Caso atípico el secuestro de 31 migrantes en Tamaulipas: SSPC

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló sobre el secuestro de 31 migrantes, en Tamaulipas.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habló sobre el secuestro de 31 migrantes, en Tamaulipas.

Al respecto, se le cuestionó sobre las consideraciones de la titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en el sentido de que se trata de un caso “atípico”.

El mandatario mexicano prefirió no adelantar hipótesis ni relacionar si se trata o no de intento de extorsión.

Asimismo, informó que en el operativo de búsqueda de los 31 migrantes se han sumado elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

López Obrador señaló  que, si bien la información que se tiene hasta ahora indica que entre las 31 víctimas hay migrantes de varias nacionalidades (venezolanos, colombianos, ecuatorianos, hondureños y mexicanos), la mayoría de ellos son venezolanos.

Consideró que el jueves 4 de enero de 2024 se tendrá más información del caso.

La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que se han despegado operativos de búsqueda; los cuales se realizan en colonias donde podría estar el grupo de migrantes que fueron privados ilegalmente de su libertad.

Rodríguez dijo que se da seguimiento a los teléfonos para localizar a las personas que participaron y dar con los responsables de este delito.

Además, consideró que el secuestro es un caso atípico:

«El análisis de los videos de este autobús, el seguimiento de las rutas donde transportaban a estos migrantes.

Asimismo, se está en el rastreo, en la búsqueda con la utilización de binomios caninos en diversos sitios.

Hoy en la mañana vimos cuáles eran las colonias donde se presume que están siendo ubicados.

Esperamos encontrar, como dijo el Presidente, rápidamente la ubicación de las víctimas”.

Rosa Icela Rodríguez, titular de SSPC.

También puedes leer: Una vez más, retraso en Línea 2 del Metro CDMX  

Balacera en la Avenida Rojo Gómez; deja dos muertos y diez detenidos

La Avenida Rojo Gómez, ubicada en Iztacalco en la CDMX, fue escenario de una balacera que dejó dos personas muertas.

Esta tarde, la Avenida Rojo Gómez, ubicada en Iztacalco en la CDMX, fue escenario de una balacera que dejó dos personas muertas y otras resultaron heridas.

El hecho se registró entre Sur 16 al cruce y la avenida Javier Rojo Gómez, en donde desató una intensa movilización por parte de elementos de la policía capitalina.

La balacera dejó 2 personas muertas, 7 civiles lesionados y 10 detenidos.

México Habla te invita a leer: Choque entre Metrobús y camioneta en Calzada de los Misterios; deja varios heridos

Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:00 horas cuando un grupo de individuos armados abrió fuego en plena vía pública contra uniformados que realizaban investigaciones.

En este hecho, dos presuntos extorsionadores fueron abatidos y se dice que la agresión se derivó por parte de estas personas armadas relacionadas con el cobro de piso.

Los presuntos delincuentes dispararon contra los policías de investigación en campo que ejecutaban labores por el delito de extorsión.

Además, la policía se decomisaron varias armas y droga, así lo informó Pablo Gómez Camacho, titular de la SSC-CDMX.

Entre los heridos se encuentra un menor de edad que fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.

La rápida intervención de la policía permitió detener a diez individuos presuntamente involucrados en el tiroteo, integrantes de un presunto grupo extorsionador.

También puedes leer: En total, 114 cámaras de videovigilancia fueron destruidas en Culiacán, Sinaloa: Rocha Moya

Los detenidos fueron trasladados hacia instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX donde se definir´su estado legal.

En el lugar, se implementó un operativo de resguardo.

Pensión del Bienestar 2024: Este es el calendario de pagos en enero

El gobierno de México ha anunciado el calendario de pagos de la Pensión Bienestar con el aumento respectivo a este año.

El gobierno de México ha anunciado el calendario de pagos de la Pensión Bienestar con el aumento respectivo a este año.

En este enero del 2024, será el primer pago de año para las personas derechohabiemtes del programa de pensión para adultos mayores y personas con discapacidad.

El apoyo bimestral pasará de 4,800 a 6,000 pesos, cumpliendo así con el compromiso de un aumento del 25% anual al programa social.

México Habla te invita a leer: Choque entre Metrobús y camioneta en Calzada de los Misterios; deja varios heridos

El calendario de pago para el bimestre enero-febrero de 2024 ha sido dado a conocer, y el pago se realizará a través del Banco del Bienestar.

Los beneficiarios recibirán su pago de acuerdo con un calendario que sigue el orden alfabético, con fechas de pago que van del 3 al 26 de enero.

La dispersión de los recursos dependerá de la inicial de su primer apellido.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que la
pensión para el Bienestar aumentó en un 417 por ciento desde el inicio de esta administración.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la funcionaria recordó que, en el actual sexenio, de 2019 a 2024 se invierten un billón 440 mil millones 109 mil pesos en la pensión.

Esto a diferencia del periodo 2007-2012, en el que se invirtieron 67 mil 859 millones de pesos, o de 2013 a 2018, 211 mil 886 millones.

También puedes leer: En total, 114 cámaras de videovigilancia fueron destruidas en Culiacán, Sinaloa: Rocha Moya

Calendario de pagos

Apellido que inicia con:
A – Miércoles 3
B – Jueves 4
C – Viernes 5
C – Lunes 8
D, E, F – Martes 9
G – Miércoles 10
G – Jueves 11
H, I, J, K – Viernes 12
L – Lunes 15
M – Martes 16
M – Miércoles 17
N, Ñ, O – Jueves 18
P, Q – Viernes 19
R – Lunes 22
R – Martes 23
S – Miércoles 24
T, U – Jueves 25
V, W, X, Y, Z – Viernes 26

Choque entre Metrobús y camioneta en Calzada de los Misterios; deja varios heridos

Un choque ocurrió en la Calzada de los Misterios, en CDMX, cuando un Metrobús y una camioneta colisionaron dejando varias personas heridas.

Un accidente de tránsito ocurrió esta tarde en la Calzada de los Misterios, en la Ciudad de México, cuando un choque de Metrobús y una camioneta tuvo lugar. Este hecho dejó varias personas heridas.

Según los informes preliminares, el incidente tuvo lugar esta tarde, cuando una unidad de Metrobús de la L7 con dirección a Campo Marte se vio involucrada en un hecho de tránsito. La unidad chocó contra una camioneta de mensajería.

Los hechos ocurrieron en avenida Calzada de los Misterios y Schumann, colonia Vallejo, en la Alcaldía Gustavo A. Madero.

Te invitamos a leer: Frentes fríos 22 y 23 provocan lluvias y heladas en estos estados

Por su lado, el sistema Metrobús informó que el Centro de Control recibió una alerta a las 11:59 horas, en la cual un operador del sistema dio a conocer sobre el impacto de manera involuntaria a un vehículo de mensajería.

Indicó que al sitio arribaron servicios de emergencia para valoración médica de tres personas y el traslado del operador de Metrobús al servicio médico para atención.

Además, personal de Metrobús y la aseguradora de la empresa concesionaria, estuvieron presentes en el lugar de los hechos para colaborar con las autoridades.

Tras la revisión de las videograbaciones de la unidad y a reserva de lo que determine la autoridad, el hecho ocurrió cuando el vehículo de mensajería realiza corte de circulación a la unidad de Metrobús que circulaba con semáforo en verde sobre su carril.

Hasta el momento se reportan al menos varias personas lesionadas, entre ellas algunos pasajeros a bordo del Metrobús y los ocupantes de la camioneta.

Las víctimas fueron pudieron recibir atención médica.

Las autoridades se encuentran investigando las causas del accidente y han señalado que se revisarán las grabaciones de las cámaras de vigilancia.

En total, 114 cámaras de videovigilancia fueron destruidas en Culiacán, Sinaloa: Rocha Moya

Se reportó que, entre el 31 de diciembre y madrugada de este martes 2 de enero, hombres armados dispararon contra el sistema videovigilancia en Culiacán, Sinaloa.

Estos actos vandálicos ocurrieron en distintos puntos de la ciudad y se llevaron a cabo con el objetivo de obstaculizar el sistema de seguridad y vigilancia; dichos equipos de videovigilancia son lo que han implementado las autoridades en los últimos años.

En conferencia de prensa, el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, explicó que un total de 114 cámaras de video vigilancia fueron destruidas con disparos de armas de fuego en tres días.

México Habla te invita a leer: Sin información sobre los 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas: AMLO

Los equipos de vigilancia destruidos se ubicaron en las colonias Lázaro Cárdenas y Barrancos, en la zona sur de Culiacán; así como otras 62 zonas más.

En este sentido, el funcionario indicó que se especula que fue algo planeado por los responsables, por lo que se investigan los hechos.

Por ello, comentó que los ataques se ejecutaron simultáneamente durante la madrugada del 31 de diciembre, así como en los días 1 y 2 de enero.

Investigan los actos vandálicos en las cámaras de videovigilancia

El gobernador Rocha Moya expuso que algunos disparos que fueron escuchados por testigos hasta las 4:50 horas de este martes, 2 de enero.

Señaló que las detonaciones alertaron a los residentes, quienes expresaron su preocupación a través de las redes sociales.

Estos hechos de violencia se suman a los ocurridos días antes donde grupos delincuenciales han lanzado ponchallantas contra las fuerzas armadas cerca de la Novena Zona Militar. 

Cabe resaltar que el sistema de videovigilancia permite a las autoridades monitorear en tiempo real los diferentes puntos de la ciudad. Esto facilita la actuación inmediata en caso de cualquier incidente.

También puedes leer: Frentes fríos 22 y 23 provocan lluvias y heladas en estos estados

Las autoridades locales buscan a los responsables de estos ataques que dañaron la infraestructura del estado.

Sin información sobre los 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya se investiga el secuestro de 31 migrantes, ocurrido el pasado 30 de diciembre.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, después de la conferencia matutina de este 2 de enero, dijo que ya se investiga el secuestro de 31 migrantes.

El hecho ocurrió el pasado 30 de diciembre, cuando viajaban en un autobús Senda sobre la carretera Reynosa-Matamoros, en Tamaulipas.

De acuerdo con el reporte de Daisy Herrera, corresponsal de Grupo Fórmula en Tamaulipas, el vocero de seguridad Jorge Cuellar Montoya informó que aún no hay indicios del paradero de los migrantes.

Agregó que la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Estatal ya investigan.

Del total de personas que viajaban en la unidad, solo cinco lograron llegar a Matamoros.

Se trata de los dos conductores y tres pasajeros mexicanos, ya que solamente a ellos los dejaron continuar con el viaje.

El medio Reforma reporta que habló con fuentes allegadas al caso y confirmaron que la mayoría de los desaparecidos son familias venezolanas; quienes viajaron desde Monterrey, Nuevo León, e iban a Matamoros para su cita de asilo humanitario en Estados Unidos.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador precisó que aún no hay información sobre las nacionalidades de los migrantes secuestrados; ni la organización criminal que es responsable del ilícito.

Síguenos en Instagram.

El presidente señaló que es la Secretaría de Seguridad la que está a cargo de la investigación del secuestro de los migrantes.

Los primeros informes señalaron que sujetos armados interceptaron el autobús de línea foránea en el que circulaban los migrantes y los obligaron a bajar.

Las cinco personas que lograron quedarse en el vehículo, cuando llegaron a Matamoros, denunciaron los hechos.

También puedes leer: Cofepris actualiza lista de distribuidores irregulares de medicina: Identifican 11 nuevos establecimientos

Conoce los 5 trámites obligatorios que debes realizar ante el SAT en 2024

Evita problemas, entérate cuáles son los cinco trámites obligatorios que debes realizar ante el SAT en 2024.

Con el objetivo de evitar problemas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), todos los contribuyentes deberán realizar 5 trámites obligatorios en 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Entérate cuáles son.

El SAT es el órgano desconcentrado de la SHCP encargado de recaudar los impuestos federales y vigilar el cumplimento de las obligaciones fiscales.

A través de sus redes sociales, el SAT informó que no se suspenderá la atención presencial sus oficinas durante el periodo vacacional del 18 de diciembre al 2 de enero.

Por lo que, las personas que tengan cita durante esta temporada podrán acudir con normalidad.

Cada año los contribuyentes deben realizar esta serie de trámites obligatorios ante esta dependencia:

Declaración anual

Este proceso se debe realizar en el mes de abril. Las personas físicas deben presentar la información de los ingresos, deducciones autorizadas, retenciones y pagos provisionales.

Este trámite se puede llevar a cabo en línea, los requisitos que necesitas son:

  • RFC con homoclave
  • Contraseña que deberás generarla o actualizarla a través de SAT ID
  • Tu e.firma
  • Cuenta CLABE con nombre del banco y CLABE vigente, sólo si hay saldo a favor.

Las personas físicas que deben presentar su declaración anual en 24 son quienes obtuvieron ingresos por:

  • Sueldos y salarios y asimilados a salarios
  • Servicios profesionales
  • Actividades empresariales
  • Régimen Simplificado de Confianza, por las actividades empresariales, profesionales u otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, que hayan realizado
  • Cobrar rentas por algún bien inmueble Reciben intereses o dividendos
  • Enajenaron bienes, si vendieron algún bien
  • Adquisición de bienes, si compraron algún bien

Pago de impuestos

Al realizar este proceso, el SAT establece ciertos lineamientos que deberás cumplir para no hacerte acreedor a una multa.

Para el pago de impuestos existen dos tipos de declaraciones:

  • Mensuales: Se presentan a más tardar el 17 del mes siguiente al que corresponde el pago.
  • Anuales: Habitualmente se presentan al año siguiente de haber obtenido ingresos por las actividades realizadas.

Necesitas acceder con tu contraseña al servicio de declaraciones y pagos, presentar tu declaración y pagar los impuestos en bancos autorizados.

Inscripción al RFC

El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es la denominada clave de registro asignada por el SAT.

Lo puedes solicitar al cumplir los 18 años a través de internet, para ello debes contar con tu Clave Única de Registro de Población (CURP).

Si deseas tramitarlo en ventanilla deberás presentar:

  • CURP original
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio fiscal
  • Acuse de preinscripción en el RFC, si es que iniciaste el trámite en el portal del SAT

Firma electrónica  

Cualquier persona puede solicitarla, pues con ella podrás contar con tu e.firma (firma electrónica) para realizar una variedad de procesos ante el SAT.

Los requisitos para obtenerla son:

  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • USB
  • Correo electrónico
  • Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)

Constancia de Situación Fiscal y Cédula Fiscal

La Constancia de Situación Fiscal sirve para identificar a la persona y deberá ser solicitada cuando sea contratado por primera vez en un empleo.

En tanto, la Cédula Fiscal permiten identificar al contribuyente como persona física o moral.

Para obtener estos documentos necesitarás acceder a la página del SAT con tu contraseña y e.firma.

Si requieres más información sobre estos u otros trámites puedes ingresar a la página del SAT: https://www.sat.gob.mx/home.

También puedes leer: Gasolinas iniciarán el 2024 sin subsidios y con IEPS más alto

Cofepris actualiza lista de distribuidores irregulares de medicina: Identifican 11 nuevos establecimientos

Cofepris actualizó su lista de distribuidores irregulares de medicamentos. Añadió 11 establecimientos con venta no regulada de bilógicos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha actualizado su lista de distribuidores irregulares de medicamentos. Añadió 11 establecimientos nuevos con venta no regulada de bilógicos.

Tras una intensa labor de investigación y seguimiento, el organismo ha identificado 11 nuevos establecimientos que no cumplen la regulación sanitaria

Dichos establecimientos se suman a otros 139 previamente reportados. Las 11 empresa se ubican en los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Tabasco.

México Habla te invita a leer: Farmacias Benavides vende la vacuna contra Covid-19 de Pfizer: esto cuesta

La COFEPRIS es el organismo encargado de regular y supervisar la comercialización y distribución de productos médicos en México.

¿Cuáles son los distribuidores de medicamentos fichadas?

Se trata de Pharmadrug, Productos Farmacéuticos Rivera y Manuel Oñate Flores, en Guanajuato; Efarma Centro Médico, Educación Especial y Comercializadora de Fármacos Especializados, así como Farmacéutica Levyda, ambos en el Estado de México.

También Distribuidora Kalos, en Aguascalientes; Grupo Gadau, en Ciudad de México; Chase Farmacéutical Group, en Jalisco; Farmacia Los Arcos/Gloria Erika Morales Aviña, en Nayarit; Distribuidora de Medicamentos/Ethel Fonseca Ramírez, en Puebla, y Distribuidora Gamro, en Tabasco.

La investigación se enfocó en aquellos distribuidores y establecimientos que ofrecen medicamentos sin una adecuada certificación.

Aunado a ello, la Cofepris apuntó que, en las visitas de verificación, se constató que las direcciones registradas de 10 de 11 empresas no son almacenes, sino casas habitación.

Incluso, los domicilios indicados en el aviso de funcionamiento no existen.

También puedes leer: Avanza caravana migrante sobre Chiapas; se dirige a EU

Finalmente, la autoridad sanitaria exhortó a compradores de medicamentos y usuarios de insumos para la salud a evitar la adquisición de fármacos en los establecimientos señalados. 

Esta es la promoción de Farmacias del Ahorro para comprar la vacuna Pfizer contra Covid-19

Cada vez más personas están buscando comprar la vacuna contra el COVID-19, por lo que Farmacias del Ahorro lanzó una promoción.

Cada vez más personas están buscando comprar la vacuna contra el COVID-19, por lo que Farmacias del Ahorro lanzó una promoción para adquirirla.

La vacuna de Pfizer ha sido ampliamente utilizada en el país y muchas farmacias han lanzado promociones para animar a las personas a recibir la vacuna.

Esto, como consecuencia de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó las vacunas de Moderna y Pfizer para su comercialización.

México Habla te invita a leer: Fiscalía indaga desaparición de 12 trabajadores de limpia en Taxco

En este caso, Farmacias del Ahorro ha lanzado una promoción especial para la aplicación de la vacuna de Pfizer.

Es preciso mencionar que después de enfrentarse a una gran demanda de los biológicos , Farmacias del Ahorro reportó que se agotaron en el primer día de aplicación.

Debido a eso, decidieron poner una oferta para que todos aquellos que lo deseen puedan ir a la sucursal que más les convenga.

La promoción que colocaron a la vacuna anticovid fue de 5×4, es decir, se aplicaran 5 dosis a 5 personas diferentes por el costo que generan sólo 4 biológicos.

Lo anterior, con el fin de “apoyar la economía familiar”. así lo dieron a conocer en redes sociales por medio de sus imágenes publicitarias.

En las mismas imágenes se aprecia que las vacunas se pueden ser pagar a 3 meses sin intereses

Aunado a ello, buscan incentivar a más personas a recibir la vacuna de Pfizer y aumentar la tasa de vacunación en México.

También puedes leer: Encuentran los cuerpos de dos mineros que quedaron atrapados en El Pinabete

Es importante destacar que recibir la vacuna de Pfizer es fundamental para combatir la propagación del COVID-19 y proteger a la población.

Estos son los días festivos en México para el 2024

En México, el calendario de días festivos y puentes para el año 2024 ya se está difundiendo. Te decimos cuales son las fechas.

En México, el calendario de días festivos y puentes para el año 2024 ya se está difundiendo. Te presentamos los días de asueto para que planifiques tus actividades.

México Habla te invita a leer: En esta fecha inicia el depósito de la pensión de adultos mayores de enero

Según la Ley Federal del Trabajo, los días festivos oficiales en 2024 son:

  • 1 de enero – Año Nuevo (en 2024, cae en lunes)
  • 5 de febrero – Constitución de 1917 (se da el primer lunes de ese mes, aunque la fecha caiga otro día)
  • 21 de marzo – Natalicio de Benito Juárez (se da el tercer lunes de marzo; en 2024, será el 18 de ese mes)
  • 1 de mayo – Día del Trabajo (en 2024, cae en miércoles)
  • 16 de septiembre – Independencia de México (en 2024, cae en lunes)
  • 20 de noviembre – Revolución Mexicana (en 2024, cae en domingo, pero se recorre al tercer lunes de noviembre, es decir, el lunes 21 de ese mes)
  • 25 de diciembre – Navidad (en 2024, cae en miércoles)

Es importante destacar que, según la Ley Federal del Trabajo, los días festivos no son laborables y, en caso de trabajar en ellos, el patrón debe pagar el doble por los servicios prestados.

Además de los días festivos oficiales, habrá un día de asueto más solo por esta ocasión.

Se trata del 1 de octubre, el cual se implementa por la transición del Poder Ejecutivo Federal.

Por ello, dicho día de descanso se implementará cada seis años. Toma previsiones y planea tus vacaciones para el próximo año.

También puedes leer: Ejecutarán obras de renivelacion en un tramo de la Línea B del Metro

Debes recordar que hay días que, según las costumbres y tradiciones, son festivos, aunque no ameritan día de descanso. Estos son:

2 de febrero – Día de la Candelaria y 24 de febrero – Día de la Bandera

Salir de la versión móvil