Secretaría de Medio Ambiente de NL clausura la refinería de Cadereyta

Cerrarán autopista México-Toluca este fin de semana: alternativas viales

La autopista México-Toluca estará cerrada este fin de semana debido a las obras de construcción del Tren Interurbano «El Insurgente».

La autopista México-Toluca estará cerrada este fin de semana debido a las obras de construcción del Tren Interurbano «El Insurgente».

Originalmente, se llamaba Tren Interurbano México-Toluca, pero fue rebautizado por el Gobierno Federal como Tren Insurgente.

La obra es un proyecto que busca mejorar la movilidad en la Ciudad de México y el Estado de México, por lo que los trabajos de construcción se intensificarán este fin de semana.

México Habla te invita a leer: Secretaría de Medio Ambiente de NL clausura la refinería de Cadereyta

La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) informó que desde las 18:00 horas del sábado 2 de marzo y hasta las 14:00 horas del domingo 3 de marzo, se realizará el cierre.

En este sentido, el cierre total del tramo va de La Venta a la Universidad Iberoamericana, en la Autopista México-Toluca con dirección a la Ciudad de México.

Para llegar a Reforma-Constituyentes, la dependencia exhortó a las y los automovilistas optar por la ruta alterna de la Carretera Federal México-Toluca.

Para dirigirse a la Supervía Poniente, sugieren la Carretera Federal México-Toluca, Av. Salvador Agraz y Av. Tamaulipas.

Recomiendan extremar precauciones.

El Tren Insurgente, que consta de 60 kilómetros y se recorrerán en 45 minutos, busca mejorar la movilidad de los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México.

Aunque no se ha especificado la fecha exacta de su inauguración, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mencionado que se inaugurará antes de que finalice su mandato.

También puedes leer: AMLO aplaza entrega del sistema de salud «como el de Dinamarca»

Cabe resaltar que el gobierno de la CDMX está a cargo de 18 kilómetros de la obra del Tren Insurgente.

AMLO aplaza entrega del sistema de salud «como el de Dinamarca»

El presidente AMLO aplazó la entrega de la renovación del sistema de salud del país, el cual ha prometido que será «como el de Dinamarca».

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aplazó de nueva cuenta la entrega de la renovación del sistema de salud pública del país, el cual ha prometido será comparable al de Dinamarca.

Aunque originalmente había afirmado que esto se lograría en diciembre de 2023, en septiembre pasado dio a conocer que la renovación concluiría en marzo de 2024.

Sin embargo, con el reciente anuncio aplazó nuevamente la entrega, asegurando que se logrará concluir con este proyecto antes de terminar su administración.

“El compromiso es que antes de terminar vamos a tener el sistema de salud pública más importante del mundo”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con esto, el mandatario se comprometió a lograr dicha meta antes del 1 de septiembre, es decir, cuatro meses después.

Asimismo, reveló que el próximo 21 de marzo llevará a cabo una reunión en Oaxaca, donde analizará las instituciones de salud de México.

También, realizará una gira por al menos 23 estados de la República, incluyendo Veracruz, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

En esta gira analizará las condiciones del sistema de salud y conversará con los responsables de este sector de cada entidad.

“Para ver cómo vamos en la rehabilitación, construcción de centros de salud, de hospitales, el equipamiento, todos los servicios, cómo vamos con los médicos generales, cómo vamos con los especialistas, cómo va el abasto de medicamentos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En reiteradas ocasiones, el presidente López Obrador ha prometido que antes de que termine su gobierno, México contará con el mejor sistema de salud del mundo, incluso mejor que el de Dinamarca.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO celebra en nombramiento de Bertha Alcalde frente al ISSSTE

Por otra parte, López Obrador celebró el nombramiento de Bertha Alcalde Luján como nueva directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Ella es una joven profesional, es abogada con principios, con ideales, honesta”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario federal reveló que el antiguo director general de la institución, Pedro Zenteno Santaella, dejó el cargo para asumir “otra tarea”, no obstante, no dio a conocer cuál.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez inicia su campaña con caminata ‘Por un México sin Miedo’ en Fresnillo, Zacatecas

SCJN determina que feminicidio también aplica para personas trans

La SCJN determinó que el delito de feminicidio debe aplicarse en los casos de homicidio contra mujeres trans.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha determinado que el término «feminicidio» no debe limitarse únicamente a casos de mujeres por nacimiento, sino que también debe aplicarse a personas que se reconocen como transgénero y transexuales (trans).

Esta decisión busca reconocer la violencia transfeminicida en México y tipificar penalmente estos crímenes, mayoritariamente motivados por odio.

El pleno de la SCJN abordó el tema del feminicidio en las personas trans tras estudiar una acción de inconstitucionalidad ofrecida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Michoacán.

México Habla te invita a leer: Claudia Sheinbaum presenta a su equipo de campaña; destaca Marcelo Ebrard

La Comisión de Michoacán acusó que el Congreso local incurrió en omisión al no reconocer a las mujeres transgénero y transexuales como víctimas de feminicidio en la Ley para Prevenir y Erradicar el Feminicidio del estado.

En este sentido, la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández, resaltó la importancia de reconocer y prevenir la violencia transfeminicida en México. .

Afirmó que se deben sancionar y erradicar estos actos, considerando las particularidades de las personas trans y transexuales.

“Considero muy importante que en México se reconozca la violencia transfeminicida, que esta se prevenga, se sancione y se erradique en especial, tipificando, penalmente sobre las violaciones a los derechos de las personas, personas, transexuales y transgénero, en diversos contextos y atendiendo a sus particularidades”, expuso la ministra Piña Hernández.

Además, Margarita Ríos Farjat, ministra ponente, comentó que esta ley no deja de lado los derechos de las personas trans y mucho menos las discrimina.

«Es posible concluir que la totalidad de su contenido es aplicable también a las mujeres, transgénero y transexuales”, abundó.

Este avance judicial se suma al apoyo que el gobierno de la Ciudad de México a las personas trans.

La alcaldía Cuauhtémoc ofrece hasta 12 mil pesos a los, las y les beneficiarios del Apoyo Económico para la Atención en Materia de Salud de las Personas Transexuales, Transgénero, Intersexuales y Personas No Binarias.

También puedes leer: Elecciones 2024: ¿dónde arrancan campaña Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Álvarez Máynez?

Elecciones 2024: ¿dónde arrancan campaña Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Álvarez Máynez?

Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez., así comenzarán sus campaña presidenciales este próximo 1 de marzo.

En México, las elecciones del 2 de junio del 2024 están marcadas por el inicio de las campañas electorales de importantes candidatos. Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez. Así comenzarán sus campaña presidenciales este próximo 1 de marzo.

Xóchitl Gálvez, de la coalición «Fuerza y Corazón por México», comenzará su campaña en Fresnillo, Zacatecas, a la medianoche del 1 de marzo, continuando en Aguascalientes y luego en Irapuato, Guanajuato.

«Voy a arrancar a las 12 de la noche en Fresnillo, Zacatecas. Es el municipio donde la gente tiene más miedo de todo el país», indicó desde sus redes sociales.

Por su lado, Claudia Sheinbaum, candidata por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», dará inicio a su campaña el 1 de marzo en el Zócalo de la Ciudad de México a las 16:00 horas.

México Habla te invita a leer: Claudia Sheinbaum presenta a su equipo de campaña; destaca Marcelo Ebrard

La exjefa de Gobierno de la CDMX invitó a sus simpatizantes para acompañarla desde la Plaza de la Constitución para iniciar dos meses de proselitismo. .

En cuanto a Jorge Álvarez Máynez arrancará su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco, a las 19:00 horas del viernes 1 de marzo.

Posteriormente, el sábado 2 de marzo, estará en Sonora; y el domingo 3, en Nuevo León.

Iniciarán campaña candidatos a la jefatura de la CDMX

En la Ciudad de México, los candidatos a la Jefatura de Gobierno también inician sus campañas el 1 de marzo.

Clara Brugada de la coalición Morena-PT-PVEM arrancará su campaña junto a Claudia Sheinbaum en el Zócalo.

Santiago Taboada de la Alianza PRI-PAN-PRD tendrá su inicio este jueves 29 de febrero a las 23:30 horas en las inmediaciones del Ángel de la Independencia,

También puedes leer: Inauguran tramo 5 del Tren Maya; este será el costo para viajar de Cancún a Playa de Carmen

Salomón Chertorivski también iniciará su campaña en la CDMX en punto de las 23:30 horas.

Inauguran tramo 5 del Tren Maya; este será el costo para viajar de Cancún a Playa de Carmen

El presidente AMLO inauguró el tramo 5 norte del Tren Maya, extendiendo su recorrido del aeropuerto de Cancún a Playa del Carmen.

Este jueves 29 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inauguró el tramo 5 norte del Tren Maya, extendiendo su recorrido del aeropuerto de Cancún a Playa del Carmen.

Durante la conferencia matutina, el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, destacó que en este tramo, de 45.6 kilómetros de longitud, se encuentran las estaciones:

  • Cancún Aeropuerto
  • Puerto Morelos
  • Playa del Carmen

También, señaló que este tramo contará con horarios especiales para quienes trabajan en los puertos turísticos.

Cancún-Paya del Carmen:

  • 06:00 horas
  • 17:30 horas

Playa del Carmen-Cancún:

  • 07:30
  • 19:00 horas

Asimismo, de los cuatro servicios especial al día, realizará seis viajes comerciales para turistas en los siguientes horarios:

Cancún-Playa del Carmen:

  • 09:00 horas
  • 12:00 horas
  • 15: 00 horas

Playa del Carmen-Cancún:

  • 10:30 horas
  • 13:30 horas
  • 16:30 horas

Precios de los boletos del Tren Maya

Lozano destacó que, con respecto a los precios de los boletos, los pobladores locales tendrán un descuento de 9 pesos frente a los 108 pesos que cuesta el viaje en un autobús de línea.

Costo de los boletos:

  • Especial: 79 pesos para adultos mayores, estudiantes y personas con movilidad reducida (sólo clase Turista)
  • Local: 99 pesos (sólo Turista)
  • Nacional: 148 pesos en Turista y 236 pesos en Premier
  • Internacional: 197 pesos en Turista (11.50 dólares) y 315 pesos en Premier (18.50 dólares)

Autobuses eléctricos conectarán a los usuarios

A partir del próximo lunes 4 de marzo, el Tren Maya contará con un transporte de autobuses eléctricos que conectará a los usuarios entre las estaciones del tren y las terminales.

Este nuevo servicio facilitará la salida y la llegada, así como la conexión de los pasajeros con otros transportes a los alrededores de las zonas arqueológicas cercanas.

El servicio de autobuses será de:

  • Cancún: a las terminales 1, 2, 3 y 4 del aeropuerto
  • Puerto Morelos: a la terminal de autobuses y sitios turísticos
  • Playa del Carmen: a terminal de autobuses y sitios turísticos

También puedes leer: Canadá vuelve a exigir visa a mexicanos

Salir de la versión móvil