Reportan hospitales saturados por enfermedades respiratorias

Varios hospitales reportaron saturación y ocupación de hasta el 100% de camas debido al aumento de enfermedades respiratorias.

En México, varios hospitales reportaron saturación y ocupación de hasta el 100% de camas debido al aumento de enfermedades respiratorias, incluyendo COVID-19.

Según el Sistema de Información de la Red IRAG, hasta el viernes 2 de febrero, tres hospitales reportan una ocupación del 100 por ciento.

Esto significa que estos sanatorios no pueden admitir más pacientes con complicaciones derivadas al virus de SARS-CoV-2.

Por su lado, la Secretaría de Salud federal reconoció el aumento de casos por coronavirus.

México Habla te invita a leer: Morena designa a García Harfuch y Ernestina Godoy al Senado por la CDMX

Estos son los hospitales que han difundido su ocupación.

En la Ciudad de México, el Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional Siglo XXI, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, se encuentra al 100% de su ocupación.

Además, el Hospital Regional Universitario en Colima y el Hospital Tlaltenango de Sánchez en Zacatecas tienen su ocupación de camas al 100 por ciento.

Además, seis unidades reportan saturación del 50 a 100% en camas con ventilador.

El Hospital Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, y el Hospital Centenario de La Revolución Mexicana, Morelos también registran alta demanda.

Asimismo, otros 22 hospitales están próximos a alcanzar su máxima capacidad. En estos sanatorios reportan más del 50 por ciento de ocupación de camas en hospitalización general.

Hace un mes, los hospitales federales de Zona 46 y 1 del IMSS, en Guadalajara y Ciudad de México presentaron saturación en camas.

En ese tiempo, 20 días bastaron para llegar a un alza de 67 por ciento en el número de hospitales con ocupación máxima por estos padecimientos.

También puedes leer: INE y Gobierno Federal establecen medidas de seguridad para candidatos

Cabe resaltar que la UNAM recomendó mantener las medidas de prevención como si aún estuviera la situación de emergencia sanitaria de pandemia.

Especialistas de la máxima casa de estudios exhortaron a no automedicarse y pidieron a la gente estar atenta a cualquier resfriado o gripe.

Día de la Candelaria: ¿Qué se celebra y por qué se comen tamales?

En México el 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria y comer tamales es una tradición particular que la caracteriza.

En México el 2 de febrero se celebra el Día de la Candelaria y comer tamales es una tradición particular que la caracteriza. Aquí te decimos el significado de esta festividad.

Esta fecha conmemora a la Virgen de la Candelaria, cuyo origen se encuentra en las Islas Canarias, España.

La celebración de este día está llena de tradiciones que varían según la región, pero en todas ellas se conjuga la fe católica y la cultura local.

En México, el Día de la Candelaria se caracteriza por compartir tamales y atoles con la familia.

Se acostumbra que la persona a la que le sale el muñeco del niño Jesús en la rosca de Reyes, que se parte el 6 de enero, tiene la responsabilidad de comprar los tamales el 2 de enero.

¿Cuál es el origen de esta celebración?

La relación entre el Día de la Candelaria y los tamales es el resultado de una fusión cultural ocurrida siglos atrás, en el México colonial.

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Día de la Candelaria es una celebración europea que llegó al país por los españoles en la época colonial.

Este día recuerda la presentación del niño Jesús en el templo, y el acto de purificación de la Virgen María después del parto, 40 días después de la Navidad.

En una parte de la celebración, se encendían candelas, es decir velas, lo que influye directamente en el nombre del festejo.

El Día de la Candelaria sirvió a la Nueva España como herramienta para la catequización (instrucción de la religión católica) de los indígenas.  

Desde entonces, la mezcla de culturas comenzó a transformar esta celebración.

Para los mexicas, febrero era la temporada del año más seca y por ello lo dedicaban a Tláloc y a su esposa Chalchiuhtlicue, ambas deidades relacionadas al agua y a la vida.

En este mes pedían a las deidades que los cultivos fueran bendecidos y sobrevivieran esta época difícil en la agricultura.

«Se le hacían ofrendas (a ambas deidades) de mazorcas de maíz para la siembra proveniente de la cosecha anterior. Mediante estas ofrendas se iniciaban las peticiones de lluvias que se prolongaban durante la época más seca del año (febrero o, como le decían los mexicas, Atlcahualo, que significa ‘faltan las aguas’)”.

Johanna Broda, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

Dando así a un sincretismo que conjuga la tradición española de encender las velas del Día de la Candelaria con las ofrendas de los indígenas para pedir una mejor cosecha.  

¿Por qué se comen tamales el Día de la Candelaria?

Roberto Álvarez Manzo, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la UNAM, menciona que los tamales están estrechamente relacionados con las ofrendas para Tláloc y Chalchiuhtlicue.

«El maíz es una planta simbólica en nuestro país, un elemento dador de vida que perpetúa las condiciones esenciales de existencia dentro de un orden cosmogónico, por eso era parte de los regalos ofrecidos a las deidades en el inicio de la temporada de siembra».

Roberto Álvarez Manzo, académico de la FES Acatlán, UNAM.

En la actualidad, el componente religioso de esta festividad se ha visto opacado por la comida y la convivencia familiar.

Sin embargo, en algunos lugares este día tiene un significado religioso muy importante.

«Tlacotalpan (Veracruz) Huaniqueo (Michoacán), o el pueblo de la Candelaria, en Coyoacán (Ciudad de México), donde la patrona es la Virgen de la Candelaria y se celebra la fiesta mayor del pueblo. Ahí, esto tiene una representación y significación muy grandes; se mantiene un fervor religioso importante”.

Roberto Álvarez Manzo, académico de la FES Acatlán, UNAM.

También puedes leer: ¿Cuál es el origen del Día de los Santos Inocentes?

Doble frente frío azota México en pleno puente; provocará heladas y ventarrones

El frente frío número 32 y la llegada del sistema frontal 31 amenazan arruinar el primer puente del año con heladas y ventarrones.

Mientras el frente frío número 32 se desplazarán sobre el noroeste y norte del territorio nacional, la llegada del sistema frontal 31 amenaza arruinar el primer puente del año, provocando heladas y ventarrones en estos estados.

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las y los más de 20 millones de estudiantes de educación básica no tendrán clases el próximo 5 de febrero.

Y es que, el primer lunes de febrero es un día de descanso obligatorio, ya que se celebra el Aniversario de la Constitución Política de 1917.

Por ello, además de los alumnos, los trabajadores tendrán una suspensión obligatoria de labores.

Sin embargo, para aquellos a quien su empleador les solicite trabajar, se les deberá pagar un extra equivalente a dos días de su salario, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.

Frente frío 32 provocará vientos fuertes en casi todo el territorio nacional

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sábado 3 de febrero se verá afectado por la quinta tormenta invernal.

En interacción con el frente frío 32 provocará vientos fuertes en 30 estados de la República:

  • Rachas de hasta 100 kilómetros por hora (km/h) en: Chihuahua, Cohuila y Durango.
  • Rachas de hasta 80 km/h en: Aguascalientes, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, sur de Veracruz y Zacatecas.
  • Rachas de hasta 60 km/h en: Baja California, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Frente frío 32 generará heladas en estos 14 estados

El frente frío número 32 se extenderá durante el domingo 4 de febrero por el Golfo de México.

Esto contribuirá a la presencia de heladas con hasta -10 °C en las zonas serranas del noroeste de la República.

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del lunes: sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del lunes: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Estado de México.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del lunes: sierras de Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca y Veracruz.

Frente frío 33 llega a México en pleno puente

Para el lunes 5 de febrero, el frente frío número 32 se verá reforzado por una masa de aire. Asimismo, la llegada del frente frío número 33 afectará con evento de Norte en estas zonas.

  • Evento de “Norte” con rachas de viento 80 a 100 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec; con rachas de 60 a 80 km/h: Yucatán y Quintana Roo, y con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
  • Viento de componente norte con rachas de 40 a 60 km/h: Coahuila y Nuevo León.

Las condiciones meteorológicas propiciarán la probabilidad de lluvias en estas entidades:

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Así que, si tienes planeado salir de vacaciones en este puente, recuerda tomar tus precauciones.

También puedes leer: Balacera en Hospital del IMSS «Gabriel Mancera» deja una persona herida

Balacera en Hospital del IMSS «Gabriel Mancera» deja una persona herida

Este jueves, se registraron disparos de arma de fuego al interior del Hospital General Regional 1, conocido como Hospital Gabriel Mancera

Este jueves, se registraron disparos de arma de fuego al interior del Hospital General Regional 1, conocido como Hospital Gabriel Mancera, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Dicho hospital se ubica en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

De acuerdo a los primeros reportes, un trabajador del IMSS resultó herido de bala, lo que desencadenó un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en la zona.

Los hechos ocurrieron cuando oficiales de Servicio de Protección Federal (SPF), alrededor de las 15:00 horas, entraron al hospital para realizar una inspección en la zona de vestidores.

El agente de seguridad, al realizar un recorrido al interior del sanatorio, se percató de un olor característico a la marihuana proveniente de los vestidores. Procedió a inspeccionar en el área señalada.

Al identificar a los presuntos responsables. el oficial realizó la amonestación verbal a las personas, por lo que estos lo agredieron físicamente.

México Habla te invita a leer: Asesinan en Jalisco a Jaime Vera, precandidato del Partido Verde

En consecuencia, el policía accionó su arma de cargo y lesionó a uno de los hombres.

Hecho que desencadenó una confrontación

Esta situación generó un altercado con los trabajadores del IMSS, lo que llevó a que uno de los policías disparara al menos dos veces.

Posteriormente, los paramédicos de Protección Civil atendieron al ciudadano herido de 39 años de edad por una herida dermoabrasiva en extremidad torácica derecho.

Los médicos indicaron que el afectado se encuentra actualmente fuera de peligro. 

Asimismo, tras los hechos mencionados, tuvo lugar una confrontación en las inmediaciones del Hospital de Gabriel Mancera.

También puedes leer: INE anuncia la letra del primer apellido para ser funcionario de casilla en elecciones 2024

En ellos, se registraron empujones y agresiones verbales entre el personal del Hospital de Gabriel Mancera y algunos judiciales.

Hasta el momento, el IMSS no se ha pronunciado al respecto de lo que sucedido esta tarde.

Asesinan en Jalisco a Jaime Vera, precandidato del Partido Verde

Este jueves, se dio a conocer el asesinato del precandidato Jaime Vera del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

El clima de violencia en torno a las elecciones en México se ha recrudecido, pues se dio a conocer el asesinato del precandidato Jaime Vera del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Este jueves, el político del PVEM fue asesinado durante la mañana en el municipio de Zapopan, Jalisco.

Vera, de 62 años, buscaba la alcaldía del municipio de Mascota, Jalisco, según los primeros reportes de las autoridad.

El ataque tuvo lugar en la confluencia de las avenidas Moctezuma y Clouthier, donde Vera fue baleado a quemarropa por un individuo que luego huyó a pie.

México Habla te invita a leer: INE anuncia la letra del primer apellido para ser funcionario de casilla en elecciones 2024

En este sentido, el coordinador general estratégico de Seguridad del Jalisco confirmó el asesinato de Jaime Vera.

Sánchez Beruben indicó que ya entabló contacto con la presidenta del PVEM Jalisco para que se brinde el apoyo requerido a la familia.

“Según las primeras versiones, el fallecido estaría inscrito para contender en el proceso electoral por el Partido Verde en aquel municipio, por lo que, de acuerdo con los resultados de las investigaciones que realiza la Fiscalía del Estado de Jalisco, la información se hará de conocimiento público», informó el encargado de seguridad.

Fiscalía de Jalisco investiga homicidio de Jaime Vera

Por su lado, la Fiscalía General de Jalisco tomó cartas en el asunto e indicó que se encuentra investigando los hechos ocurridos en contra de Vera.  

El caso pone de manifiesto la urgente necesidad de garantizar la seguridad y la integridad de los candidatos y el desarrollo de un proceso electoral pacífico y democrático.

Conforme a lo anterior, integrantes del TEPJF señalaron que la influencia del crimen organizado en las elecciones es una problemática. Sostuvieron que la situación debe reconocerse y atenderse.

Es importante recordar que el 21 de diciembre de 2023, Ricardo Taja Ramírez, aspirante a la alcaldía de Acapulco por Morena, fue asesinado a balazo.

También puedes leer: Plaza México impugna suspensión de corridas de toros; asegura que agotará todos los recursos legales

Los hechos sucedieron en la zona Diamante del puerto, agravando la ola de violencia contra aspirantes a cargos públicos.

Gobierno Federal impugnará anulación de la ley eléctrica y absolución de Collado

El presidente AMLO criticó que el Poder Judicial rechazara su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y la liberación de Juan Collado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó que el Poder Judicial rechazara su reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y la absolución de Juan Collado Mocelo, quien fue abogado del expresidente Carlos Salinas de Gortari y otros priistas.  

Durante si conferencia matutina, el mandatario federal anunció que impugnará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la ley eléctrica.

Además, anunció que el lunes 5 de febrero presentará una nueva iniciativa de reforma en la misma materia.

Asimismo, aseguró que tomará acciones respecto al caso del abogado Juan Collado, quien enfrenta procesos por defraudación fiscal, por delincuencia organizada y lavado de dinero.

«Claro que se va a impugnar, pero esto demuestra el entreguismo del Poder Judicial, por eso urge reformar el Poder Judicial».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acusó al Poder Judicial de estar “podrido” y actuar en favor de una minoría que no representa a la sociedad del país.

«Está podrido el Poder Judicial, o para no decirlo tan fuerte, está secuestrado por la oligarquía, está al servicio de una minoría rapaz, no representa al pueblo de México».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por lo que, insistió en la necesidad de reformar al Poder Judicial para que los ciudadanos elijan a los jueces, magistrados y ministros.

“Eso tiene que cambiar, pero lo tiene que hacer el pueblo, el mejor remedio es la democracia”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El día de ayer, el juez de Control del Reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, ordenó el sobreseimiento, es decir, la cancelación de los delitos que enfrenta Juan Collado.

En consecuencia, el juez ordenó la absolución inmediata de Collado Mocelo, quien fuera defensor jurídico de varios priistas.

Cabe señalar que, el mismo juez otorgó la prisión domiciliaria al abogo, debido a su estado de salud.

Por lo que, desde el pasado mes de septiembre seguía su proceso en libertad.

También puedes leer: Arranca operaciones el Aeropuerto Barrancas del Cobre, Chihuahua

¿Cuándo y dónde son las Ferias del Tamal 2024 en CDMX? Esto sabemos

Entérate en qué alcaldías se realizarán las Ferias del Tamal 2024 en la CDMX, en el marco del Día de la Candelaria

Las Ferias del Tamal 2024 en la Ciudad de México han comenzado, y se llevarán a cabo en diversas sedes de la capital para celebrar el 2 de febrero, en el marco del «Dia de la Candelaria». Te decimos todo lo que tienes que saber si acostumbras festejar esta tradicional fecha.

La celebración del Día de la Candelaria tal cual la conocemos hoy en día, es un sincretismo entre la religión católica y la cultura prehispánica.

En la religión católica, el 2 de febrero se celebra la purificación de la Virgen María después del nacimiento del niño Dios.

México Habla te invita a leer: CDMX: Así puedes saber a qué hora es el tandeo de agua en tu colonia

Según dicta la creencia, la Virgen lo llevó a la iglesia para hacer este ritual justo 40 días después del parto.

Además. es una tradición llevar a los niños Dios de los nacimientos navideños a la iglesia.

Por ello, el Día de la Candelaria, festividad religiosa adoptada en México, se acostumbra a preparar y comer tamales.

Actualmente, si quieres degustar este platillo con sazones singulares, te decimos dónde:

Alcaldías donde se hará las Ferias del Tamal 2024

Venustiano Carranza

El evento tendrá lugar el 2 de febrero en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, que se encuentra en Francisco del Paso y Troncoso 219.

Podrás comprar tamalitos de 09:00 a 19:00 horas.

Iztapalapa

En la alcaldía Iztapalapa las fiesta comenzó el pasado martes y estará abierta hasta el domingo 4 de febrero.

El punto es la Microplaza Iztapalapa, ubicada en San Lucas, Iztapalapa, 09000 Ciudad de México, de 10:00 a 20:00 horas.

Coyoacán

La Feria se realizará del 30 de enero al 4 de febrero, el Museo Nacional de las Culturas Populares albergará la XXX Feria del Tamal 2024.

Cabe resaltar que el evento es gratuito y el acceso es a las 11:00 y cierra a las 20:00 horas.

Gustavo A. Madero

Finalmente, la alcaldía GAM invitó el próximo 1 de febrero a esta feria. La tamaliza será aquí de 09:00 a 15:00 horas en la explanada de la demarcación.

Esta se localiza en Calle 5 de febrero s/n

También puedes leer: Autopista México-Puebla: choque deja lesionados y afectaciones viales

La Ferias del Tamal son una oportunidad para disfrutar de la gastronomía mexicana y celebrar una de las tradiciones más arraigadas en el país.

Autopista México-Puebla: choque deja lesionados y afectaciones viales

Reportaron un choque múltiple en la autopista México-Puebla, el cual ha dejado a varias personas lesionadas y severas afectaciones viales.

Este miércoles, reportaron un choque múltiple en la autopista México-Puebla, el cual ha dejado a varias personas lesionadas y severas afectaciones viales.

De acuerdo con informes preliminares, en este siniestro están involucrados al menos seis vehículos que dejaron a varias personas lesionadas.

Aunado a ello, Guardia Nacional Carreteras informó, a través de X, que cerraron la circulación aproximadamente en el kilómetro 22 de la autopista con dirección al estado de Puebla.

México Habla te invita a leer: TEPJF confirma multa a Morena de 62 mdp por no reportar gastos en proceso interno

Esto para permitir a los Cuerpos de emergencia laboren en Autopista México Puebla antes de Eje 10 Sur con dirección al Oriente

Exhortaron a la población, que se dirige con dirección al oriente de la autopista, a estar atentos a las indicaciones viales de la autoridad.

Además, se habla de 12 lesionados y 10 automóviles dañados en total en el accidente. Los heridos se movilizaron a diferentes hospitales de la región para ser valorados.

Los primeros reportes indicaron que un camión de basura perteneciente al gobierno de la Ciudad de México, al parecer sin frenos, impactó a varios vehículos en la autopista.

Señalaron que esta unidad presuntamente iba a exceso de velocidad.

Dicha situación provocó el choque múltiple en la autopista donde estuvieron involucrados los 10 vehículos, por lo que el conductor de la unidad debió ser trasladado al Ministerio Público.

Paramédicos de la Cruz Roja y elementos de Protección Civil arribaron al lugar para atender a los heridos. Asimismo, elementos de la Guardia Nacional apoyaron para despejar la zona afectada.

También puedes leer: Evacuan Torre de Pemex por hallazgo de presunta granada

De tal manera, la circulación en la autopista se vio afectada. Te recomendamos tomar una alternativa vial si vas a esa zona.

Evacuan Torre de Pemex por hallazgo de presunta granada

La Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) de la CDMX fue evacuada debido al hallazgo de un presunto artefacto explosivo.

El día de hoy, la Torre de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México fue evacuada debido al hallazgo de un presunto artefacto explosivo.

Según los informes iniciales, el personal de Pemex descubrió una presunta granada en un jardín que rodea la torre.

Acto seguido, se dio a conocer el hallazgo de este artefacto al área de Seguridad Física de la dependencia. Pidieron ayuda de Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Por ello, tomaron la decisión de evacuar parcialmente de los trabajadores y a la llegada de los servicios de emergencia para inspeccionar el lugar.

México Habla te invita a leer: Bloqueo de transportistas en la autopista México-Querétaro se dirige a la CDMX

Ante esta situación, elementos del Ejército Mexicano acordonaron la zona y se encargaron de la recolección del supuesto explosivo.

Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX informó que no participó en el operativo, ya que las fuerzas federales estaban interviniendo.

Sin embargo, Protección Civil local y de la alcaldía Miguel Hidalgo también arribaron al lugar,

En este sentido, las autoridades reportaron, hasta el momento, que no hay un reporte oficial sobre la situación en la Torre de Pemex.

Se espera que las autoridades competentes brinden detalles adicionales una vez que se complete la inspección y se evalúe la situación.

A pesar de ello, esta tarde se realizó una fuerte movilización de los cuerpos de seguridad en la zona y sus alrededores.

También puedes leer: AMLO niega que Cártel de Sinaloa haya financiado su campaña en 2006

Cabe recordar que este no es el primer incidente que ocurre en la torre de Pemex pues en el 2013 ocurrió una explosión en el sótano de la Torre B2 de las oficinas centrales.

Dicho caso dejó 37 muertos y varios heridos.

Enero se despide con bajas temperaturas: Activan alerta amarilla para seis alcaldías en CDMX

La CDMX se despide de enero con bajas temperaturas, principalmente en zonas del sur de la capital, por lo que han activado alerta.

La Ciudad de México se despide de enero con un pronóstico de bajas temperaturas, principalmente en zonas del sur de la capital, por lo que han activado alerta para mañana.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha activado la alerta amarilla por frío para seis alcaldías el 31 de enero de 2024.

Se espera que las temperaturas oscilen entre 4 y 6 grados centígrados en las primeras horas de la mañana, entre las 4:00 y 8:00 horas.

México Habla te invita a leer: ¿Cuándo inician las preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025 en CDMX y Edomex?

Las alcaldías afectadas son: Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco.

Esto se debe a la presencia de una masa polar asociada al Frente Frío 31, que generará un ambiente frío a muy frío este miércoles.

Ante este frió, la dependencia recomendó a la población que, ante cualquier emergencia, se comuniquen a los teléfonos 911, al 5658 1111 de Locatel, y al 5683 2222 de la SGIRPC.

Deben estar atentos a las actualizaciones de las autoridades locales y sigan las recomendaciones de protección civil para mitigar los efectos del frío.

Asimismo, la SGIRPC exhortó a la población a estar pendientes de las cuentas oficiales de redes sociales: Twitter @SGIRPC_CDMX y Facebook @SGIRPCCDMX.

SMN señala que frío se extenderá al occidente de México

Por su lado, Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que, para mañana miércoles, la vaguada polar se extenderá desde el norte hasta el occidente del territorio nacional.

Dichos vientos interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará chubascos en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes; así como en Zacatecas, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala.

También puedes leer: Se incendia planta recicladora en Valle de Chalco

. Asimismo, se mantendrá el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío en la mayor parte del país, así como la probabilidad de caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango. 

Salir de la versión móvil