Se incendia planta recicladora en Valle de Chalco

Se registró un incendio en una planta recicladora en la colonia Carlos Salinas de Gortari, Valle de Chalco

Se registró un incendio en una planta recicladora en la colonia Carlos Salinas de Gortari, Valle de Chalco, Estado de México.

El siniestro se desencadenó en una bodega de plásticos y otros materiales reciclables.

Esta tarde, el incendio generó una columna de humo negro visible a varios kilómetros de distancia.

Debido a esto, los equipos de Protección Civil, Bomberos y Policía Municipal acudieron al lugar de los hechos para atender la emergencia.

México Habla te invita a leer: Gobierno federal registra aumento en casos Covid-19; hay capacidad hospitalaria

Rápidamente, los elementos de seguridad lograron confinar y controlar casi al cien por ciento el fuego después de varias horas de labores.

Los bomberos de Valle de Chalco y Los Reyes La Paz, así como de la Ciudad de México, trabajaron arduamente para controlar el siniestro.

De igual manera, las autoridades locales instaron a los residentes a mantenerse alejados de la zona hasta que el incendio estuviera completamente controlado.

Además, pidieron la población cercana que protegieran nariz y boca, cerrara puertas y ventanas, y usara trapos húmedos para evitar la inhalación de humo.

Cabe destacar que, hasta el momento no se reportan lesionados ni fallecidos.

Aunque el reporte del incendio se dio alrededor de las 14:58 horas, los Bomberos de la CDMX reportaron que ya se tenía un avance del 80 por ciento en la extinción del incendio.

También puedes leer: Metro CDMX: Reabren por completo la Línea 12

Señalaron que el material inflamable que se encuentra almacenado en el inmueble se ha extendido y por ello las labores de los bomberos se complicaron.

Gobierno federal registra aumento en casos Covid-19; hay capacidad hospitalaria

Salud de México ha reconocido que hay un repunte de casos de COVID-19 en el país debido a la variante JN.1, conocida como Pirola.

La Secretaría de Salud de México ha reconocido que hay un repunte de casos de Covid-19 en el país debido a la variante JN.1, conocida como Pirola.

El año pasado, la Organización Mundial de la Salud clasificó a JN.1 «Pirola» como una variante de interés de Covid-19.

Señalaron que el virus pertenece aquellos grupos de linajes del Covid-19 cuyas características tienen el potencial para aumentar la transmisibilidad o la gravedad de la enfermedad.

México Habla te invita a leer: Metro CDMX: Reabren por completo la Línea 12

Debido a esto, el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, destacó, en conferencia de prensa, que a pesar del alza en el número de contagios, hay una amplia disponibilidad de camas en los hspitales púbicos.

“Camas con ventilador donde tenemos 2 mil 85 camas disponibles para pacientes con enfermedad respiratoria grave independientemente de la causa”, de estas sólo están ocupadas 24, es decir 1 por ciento, “cosa que son muy por debajo lo que aún en épocas invernales pasadas”, dijo.

En las últimas dos semanas se ha registrado un incremento en los casos de Covid-19 en México.

Detalló que cuentan con 3 mil 899 camas disponibles a nivel nacional para atender enfermedades respiratorias graves y solo están ocupados 24; esto significa 1 por ciento de lo disponible en los hospitales.

De igual manera, López Ridaura expuso que continúa la campaña de vacunación invernal tanto de influenza como coronavirus

Por ello, llamó a la población para vacunarse, ya que los centros de salud cuentan con la vacuna Abdala y Sputnik.

Es importante resaltar que en distintos estados del país, se ha vuelto a recomendar el uso del cubrebocas en espacios cerrados y en el transporte público, debido al alza en el número de contagios.

También puedes leer: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavar frecuentemente las manos con agua y jabón, cubrir nariz y boca al toser o estornudar; así como limpiar superficies de uso común en la casa y escuela, ventilar espacios cerrados y vacunarse,

Metro CDMX: Reabren por completo la Línea 12

La mañana de este martes, el gobierno de la CDMX abrió por completo la línea 12 del Metro, de Tezonco a Tláhuac, tras años de suspensión.

Después de casi tres años de haber sido cerrada debido a problemas estructurales, la Línea 12 del Metro en la Ciudad de México finalmente ha sido reabierta por completo.

En julio del 2023, la autoridad reabrió cinco estaciones del tramo elevado de la línea 12, de Culhuacán a Periférico Oriente. El tramo subterráneo lleva más de un año en funcionamiento.

Esta mañana, el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, encabezó la ceremonia de reapertura de la L12, junto a su gabinete. Dieron banderazo de salida a los trenes de Tezonco a Tláhuac,

México Habla te invita a leer: AMLO rechaza indultar a Mario Aburto por asesinato de Luis Donaldo Colosio

El mandatario local indicó que las intervenciones de reforzamiento cuentan con las constancias de seguridad estructural en todos los tramos.

La Línea 12, conocida también como la Línea Dorada, conecta varios puntos de la ciudad y es utilizada diariamente por cientos de residentes y visitantes. Ahora, con esta reapertura, se abrirá el servicio de Mixcoac a Tláhuac,

Seis estaciones reabrieron en la Línea 12

Estas son las estaciones reabiertas: Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán, Nopalera, Olivos y Tezonco.

El gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Obras, reconstruyó 6.7 km de la estructura metálica, así como la colocación de nuevos claros y el reforzamiento de columnas.

«En este trabajo participaron diversas organizaciones y universidades. Se capacitó a mil 345 soldadores, quienes fueron certificados en códigos que denominamos críticos, comentó el jefe de Gobierno.

Estos trabajos, que incluyeron asimismo la instalación de luminarias LED, plantas ornamentales y murales artísticos para mejorar la seguridad en las estaciones, representaron una inversión significativa.

También, ejecutaron 53 mil piezas con precisiones milimétricas que representan alrededor de 16,000 toneladas de acero.

Cabe recordar que durante el tiempo que la Línea 12 permaneció cerrada, los usuarios tuvieron que buscar alternativas de transporte, lo que se tradujo en mayores tiempos de traslado.

También puedes leer: Andrés Roemer sale de la cárcel en Israel; señala ‘mentiras’ del gobierno de México

Sin embargo, a través de un arduo trabajo por parte de las autoridades y especialistas en ingeniería, se logró rehabilitar la Línea 12 para su reapertura total.

Andrés Roemer sale de la cárcel en Israel; señala ‘mentiras’ del gobierno de México

Andrés Roemer Slomianski, exdiplomático acusado de violación y abuso sexual, salió de la cárcel en Israel.

El periodista Ciro Gómez Leyva informó que Andrés Roemer Slomianski, exdiplomático acusado de violación y abuso sexual en contra de más de 60 mujeres, salió de la cárcel en Israel.

A través de su cuenta de X, el comunicador señaló que las autoridades judiciales de Israel determinaron que Roemer no es una persona peligrosa y seguirá su proceso en arresto domiciliario.

“En una carta, nos asegura que las autoridades israelíes descubrieron las mentiras que sobre él dijo el gobierno de México”.

Ciro Gómez Leyva.

De acuerdo con la información revelada por el comunicador, Roemer salió de la cárcel el pasado 15 de diciembre.

Asimismo, el acusado aseguró haber pasado 75 días preso, 25 de ellos con la misma ropa y acosado a la violencia.

Detención de Andrés Roemer en Israel

Andrés Roemer fue detenido el 2 de octubre de 2023 en Israel.

El Ministerio de Justicia israelí realizó la aprehensión como resultado de una petición de extradición presentada por el Gobierno de México.

Roemer es acusado de abusar sexualmente a más de 60 mujeres bajo el mismo modus operandi.

Entre las víctimas se encuentran figuras del entretenimiento, comunicadoras, emprendedoras e incluso una exreina de belleza.

Derivado de los múltiples señalamientos en su contra, en marzo de 2021 la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) abrió una carpeta de investigación en su contra.

Dos meses más tarde ya contaba con una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en el delito de violación.

El 11 de mayo de 2021, la Interpol emitió una ficha roja para lograr su ubicación. Sin embargo, poco después se supo que Roemer había huido a Tel Aviv, por lo cual la FGR-CDMX solicitó su extradición.

En tanto, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda bloqueó sus cuentas a petición de las autoridades.

Desde 2021, el gobierno de México presentó a Israel cinco solicitudes de extradición en contra de Andrés Roemer.

Cabe señalar que, México no cuenta con un tratado de extradición con las autoridades de Israel, por lo que el proceso no se concretaba.

En octubre de 2023, Israel informó sobre la detención del exdiplomático mexicano.

“Aunque no existe un acuerdo de extradición entre Israel y México, y dado que Israel es un país que respeta el Estado de derecho y no un refugio para criminales, Israel trató la solicitud con toda seriedad y continuará haciéndolo en el futuro”.

Comunicado, Ministerio de Justicia de Israel.

También puedes leer: FGR identifica a un segundo tirador en el caso Colosio

FGR identifica a un segundo tirador en el caso Colosio

La FGR dio a conocer que tiene elementos que apuntan a la teoría de un segundo tirador en el homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta.

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que tiene elementos que apuntan a la teoría de un segundo tirador en el homicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta.

A través de un comunicado, la FGR afirmó que cuenta con pruebas suficientes que implican a Jorge Antonio ‘S’, refiriéndose a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Asimismo, vinculó por primera vez al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, preso en Estados Unidos, con el encubrimiento del segundo tirador.

La dependencia señala que Jorge Antonio ‘S’ fue puesto en libertad en evidente encubrimiento delictivo con García Luna, subdirector operativo en el Cisen en ese momento.

Sin embargo, lamentó que hace veinte días, el juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales no admitió la petición de aprehensión contra Sánchez Ortega. Aseguró que apelará la decisión.

“El Juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales Jesús Alberto Chávez Hernández, actuó con evidente parcialidad, y quebrantó los principios obligatorios de valoración y análisis de pruebas presentada por la FGR, que implican a Jorge Antonio ‘S’, agente del CISEN asignado a cubrir al candidato presidencial”.

Comunicado FGR.

La fiscalía no detalló la información de esta línea de investigación, distinta a la que mantuvo la extinta Procuraduría General de la República.

La hipótesis de la PGR apuntaba a Mario Aburto como único responsable del asesinato de Colosio el 23 de marzo de 1994, en Tijuana, Baja California.

FGR presenta pruebas en el caso Colosio

La FGR explicó que las pruebas revelan la presencia de Sánchez Ortega en el lugar del homicidio y en el mismo momento del crimen.

Aunado a ello, testimonios ratifican que a la hora de su detención su ropa se encontraba manchada de sangre, misma que resultó ser el tipo de sangre de la víctima.

En tanto, las pruebas de rodizonato demostraron que el acusado, en ese lapso, disparó un arma.

Por su parte, Jesús González Schmal, abogado de Aburto, reconoció que no sabe si Sánchez Ortega está vivo, ya que muchos de los testigos que compadecieron han muerto.

Asegurando que la mitad de ellos han fallecido por muerte natural y la otra por causas desconocidas muy sospechosas.

A su vez, recalcó que es la primera vez que la FGR vincula directamente a García Luna en el caso, lo que podría ser esperanzador para conocer la verdad.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez estrena ‘Conferencia de la verdad’

Estos estados recomiendan el uso de cubrebocas

Debido al aumento de contagios por COVID-19, algunos estados del país volvieron a recomendar el uso de cubrebocas en espacios públicos.

Debido al aumento de contagios por COVID-19, algunos estados del país volvieron a recomendar el uso de cubrebocas en espacios públicos.

De acuerdo con las autoridades sanitarias, en la temporada invernal es más común que se presenten enfermedades respiratorias, como influenza estacional, virus sincitial respiratorio y COVID-19.

Por esta razón, recomiendan aumentar las medidas de prevención y cuidados, entre ellas el uso de cubrebocas.

Estos son los estados que exhortan a la población utilizar cubrebocas:

Estado de México

La Secretaría de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México llamó a la población educativa a utilizar cubrebocas en áreas compartidas.

“Se hace un llamado a la población educativa a utilizar el cubrebocas de manera correcta en áreas compartidas”.

Secretaría de Educación Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México

Hidalgo

La Secretaría de Salud del estado exhortó a la ciudadanía a utilizar mascarilla como medida de prevención y protección.

Morelos

Las autoridades sanitarias del estado pidieron a la población que en caso de presentar síntomas de COVID-19, acudan al Centro de Salud más cercano.

Querétaro

La Secretaría de Educación de la entidad instó sobre el uso de cubrebocas en las instituciones educativas. Por lo que pidieron a los alumnos y personal académico utilizar mascarillas.

Tabasco

En este estado, la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández sugirió el uso de cubrebocas como medida de prevención.

Asimismo, descartó que en la entidad exista algún tipo de emergencia como consecuencia del COVID-19.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Secretaría de Salud recomienda la vacunación como medida preventiva

Al respecto, la Secretaría de Salud del Gobierno Federal exhorta a la población a vacunarse contra la influenza y el COVID-19.

También puedes leer: AMLO dice que filtración de datos de periodistas que asisten a la mañanera “fue hackeo”

AMLO dice que filtración de datos de periodistas que asisten a la mañanera “fue hackeo”

El presidente AMLO aseguró que la filtración de datos personales de más de 300 periodistas que cubren la mañanera «fue un hackeo”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que la filtración de datos personales de más de 300 periodistas que cubren su conferencia mañanera ocurrió debido a un “hackeo”.

En su conferencia matutina, el mandatario reconoció que “falló la seguridad” en el robo de los datos personales y acusó a la oposición de haber planeado este acto.

“Que ya hackearon las computadoras de la mañanera que ya se llevaron. Sí fue hackeo, fue hackeo. Se llevan los datos, gran escándalo».

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, indicó que tomará acciones legales en contra de quienes resulten responsables del robo de información.

“Se va a proceder legalmente, por ustedes, y también se va a brindar toda la protección que se requiera a todos y que tengan la confianza, la seguridad, de que no fuimos nosotros”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que la oposición busca “sembrar la idea de que nosotros perseguimos, censuramos, somos dictadores”.

Acusando explícitamente a Claudio X. González y quienes están en contra de la transformación.

AMLO señaló que se pedirá apoyo a la Secretaría de Gobernación para acompañas a los periodistas que soliciten seguridad tras ser revelados sus datos personales.

“Que la Secretaría de Gobernación proporcione apoyo a todos los que aparecen en las listas”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Adelantó que este lunes se dará a conocer una postura sobre el hackeo y filtración de datos de periodistas que acuden a su conferencia matutina.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El fin de semana, se difundió una base de datos con la información personal de 319 periodistas nacionales y extranjeros que han asistido a las conferencias matutinas.

Entre los documentos personales se encuentran fotografías, identificaciones, pasaportes, números telefónicos, correos electrónicos, direcciones, Claves Únicas de Registro de Población (CURP) y Registros Federales de Contribuyentes (RFC).

También puedes leer: Condena Artículo 19 filtración de datos de periodistas de «La Mañanera» y piden tomar medidas; INAI investigará

Aquí puedes hacerte una prueba Covid-19 gratis en CDMX

Conoce dónde hacen pruebas Covid-19 gratis en CDMX, ante esta temporada invernal y aumento de contagios por esta enfermedad.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) informó que mantiene la vigilancia epidemiológica de casos positivos de Covid-19, por lo ofrecen tests (prueba) para detectar la enfermedad.

Te decimos donde hacerte una prueba ante los repuntes en los contagios por la temporada invernal.

La dependencia descartó la saturación de hospitales. Aún así, exhortó a la población seguir las medidas sanitarias y evitar automedicarse.

Recomendación de uso de cubrebocas

A la par de la recomendación que hizo la UNAM, la autoridad sanitaria local también pidió utilizar cubrebocas en el transporte público o espacios no ventilados.

Por ello, el gobierno capitalino informó sobre los centros de salud donde se pueden realizar pruebas de Covid-19 gratis.

México Habla te invita a leer: Hallan cuerpo de «El Ratón», presunto líder de la Familia Michoacana en Edomex

Declaró que existen atención en los 117 Centros de Salud de la ciudad, para realizarte una prueba Covid-19 gratuitas.

Si presentas síntomas como dificultad para respirar, dolor en el pecho o abdomen, mareos, dolor muscular, fiebre, escurrimiento nasal, tos y/o dolor de cabeza, debes realizarte una prueba.

Los horarios de atención son de 9:00 horas y hasta terminar con la disponibilidad de pruebas, de lunes a domingo.

Cabe mencionar que también se ofrecen pruebas Covid-19 en establecimientos privados. En esos lugares, las pruebas de Covid-19 tienen un costo de entre mil a mil 500 pesos.

Centros de Salud que ofrecen prueba gratis

  • Cuauhtémoc
  • Dr. José Ma. Rodríguez en  Calz. San Antonio Abad No. 350, Col. Asturias, Soledad Orozco de Ávila Camacho en Juventino Rosas No. 78 Y Tetrazzini, Col. Ex hipódromo De Peralvillo y Dr. Domingo Orvañanos en Comonfort No. 34, Col. Morelos.
  • Álvaro Obregón

Dr. Manuel Escontria, en Calle Frontera 15 Colonia San Ángel, en Dr. Ignacio Morones Prieto en Calle Plaza Hidalgo atrás de la Subdelegación S/N Colonia San Bartolo Ameyalco y en Minas de Cristo, en Calle Prolongación Río Becerra S/N Colonia Minas Cristo Rey.

  • Azcapotzalco

Dr. Galo Soberón y Parra en Calzada Camarones 485 Colonia Sindicato Mexicano de Electricistas, Dr. Manuel Martínez Báez Avenida El Rosario 34 Colonia San Martín Xochinahuac y Tezozómoc en Avenida Rafael Buelna esquina Amuzgos S/N, Colonia Tezozómoc.

  • Benito Juárez

Centros de Salud ubicados en Portales en Av. San Simón 94 Colonia San Simón Ticumac y Mixcoac en Calle Rembrandt 32 Colonia Mixcoac.

  • Coyoacán

Policlínica Dr. Salvador Allende en Calle Nahuatlacas esq. Coras S/N Colonia Huayamilpas, en Dra. Margarita Chorné y Salazar en Avenida División del Norte 2986 Col Atlántida, y en San Francisco Culhuacán Calle Heroica Escuela Naval Militar esquina Tasqueña S/N Colonia San Francisco Culhuacán.

  • Cuajimalpa

Clínica La Navidad en Calle 25 De Diciembre Entre Baltasar Y Estrella De Belén S/N Colonia La Navidad, Cuajimalpa en Avenida Cerrada De Juárez S/N Colonia Cuajimalpa y Acopilco en Camino A Chimalpa S/N, Esq. Prolongación Leandro Valle Col. Lorenzo Acopilco.

También puedes leer: AMLO prepara iniciativa de reforma para combatir consumo de fentanilo

La ubicación de todos los módulos se puede consultar dando clic aquí.


Entra en vigor ley que promueve la apertura de clínicas veterinarias públicas en México

Entró en vigor la ley que promueve la apertura de clínicas veterinarias públicas en todo México, para ofrecer atención medica a las mascotas.

A partir de este jueves 25 de enero, entró en vigor la ley que promueve la apertura de clínicas veterinarias públicas en todo el país, para ofrecer atención medica a los animales de compañía.

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto con la reforma a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Esta reforma establece la obligación para las autoridades federales, que en coordinación con los municipios o alcandías de la Ciudad de México deberán promover la instalación de clínicas veterinarias públicas.

Esto, con el objetivo de suministrar a los animales atención médica preventiva y, en caso enfermedad, brindarles tratamiento médico oportuno avalado por un médico veterinario.

De esta manera, los gobiernos, sin importar el partido político, deberán garantizar, en la medida de lo posible, la esterilización gratuita de animales.

Asimismo, deberán vigilar el trato digno y respetuoso en los Centros de Control Animal.

Además, tienen como obligación establecer las sanciones correspondientes para todo aquel que maltrate a los animales.

El decreto señala que el establecimiento de las clínicas veterinarias públicas estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria de las entidades federativas y los municipios.

La reforma de ley fue aprobada por el Congreso a finales de 2023, pero fue hasta este enero de 2024 que el Poder Ejecutivo promulgo el decreto.

Esta legislación destaca la importancia de impulsar el bienestar de los animales de compañía en todo el país.

Se espera que a través de estas clínicas públicas se promueva la tenencia responsable de los animales de compañía, el cuidado y la protección animal.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021, en México, el 69.8% de los hogares cuenta con algún tipo de mascota.

La entidad con la porción más alta de familias con animales de compañía es Campeche, con 77.1%.

Mientras que la Ciudad de México reporta el porcentaje más bajo, con 61.4%.

Maltrato animal en México

El estudio titulado “El maltrato animal y sus sanciones en México”, realizado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, estima que 7 de cada 10 animales domésticos en México son víctimas de alguna forma de maltrato.

Pese a que la legislación mexicana no reconoce los derechos de los animales, sí existe un marco jurídico que los protege.

Parte del derecho al medio ambiente sano expuesto en la Constitución utiliza los conceptos de “bienestar animal” y “trato digno y respetuoso a los animales”.

Mientras que, algunas constituciones locales reconocen a los animales como “seres sintientes” para promover un trato respetuoso hacia ellos.

Actualmente, Chiapas es la única entidad que no considera el maltrato animal como delito, no obstante, el Congreso local ya analiza una reforma para incorporar esta conducta en su Código Penal.

El estudio revela que 27 de las 32 entidades tienen leyes de protección o bienestar animal que buscan garantizar el trato digno a los animales.

La ausencia de denuncias, la falta de capacitación y de recursos de las instituciones encargadas de vigilar el bienestar animal, impiden que dichas leyes se cumplan a cabalidad.

Se calcula que en México existen 80 millones de mascotas, de las cuales 43.8 millones son perros, 16.2 millones son gatos y los 20 millones restantes son diversas mascotas pequeñas.

También puedes leer: Variante JN.1 ¿Cuáles son los síntomas de la subvariante Pirola de COVID-19?

Alerta Cofepris sobre lote de fórmula infantil Nutramigen por contaminación bacteriana; retira producto

Cofepris emitió una alerta por diversos lotes de fórmula infantil contaminadas con la bacteria Cronobacter sakazakii.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta por diversos lotes de fórmula infantil contaminadas con la bacteria Cronobacter sakazakii.

Debido a esto, el organismo identificó como contaminada de esta bacteria a la fórmula infantil Nutramigen. Por ello, declaró que dicho suplemento será retirado del mercado mexicano.

La fórmula infantil Nutramigen, que se prescribe para lactantes con alergia a la leche de vaca, se encuentra en proceso de retiro voluntario.

México Habla te invita a leer: Inflación repunta y llega a 4.90% en la primera quincena de 2024: INEGI

El fabricante Mead Johnson Nutricionales de México notificó a la Cofepris sobre la contaminación de seis lotes de Nutramigen Premium LGG PWD, etapa 1 de 0 a 12 meses, con fecha de caducidad 1 ENE 25

Dicho lote ZL3FHC ya fue distribuido en México. Aún así, el fabricante ya inició con el retiro de estos artículos en México y los Estados Unidos.

Cabe señalar que la bacteria localizada en Nutramigen, al ser ingerida, puede provocar enfermedades graves como septicemia o meningitis en los bebés.

En los infantes, los síntomas que podrían indicar la posible contaminación se encuentran el llanto excesivo, dificultad para alimentarse e, incluso, convulsiones.

Exhortan a verificar estado del producto

Cronobacter sakazakii es una bacteria pertenece al género Cronobacter, de la familia de las Enterobacteriaceae.​ Comprende grupos bacterianos halladas en el intestino humano y animal y en el medio ambiente;

Ante ello, la autoridad sanitaria empezó a realizar acciones preventivas y de vigilancia para garantizar la seguridad de los recién nacidos y bebés.

También puedes leer: Trabajadores de Audi en Puebla inician huelga por desacuerdos sobre aumento salarial

Recomiendan que, previo a la adquisición de la fórmula, las personas realicen una inspección de la parte inferior de la lata para identificar el número de lote y la fecha de caducidad.

Salir de la versión móvil